Especial NUTRICIÓN AVIAR: Revisión sobre 100 años de la harina de soja. Una mirada histórica a la soja y su uso en alimentación animal.
Noviembre de 2020
Ver artículo
Cómo ahorrar en electricidad, gracias al sol
Noviembre de 2020
Ver artículo
Especial INSTALACIONES AVICOLAS: Prepararse ahora para el calor y la humedad del verano
Junio de 2020
Ver artículo
La ética y el sexaje “in ovo”. Segunda parte pero no final
Enero de 2020
Ver artículo
Mejora de la inversión con la ventilación
Noviembre de 2019
¿dónde está el plazo del retorno de la inversión en una nave avícola, este término utilizado en el entorno empresarial para conocer cuánto tiempo se necesita para llegar a obtener un rendimiento de la inversión inicial?.
Ver artículo
El levante español acogerá las Jornadas Profesionales de Avicultura 2019
Octubre de 2019
Ver artículo
Reunión sectorial de la avicultura de puesta con el MAPA
Octubre de 2019
Ver artículo
Jornada sobre medio ambiente y ganadería
Octubre de 2019
Ver artículo
Sumario Selecciones Avícolas Especial CONTROL AMBIENTAL
Julio de 2019
Ver artículo
Enfriar pollos con boquillas nebulizadoras tiene multiples beneficios
Julio de 2019
Ver artículo
Evaluación del impacto de la fuente de luz sobre el rendimiento de las gallinas
Julio de 2019
Habiéndose demostrado repetidamente la influencia de la iluminación sobre los caracteres de la reproducción de las aves domésticas, últimamente se ha discutido sobre la eficiencia de los distintos tipos de luz para la puesta. Esto es importante en la actualidad debido a la obsolescencia de los puntos de luz incandescente y a la menor eficiencia
Ver artículo
Aviporto, la valorización del estiércol de pollo
Enero de 2018
La empresa, ubicada en Portomarín -Lugo, elabora un abono orgánico a partir de gallinaza que ha consolidado su mercado en toda la península. Produce cada año alrededor de 2.500 toneladas.
Convirtiendo el problema en una oportunidad, la empresa buscó la manera de transformar la cama usada en un producto estable que se pudiera comercializar en toda la península, partiendo de la cascarilla de arroz que utiliza para sus granjas para elaborar un abono y que también comercializa en la zona.
Ver artículo
El gallinero móvil a otro nivel
Noviembre de 2017
La respuesta es el Marketing.
Ver artículo
Un paso más allá de lo ecológico: los primeros huevos “revolucionarios” producidos sin emitir CO2
Octubre de 2017
El supermercado Lidl en Holanda ya está vendiendo los llamados “huevos de Kipster”, empaquetados en cajas de fécula de patata.
Ver artículo
Ucrania: utilización de residuos avícolas como fuente de energía
Agosto de 2017
Ver artículo
EL MAPAMA PRESENTA LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTDS) PARA REDUCIR EMISIONES DE LA GANADERÍA INTENSIVA
Julio de 2017
La Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, del pasado 15 de febrero recoge las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles – MTD - en el marco de la Directiva 2010/75/UE respecto a la cría intensiva de aves de corral y de cerdos y también en las directrices internacionales, como el documento orientativo CEPE/ONU – 2014 - para reducir las emisiones de amoniaco.
Ver artículo
ASEPRHU y el MAPAMA evaluarán los riesgos ambientales de las granjas ponedoras
Julio de 2017
Una Guía facilitará a las empresas la aplicación de la Ley de Responsabilidad Ambiental
Ver artículo
Cómo medir una finca usando Google maps
Septiembre de 2016
Un avicultor puede fácilmente calcular la superficie del terreno de una explotación avícola, una nave, un terreno o un sector de una parcela. También puede saber si en los aledaños de su explotación hay otras granjas o explotaciones ganaderas y a que distancia se encuentran estas explotaciones con respecto a la suya...
Ver artículo
Emisiones de amoniaco y gases de efecto invernadero en una explotación avícola de puesta de jaulas acondicionadas
Agosto de 2016
El sector avícola de puesta ha tenido que adaptarse en los últimos años a diferentes normativas europeas. Junto con la Directiva 1999/74/CE que regula el bienestar de gallinas ponedoras, destaca la Directiva de Emisiones Industriales -Directiva 2010/75/CE-, que obliga a las explotaciones de más de 40.000 aves a aplicar alguna MTD -Mejores Técnic as Disponibles- para reducir las emisiones gaseosas a la atmósfera...
Ver artículo
Papel clave de la ventilación en el manejo de la yacija
Abril de 2015
La yacija húmeda en las naves de pollos compromete el rendimiento de las aves y da lugar a problemas de calidad en las plantas de procesado, por menor cantidad de carne vendible y reducción de los ingresos.
Ver artículo