EL POLLO PESADO, UNA TENDENCIA EN EUROPA
Filières Avicoles,
2015: 787, 32-33
Según Philippe Gouault, gerente técnico de Cobb, en una jornada de Avipoler, el pasado 5 de marzo, en Francia el peso medio del 70% de los pollos sacrificados en los mataderos es de menos de 2 kg, mientras que el de los de nuestros vecinos europeos es de 2,4 kg. Y cuando se habla de pollo pesado queremos decir una alta proporción de carne y unos excelentes rendimientos...
Como se deduce de los datos de la tabla 1, los pesos medios al sacrificio en otros países europeos son mucho más altos que los de Francia: 2.315 g en Bélgica, 2.648 g en Italia, 2.510 g en España y 2.585 g en Polonia. “Este aumento del peso al sacrificio es la base para el desarrollo de la producción, como en Polonia, donde el 36% de la misma es exportada, o en Alemania, en donde lo es el 42%”, dice. Y cuanto mayor es el peso, mayor el rendimiento cárnico.
Un FEEP de más de 400 ...
Mientras tanto, la estructura de las unidades de producción también se ha movido al alza: en los Países Bajos el tamaño de las granjas ha aumentado un 30% en los últimos cinco años hasta llegar a unas 100.000 plazas y en el Reino Unido la capacidad de una estándar es de alrededor de 300.000 cabezas.
Actualmente Polonia es el principal productor de pollos en Europa, por delante del Reino Unido, Alemania y Francia.
Por otra parte, después de haber mostrado el rendimiento técnico medio obtenido por los productores de los principales países europeos de pollos – tabla 2 -, Gouault se refirió a la existencia en el mundo de algunos criadores que ya logran sobrepasar un FEEP de 400. Esto es posible con menos de un 1 % de mortalidad a los 7 días y vigilando que los pollos destinados a finalizar antes su crianza provengan de huevos de reproductoras de menos de 28 semanas, mientras que los que hayan de venderse más tarde sean de lotes de una edad superior. •
Tabla 1. Tendencias mundiales en el sacrificio de los broilers: % de los sacrificios en cada país (*)
Pesos vivos, kg |
< 2 |
2,0 - 2,5 |
2,5 - 3,0 |
3,0 – 3,5 |
> 3,5 |
EE.UU |
31,6 |
19,7 |
22,8 |
9,9 |
16 |
EMEA |
42,0 |
38,3 |
17,7 |
1,4 |
0,6 |
Sudamérica |
21,8 |
33,6 |
41,8 |
2,1 |
0,7 |
Asia |
49,3 |
20,8 |
24,1 |
4,9 |
0,9 |
Unión Europea (28) |
36,0 |
44,6 |
16,6 |
2,8 |
- |
Alemania |
30 |
55 |
15 |
- |
- |
Bélgica |
20 |
45 |
35 |
- |
- |
España |
30 |
0 |
60 |
10 |
- |
Francia |
70 |
20 |
5 |
5 |
- |
Italia |
30 |
10 |
25 |
35 |
- |
Países Bajos |
25 |
60 |
15 |
- |
- |
Polonia |
5 |
30 |
60 |
5 |
- |
(*) A nivel mundial se estima en un 35% la producción de los pollos de menos de 2 kg, un 25% la de los comprendidos entre 2 y 2,5 kg y un 25% entre 2,5 y 3 kg. La evolución es muy rápida de un año a otro.
Tabla 2. Resultados de algunos países europeos con la crianza de broilers
Países |
Días edad |
Peso vivo, g |
Índice conver. |
Mortalidad, % |
EPEF (*) |
Alemania |
36,5 |
2.232 |
1,680 |
3,78 |
350 |
Bélgica |
39,0 |
2.486 |
1,618 |
2,66 |
383 |
España |
43,3 |
2.404 |
1,835 |
4,65 |
289 |
Francia |
36,8 |
2.058 |
1,768 |
5,72 |
298 |
Italia |
46,0 |
3.030 |
1,711 |
3,70 |
374 |
Países Bajos |
37,6 |
2.254 |
1,670 |
4,44 |
343 |
Polonia |
41,5 |
2.523 |
1,738 |
3,95 |
336 |
Reino Unido |
37,5 |
2.214 |
1,782 |
5,65 |
313 |
(*) EPEF (Factor Europeo de la Eficiencia de la Producción): Viabilidad x Aumento medio diario / Índice de conversión x 10.