Cáscaras de huevo para descontaminar aguas residuales, premio a la investigación 2020 del IEH en el día mundial del huevo
Octubre de 2020
Ver artículo
Suplementación con magnesio de la dieta de las pollitas en recrías
Julio de 2020
Ver artículo
INVESTIGANDO LA SALUD INTESTINAL EN PONEDORAS
Julio de 2018
Las investigaciones en torno a la salud intestinal de las pollitas y las ponedoras comerciales han sido muy básicas a lo largo de la historia, no habiendo representado un foco de atención a menos que se tratara de un problema en una determinada empresa. Esto se explica en parte porque la producción comercial de huevos se ha realizado principalmente en jaulas y por lo tanto ha habido menos oportunidades para problemas de la salud intestinal, al tener las aves una exposición fecal-oral limit...
Ver artículo
“UN HUEVO DE PROPIEDADES SALUDABLES”, SEGÚN EROSKI CONSUMER
Junio de 2018
La revista de Eroski Consumer de mayo incluye un artículo con el título “Un huevo de propiedades saludables”, con información muy positiva y actualizada sobre el huevo como alimento, de la que extraemos algunos contenidos:
Ver artículo
CONSUMIR HASTA 12 HUEVOS/SEMANA NO ESTÁ CONTRAINDICADO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
Junio de 2018
Investigadores de la Universidad de Sydney – Australia - han publicado un estudio que confirma que comer hasta 12 huevos por semana durante un año no aumenta los factores de riesgo cardiovascular, y tampoco supone un riesgo adicional en personas con prediabetes y diabetes tipo 2.
Ver artículo
APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA CRÍA DE POLLOS
Junio de 2018
Partiendo de la necesidad de contar con una ganadería eficiente y especializada para mejorar la competitividad y promover el bienestar de los productores, la empresa LG Innotek ha anunciado que planea desarrollar una tecnología de inteligencia artificial para posibilitar la implementación de una granja avícola autónoma, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencia Animal – NIAS - de la Administración de Desarrollo Rura de Corea del Sur.
Ver artículo
Un futuro esperanzador para la curación de la alergia al huevo, Galardón de Oro 2017 en los Premios del Instituto de Estudios del Huevo
Noviembre de 2017
Los Premios por primera vez han salido de Madrid.
Ver artículo
Presentación del Enc en la Conferencia de la IEC
Octubre de 2017
Desarrollan campañas de comunicación relevantes para posicionarlo en el lugar que le corresponde en la dieta.
Ver artículo
Virus de la bronquitis infecciosa clásica y variantes: epidemiología, diagnóstico y estrategias de control
Septiembre de 2017
Virus de la bronquitis infecciosa clásica y variantes: epidemiología, diagnóstico y estrategias de control
El virus de la bronquitis infecciosa aviar
– IBV – causa enfermedades respiratorias, renales y
reproductivas en las aves, lo que provoca pérdidas económicas para los productores y una mayor preocupación por el bienestar de las mismas. Con el uso de técnicas moleculares, numerosas cepas variantes se han identificado en todo el mundo, además de las clásicas. En general, estas cepas se pueden...
Ver artículo
Investigaciones australianas sobre gallinas camperas
Mayo de 2016
En nuestra búsqueda permanente sobre cualquier tema avícola de interés general y específicamente para los lectores de SELECCIONES AVÍCOLAS, una de las fuentes que solemos revisar son los trabajos presentados en el Symposium que cada año celebra la Asociación Avícola de Australia...
Ver artículo
Rendimiento de la progenie: Investigación actual y perspectivas de campo en EE.UU
Marzo de 2016
La optimización de los rendimientos de los broilers comienza con una buena calidad de los pollitos, en cuyo aspecto la nutrición de las gallinas es un componente clave para una buena viabilidad de pollo, el bienestar, crecimiento y el rendimiento cárnico...
Ver artículo
Evaluación de la fuente de soja y del tamaño de partícula del pienso sobre el crecimiento de los broilers
Mayo de 2014
A diferencia de la harina de soja utilizada habitualmente –SN-, procedente de un grano cuyo aceite se ha extraído mediante disolventes al mimo tiempo que se ha tratado por calor para reducir sus factores antinutricionales, la harina de soja obtenida por un proceso de presión/extrusión –PE– puede ser obtenida más fácilmente en operaciones a escala reducida y con un equipo más simple.
Ver artículo
Requerimientos en aminoácidos de los reproductores pesados en el pico de la puesta
Mayo de 2014
Uno de los aspectos más controvertidos en la alimentación de los reproductores pesados es todo lo referente a sus requerimientos en proteína y aminoácidos durante el pico de la producción, existiendo considerables diferencias entre las cifras halladas por los distintos investigadores que se han ocupado de ello y las recomendaciones de las empresas de genética. Incluso, en lo referente a la proteína, algunos autores han observado que si la ingesta de las reproductoras es superior a unos 25 a 27 g...
Ver artículo
Influencia de la concentración de lisina de la ración de las reproductoras sobre sys rendimientos productivos
Mayo de 2013
De acuerdo con Decuypere y col. -2006-, en la explotación de las reproductoras pesadas se da la paradoja de la imposibilidad de reconciliar sus requerimientos nutricionales con unos severos programas de restricción alimenticia.
Ver artículo
Estimación frescura del huevo en base a la S-albúmina como indicador
Mayo de 2013
Siendo una de las más importantes fuentes de proteína de la humanidad, el huevo tiene unas características de calidad que se van deterioran con el tiempo a partir del momento en que es puesto por la gallina, dando como resultado una pérdida de sus propiedades organolépticas, funcionales e higiénicas.
Ver artículo
Efecto del ácido caprílico y de un extracto de Yucca Schidigera sobre la puesta
Junio de 2012
J.P. WANG E I.H. KIM
British Poultry Sci., 52: 711-717. YUCCA SCHIDIGERA SOBRE LA PUESTA
En tanto que, por un lado, se ha sugerido Yucca schidigera sobre la
productividad (*)
yucca schidigera tienen...
Ver artículo
Efectos de las temperaturas durante la incubación y el transporte de los pollitos sobre el desarrollo óseo de las patas
Junio de 2010
EFECTOS DE LAS TEMPERATURAS DURANTE LA INCUBA-
J. Appl. Poultry Res., 18: 671-678. 2009.
Tabla 1. Efecto de las temperaturas sobre el peso de la tibia y el vitelo
residual de los pollitos al nacer (*)...
Ver artículo