Canibalismo avícola: prevención y tratamiento
Marzo de 2022
Ver artículo
Los huevos valencianos de sabores ya en el mercado
Septiembre de 2019
Ver artículo
Con H de buen hacer. Una nueva nave de reproductoras de Maker Farms.
Julio de 2019
Reportaje. Cerrando la que podríamos llamar una “H” perfecta – véase el esquema en página siguiente-, Albert Rubió, un joven criador de Lleida, acaba de poner en marcha la tercera nave de reproducción de su granja familiar en la población de Vallfogona de Balaguer, confiando, como ya lo había hecho anteriormente, en la empresa Maker Farms S. L. para ello.
Ver artículo
¿QUÉ SE NECESITA PARA TENER ÉXITO COMO CRIADOR?
Enero de 2019
¿Qué se necesita para tener éxito como criador?
Ingredientes para el éxito
Ser un criador avícola integrado es un trabajo duro, trabajando 7 días de la semana y requiriendo una importante inversión económica, en muchos casos más de 1 millón en préstamos. Pero cuando se hace bien, la crianza por contrato puede ser gratificante personal, profesional y económicamente.
Entre otras cosas, los criadores integrados que tienen éxito son trabajadores duros, preocupados por los detalles y deben servir...
Ver artículo
Coste enfermedades avícolas
Diciembre de 2018
ProHealth, un ambicioso proyecto financiado con ayudas de la UE y desarrollado en los últimos cinco años por un consorcio de 22 empresas de 10 países comunitarios, ha investigado el impacto de las enfermedades en las granjas modernas de porcino y de aves. El resultado se recoge en numerosos artículos, trabajos de investigación y presentaciones de los 10 centros de investigación implicados. En uno de ellos se calcula el coste de las enfermedades de las aves en producción.
Se...
Ver artículo
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE MYCOPLASMAS AVIARES EN AVES COMERCIALES
Octubre de 2017
La enorme importancia de los micoplasmas en avicultura ha justificado justificadamente grandes inversiones en investigación, prevención y control de micoplasmas, que han dado sus frutos.
Ver artículo
"¿Qué escenario?"
Octubre de 2017
¿QUÉ “ESCENARIO”?
Uno de los temas que ha atraído nuestra atención últimamente, por los varios “escenarios” o hipótesis que plantea, es un documento de la ONU – Organización de las Naciones Unidas – que nos muestra la evolución demográfica prevista de nuestro planeta hasta final del siglo actual y que reproducimos aquí.
Ver artículo
CALIDAD DE LA CARNE DE POLLOS DE CRECIMIENTO RÁPIDO: PROBLEMAS Y SOLUCIONES (I)
Octubre de 2017
CALIDAD DE LA CARNE DE POLLOS DE
CRECIMIENTO RÁPIDO: PROBLEMAS Y SOLUCIONES (I)
Introducción
El desarrollo de la industrialización y la especialización de las cadenas de producción de carne de pollo que ha tenido lugar a partir del final de la Segunda Guerra Mundial ha dado lugar a un notable incremento en la eficiencia de este sector. En los últimos años, los cambios en el estilo de vida han modificado drásticamente la forma de comercialización y consumo de esta carne, con lo que las tecnologías...
Ver artículo
IEC Y OIE PREPARAN NORMAS GLOBALES DE REFERENCIA SOBRE EL BIENESTAR DE PONEDORAS
Octubre de 2017
La International Egg Commission está impulsando en el el seno de la OIE - Organización Internacional de la Sanidad Animal - un grupo de trabajo para establecer estándares globales de bienestar de las gallinas ponedoras.
Ver artículo
Huevos sostenibles al alcance de todos
Octubre de 2017
“Antes de que me retire, habrá 1.000 granjas cómo esta”
Ver artículo
ALIMENTACIÓN SECUENCIAL Y DE ELECCIÓN DE LAS PONEDORAS, ¿HASTA CUÁNTO AYUDA PARA ADAPTARSE AL CICLO DE PUESTA?
Octubre de 2017
Las aves son ovíparas y producen un huevo diario que contiene todos los nutrientes esenciales para el desarrollo del embrión. El huevo se compone de tres compartimentos principales, separados por membranas: la emulsión de lipoproteínas ricas en triglicéridos y las proteínas de la yema, la solución salina de las proteínas del albumen y el calcio de la cáscara.
Ver artículo
RÉCORD HISTÓRICO DE ASISTENTES EN EL XX CONGRESO MUNDIAL DE LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DE VETERINARIOS AVÍCOLAS (WVPAC)
Octubre de 2017
Los delegados trabajaron intensamente durante los cuatro días de conferencias y también tuvieron tiempo de visitar la exposición comercial. Lo más destacado del programa social fue la cena de gala que se celebró en el Museo Nacional de Escocia.
Ver artículo
“LUZ NATURAL POR LA CUMBRERA”
Octubre de 2017
El criador, Olivier Guévelou, optó por una entrada de luz natural por la cumbrera, un sistema poco corriente en Francia, así como la calefacción mediante un suelo radiante con calderas de gas.
Ver artículo
LA INFLUENZA AVIAR SIGUE GOLPEANDO A LA AVICULTURA ITALIANA
Octubre de 2017
Volvemos a ocuparnos del tema debido a las noticias que nos llegan del grave problema que representa para el sector avícola.
Ver artículo
Un paso más allá de lo ecológico: los primeros huevos “revolucionarios” producidos sin emitir CO2
Octubre de 2017
El supermercado Lidl en Holanda ya está vendiendo los llamados “huevos de Kipster”, empaquetados en cajas de fécula de patata.
Ver artículo
La Real Escuela de Avicultura OPINA: Todas al suelo... de momento
Octubre de 2017
Ahora, más que nunca, debemos preguntar y saber leer entre líneas con lo que nos dicen nuestros consumidores actuales de huevos.
Ver artículo
Enfermedades de la producción: costes para los productores
Septiembre de 2017
Enfermedades de la producción: costes para los productores
Los resultados destacan el hecho de que las granjas que sufren de enfermedades de la producción pueden tener substancialmente menos beneficios que las libres de ellas. Sin embargo, estas pérdidas pueden reducirse frecuentemente por una serie de intervenciones, como son las vacunaciones, un mejor manejo de la cama, o la mejora de la nutrición y la higiene. El beneficio económico de las intervenciones para el control de enfermedades de la...
Ver artículo
Control de la enteritis necrótica en manadas NAE
Septiembre de 2017
El uso de alternativas a los antibióticos puede ayudar a prevenir la NE. Las mismas incluyen enzimas como fitasa y amilasa, prebióticos, probióticos, ácidos orgánicos e inorgánicos, aceites esenciales y estimulantes y moduladores inmunitarios. Las combinaciones de productos podrían ir mejor y los productores tienen que aprender lo que es eficaz en sus manadas por ensayo y error y con el tiempo, según Hofacre.
Ver artículo
Virus de la bronquitis infecciosa clásica y variantes: epidemiología, diagnóstico y estrategias de control
Septiembre de 2017
Virus de la bronquitis infecciosa clásica y variantes: epidemiología, diagnóstico y estrategias de control
El virus de la bronquitis infecciosa aviar
– IBV – causa enfermedades respiratorias, renales y
reproductivas en las aves, lo que provoca pérdidas económicas para los productores y una mayor preocupación por el bienestar de las mismas. Con el uso de técnicas moleculares, numerosas cepas variantes se han identificado en todo el mundo, además de las clásicas. En general, estas cepas se pueden...
Ver artículo
En Saelices, con Big Dutchman
Diciembre de 2016
Si no fuera por Rubén Martínez, muy posiblemente el nombre de Saelices no sonaría para nada en avicultura. Pues realmente, esta pequeña población -553 habitantes – de la provincia de Cuenca solo nos llamaría la atención por su situación geográfica para visitar el parque arqueológico de Segóbriga, su iglesia monumental y poca cosa más.
Ver artículo
Entrevista a Rubén Martínez en SELECCIONES AVICOLAS
Diciembre de 2016
"Una gallina no debe vivir enjaulada" Rubén Martínez es un joven empresario – 36 años -, hijo de un pequeño productor de huevos desde el 2002, ya fallecido, que fue ampliando su granja junto a su padre y otro hermano, también fallecido, y habiendo llegado hasta unas 300.000 gallinas en batería en su última ampliación, hace apenas 3 años. Sin embargo, últimamente ha comenzado a diversificar su explotación para ir pasando gradualmente su producción con el código 3 – batería – hacia los otros sistemas,...
Ver artículo
El pollo nuestro de cada día
Abril de 2016
Motivados por un término inglés aparentemente de fácil traducción, “driver” –que es algo más que un simple “conductor”-, procedente de una conferencia dada en otra parte del mundo sobre los factores que pueden mover al sector del pollo para diversificarse hacia la crianza de aves ecológicas, nos hemos planteado el ofrecer a los lectores de SELECCIONES AVÍCOLAS nuestro punto de vista sobre el tema...
Ver artículo
Características de los aviarios afectando al plumaje, la mortalidad y la producción de las ponedoras (y II)
Abril de 2016
El estudio muestra que algunos aspectos de la salud y el bienestar de las ponedoras en aviarios a menudo no son óptimas y que hay una gran variación en el estado del plumaje, las heridas, la mortalidad y la producción de las granjas. La variación que va desde apenas unas pocas gallinas afectadas en una sola granja hasta todas las gallinas afectadas en otra significa que hay espacio para mejorar varios aspectos de bienestar en los aviarios comerciales...
Ver artículo
La pintada, esa ave desconocida
Marzo de 2016
Efectivamente, tan “desconocida” es esta ave que en el mismo Departamento de Agricultura y Ganadería de la Generalitat de Cataluña, al cual recientemente solicitamos información sobre los posibles criadores de la misma en esta Comunidad, de las cinco direcciones que nos facilitaron solo una estaba en activo, mientras que las otras o bien eran simples aficionados que las habían tenido ocasionalmente o bien ya habían desaparecido y no contestaban al teléfono...
Ver artículo
Características de los aviarios afectando al plumaje, la mortalidad y la producción de las ponedoras (I)
Marzo de 2016
En Bélgica, la explotación de gallinas en aviarios sigue siendo motivo de preocupación por el bienestar de las gallinas pues varios estudios han demostrado que las aves tienen un mayor riesgo de mortalidad y de problemas de picaje de las plumas en comparación con los sistemas de baterías. Dado que los sistemas sin jaulas están creciendo en número y tamaño, la preocupación por el bienestar de las gallinas también está aumentando....
Ver artículo
Resurgimiento de enfermedades en modelos alternativos de producción
Febrero de 2016
En Francia, los modelos alternativos de producción avícola han sido desarrollados durante muchos años. La producción avícola no sólo de pollos, pavos o gallinas ponedoras se ha desarrollado junto con la de especies alternativas como patos, pintadas, codornices y aves de caza...
Ver artículo
La unión hace la fuerza
Febrero de 2016
Es muy fácil decir que se dobla la capacidad de crianza, pero cuando se pasa de tener 130.000 pollos hasta algo más de un cuarto de millón ya son palabras mayores...
Ver artículo
Directrices para corregir programas de incubación
Febrero de 2016
Cualquier programa de incubación, incluso cuando tiene éxito, nunca es definitivo pues más tarde o temprano tendrá que adaptarse de acuerdo con los cambios resultantes del clima, la raza, la calidad del huevo, las actualizaciones técnicas de incubadoras y nacedoras y otros muchos factores...
Ver artículo
Bienestar de las aves en sistemas de producción intensivos y extensivos
Febrero de 2016
El diseño y el manejo de los diferentes sistemas de alojamiento afectan el bienestar de las aves. Con el fin de comparar el bienestar en diferentes sistemas, hemos utilizado dos indicadores principales: las dermatitis de contacto en los broilers y la mortalidad en las ponedoras...
Ver artículo
El uso del parque y su posible impacto en el bienestar de las gallinas camperas
Enero de 2016
El acceso al parque de las gallinas camperas, desde el punto de vista de su bienestar, aporta a las aves una mayor libertad para expresar su comportamiento natural, aunque no está exento de posibles riesgos, tales como depredación o presencia de parásitos. Sin embargo, el acceso al parque es percibido por los consumidores como uno de los factores más importantes que influye en el bienestar de las gallinas de puesta...
