La revista avícola en español leída en más países

Menu

La nutrición avícola, revisada a fondo en el ESPN 2019, en Polonia

Ver PDF de la revista de Agosto de 2019

La nutrición avícola, revisada a fondo en el ESPN 2019, en Polonia

Fiel a su cita bienal, durante los días 10 al 12 del pasado junio se ha celebrado en Gdansk, Polonia, el 22º Symposium Europeo de Nutrición Aviar —ESPN, por sus siglas en inglés—. Su organización, a cargo del Grupo de Trabajo de Nutrición de la Federación Europea de la WPSA y la Rama de Polonia de la misma.

DR. JOAQUIM BRUFAU

IRTA - Animal

La participación ha alcanzado la cifra de 1.800 asistentes de más de 70 países y al igual que en los dos últimos Symposiums, celebrados en Praga —2015— y en Salou-Vilaseca —2017—, la mayoría de ellos de procedencia no europea, lo que da idea de la relevancia de estos eventos, el mayor foro mundial sobre nutrición aviar. La representación española ha sido amplia, si bien no podemos ofrecer unos datos precisos, dado que la organización no ha detallado la participación por países. Cabe destacar una importante presencia de jóvenes investigadores, procedentes de la Universidad de New England, Australia, superando a las Universidades de Wageningen, Países Bajos, y a de Ghant, Bélgica.

La alta participación es un elemento muy positivo, si bien ésta altera uno de los principales objetivos de los ESPN. Así, la interacción generada entre los participantes mediante los grupos de discusión está perdiendo vigencia. Esto es hoy uno de los principales retos que habrá que superar en las próximas ediciones.

 

El programa científico ha comprendido 6 sesiones y la presentación de los habituales carteles –“posters”–, aquellas a base de dos diarias, mañana y tarde, y estos exhibidos aparte. En cada una de las sesiones se presentaron 3 ponencias por parte de destacados especialistas, además de otros 4 trabajos sobre el tema, repartidos bajo los siguientes epígrafes:

  • Futuras fuentes de proteína, de cara al mercado europeo.

  • Nutrición de las ponedoras.

  • Salud intestinal, nuevas forma de valoración.

  • Sostenibilidad de los sistemas de producción.

  • Alimentación de otras especies.

Temas relevantes - “hot topics” -.

 

El presente ESPN 2019 ha sido patrocinado por 34 empresas del sector productor de aditivos para alimentación animal, todas ellas presentando sus trabajos en la zona reservada para la exposición de los “posters”

El próximo ESPN tendrá lugar en Rímini, Italia, en el 2021.

 

En cuanto a los "posters", incluyendo aquellos trabajos seleccionados para su presentación oral en las sesiones, el desglose de las temáticas abordadas es el siguiente, por su orden de relevancia:

  • Aditivos alimenticios: 117

  • Salud intestinal: 55

  • Temas varios: 34

  • Sostenibilidad: 28

  • Fuentes proteicas: 25

  • Otras aves: 15

  • Nutrición de las ponedoras: 5

   

La participación española en este aspecto ha sido amplia, destacando así 6 trabajos presentados por el IRTA, 4 por la UAB, 1 por el ETSIA y 6 por varias empresas privadas del sector de la alimentación animal — AB Vista, Biovet, DSM, ITPSA, Lucta y Novus, según la filiación del primer autor. En general, incluyendo las conferencias de las sesiones generales y los temas de los “posters”, el sujeto abordado más ampliamente fue el de la salud intestinal, si incluimos en ello lo referente a los diferentes tipos de aditivos que desde hace ya tiempo se están estudiando para sustituir a los antiguos antibióticos promotores del crecimiento, prohibidos ya en la Unión Europea y cada vez más en otros muchos países.

En el ESPN 2019 el IRTA presentó sus acuerdos de colaboración con la Universidad de Wageningen..

De derecha a izquierda: Anna Pérez, del IRTA y Eline Holtslag, de la Universidad de Wageningen y autoras del poster, que fue una colaboración a tres bandas: IRTA, Wageningen e ITPSA. Las acompaña Paco Roig, de piensos La Florida.

Todos los textos de los trabajos, tanto las conferencias como los “posters”, se entregaron a los asistentes en un “pen-drive” y una memoria impresa, en esta última aquellas en extenso y éstos resumidos.

Todo el programa se desarrolló en un único idioma, el inglés, a lo largo de tres jornadas ya que en el lunes, 10 de junio, solo hubo el tradicional acto inaugural, seguido de una recepción de bienvenida para todos los participantes.

La clausura, el jueves, día 13, por la tarde, inmediatamente después del último tema abordado, el interesante enfoque del Grupo de Trabajo de Nutrición de la WPSA sobre el protocolo referente a la digestibilidad del fósforo. En resumen, podemos decir que el ESPN es realmente un evento de gran trascendencia para la avicultura a nivel global por su gran transversalidad hacia otras áreas de conocimiento, como la salud digestiva, los aspectos relacionados con el bienestar animal y la sostenibilidad de la producción.

   

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Noviembre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

Octubre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Junio de 2022
La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Junio de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Junio de 2022
Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Junio de 2022
Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Junio de 2022
Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

Abril de 2022
Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

El sector del huevo en España

Octubre de 2021
El sector del huevo en España

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Junio de 2021
Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Abril de 2021
Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

El sector del huevo en la UE

Febrero de 2021
El sector del huevo en la UE

Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

Febrero de 2021
Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

La hostelería pide un plan nacional de rescate

Febrero de 2021
La hostelería pide un plan nacional de rescate

Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

Febrero de 2021
Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm