Aceites esenciales para mejorar la seguridad alimentaria en la producción ecológica
Octubre de 2019
Ver artículo
EL FOIE GRAS FRANCÉS, DEFINITIVAMENTE MÁS CARO
Julio de 2018
Una consecuencia directa de la implantación de las más estrictas medidas de bioseguridad, y las inversiones consiguientes, en las granjas de palmípedas francesas a consecuencia de los casos de influenza aviar – IA - ocurridos en los dos últimos años en Francia ha sido un descenso de la producción de foie gras del orden de un 20 %.
Ver artículo
CONFIRMADA LA PRESENCIA DE SALMONELLA EN UNO DE CADA CINCO BUITRES.
Junio de 2018
Los buitres son la principal especie salvaje carroñera que basa su alimentación en el consumo de cadáveres de animales presentes en su hábitat. Para favorecer la reintroducción de los buitres y su preservación, no solo se adoptan medidas para prohibir su persecución, sino también para proporcionarles la alimentación complementaria suficiente en zonas donde sus presas escasean: son las estaciones de alimentación complementaria, a modo de «restaurantes para buitres» que les garantizan disponer de...
Ver artículo
EL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA RECUPERA LA PERDIZ ROJA AUTÓCTONA
Junio de 2018
El Gobierno de Castilla-La Mancha está recuperando la perdiz roja autóctona a través de la puesta en marcha de un plan que ya está dando sus frutos y que se centra en dos líneas principales de trabajo: la recuperación genética de la especie y la reintroducción de la misma a través de la venta de pollos y huevos a las granjas comerciales.
Ver artículo
CONTRACCIÓN DE LA PRODUCCIÓN FRANCESA DE FOIE GRAS
Noviembre de 2017
Ver artículo
Interpalm apuesta por reforzar bioseguridad en las granjas de patos
Agosto de 2017
En una entrevista con Efeagro, Prieto asegura que, a pesar de esos focos, el impacto de la influenza aviar fue “pequeño” en España, si se tiene en cuenta el entorno comunitario, con múltiples casos en Francia y en otros países del entorno europeo.
Ver artículo
últimos avances de los faisanes del siglo XXI
Marzo de 2017
El faisán común, Phasianus colchicus, sigue siendo una de las especies cinegéticas más importantes del mundo. Originario de Asia, ha sido introducido en Europa, Norteamérica, Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda y Japón.
Carlos Sánchez García-Abad y Carlos Díez Valle
Ciencia y Caza www.cienciaycaza.org
Ver artículo
12ª Jornadas de la Investigación Avícola y de Palmípedas para foie gras
Agosto de 2016
Estas Jornadas se celebrarán en Tours, Francia, durante los días 5 y 6 de abril del año próximo, concretamente en el Palacio de Congresos Le Vinc...
Ver artículo
En Francia, 4 meses sin foie gras
Abril de 2016
Efectivamente, la decisión del Gobierno francés de atajar la propagación de la epizootia de influenza aviar –IA- que ha arruinado al sector del foie gras, mediante la despoblación de las explotaciones de palmípedas del sudoeste de Francia, va a originar la falta de producción del producto durante casi 4 meses...
Ver artículo
La pintada, esa ave desconocida
Marzo de 2016
Efectivamente, tan “desconocida” es esta ave que en el mismo Departamento de Agricultura y Ganadería de la Generalitat de Cataluña, al cual recientemente solicitamos información sobre los posibles criadores de la misma en esta Comunidad, de las cinco direcciones que nos facilitaron solo una estaba en activo, mientras que las otras o bien eran simples aficionados que las habían tenido ocasionalmente o bien ya habían desaparecido y no contestaban al teléfono...
Ver artículo
La influenza aviar y la bioseguridad
Junio de 2015
El 6 de febrero del año 2007, hace exactamente 8 años, fue motivo de amplias noticias, en todos los medios de comunicación, el brote de gripe aviar de alta virulencia, detectado en una granja de pavos situada en la localidad de Holton, condado de Suffolk, Reino Unido, propiedad de la empresa Bernard Matthews Food, porque 160.000 pavos debieron ser sacrificados y transportados a la planta química de Cheddleton, en Staffordshire, donde fueron incinerados.
