La revista avícola en español leída en más países

Menu

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Ver PDF de la revista de Abril de 2021

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta el 2030

La avicultura, único sector ganadero que crece

El informe de previsiones de mercados agrícolas, rentas y medio ambiente para 2020-2030, presentado en enero de 2021 por la Comisión Europea, cubre la UE en su composición actual (UE-27), tras el Brexit, que tuvo lugar el 31 de enero de 2020. Presenta las perspectivas a medio plazo basándose en los supuestos macroeconómicos coherentes considerados más plausibles en el momento del análisis. Las previsiones sobre el precio del petróleo y la población se actualizaron el 16 de octubre de 2020 y las previsiones sobre el tipo de cambio y el PIB - según las previsiones de la Comisión Europea - el 5 de noviembre de 2020.

  Es el primer ejercicio de previsiones para los sectores agroalimentarios tras el impacto de la pandemia por COVID-19, y la Comisión indica que, en general, el impacto de la crisis en los mercados de alimentos se ha mantenido limitado gracias a la resistencia de la cadena alimentaria.

Destaca el reforzamiento de algunas tendencias previas, en lugar de una revisión completa del sistema alimentario. Por ejemplo, un aumento en las ventas de alimentos por comercio electrónico y una mayor demanda de alimentos producidos localmente y cadenas de suministro cortas.

El valor nutricional, el origen y las preocupaciones por la salud ocupan un lugar destacado entre los impulsores de la elección del consumidor, junto con el medio ambiente y el cambio climático. En este contexto, los aspectos de sostenibilidad de la agricultura y la producción de alimentos de la UE se reforzaron en los debates políticos sobre el futuro de la Política Agrícola Común y la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Dado que aún están por concluir las negociaciones para definir la regulación de la PAC posterior a 2020, el informe no tiene en cuenta ni la reforma de la PAC ni los objetivos específicos - y los marcos políticos -. No obstante, se hacen algunos supuestos de mercado para reflejar las iniciativas en curso y las estrategias publicitadas en varios sectores. Se espera que el crecimiento de la producción de cultivos herbáceos de la UE sea limitado. La competencia por la tierra, junto con la expansión de las áreas de bosques y pastos, limitará la tierra disponible para cultivos herbáceos.

Por otro lado, las prácticas agrícolas mejoradas y la investigación y el desarrollo continuos respaldarán el crecimiento de los rendimientos.

La digitalización estará cada vez más en el centro de las ganancias de productividad, las mejores condiciones laborales y los altos estándares ambientales. En el sector animal, los objetivos de sostenibilidad serán probablemente una parte integral del crecimiento de la producción, con acciones a lo largo de la cadena alimentaria. La producción de leche de la UE podría crecer más lentamente que en el pasado, con una presencia cada vez mayor de sistemas de producción no convencionales - por ejemplo, basados en pastos, alimentados sin transgénicos, ecológicos -. No obstante, la UE seguirá siendo el mayor exportador de productos lácteos.

Con respecto a las carnes, los consumidores podrían preferir más carne de aves de corral, ya que se percibe como más saludable que la carne de cerdo y de vacuno y más fácil de preparar. En el sector lácteo y los cárnicos, los balances estimados para los próximos años no son positivos.

En leche, y carne de vacuno y procino se prevén reducciones netas en la cabaña, la producción y el consumo. La carne de ave y el huevo son los únicos que crecerían de los sectores ganaderos. El sector del huevo destaca entre los de producción animal con las mejores previsiones. La producción, según la Comisión, crecería entre 2020 y 2030 un + 7,3 %; el consumo un + 9 % y el balance del comercio exterior de huevos y ovoproductos mejoraría en un +38 %.  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Noviembre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

Octubre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Junio de 2022
La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Junio de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Junio de 2022
Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Junio de 2022
Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Junio de 2022
Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

Abril de 2022
Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

El sector del huevo en España

Octubre de 2021
El sector del huevo en España

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Junio de 2021
Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Abril de 2021
Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

El sector del huevo en la UE

Febrero de 2021
El sector del huevo en la UE

Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

Febrero de 2021
Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

La hostelería pide un plan nacional de rescate

Febrero de 2021
La hostelería pide un plan nacional de rescate

Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

Febrero de 2021
Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm