

Este artículo es parte de la edición de mayo, 2021
CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España
El objetivo es determinar la cadena de suministro por donde discurre la soja en España, como paso previo a la cuantificación de soja de origen sostenible existente en nuestro mercado. Este mapa podrá servir en un futuro para establecer estrategias de reducción de uso de soja con origen en tierras deforestadas expresamente para su producción.
El proyecto pretende involucrar a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria en la Agenda de Sostenibilidad 2030 de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales – CESFAC – . El director general de Cesfac, Jorge de Saja, destacó que el objetivo de esta agenda es contribuir a que todos los eslabones de la producción, desde la primera praxis agrícola hasta la transformación final en la alimentación animal, mejoren sus prácticas.
“Debemos poner en valor que un eslabón importante de la cadena, el sector de la alimentación animal, se plantee un compromiso serio y muy ambicioso en lo que se refiere al suministro sostenible y libre de deforestación de una materia prima estratégica e insustituible como es la soja”. La agenda se encuentra en fase de definición de prioridades y definición de objetivos respecto al porcentaje de utilización de soja para un abastecimiento sostenible y libre de deforestación en 2030.
A través de esta iniciativa se pretende trazar toda la cadena de suministro por donde discurre la soja en España, como paso previo para determinar la cantidad de la misma que tiene un origen en fincas que no hayan sido deforestadas expresamente para su obtención y tener los datos suficientes como para plantear un compromiso de reducción de utilización de soja de origen no sostenible.
“Apostamos por la sostenibilidad de esta materia prima estratégica y por lucha proactiva contra la deforestación vinculada a materias primas”, ha incidido el director general de CESFAC.
A ese respecto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha solicitado cooperación y coordinación entre todas las partes implicadas para poder desarrollar dicho convenio, así como la homogeneización de conceptos para avanzar en una dirección correcta.
Con el apoyo de:

Categorías

Clasificados mayo 2021
Leer
El etiquetado del origen del pollo, impuesto ya este verano en los restaurantes franceses
Leer
Una empresa de capital riesgo aportará fondos para la expansión internacional del modelo de granja sostenible Kipster
Leer
Prohibición de jaulas en ganadería: Bruselas propondrá una nueva legislación en 2023
Leer
CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España
Leer
Supermercado británico elimina las bandejas de plástico de todos sus envases de pollo
Leer