La revista avícola en español leída en más países

Menu

El sector avícola francés recupera su vitalidad en la SPACE 2015

Ver PDF de la revista de Noviembre de 2015

El sector avícola francés recupera su vitalidad en la SPACE 2015

Federico Castelló

fcastello@avicultura.com

Un crecimiento del 11,2 % en el número de visitantes internacionales y del 7,5% en el de expositores no franceses, 69.576 m2 de exposición y un total de 106.226 visitantes a lo largo de las 4 jornadas feriales (15 al 18 de setiembre).

Los datos de SPACE muestran el dinamismo de la ganadería francesa que, aun habiendo reducido en un 8% el número de visitantes nacionales, ha sabido compensarlo con creces con una mayor internacionalización.

p1a4t5l4a71j3i1bm81qv65mk9135.jpeg

Las cifras de la mayor Feria Ganadera de Francia y la segunda del mundo detrás de Eurotier son impresionantes, a pesar de la cara menos amable motivada por la reiteración, año tras año, de los muy acomodados sindicatos agrarios franceses que aprovechan la SPACE para presionar a los políticos que la visitan, por la dificultad en los accesos en coche y a la dificultad de hallar hotel en Rennes. De hecho, en nuestra opinión, el bloqueo de las carreteras el primer día por parte de los sindicatos fue la principal causa del ligero descenso en el número de visitantes franceses. Otros años fueron los piquetes en contra del fin de las ayudas a las exportaciones y este año las manifestaciones fueron por el fin de las cuotas lecheras. En fin, esperemos que tarde o temprano los sindicatos agrarios dejen de usar SPACE cómo escaparate para sus manifestaciones pues no tiene culpa alguna la Feria.

DSC_2766_opt.jpeg

Con 28 empresas, España fue el quinto país extranjero expositor en SPACE. Destacamos la “joint-venture” para el mercado galo de dos empresas que, manteniendo cada una su independencia, se han aliado para reforzar su presencia en el mismo, especialmente en lo concerniente a instalaciones proyectos llaves en mano, cómo son Agrogi y Tigsa.

Estas objeciones, no obstante, se compensan con creces con la gran cantidad de negocio que se realiza en la Feria. De hecho, algunas empresas españolas ya usan SPACE cómo plataforma no ya sólo para vender al mercado francés sino para incrementar su visibilidad en los mercados francófonos del Norte de África. Otro argumento sin duda que atrae a los extranjeros es que aprovechan el viaje para visitar el Mont Saint Michel y la turística Bretaña francesa, con mil rincones por descubrir en un mes en el que todavía es posible disfrutar de buena climatología. Por nuestra parte pudimos constatar cómo, por ejemplo, buena parte de los visitantes asiáticos aprovechaban su viaje a SPACE para alargar la estancia y hacer turismo en Paris.

Pocas novedades pero ganas de invertir

Los avicultores franceses son conscientes que de que deben mejorar e invertir en sus granjas, pues buena parte del parque avícola, especialmente en naves de pollos, está envejecido. Otra cosa es el presupuesto y, por ello, buena parte de los asistentes ya entran directamente en materia con los expositores. Hay ganas de invertir en avicultura y si no avanzan más rápido es por razones económicas con los bancos franceses.

logo_Space_2015_opt.jpeg

Evolución 2012-2015

Edición nº

29

28

27

26

Años

2015

2014

2013

2012

Nº de expositores totales

1.449

1.427

1.402

1.283

(y de estos nº de internacionales: )

494

457

443

363

Nº de visitantes totales

106.226

114.758

114.591

109.035

(extranjeros)

15.042

13.358

12.298

11.080

Periodistas extranjeros acreditados

90

80

73

60

Superficie de exposición interior, m2

69.576

69.000

58.000

62.500

Muchas de las “novedades” presentadas en Space 2015 ya las habíamos comentado en 2015 o 2014 en SELECCIONES AVÍCOLAS, por lo que de “auténticas” novedades realmente había pocas. Cómo tendencias, destacamos los equipos cada vez más eficientes energéticamente, la ultra conectividad de todos los aparatos, gracias a la que cada vez más no solo se “gestionan” los equipos ganaderos sino que, hora tras hora, se recoge una ingente cantidad de datos para optimizar el manejo de los pollos o las ponedoras en tiempo real.