Ver artículo
La calidad del aire en las plantas de incubación
Enero de 2016
Aunque algunos estudios han relacionado la calidad del aire en las instalaciones avícolas y porcinas con la sanidad de los trabajadores de las mismas, se dispone de muy poca información en torno a la situación en las plantas de incubación...
Ver artículo
Optimizando el aturdido en el matadero
Enero de 2016
Para lograr un buen balance operacional, diariamente deben monitorearse en tiempo real unos detalles puntuales en las operaciones de espera, colgado, aturdido, sacrificio y desangrado. A título de guía se mencionan algunas situaciones...
Ver artículo
Una granja “media” de puesta
Enero de 2016
Acostumbrados por una parte a ver reportajes o noticias referentes a “macrogranjas” de huevos o de pollos, destacando por la espectacularidad de sus instalaciones, o bien de pequeñas explotaciones de aves camperas, de interés por sus producciones particulares, reconocemos que últimamente tenemos un poco olvidadas las que llamaríamos granjas “medias”...
Ver artículo
Importancia de la microbiota para la promoción de la salud intestinal
Enero de 2016
La “salud intestinal” es una expresión que se usa cada vez más frecuentemente, tanto en el ámbito de los animales como de los seres humanos. Sin embargo, la misma carece de una definición clara en la bibliografía científica y parecería cambiar de significado dependiendo de la perspectiva -por ejemplo, de la industria, el medio académico y los marcos regulatorios-...
Ver artículo
Pim Langhout
Diciembre de 2015
“Cómo reducir el uso de antibióticos sin afectar el rendimiento zootécnico y cómo garantizar los márgenes del avicultor, entre los principales retos para el 2016”...
Ver artículo
"Un legado para mis hijas"
Diciembre de 2015
Tal como definió en un breve y emotivo discurso inaugural, Pablo López Aguirre, esta granja ha supuesto para el, ante todo, “un legado para mis hijas, un homenaje a mis padres”. Pablo López, nuevo avicultor, pero conocedor del sector avícola, ha delegado en Big Dutchman la construcción de esta nueva macro-granja de 240.000 pollos. Su ubicación es inmejorable, a 15 km del matadero de UVESA en Tudela, Navarra...
Ver artículo
Cómo alimentar a las gallinas hasta 100 semanas: enfoque práctico
Diciembre de 2015
Debido a la continua mejora genética de los seleccionadores de las estirpes de gallinas para la puesta, los productores y los nutrólogos se enfrentan a una persistencia y duración del período productivo de las gallinas cada vez mayores. La óptima calidad de la cáscara del huevo será la única razón para desprenderse de un lote de gallinas con un extenso período de producción...
Ver artículo
Las gallinas camperas de Los Arcos, Navarra
Noviembre de 2015
Los Arcos es una población navarra de unos 1.200 habitantes, situada en la Merindad de Estella, a una altura sobre el nivel del mar de unos 450 metros. En estas tierras la agricultura juega un papel muy importante y el 67 % de la superficie del municipio es terreno de labranza, ocupando las mayores extensiones agrícolas la cebada, el trigo y los espárragos. Pero también es tierra de viñas y, justamente en una zona donde éstas abundan, encontramos la Granja Valverde, llamada así por el nombre del...
Ver artículo
Pre-incubación para mejorar la incubabilidad de los huevos almacenados
Noviembre de 2015
Después de una semana de almacenaje, incluso bajo condiciones óptimas, la incubabilidad se reducirá de un 0,5 a un 1,5% por día, e incluso más si el almacenamiento se alarga más. Después de dos semanas de almacenamiento, la calidad de los pollitos también se verá perjudicada, siendo la pre-incubación una herramienta para reducir estos efectos negativos...
Ver artículo
Ahorro con recuperadores de calor
Noviembre de 2015
Sobre los recuperadores de calor ya se ha tratado en diversas ocasiones en Selecciones Avícolas, hace unos años explicando sus fundamentos y su implantación en diversas granjas de otros países – Francia, Holanda, etc. – y luego por haber hecho su entrada también en España...
Ver artículo
Monoglicéridos de ácidos orgánicos para el control de patógenos y mejora de la salud intestinal en pollos
Octubre de 2015
La protección de la integridad de la mucosa intestinal es un objetivo clave en la producción animal actual, no solo por su implicación en la digestión y absorción de los nutrientes de la dieta, sino porque es la barrera principal frente a patógenos ambientales...
Ver artículo
El recurso más antiguo. Extractos vegetales
Octubre de 2015
Poca información se conocía acerca de las posibles alternativas al uso de antibióticos como promotores del crecimiento hasta que su prohibición, con su correspondiente periodo de adaptación de 2003 a 2006, condujo forzosamente a su investigación en profundidad...
Ver artículo
Empleo de trigo entero en pollos de engorde
Septiembre de 2015
A lo largo de muchos años la avicultura industrial se ha caracterizado por una búsqueda continua de la mejora de los resultados técnicos de las explotaciones.
Ver artículo
Sostenibilidad y huevos ecológicos
Septiembre de 2015
En el término municipal de San Martin de Unx, en la denominada Zona Media de Navarra, encontramos una joven granja ecológica de unas 1.500 gallinas. Se trata de la Granja GUNEKO, que en vasco significa paraje ecológico, entorno. Los hermanos Igor y Mikel Olite Aribe son sus propietarios y se dedican a la producción de huevos ecológicos bajo la denominación propia de huevos GUNEKO.
Ver artículo
Cria de pollos de crecimiento rápido en confinamiento o en el exterior: implicaciones para un sistema de producción orgánica
Agosto de 2015
Ver artículo
Soria, una ciudad de encuentro para 600 profesionales de la avicultura
Julio de 2015
En el año 1996, coincidiendo con su centenario, la Real Escuela de Avicultura comenzó con la tradición de celebrar las Jornadas Profesionales de Avicultura (JPA). Un punto de encuentro anual para debatir y ponerse al día en las tendencias del sector y que ha ido evolucionando a petición de lo que ha pedido el sector de carne y puesta...
Ver artículo
Medidas para una planta de incubación libre de salmonelas
Junio de 2015
La infección de las aves por salmonelas es un tema recurrente en todo el mundo por constituir tanto una amenaza para la salud animal como para la pública. La creciente incidencia de salmonelosis en el ser humano ha sido el resultado del alto consumo de carne de ave y de la elevada prevalencia de Salmonellas en los manadas.
Ver artículo
Métodos de detección del sistema de cría. La cáscara del huevo bajo luz ultravioleta
Mayo de 2015
En la UE, incluida España, es obligado el marcado individual de los huevos, en su cáscara, con unos dígitos identificativos de su procedencia y en los que, entre otras cosas, debe quedar claro el sistema de explotación de las gallinas. En las inspecciones de la UE sobre el marcado del huevo, se ha detectado que en un 4,8 % éste era incorrecto, lo que en algunos casos podría ser atribuible a fraude. De ahí la necesidad de poder detectar los posibles fraudes en el marcado del huevo. En este sentido,...
Ver artículo
Diferentes tratamientos en la desinfección del agua
Marzo de 2015
Generalmente, en ganadería, el agua se capta directamente del subsuelo bien de superficie y luego se almacena en balsas, depósitos, etc., antes de su consumo. Independientemente de su origen debemos tener claro que hay que tratarla para asegurar que esté en las mejores condiciones posibles a nivel de bebedero para ayudar a obtener la mayor rentabilidad de nuestra explotación. Otra cosa será cómo, cuándo y dónde. Para determinarlo, lo primero que se necesita es conocer sus características físico-químicas...
Ver artículo
La solución a los problemas de condensación en salas de despiece o mataderos
Noviembre de 2014
En los mataderos se procesan miles de animales al día favoreciendo, en muchas ocasiones, la concentración en el aire de micro-organismos y humedad. Estos factores no deseables pueden afectar a la calidad del producto y suponen una amenaza para la salud de los trabajadores.
Ver artículo