Los datos presentados por el MAPA sobre los controles de prevalencia de salmonela en aves Gallus gallus de estirpes de puesta muestran un aumento de los positivos en las reproductoras de líneas ponedoras para los cinco serotipos de control, hasta el 1,82 %, por encima del objetivo establecido por la UE. Sin embargo, al facilitarse el dato agregado con las aves reproductoras de líneas de carne, se reduce la cifra de prevalencia al 0,77 %, inferior al 1 % que marca la normativa comunitaria para estas aves.
El sector ha solicitado al Ministerio que los datos de prevalencia de salmonela por serotipos, que se dan agregados para las líneas de puesta y de carne, se separen, para entender mejor la situación en cada orientación productiva.
La prevalencia de los serotipos de salmonela objeto de control en ponedoras comerciales (S. Enteritidis y S.Typhimurium) en 2020 fue del 1,4 % de las manadas, cayendo casi un punto desde el 2,34 % de 2019, que se situó por encima del objetivo de la UE. Como es habitual el MAPA destacó la diferencia entre los datos de positivos de los muestreos oficiales (4,12 %) frente a los autocontroles (0,46 %).
Este año los datos de prevalencia por sistemas de producción han descendido significativamente en el caso de las gallinas en jaula acondicionada (0,6 %) y en las camperas (0,1%). Se mantienen estables en los sistemas de suelo (0,51 %) y ecológico (0,13 %). Los serotipos más prevalentes son Enteritidis, Infantis y Typhimurium. La primera ha descendido significativamente en 2020.
La subdirectora destacó en la presentación de los datos que los servicios oficiales y los de las empresas han mantenido en un año muy complicado el mismo nivel de trabajo y muestreo que en los anteriores y reconoció el papel de la ganadería como garante del suministro de alimentos para la población en los momentos más duros de la pandemia. También recordó que hay puntos importantes de mejora, como la bioseguridad y la confirmación de los resultados de la limpieza y desinfección.