FullSizeRender_opt.jpeg

En un contexto que cada vez hay menos fabricantes, es de destacar la aparición de un nuevo actor. Concretamente la empresa española DESAIT que está orientada a la fabricación de jaulas de ponedoras, tanto para el mercado español y europeo, cómo para la exportación. De los modelos que pudimos ver destacamos especialmente su facilidad de ensamblaje y transporte.

En el primer semestre de 2015 en Francia aumentó en 17.000 t el consumo de carne de pollo, pero de estas el 60% era pollo importado, por lo que las principales integradoras francesas son conscientes que deben recuperar el producto nacional frente a las importaciones, y esto significa inversiones.

Por último, recordar que este año se celebró la 20ª edición de los premios Innov Space, pero de los 48 galardonados sólo 6 tenían una relación con la avicultura: Big Dutchman, CEVA Santé Animale, FAF, Lubing International, Phytosynthese y RC Services.

Es de destacar el premio a Tuffigo Rapidex por ser una de las empresas que mayor número de innovaciones ha presentado y premios ha recogido en estos 20 años.

La genética, imparable

Francia es una potencia mundial en genética aviar. Prueba de ello es que no faltó ninguna de las grandes empresas mundiales, que gracias a la bioingeniería cada vez avanzan más rápidamente, proveyendo al mercado avícola de estirpes cada vez más productivas. En concreto para el pollo de engorde estuvieron, Hubbard, Sasso, Cobb - representada por Cobb Española -, Aviagen Ross y Arbor Acres. Para el huevo de consumo el avicultor podía elegir entre Lohmann, Hy-Line, ISA - con un 45% de cuota del mercado francés -, Novogen y Tetra Balbona. En pavos estuvieron Hybrid Turkeys y Aviagen. Por último destacamos, dada la enorme importancia de este sector en el país galo, la presencia de Grimaud Frères, Breheret y Cherry Valley, cómo proveedores de palmípedas.

DSC_2723_opt.jpeg

Con 209 expositores, la nutrición, salud animal y la higiene fueron los sectores más representados. Empresas cómo Evonik, en la foto con Antonio Esteve y Marina Hoarau, expusieron sus soluciones en nutrición animal.

Rennes bien vale una misa

“Paris vaut bien une messe” , París bien vale una misa fue la frase que se le atribuye en el s. XVI a Enrique IV de Francia y III de Navarra, el que es considerado por los franceses cómo el mejor monarca de su país en el sentido que daba igual la religión mientras se tuviera el poder sobre París.

No sabemos si aprovecharon para ir a misa pero si que muchos de los extranjeros que acudieron a Rennes aprovecharon para hacer turismo en Francia en el benigno mes de septiembre.

cthomas_jouanneau_mont_opt.jpeg

Con más de 3 millones de visitantes al año, y declarado Patrimonio de la Humanidad el Mont Sant Michel está a una hora de la SPACE (imágen: cruiseeurope.com)

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

Octubre de 2022
Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

Octubre de 2022
XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Octubre de 2022
La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Octubre de 2022
Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Octubre de 2022
Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Octubre de 2022
Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Octubre de 2022
Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Octubre de 2022
Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Empleo de algas en la nutrición de las aves

Octubre de 2022
Empleo de algas en la nutrición de las aves

Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Octubre de 2022
Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Octubre de 2022
Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Retos globales para la economía del sector avícola

Septiembre de 2022
Retos globales para la economía del sector avícola

Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Septiembre de 2022
Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

Septiembre de 2022
Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Septiembre de 2022
La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Septiembre de 2022
Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Septiembre de 2022
Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Septiembre de 2022
Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

Septiembre de 2022
Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado

Septiembre de 2022
WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado