La revista avícola en español leída en más países

Menu

La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

Ver PDF de la revista de Diciembre de 2021

La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

Más de 130 representantes de la alimentación animal analizaron la situación del sector en el marco del X Foro Galis celebrado en noviembre en Santiago de Compostela El incremento de los costes de producción, una demanda cada vez mayor y la crisis de suministros son los principales responsables de que la subida de precios que se produce en casi todos los eslabones de la cadena de alimentación siga imparable hasta al menos el primer trimestre de 2022.

Así lo afirman la mayoría de los expertos y así lo sostuvo el pasado 19 de noviembre, en Santiago de Compostela, José María O’Kean, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Pablo de Olavide de Sevilla y profesor del IE Business School. El experto participó en la décima edición del Foro Galis, organizado por la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac). Al encuentro asistieron más de 130 representantes del sector y el acto de clausura fue presidido por el Director General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Xunta, José Balseiros. O’Kean pronunció una conferencia sobre “Previsiones 2022: tendencias, mercados financieros, transformación digital y estrategias innovadoras” y aseguró que la posibilidad de una bajada de los precios a corto o medio plazo será difícil porque la coyuntura económica es muy complicada. “Hay un montón de nubarrones: la electricidad, los suministros, la inflación”, dijo al auditorio.  

 

Recuperación “gradual”

Partidario de hablar de una “era postvacuna” en lugar de una “era postcovid”, el conferenciante se mostró convencido de que tendremos que convivir con el virus porque “el Covid se queda, será como una gripe y nos tendremos que acostumbrar”. Así, con un escenario económico y social lleno de incertidumbres y con una deuda pública “disparada”, nada hace prever que en España asistamos a una bajada de precios, sino más bien todo lo contrario. “La subida probablemente será generalizada hasta al menos el primer trimestre de 2022”, señaló. “Tras un año de pandemia, la demanda ha crecido mucho y la producción no ha podido adaptarse”, subrayó. No obstante, insistió en que España no atraviesa una situación tan crítica como en el año 2008: “No creo que podamos hablar de recesión, pero la recuperación económica -advirtió- no será rápida, sino gradual”.

“Trasladar los aumentos de los costes al siguiente eslabón de la cadena es de justicia”

La edición de 2021 pudo volver a celebrarse presencialmente. En total fueron más de 130 representantes de la alimentación animal que analizaron la situación del sector y volvieron a mostrar su apoyo al sector ganadero, que es incapaz de repercutir la subida de costes en sus productos.

 

El presidente de Agafac, Javier Barcia, presidió el acto de apertura y recordó los momentos complicados que atraviesa el mundo agroalimentario con los mercados financieros, los costes y los suministros esenciales como la luz y el gas desbocados. “Es la tormenta perfecta”, lamentó al tiempo que mostró el apoyo incondicional del sector a los ganaderos. “Somos muy conscientes de la dificultad que tienen para repercutir los incrementos de sus costes y de los bajos precios que suelen recibir por sus productos.

"Trasladar los aumentos de los costes al siguiente eslabón de la cadena en cumplimiento de las lógicas reglas del mercado y de la Ley de la Cadena Alimentaria es de justicia”, afirmó.

En su reencuentro tras la pandemia (en 2020 el foro se realizó online), Barcia lanzó un mensaje de optimismo porque “frente a esta realidad, en Agafac apostamos por la unidad, la colaboración y la formación como fórmula para construir un mejor futuro para el sector de la alimentación animal”, subrayó. Por su parte, el director de Agafac, Bruno Beade, avanzó el estudio sectorial de la alimentación animal donde explicó que Galicia, que el pasado año produjo 3.295.000 t de piensos y continuó siendo en 2020 una de las principales comunidades autónomas en la producción de piensos en España, ocupando la quinta posición del ranking nacional.

En su exposición, Beade destacó la pérdida de liderazgo de Europa en la producción de piensos a nivel mundial frente a la región Asia-Pacífico, que ocupa el primer puesto con el 37% de la producción mundial, lo que sitúa a este mercado siete puntos por encima de Europa.

 

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Junio de 2022
Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Mayo de 2022
¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

Diciembre de 2021
La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Octubre de 2021
Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Octubre de 2021
Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Octubre de 2021
Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Octubre de 2021
Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Septiembre de 2021
Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

Agosto de 2021
Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Agosto de 2021
La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Mayo de 2021
Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Mayo de 2021
CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico

Mayo de 2021
Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico