Francesc Puchal Mas
Noviembre de 2020
Ver artículo
In Memoriam: Ricardo Martínez-Alesón Tamayo
Noviembre de 2019
Ricardo Martínez-Alesón Tamayo, veterinario y uno de los más destacados protagonistas de la época de desarrollo de la avicultura española falleció en Madrid el 12 de octubre de 2019 .
Ver artículo
In memoriam: Enrique García Martín
Octubre de 2019
Ver artículo
Necrológicas: Juan Luís Galarza Celaya
Octubre de 2018
El pasado 9 de octubre falleció en Valladolid D. Juan Luis Galarza Celaya, víctima de una larga enfermedad que, sin embargo, no le había impedido seguir desarrollando casi todas sus actividades.
Ver artículo
In Memoriam: Rafael Hitos Amaro
Diciembre de 2016
Ver artículo
In Memoriam: Amadeu Francesch Vidal
Julio de 2016
El pasado 1 de junio fallecía en su domicilio de Montbrió del Camp, Tarragona, Amadeu Francesch Vidal, a sus 61 años de edad, víctima de una larga enfermedad que le había apartado de sus diversas actividades avícolas en los últimos meses...
Ver artículo
Necrológica ENRIQUE PABLOS PÉREZ
Abril de 2016
Enrique Pablos tenía un gran espíritu emprendedor en el campo de las especialidades veterinarias, siendo un referente en España e internacionalmente. Fue Director General de grandes empresas...
Ver artículo
Adolfo Pardo Conde
Septiembre de 2015
Necrológica. El 21 de agosto pasado ha fallecido en Valladolid, a los 91 años de edad, Adolfo Pardo Conde, una de las figuras más destacadas de la época en que tuvo lugar el espectacular desarrollo de la avicultura española en los años sesenta del pasado siglo.
Ver artículo
Dra. Sally Solomon
Julio de 2015
A fines del pasado mes de febrero la avicultura y la ciencia avícola mundial han experimentado una de sus mayores pérdidas, la de la Dra. Sally Solomon, víctima de un cáncer tan agresivo que en apenas 3 semanas terminó con ella.
Ver artículo
Medidas para una planta de incubación libre de salmonelas
Junio de 2015
La infección de las aves por salmonelas es un tema recurrente en todo el mundo por constituir tanto una amenaza para la salud animal como para la pública. La creciente incidencia de salmonelosis en el ser humano ha sido el resultado del alto consumo de carne de ave y de la elevada prevalencia de Salmonellas en los manadas.
Ver artículo
Joan M. Saperas. El sector avícola pierde una gran persona
Junio de 2015
Víctima de un cáncer fulminante y sin previo aviso, ha fallecido el pasado 27 de mayo Joan Manel Saperas
Ver artículo
Implementación de medidas de seguridad en granjas de broilers para reducir la prevalencia de Campylobacter
Junio de 2015
Actualmente, la implementación y mejora de las medidas de bioseguridad en las granjas de broilers es la una de las principales herramientas disponibles para el control de Campylobacter en el primer eslabón de la cadena alimentaria. Una de las principales actuaciones a acometer implica la instalación de una barrera higiénica en la antesala, así como un entrenamiento del ganadero, quien va a tener que cambiar sus hábitos de trabajo. Hay que tener en cuenta que la principal vía de transmisión de Campylobacter...
Ver artículo
La influenza aviar y la bioseguridad
Junio de 2015
El 6 de febrero del año 2007, hace exactamente 8 años, fue motivo de amplias noticias, en todos los medios de comunicación, el brote de gripe aviar de alta virulencia, detectado en una granja de pavos situada en la localidad de Holton, condado de Suffolk, Reino Unido, propiedad de la empresa Bernard Matthews Food, porque 160.000 pavos debieron ser sacrificados y transportados a la planta química de Cheddleton, en Staffordshire, donde fueron incinerados.
Ver artículo
Una "amenaza global"
Mayo de 2015
Según la RAE –Real Academia Española–, aparte del primer significado del término “global” como “en conjunto”, su segunda acepción es referente a “toda la Tierra o globo terrestre”. Nosotros, en todo lo que sigue, nos acogeremos a esta última para abordar la amenaza que nos acecha, sin ningún respeto por las fronteras políticas que el ser humano se ha trazado en nuestro planeta.
Ver artículo
1ª Conferencia Internacional sobre el Piojo Rojo
Mayo de 2015
Convocada por el COST –“European Cooperation in Science and Technology”- la 1ª Conferencia Internacional sobre el piojo rojo –Dermanyssus gallinae– tendrá lugar en Foggia, Italia, durante los días 28 y 29 del mes de mayo.
Ver artículo
Obituario. Joaquín Zulategui
Abril de 2015
El 28 de marzo falleció en Pamplona Joaquín Zulategui Landíbar, uno de los principales referentes avícolas de Navarra. Podríamos definirlo como afable, cordial, cercano, generoso, entrañable en lo personal y como emprendedor, trabajador, serio y luchador en su faceta profesional.
Ver artículo
Donald Bell
Diciembre de 2014
DONALD BELL El pasado 17 de setiembre, a los 80 años de edad, fallecía en California el Prof. Donald Bell, una verdadera autoridad mundial en el sector del huevo, a quien todos los ya veteranos en el sector avícola debemos reconocimiento por lo que habremos aprendido de él a través de sus trabajos. Donald Bell estuvo en activo en el Servicio de Extensión de la Universidad de California durante más de 50 años, tras haberse graduado en la misma en 1955. A lo largo de su vida ha sido autor de numerosas...
Ver artículo
Nueva cepa del virus de la influenza aviar
Noviembre de 2014
Según un reciente comunicado de la Organización de Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas –FAO- , una nueva cepa del virus de la influenza aviar –IA- ha sido detectada en China, después de haberse sospechado su existencia, hace unos meses, en Laos y Vietnam.
Ver artículo
Joan Boada Riera
Octubre de 2014
Con “el espíritu emprendedor de un avicultor”, como él mismo calificaba a su actividad avícola en su autobiografía, publicada hace 3 años, Joan Boada Riera nos ha dejada ahora, el pasado 26 de setiembre, a los 90 años de edad, tras una breve enfermedad.
Ver artículo
La EFSA y ECDC evalúan un segundo brote de Salmonella
Septiembre de 2014
Según un informe conjunto de la EFSA y el ECDC(*), los 38 casos humanos de Salmonella typhimurium monofásica detectados recientemente en seis Estados miembros es probable que formen parte del mismo grupo. Y con base en los limitados datos disponibles de investigaciones de alimentos, la carne ha sido el presunto vehículo de la infección.
Ver artículo