La revista avícola en español leída en más países

Menu

El negocio del activismo animalista globalizado

Ver PDF de la revista de Agosto de 2022

El negocio del activismo animalista globalizado

Prácticamente todas las organizaciones animalistas extremistas comparten el objetivo de eliminar la ganadería y acabar con la carne, la leche y los huevos de nuestras mesas. Pasan por organizaciones benéficas sin fines de lucro que dicen luchar para mejorar el bienestar de los animales, pero sus objetivos van más allá.

El activismo radical tiene principios abolicionistas y veganos, pero defender “los derechos de los animales”, suena mucho mejor y permite desarrollar un negocio floreciente. Las organizaciones animalistas han descubierto que genera más donaciones el activismo sobre los animales domésticos que sobre los salvajes o las mascotas (los “santuarios” no han sido un buen negocio…). Hasta Greenpeace, antes volcado sobre todo en campañas anti-transgénicos incorpora ya entre sus temas estrella el ataque a las “macrogranjas”. Cada año, la Alianza por la Ganadería (Animal Agriculture Alliance), con sede en Estados Unidos, elabora un gráfico sobre las relaciones entre las organizaciones más activas en Estados Unidos.

La Alianza por la ganadería ha elaborado el perfil de unos 200 grupos, y otros tantos más, para investigar, solo en Estados Unidos…y muchos tienen “delegación” en Europa. Los descritos en su gráfico generan unos 650 millones en ingresos anuales. Estos importantes recursos financieros sirven para apoyarse entre sí, incluso a nivel global.

A menudo coinciden en las vías de financiación, los proyectos o los dirigentes. La campaña para acabar con las jaulas en la UE que promueve Compassion in World Farming está financiada desde Estados Unidos por Open Philanthropy, con más de 8 millones de dólares aportados entre 2017 y 2021. Esto le ha permitido vincular a organizaciones de distintos países para llevar adelante la exitosa iniciativa ciudadana “Acabar con la era de las jaulas” (“End the Cage Age”).

También hay conexiones económicas en la Open Wing Alliance (Alianza Ala Abierta), iniciativa de The Humane League, una de las principales organizaciones animalistas de Estados Unidos, que suma el apoyos de otras 80 de todos los continentes, a las que apoya financieramente desde 2017 (con la suma de unos 5 millones de dólares).

Crear una coalición, apoyar posiciones, campañas y eventos conjuntos facilita alcanzar repercusión internacional. La amplificación gratuita mediante las redes sociales globaliza las presiones a las empresas y marcas de mayor visibilidad y prestigio (son las llamadas “campañas corporativas” que señalan a cadenas detallistas, hoteles y restaurantes, industria alimentaria, en general) usando imágenes impactantes intercambiables entre países con normativas y situación de las granjas muy dispares. T

odo para alcanzar su objetivo de "mejorar la vida de los animales". Y ganar también en visibilidad y apoyo social y político, y en recaudación. Es evidente que las ventajas de un mundo interconectado y globalizado también han ayudado al animalismo. Ya no lo forman organizaciones filantrópicas pequeñas y locales, sino “multinacionales del activismo” expertas, sobre todo, en el “fundraising”. Es decir, en recaudar el máximo importe de donaciones para mantener y ampliar su actividad y capacidad de influencia. Ese es su negocio.    

María del Mar Fernández Poza

Directora de ASEPRHU

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Diciembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Diciembre de 2022
Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

Diciembre de 2022
Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Diciembre de 2022
¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Noviembre de 2022
La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

Noviembre de 2022
Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

Noviembre de 2022
La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

Noviembre de 2022
La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

Noviembre de 2022
La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Noviembre de 2022
La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Noviembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Las barbas de nuestros vecinos

Noviembre de 2022
Las barbas de nuestros vecinos

El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Octubre de 2022
El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Mortalidad de las gallinas pesadas

Octubre de 2022
Mortalidad de las gallinas pesadas

Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

Octubre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Octubre de 2022
¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

Octubre de 2022
Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

Septiembre de 2022
El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Septiembre de 2022
La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Las normas de comercialización de huevos, en revisión

Septiembre de 2022
Las normas de comercialización de huevos, en revisión