Ver artículo
La influenza aviar no da tregua en EE.UU. y se dispara el precio de sus huevos
Junio de 2015
De resultas de los brotes de influenza aviar, que se están convirtiendo en una pesadilla nacional para Estados Unidos -desde que comenzó la enfermedad hasta el 20 de mayo ha afectado a 39 millones de aves, con 170 casos declarados-, ello se ha reflejado profundamente en el mercado del huevo de este país
Ver artículo
Una "amenaza global"
Mayo de 2015
Según la RAE –Real Academia Española–, aparte del primer significado del término “global” como “en conjunto”, su segunda acepción es referente a “toda la Tierra o globo terrestre”. Nosotros, en todo lo que sigue, nos acogeremos a esta última para abordar la amenaza que nos acecha, sin ningún respeto por las fronteras políticas que el ser humano se ha trazado en nuestro planeta.
Ver artículo
1ª Conferencia Internacional sobre el Piojo Rojo
Mayo de 2015
Convocada por el COST –“European Cooperation in Science and Technology”- la 1ª Conferencia Internacional sobre el piojo rojo –Dermanyssus gallinae– tendrá lugar en Foggia, Italia, durante los días 28 y 29 del mes de mayo.
Ver artículo
Incidencia y magnitud en las helmintiasis intestinales de los reproductores pesados en Estados Unidos
Abril de 2015
Aunque los problemas originados por protozoarios tales como Eimerias e Histomonas sobre las aves suelen estar controlados por los productores a consecuencia de las pérdidas que originan, con las helmintiasis no ocurre lo mismo, cuando se sospecha que pueden originar infestaciones subclínicas con efectos adversos sobre las aves.
Ver artículo
Mevet inaugura un nuevo laboratorio
Abril de 2015
El pasado mes de noviembre Mevet, laboratorio farmacéutico con más de 20 años de experiencia en el sector veterinario, inauguró una nueva planta en sus instalaciones en Lleida.
Ver artículo
Influenza aviar altamente patógena en Suecia
Abril de 2015
Las autoridades sanitarias suecas han informado a la OIE la aparición de dos cisnes afectados por la influenza aviar altamente patógena H5N8 en la provincia de Estocolmo, con lo que Suecia se ha convertido en el primer país europeo con casos de influenza aviar altamente patógena H5N8 solo en aves silvestres.
Ver artículo
Confirmado un foco de influenza aviar altamente patógeno H5N8 en Hungría
Abril de 2015
El 24 de febrero las autoridades húngaras han confirmado un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad –IAAP-, subtipo H5N8, en una explotación intensiva de 21.170 patos de engorde en la región de Bèkès. Los resultados preliminares sugieren que el virus está estrechamente relacionado con las cepas asiáticas y con los cuatro virus europeos que han sido secuenciados hasta el momento.
Ver artículo
Elanco concluye el proceso de compra de Novartis Animal Health
Febrero de 2015
Elanco da por finalizado el proceso de adquisición de Novartis Animal Health, cuya compra fue anunciada en abril de 2014, después de que la empresa adquiriera Lohmann Animal Health durante el año pasado. Con esta operación, Elanco tiene una posición estratégica para ofrecer productos más diversificados y habilidades para ayudar a sus clientes a sostener y hacer crecer sus negocios.
Ver artículo
Campylobacter: desde la recría a la canal
Enero de 2015
Siendo la campilobacteriosis la principal causa de gastroenteritis humana en la Unión Europea y la carne de ave la principal ruta de infección de la enfermedad, muy poco se sabe de la epidemiología de la bacteria a nivel de la producción primaria. En este contexto, hemos realizado un trabajo para conocer la dinámica de colonización por Campylobacter en los reproductores, así como en su descendencia, para evaluar también la influencia de la transmisión vertical.
Ver artículo