La revista avícola en español leída en más países

Menu

¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Ver PDF de la revista de Octubre de 2022

¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Fallaron al no tener en cuenta la cultura alimentaria y al consumidor

La European Livestock Voice ha publicado un reciente artículo en el que se revisa el estado del mercado de los productos vegetales sustitutivos de la carne. El artículo se recoge en la plataforma Realidad Ganadera, a la que pertenecen los sectores productores de alimentos de origen animal en España y que trabaja conjuntamente con la European Livestock Voice.  

 

En el mismo se indica que "Los sustitutos de la carne a base de plantas no están atrayendo a la mayoría de los consumidores. De hecho, pueden ser el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria. Eso es lo que cree Julian Mellentin, experto de la industria y autor del nuevo informe «Fracasos– y lo que puedes aprender de ellos». Después de generarse tanto revuelo y ruido por parte de los medios de comunicación, los consultores y la comunidad inversora, los sustitutos de la carne a base de plantas simplemente no están resonando entre los consumidores.

Este resultado inesperado se debe a muchos errores de estrategia. “Se está produciendo un colapso entre el elevado número de sustitutos de la carne a base de plantas recién lanzados”, comentó Mellentin, «Hay alrededor de diez causas comunes de fracaso en el negocio de la nutrición y la salud. Y muchos fabricantes de carne vegetal han cometido la mayoría de ellas». La categoría de productos análogos a la carne de origen vegetal está experimentando una fuerte desaceleración en Estados Unidos y algunas partes de Europa. New Nutrition Business realizó una investigación de los datos financieros de 100 marcas de carne de origen vegetal en Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Ninguno mostró beneficios, incluso después de cinco o más años de actividad. De hecho, incluso aquellos con un rápido crecimiento también tuvieron las pérdidas más rápidas en ventas. Según Mellentin, la razón principal de este fracaso se debe a que los productos no estuvieron a la altura de las expectativas: “Las marcas no están ofreciendo el sabor y la textura que los consumidores están buscando. Lo que implica que no están convirtiendo la prueba en una compra repetida, y por lo tanto, la categoría no está alcanzando los patrones de compra habituales”.

Entonces, ¿cuál será el futuro de estas marcas, y podrán mejorar su sabor y textura y ganarse a los consumidores en gran número? “Más allá de la actual generación 1 de productos de origen vegetal, las empresas que llega  al mercado con productos a base de hongos, micoproteínas, etc. tienen la oportunidad de hacerlo mejor», – comentó Mellentin – “Lo único positivo para esta categoría vendría a través de una mejora tecnológica para crear productos de generación 2 con mejor sabor, textura, nutrición, ya que su perfil de micronutrientes, por ejemplo, no es bueno en este momento, y una lista de ingredientes más corta. Esto llevará de 3 a 5 años.

Hasta entonces, la categoría antiguamente establecida seguirá siendo lo que ha sido desde la década de 1970: un nicho. En Estados Unidos, tiene una participación del 1,4%. Ese es un nicho, no la corriente principal”, concluyó.  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Diciembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Diciembre de 2022
Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

Diciembre de 2022
Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Diciembre de 2022
¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Noviembre de 2022
La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

Noviembre de 2022
Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

Noviembre de 2022
La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

Noviembre de 2022
La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

Noviembre de 2022
La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Noviembre de 2022
La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Noviembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Las barbas de nuestros vecinos

Noviembre de 2022
Las barbas de nuestros vecinos

El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Octubre de 2022
El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Mortalidad de las gallinas pesadas

Octubre de 2022
Mortalidad de las gallinas pesadas

Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

Octubre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Octubre de 2022
¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

Octubre de 2022
Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

Septiembre de 2022
El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Septiembre de 2022
La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Las normas de comercialización de huevos, en revisión

Septiembre de 2022
Las normas de comercialización de huevos, en revisión