La revista avícola en español leída en más países

Menu

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Ver PDF de la revista de Diciembre de 2021

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

 

 

Resumen

A nivel comercial, el sector avícola lucha para encontrar nuevas técnicas para luchar contra las enfermedades de las aves. Y especialmente durante la primera semana de vida de los pollitos es cuando la mortalidad es mayor, a consecuencia de diferentes infecciones bacterianas de unas diez etiologías diferentes, y especialmente por colisepticemia. Esto afecta a la producción de la manada, a su uniformidad y a la aceptabilidad para su sacrificio, a consecuencia de su grado de infección crónica.

 

EL ESCHERICHIA COLI ES CAUSA DE VARIOS SÍNDROMES DE ENFERMEDADES EN LAS AVES DOMÉSTICAS, COMO SON UNA INFECCIÓN DEL SACO VITELINO (ONFALITIS), DEL TRACTO RESPIRATORIO Y SEPTICEMIA, ESTA ÚLTIMA MUY CARACTERÍSTICA EN EL POLLITO RECIÉN NACIDO.

Una septicemia aguda puede ser causa de muerte, mientras que en forma subaguda se caracteriza por pericarditis, aerosaculitis y perihepatitis, aislándose frecuentemente en las manadas comerciales de broilers los serotipos O1, O2 y O78.

Aunque en el pasado se han utilizado diversos antibióticos para controlar la mortalidad relacionada con las infecciones bacterianas de los pollitos recién nacidos, la avicultura comercial está buscando actualmente unas alternativas a los mismos a consecuencia de la demanda de los consumidores para reducir las resistencias ante ellos.

Sin embargo, a pesar del amplio y rápido desarrollo de las tecnologías vacunales para luchar contra las enfermedades bacterianas más habituales entre las aves domésticas, aun no se dispone de unas alternativas comerciales a los antibióticos con las que se puedan prevenir las infecciones bacterianas en los pollitos recién nacidos.

Recientes investigaciones han confirmado la utilidad de los probióticos en la mejora de la salud del pollito neonatal. Sin embargo, los probióticos no son eficaces para minimizar la muerte y la sintomatología clínica relacionada con las infecciones bacterianas de los pollitos recién nacidos. Esta revisión está enfocada a analizar las causas de un aumento de la mortalidad entre los pollitos para carne durante su primera semana de vida y los métodos que se pueden utilizar para minimizarla.  

 

Puntos de estudio

A continuación de este resumen, transcrito literalmente, el estudio abarca los siguientes puntos, tras una introducción, de los cuales traducimos solo sus anunciados, ante la imposibilidad de hacerlo de forma completa debido a su extensión, finalizando con la transcripción íntegra de las conclusiones de los autores:

  • La mortalidad durante la primera semana.
  • Las infecciones bacterianas como causa de mortalidad.
  • El E. coli en las aves domésticas.
  • Serogrupos, estructura antigénica y factores de virulencia del APEC (*)
  • Factores de virulencia del E. coli aislado de las aves.
  • Caracteres genéticos de APEC aislado de los pollitos en todo el mundo.
  • Patología de la colibacilosis en el pollito neonatal Contaminación bacteriana de los piensos Contaminación bacteriana del agua de bebida.
  • Prevención de las infecciones bacterianas de los cuidadores de las aves.
  • Estrategias alternativas a los antibióticos.
  • Empleo de probióticos, prebióticos, sinbióticos y postbióticos. Las vacunas contra E. coli y otras estrategias.
  • Modulación inmunitaria como alternativa a los antibióticos.

 

 

Conclusiones

En resumen, la minimización de las infecciones bacterianas de los pollitos durante su primera semana de edad, especialmente por E. coli, es muy crítica. El poder hacerlo significa obtener los máximos resultados en la crianza de los pollos para carne en cuando a su peso final, la homogeneidad de las camadas, la calidad de la carne y la respuesta inmunitaria a las infecciones y, consecuentemente, aumentar los beneficios.

Para reducir la mortalidad de los pollitos durante su primera semana de vida pueden adoptarse diferentes estrategias, aunque la bioseguridad, la selección de unos pollitos de buena calidad y la modulación inmunitaria siguen siendo los principales factores para la obtención de unos buenos resultados.  

FIGURA 1. Los virus bacteriófagos atacan específicamente bacterias y son una de las nuevas estrategias, y más prometedoras, para prevenir infecciones por patógenos tales como E.Coli, Salmonella y Campylobacter.

 

  (*) APEC: Avian pathogenic E. coli   AYMAN A. SWELUM Y COL. Poultry Sci. 100: 101039., 2021

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos