PUBLIRREPORTAJE
EN LA SANIDAD INTESTINAL DE LAS AVES
DSM Nutritional Produc ts
naturaleza en plantas como tomillo, pimienta, clavo,
esenciales, naturales, capaces de regular y favorecer un
equilibrio en la microbiota intestinal, que permite una patentado por DSM.
adecuada salud intestinal y un correcto aprovechamiento
de los nutrientes del pienso. Los programas actuales de
usan conjuntamente, ya que ambos principios confieren Fig. 1. Los aceites esenciales son compuestos de la naturaleza,
puestos se aplican de forma individual. antimicrobianos, como conservantes de alimentos y favorecedo-
personas y en los animales.
Antecedentes
Escherichia
nuestro contexto se refiere a un equilibrio saludable de la co , Salmonella y mpylobacter
microbiota en el tracto intestinal, que permite al animal
siendo un estimulante digestivo natural para el ganado,
tinal mejorando la productividad y rentabilidad. alimento y en el tracto digestivo, controlando el crecimiento
aceites esenciales, especialmente el timol y el eugenol,
benzoico penetre en algunas bacterias y se acumule en
con mezcla de aceites esenciales, como timol, eugenol su interior, acidificando el medio intracelular y liberando
eficaz como antimicrobiano en la
Losa, 2001).
humana y animal por sus efectos antimicrobianos, acidificantes,
sus protones. En consecuencia, los microorganismos
bas realizadas en pollos demostraron su eficacia para
Fig. 5. Efecto antibacteriano con distintas dosis del compuesto de
in vitro
una mejora en la eficiencia alimenticia por la mejora en (Salmonella, E. coli, Campylobacter,
la digestibilidad que induce a un mejor rendimiento y Clostridium perfringe y lactobacilos.
crecimiento de las aves.
Distintas experiencias, realizadas in vitr con la
mezcla de ingredientes de CRINA Poultry Plus, han positivas, especialmente el Clostridium perfringens y
demostrado una gran eficacia contra las bacterias gram- Escherichia coli . in
vivo se ha demostrado que CRINA Poultry Plus modula
positivamente la microflora del intestino y produce una
mejora de la eficiencia alimenticia y del rendimiento en
el crecimiento de los pollos, tanto en ensayos experi-
mentales como en pruebas de campo.
Ensayos experimentales
LOS ACEITES ESENCIAL Otros aceites esenciales
res de ciertas bacterias,aviesa la pared ce-
tores de la paredes haciendo las paredes ce-lar de algunas bac- En la figura 6 se cuantifica el efecto antibacteriano,
mulando un aumento de terias, alterando su
que facilita la entrada en
pales enzimas digestivasa bacteria de otras sus-
incluida la lipasa, benzoico. en el citoplasma ce-
y trisina. lular.
a estos resultados, 1.200 ppm de CRINA Poultry Plus
inhibieron hasta el 60% el crecimiento de Escherichia
co y casi el 100% de Escherichia coli K89. Efectos
similares se observaron para e Campylobacter jejun y el se obtuvieron los siguientes resultados en pollos:
Clostridium perfringens
Clostridium-.
1. Incremento de la ganancia media de peso de hasta el 3%
posee fuertes propiedades antimicrobianas contra los
Aunque en valores absolutos estas cifras pueden
dente que estos aceites esenciales no tienen efectos
nocivos sobre las bacterias beneficiosas de los procesos en un considerable ahorro de los costes y mayor ren-
digestivos, como son l lactobacillus . Por el contrario, la tabilidad.
Otras experiencias realizadas en diversos centros de
Para revalidar las pruebas experimentales expuestas, se
que involucraron en total a 2 millones de pollos en diversos
Polonia y Reino Unido. Es importante mencionar que el
hecho de que se obtuvieran resultados similares bajo
prueba, variable, oscilando desde 6.000 pollos hasta un
Fig. 6. Mejora del peso ante los lotes control. Resultados de pruebas
experimentales realizadas en 6 institutos europeos, con pollos cria-ia de lesiones en las almohadillas plantares y la calidad
dos en el suelo y alimentados con CRINA Poultry +Plus 44 gr MAS
Tabla 1. Resumen de resultados de campo, con Crina
Poultry Plus
de Crina Poultry Plus, frente a los lotes control. Resultados de las
pruebas experimentales realizadas en seis institutos europeos, con
pollos criados en el suelo, y alimentados con CRINA Poultry Plus
(1% mejor)
estar animal, del crecimiento, de la sanidad y por supues-
rendimiento productivo. to, de la rentabilidad para el productor de pollos.
En la tabla 1 se presentan los resultados productivos,
a modo de resumen, de los distintos controles en cada uno Conclusiones
de promedio casi un 2%, variando desde 0 hasta por
0,6% hasta casi el 5%. En este punto es interesante sino confirman el hecho de que el uso combinado de
observar que en los casos en que el crecimiento se
tados beneficiosos, para las aves y para los productores,
muy consistentes. La magnitud exacta de la respuesta,
como se ha visto en todas esas experiencias, depende de
la mortalidad, aunque ligeramente, con un promedio de las condiciones locales, pero en todo caso se percibe
en un control negativo. que frecuentemente se pasa por alto, aparte de las
mejoras en el rendimiento, crecimiento y sanidad, es
muy considerable el aumento de la rentabilidad.
decomisos de canales, todo esto contribuye a una con-
piensos, han sido compensados por otros aditivos.
R R R R R