La revista avícola en español leída en más países

Menu

Últimos avances en las negociaciones EE.UU.-UE sobre el TTIP

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2015
El pasado julio ha finalizado la décima ronda de negociaciones del Tratado TTIP entre Estados Unidos y la Unión Europea, que se esperan tener listo antes del final del mandato del Presidente Obama, por lo que los plazos son muy cortos.

Últimos avances en las negociaciones EE.UU.-UE sobre el TTIP

El pasado julio ha finalizado la décima ronda de negociaciones del Tratado TTIP entre Estados Unidos y la Unión Europea, que se esperan tener listo antes del final del mandato del Presidente Obama, por lo que los plazos son muy cortos.

En sus recientes comunicaciones públicas en los últimos días, ambas partes tomaron nota de las instrucciones del Parlamento Europeo, que el 8 de julio dio un fuerte apoyo a las negociaciones y subrayó claramente que sólo un acuerdo que sea integral, equilibrado y ambicioso contará con su apoyo.

En esta ronda se han debatido varios puntos de interés para los sectores ganaderos: regulación, normas comerciales, desarrollo sostenible, competencia, aduanas y mejora del comercio, además de interesarse por facilitar las operaciones a las pequeñas y medianas empresas.

El pasado día 20 se reunieron en FIAB representantes de EE.UU. en las negociaciones del TTIP con asociaciones de varios sectores de la industria española, ASEPRHU entre ellos. Confirmaron que los trabajos están avanzando con un impulso fuerte para llegar en plazo a la firma del acuerdo, y que están avanzando en cuestiones de sostenibilidad -medio ambiente y aspectos laborales.

En temas relacionados con los sectores ganaderos no se contemplan las cuestiones de bienestar animal ni los demás costes regulatorios que la UE impone a sus producciones -restricciones en el uso de OGM, antibióticos, hormonas, subproductos, etc.-. Por la importancia que estas cuestiones tienen en la opinión pública de la UE, ASEPRHU propuso que se valore la posibilidad de dejar fuera de la negociación los productos ganaderos no transformados o “commodities”, como las carnes, la leche y los huevos, que no suponen más de un 1% del PIB de la UE y que pueden mejorar la percepción del Tratado para el consumidor europeo, ya que las regulaciones comunitarias están orientadas a la protección de la seguridad alimentaria. Los EE.UU. no se plantean dejar fuera del tratado ningún sector, para no restarle importancia, y recordaron el mandato del Parlamento Europeo.

Otras cuestiones como la regulación de los alimentos ecológicos y la protección para las denominaciones de origen siguen sobre la mesa sin resolver. El sector cárnico, apoyado por el resto, solicitó eliminar también las barreras técnicas que suponen las autorizaciones de establecimientos, la presencia permanente de veterinarios en algunas industrias y la obligación de realizar algunas inversiones que no tienen justificación aparente y encarecen las gestiones a las empresas exportadoras. Parece que, aunque hay avances, queda aún mucho por hacer en los aspectos que más nos preocupan en el capítulo agrario. •

SISTEMA_2.jpg

Décima ronda de encuentros entre EE.UU y la UE para abordar el TTIP/ Foto: GYI

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Noviembre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

Octubre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Junio de 2022
La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Junio de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Junio de 2022
Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Junio de 2022
Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Junio de 2022
Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

Abril de 2022
Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

El sector del huevo en España

Octubre de 2021
El sector del huevo en España

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Junio de 2021
Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Abril de 2021
Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

El sector del huevo en la UE

Febrero de 2021
El sector del huevo en la UE

Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

Febrero de 2021
Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

La hostelería pide un plan nacional de rescate

Febrero de 2021
La hostelería pide un plan nacional de rescate

Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

Febrero de 2021
Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm