La revista avícola en español leída en más países

Menu

Centros españoles participan en el proyecto Netpoulsafe UE

Ver PDF de la revista de Febrero de 2021

Centros españoles participan en el proyecto Netpoulsafe UE

Reforzar la bioseguridad en granjas avícolas, esencial para el futuro del sector

El proyecto NETPOULSAFE - Networking European poultry actors for enhancing the compliance of biosecurity measures for a sustainable production" -, que se enmarca en el Horizonte 2020, comenzó el 1 de Octubre de 2020 con el objetivo de mejorar la bioseguridad de las granjas avícolas, mediante la recopilación, validación y puesta en común de medidas de apoyo que ayuden a la aplicación efectiva de la bioseguridad.

Coordinado por ITAVI - Francia - reúne a otros 13 socios de 7 países de la UE: Universidad de Gante - Bélgica -, ZLTO Países Bajos -, Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia Polonia -, Universidad de Padua Italia -, CECAV - España -, NAIK - Hungría -, ANSES Francia -, SNGTV - Francia -, INRAE Francia -, Vetworks Bélgica -, EV-ILVO - Bélgica -, CESAC - España - y Euroquality Francia -. Suma a 7 grandes países productores avícolas Francia, España, Italia, Hungría, Bélgica, Países Bajos y Polonia - y 7 redes internacionales. Cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros y se desarrollará durante 3 años, entre octubre de 2020 y septiembre de 2023.

Las "medidas de apoyo" se definen como prácticas que contribuyen a la aplicación efectiva de la bioseguridad y que pueden ser aplicadas directamente por los ganaderos, los veterinarios y la Administración, teniendo en cuenta el punto de vista técnico y socioeconómico. El análisis y aplicación de estas medidas se validarán en explotaciones avícolas piloto y se difundirán directamente a los granjeros, técnicos y veterinarios.

Los audiovisuales, fichas técnicas y módulos de aprendizaje electrónico, elaborados con las redes nacionales para garantizar su aceptación, se compartirán en los medios más consultados y en una plataforma online que estará a disposición de los interesados en la primavera de 2021.

 

 

Como en otros sectores ganaderos, la sanidad es un elemento esencial para la avicultura, y son ejemplos la influenza aviar y las toxiinfecciones alimentarias humanas por Salmonella o Campylobacter, que tienen una implicación económica muy alta en el sector. La bioseguridad es una herramienta muy útil para prevenir la propagación de enfermedades y salvaguardar las explotaciones avícolas de manera competitiva y sostenible.

Aunque las buenas prácticas de manejo y bioseguridad son ampliamente conocidas, su aplicación práctica no siempre es óptima. El proyecto pretende facilitar a todos los eslabones de la cadena de producción la aplicación eficaz de la bioseguridad en las granjas avícolas europeas.

Se puede encontrar más información sobre el proyecto en la web CORDIS de la UE en la que se describen los proyectos del programa Horizonte 2020.0

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Las prácticas avícolas sostenibles comienzan con un programa integral de bioseguridad

Octubre de 2022
Las prácticas avícolas sostenibles comienzan con un programa integral de bioseguridad

Manejo del agua para el éxito

Octubre de 2022
Manejo del agua para el éxito

Granjeros buscan... la mejor agua para sus pollos

Enero de 2022
Granjeros buscan... la mejor agua para sus pollos

Editorial: La IA no entiende de fronteras

Enero de 2022
Editorial: La IA no entiende de fronteras

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Granja Esteller: 160.000 pollos con la mejor agua

Septiembre de 2021
Granja Esteller: 160.000 pollos con la mejor agua

AQUACTIVA Solutions instala un sistema ecológico de tratamiento de agua en una granja avícola de Castellón

Junio de 2021
AQUACTIVA Solutions instala un sistema ecológico de tratamiento de agua en una granja avícola de Castellón

Cloración del agua durante la crianza

Abril de 2021
Cloración del agua durante la crianza

Centros españoles participan en el proyecto Netpoulsafe UE

Febrero de 2021
Centros españoles participan en el proyecto Netpoulsafe UE

NETPOULSAFE: Una red europea H2020 para mejorar el cumplimiento de la bioseguridad en la industria avícola

Enero de 2021
NETPOULSAFE: Una red europea H2020 para mejorar el cumplimiento de la bioseguridad en la industria avícola

Países Bajos: Pruebas con láser para ahuyentar las aves silvestres de las granjas

Enero de 2021
Países Bajos: Pruebas con láser para ahuyentar las aves silvestres de las granjas

Influenza aviar: el virus se propaga rápidamente en Europ

Diciembre de 2020
Influenza aviar: el virus se propaga rápidamente en Europ

Evaluación de métodos alternativos para la desinfección de los huevos para incubar

Abril de 2020
Evaluación de métodos alternativos para la desinfección de los huevos para incubar

Escasa o nula bioseguridad por parte de los avicultores “aficionados” o de traspatio

Abril de 2020
Escasa o nula bioseguridad por parte de los avicultores “aficionados” o de traspatio

Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA:  Mejora de la bioseguridad en las granjas

Marzo de 2020
Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA: Mejora de la bioseguridad en las granjas

Papel de la bioseguridad en el control del campylobacter: estudio cualitativo de las actitudes y la percepción de los criadores británicos de broilers

Marzo de 2020
Papel de la bioseguridad en el control del campylobacter: estudio cualitativo de las actitudes y la percepción de los criadores británicos de broilers

Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA:  Bioseguridad y saneamiento de la granja

Marzo de 2020
Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA: Bioseguridad y saneamiento de la granja

Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA:  La bioseguridad en su conjunto

Marzo de 2020
Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA: La bioseguridad en su conjunto

Impacto de la temperatura sobre la migración del ácaro rojo

Marzo de 2020
Impacto de la temperatura sobre la migración del ácaro rojo