TABLA 1. Producción final de huevos en relación con la final ganadera y la final agraria.
Años | 2008 | 2012 | 2016 | 2020 |
Proporción de la producción final de huevos en la producción final ganadera, % | 7,0 | 7,4 | 5,3 | 5,7 |
Proporción de la producción final de huevos en la producción final agraria, % | 2,4 | 2,9 | 1,9 | 2,2 |
Índice de evolución | 97,8 | 119,2 | 80,5 | 104,0 |
Millones de €
FIGURA 1. Evolución del valor de la producción de huevos.
Tratándose solo de las granjas de producción comercial de huevos, y sin incluir las de crianza, su evolución en los últimos años se muestra en la tabla 2.
TABLA 2. Número de granjas de producción de huevos (*).
Años | 2008 | 2012 | 2016 | 2020 |
Nº de granjas el 1 de enero (REGA) | 1.755 | 1.157 | 1.225 | 1.379 |
(*) Datos del REGA, en 1 de enero.
Al lado de las frías cifras, que no discutimos, al ignorar el método de cálculo, solo hacemos observar la contradicción, en el gráfico, entre el dato publicado ahora para el 2018 - 1.108 millones – con el que se publicó el año pasado para el mismo ejercicio – 1.253 millones -. Como puede verse, desde el 2008 hasta el 2012 hubo una caída continuada en el número de explotaciones de puesta, motivada por la entrada en vigor de la Directiva 1999/74/CE que, entre otras cosas, obligaba al cambio de las baterías convencionales a las “enriquecidas”.
Luego, desde enero del 2013 hasta la actualidad el número de granjas ha ido aumentando gradualmente, en un 27 % hasta enero del 2020. Como comentario ante estos datos – y aun no disponiendo de los del 2020 -, podemos hacer observar que:
TABLA 3. Evolución censos gallinas ponedoras 1986-2019 en España.
Años | 1986 | 1992 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Galicia | 7.479 | 4.388 | 3.303 | 3.308 | 3.310 | 3.025 | 3.162 | 3.101 | 3.050 | 3.027 | 2.966 | 2.815 | 2.764 | 2.566 | 2.550 | 2.320 | 1.917 | 2.213 |
Principado de Asturias | 1.463 | 1.058 | 525 | 485 | 460 | 450 | 390 | 350 | 320 | 280 | 180 | 170 | 165 | 178 | 157 | 113 | 158 | 185 |
Cantabria | 577 | 498 | 390 | 381 | 381 | 367 | 278 | 82 | 110 | 110 | 43 | 24 | 35 | 77 | 72 | 71 | 70 | 63 |
País Vasco | 2.157 | 1.480 | 1.476 | 1.546 | 1.541 | 1.563 | 1.399 | 1.392 | 1.386 | 1.173 | 1.314 | 1.155 | 1.248 | 1.274 | 1.301 | 1.235 | 1.429 | 1.277 |
Comunidad F. Navarra | 1.071 | 1.349 | 1.381 | 1.515 | 1.280 | 1.247 | 890 | 973 | 878 | 791 | 866 | 920 | 1.168 | 1.206 | 1.043 | 1.011 | 1.027 | 1.129 |
La Rioja | 358 | 315 | 198 | 166 | 157 | 153 | 156 | 148 | 148 | 141 | 125 | 122 | 125 | 126 | 123 | 120 | 145 | 165 |
Aragón | 3.058 | 1.872 | 2.688 | 2.631 | 3.028 | 3.026 | 4.121 | 4.192 | 4.648 | 4.387 | 5.073 | 4.827 | 5.214 | 5.349 | 5.379 | 5.556 | 5.684 | 6.150 |
Cataluña | 8.142 | 8.065 | 6.393 | 6.177 | 5.603 | 5.584 | 5.063 | 5.214 | 5.242 | 4.238 | 3.301 | 3.358 | 3.681 | 4.018 | 3.981 | 4.151 | 4.361 | 3.966 |
Illes Balears | 535 | 304 | 467 | 319 | 336 | 333 | 348 | 344 | 318 | 305 | 317 | 204 | 218 | 219 | 219 | 203 | 303 | 291 |
Castilla y León | 7.008 | 7.094 | 9.285 | 8.328 | 9.643 | 9.223 | 9.699 | 9.266 | 9.466 | 9.401 | 7.225 | 7.844 | 8.122 | 8.727 | 8.164 | 8.767 | 7.594 | 7.843 |
Madrid | 2.189 | 999 | 2.180 | 1.807 | 1.856 | 1.756 | 1.914 | 1.697 | 1.634 | 1.548 | 758 | 920 | 756 | 758 | 724 | 1.054 | 887 | 738 |
Castilla la Mancha | 6.061 | 6.801 | 10.634 | 11.391 | 11.818 | 12.455 | 10.929 | 12.558 | 12.563 | 12.886 | 11.351 | 12.222 | 12.736 | 12.908 | 12.602 | 13.247 | 13.656 | 12.498 |
Comunidad Valenciana | 2.225 | 3.043 | 4.094 | 4.144 | 3.750 | 3.566 | 4.307 | 4.275 | 4.386 | 4.258 | 3.334 | 3.392 | 3.585 | 3.772 | 4.021 | 4.272 | 4.573 | 4.725 |
Región de Murcia | 439 | 315 | 441 | 414 | 411 | 386 | 369 | 349 | 375 | 847 | 864 | 1.033 | 1.049 | 1.137 | 1.295 | 1.337 | 1.324 | 1.291 |
Extremadura | 611 | 560 | 1.335 | 1.450 | 1.599 | 1.575 | 1.516 | 1.513 | 1.414 | 1.286 | 1.360 | 1.384 | 1.390 | 1.356 | 1.377 | 1.654 | 1.389 | 1.389 |
Andalucía | 4.596 | 3.572 | 6.058 | 5.306 | 4.183 | 4.144 | 3.740 | 3.429 | 3.405 | 3.180 | 3.222 | 3.007 | 2.916 | 2.772 | 2.479 | 2.295 | 2.197 | 2.438 |
Canarias | 2.550 | 2.618 | 1.585 | 1.833 | 1.734 | 1.642 | 1.714 | 1.710 | 1.766 | 1.636 | 1.344 | 1.271 | 1.349 | 1.402 | 1.406 | 1.495 | 1.401 | 1.331 |
ESPAÑA | 50.519 | 44.331 | 52.433 | 51.141 | 51.090 | 50.495 | 49.995 | 50.593 | 51.109 | 49.494 | 43.643 | 44.668 | 46.524 | 47.847 | 46.894 | 48.904 | 48.127 | 47.692 |
TABLA 4. Evolución de los censos de gallinas ponedoras por sistemas de cría (*).
Año | Jaula | En suelo | Campera | Ecológica | Total | % alternativos |
2007 | 45.163.809 | 754.375 | 805.800 | 96.871 | 46.820.855 | 3,5% |
2008 | 44.985.124 | 696.284 | 557.280 | 90.667 | 46.329.355 | 2,9% |
2009 | 41.738.130 | 845.203 | 1.235.848 | 44.269 | 43.863.450 | 4,8% |
2010 | 44.225.696 | 1.465.696 | 860.532 | 39.924 | 46.591.848 | 5,1% |
2011 | 36.612.779 | 1.012.659 | 713.232 | 81.557 | 38.420.227 | 4,7% |
2012 | 34.067.576 | 2.827.493 | 1.325.564 | 129.851 | 38.350.484 | 11,2% |
2013 | 35.686.441 | 953.714 | 1.640.509 | 128.116 | 38.408.780 | 7,1% |
2014 | 36.520.344 | 932.104 | 1.576.707 | 152.458 | 39.181.613 | 6,8% |
2015 | 37.845.702 | 1.169.228 | 2.082.180 | 168.788 | 41.265.898 | 8,3% |
2016 | 40.534.923 | 1.053.315 | 1.756.462 | 267.276 | 43.611.976 | 7,1% |
2017 | 41.046.685 | 2.822.867 | 2.531.860 | 331.505 | 46.732.917 | 12,2% |
2018 | 35.886.198 | 4.102.176 | 3.203.186 | 391.796 | 43.583.356 | 17,7% |
2019 | 35.154.063 | 5.834.143 | 4.187.235 | 625.498 | 45.800.939 | 23,2% |
2020 | 36.559.189 | 6.128.376 | 3.764.561 | 677.844 | 47.129.970 | 22,4% |
Como comentario por nuestra parte, solo constatar un aumento del parque de ponedoras del 2,9 % desde el 2019 al 2020 y un aparente parón en el incremento del número de gallinas en sistemas alternativos, que contrasta con el incremento continuado que ha ido habiendo de las mismas desde hace años.
TABLA 5. Censos de gallinas ponedoras en la Unión Europea, según el sistema de cría en 2020.
Países | Jaula | Producción alternativa | Total | % alternativa / total |
Bélgica | 3.993.770 | 6.742.171 | 10.735.941 | 62,8 |
Bulgaria | 3.908.972 | 1.596.622 | 5.505.594 | 29,0 |
R. Checa | 4.807.422 | 2.304.149 | 7.111.571 | 32,4 |
Dinamarca | 550.128 | 3.217.869 | 3.767.997 | 85,4 |
Alemania | 3.150.576 | 53.109.705 | 56.260.281 | 94,4 |
Estonia | 916.810 | 205.357 | 1.122.167 | 18,3 |
Grecia | 3.568.640 | 1.047.971 | 4.616.611 | 22,7 |
España (*) | 36.572.857 | 10.557.113 | 47.129.970 | 22,4 |
Francia | 26.106.339 | 22.149.370 | 48.225.709 | 45,9 |
Croacia | 1.433.826 | 882.532 | 2.316.358 | 38,1 |
Irlanda | 1.880.532 | 1.770.987 | 3.651.519 | 48,5 |
Italia | 17.240.123 | 23.807.788 | 41.047.911 | 58,0 |
Chipre | 382.608 | 153.257 | 535.865 | 28,6 |
Letonia | 2.448.880 | 807.280 | 3.255.160 | 24,8 |
Lituania | 2.360.976 | 476.735 | 2.837.711 | 16,8 |
Luxemburgo | 0 | 114.200 | 103.720 | 110,1 |
Hungría | 5.325.786 | 2.175.321 | 7.501.107 | 29,0 |
Malta | 358.421 | 2.164 | 360.585 | 0,6 |
Holanda | 5.035.160 | 28.090.890 | 33.126.050 | 84,8 |
Austria | 0 | 7.119.691 | 7.119.691 | 100,0 |
Polonia | 40.621.677 | 9.528.542 | 50.150.219 | 19,0 |
Portugal | 7.527.541 | 1.205.105 | 8.732.646 | 13,8 |
Rumanía | 5.139.931 | 3.601.448 | 8.741.379 | 41,2 |
Eslovenia | 352.491 | 1.098.089 | 1.450.580 | 75,7 |
Eslovaquia | 2.419.874 | 735.112 | 3.154.986 | 23,3 |
Finlandia | 2.274.971 | 2.229.923 | 4.504.894 | 49,5 |
Suecia | 479.911 | 8.245.738 | 8.725.649 | 94,5 |
EUR 28 | 178.857.221 | 192.975.130 | 371.821.871 | 51,9 |
Aquí, descartado ya el Reino Unido por su desafortunado “Brexit”, el ranking de los principales productores ha cambiado algo en relación con el año pasado. Los 5 líderes en este aspecto son Alemania, Polonia, Francia, España e Italia, representando en su conjunto el 65 % del parque comunitario de las gallinas de puesta.
También ha cambiado ligeramente el orden de los países con una menor producción de gallinas en sistemas alternativos, liderando este campo, junto con España, los del sur de Europa y los países bálticos, aunque también con Polonia entre los grandes productores.
FIGURA 3. Censos medios de gallinas ponedoras en la UE según notificación de los Estados Miembros (R 589/2008, art.31). Año 2020 (número de aves presentes en un momento determinado).
TABLA 6. Producción de huevos y censos de ponedoras en algunos años determinados.
Años | 1986 | 2006 | 2016 | 2019 |
Producción total nacional de huevos, miles de docena | 983.180 | 1.093.512 | 1.070.429 | 1.088.127 |
Número de ponedoras, miles | 50.519 | 51.090 | 46.894 | 47.692 |
Número de huevos por gallina | 233 | 257 | 274 | 276 |
En relación con esta tabla, con los datos de la última línea calculados por nosotros, aun con el posible error derivado de la inclusión de las producciones de autoconsumo, obsérvese el aumento de la productividad que ha ido habiendo con los años. Aunque al tratarse de las producciones de un año aun son inferiores que las que nos señalan las principales estirpes de ponedoras hoy en el mercado, hasta las 70 semanas de vida, consideradas como “medias nacionales” no están nada mal.
En cambio, la producción de huevos que señala el informe del MAPA como “estimada” para el 2020, de 1.256 millones de docenas, solo podemos decir que nos parece francamente increíble pues aceptando que el censo de gallinas ponedoras para este año ha sido el antes indicado de 47,130 millones, ello nos daría ¡una puesta por ave de 320 huevos!. Y aunque el MAPA ya advierte que “el dato del 2020 no está disponible y la cifra indicada es una estimación”, creemos que aquí el optimismo es lo que ha predominado ……….
TABLA 7. Comercio exterior de huevos (toneladas, equivalente huevo cáscara).
IMPORTACIONES
Años | 1992 | 2005 | 2010 | 2015 | 2020 |
De la UE* | 20.262 | 19.480 | 31.153 | 44.008 | 58.622 |
Extracomunitarias | 401 | 484 | 519 | 679 | 646 |
TOTAL | 20.663 | 19.964 | 31.672 | 44.687 | 59.268 |
EXPORTACIONES
Años | 1992 | 2005 | 2010 | 2015 | 2020 |
Hacia la UE* | 1.892 | 120..861 | 137.094 | 145.858 | 221.452 |
Extracomunitarias | 6.877 | 5.165 | 7.193 | 49.807 | 44.807 |
TOTAL | 8.769 | 126.026 | 144.287 | 195.665 | 266.349 |
En este caso, por más que ya es sabido, lo que conviene destacar es el activo comercio internacional de huevos de España, con un espectacular aumento de las exportaciones, principalmente intracomunitarias. Un mayor detalle en cuanto al tipo de producto en el comercio exterior lo tenemos en la tabla adjunta.
TABLA 8. Evolución de las exportaciones españolas de huevos hacia la UE (toneladas, sin equivalencia huevo cáscara).
Años | H. incubar | H. consumo | Yemas huevo | H. sin cáscara | Ovoalbúminas | Total |
2008 | 10.396 | 103.916 | 3.096 | 20.046 | 6.599 | 144.053 |
2009 | 7.552 | 119.156 | 3.915 | 17.161 | 6.258 | 154.042 |
2010 | 6.134 | 110.773 | 2.995 | 11.893 | 1.942 | 133.737 |
2011 | 2.978 | 86.759 | 16.991 | 26.304 | 6.374 | 139.406 |
2012 | 29.335 | 52.083 | 3.865 | 13.957 | 6.197 | 105.437 |
2013 | 38.164 | 49.150 | 8.334 | 15.310 | 7.478 | 118.436 |
2014 | 30.441 | 43.511 | 12.137 | 15.015 | 7.662 | 108.766 |
2015 | 43.110 | 42.430 | 15.963 | 15.194 | 7.803 | 124.509 |
2016 | 39.822 | 41.616 | 12.767 | 16.918 | 5.310 | 116.433 |
2017 | 38.277 | 43.432 | 7.556 | 18.607 | 6.533 | 114.405 |
2018 | 7.615 | 72.080 | 9.821 | 18.293 | 7.989 | 115.799 |
2019 | 8.052 | 82.897 | 11.608 | 20.628 | 8.641 | 131.827 |
2020 | 4.939 | 80.767 | 10.138 | 24.905 | 9.647 | 130.395 |
FIGURA 5. Evolución del consumo aparente per cápita y del abastecimiento de huevos en España. Fuente: SG Análisis, Coordinación y Estadísticas 2020 datos provisionales.
Como puede verse, se ha frenado la caída en el consumo “aparente” de huevos que, si hemos de hacer caso de esta parte de la información del MAPA, habría sido del orden de 1,9 kg per cápita desde el año 2016, el equivalente ¡nada menos que de unas 30 unidades al año!. ¿increíble no?
Pero, en fin, así son las estadísticas, aunque en cuanto al consumo aconsejamos atender a la información publicada por INPROVO en SA Nº751 al respecto.
FEDERICO CASTELLÓ
REAL ESCUELA DE AVICULTURA