La revista avícola en español leída en más países

Menu

Huevos para todos los gustos

Ver PDF de la revista de Agosto de 2015
Por más que la mayoría de quienes hemos hecho de la avicultura nuestra profesión solemos poner a la gallina como primer ejemplo de ave de producción zootécnica, la realidad nos muestra que no es la única pues aparte de nuestro Gallus gallus hay otras especies que también merecen ser incluidas en esta categoría. Solo que por ser menos habituales en nuestras granjas o, al menos, mas exóticas, frecuentemente nos olvidamos de ellas.

Huevos para todos los gustos

José A. Castelló

jacastello@avicultura.com

Por más que la mayoría de quienes hemos hecho de la avicultura nuestra profesión solemos poner a la gallina como primer ejemplo de ave de producción zootécnica, la realidad nos muestra que no es la única pues aparte de nuestro Gallus gallus hay otras especies que también merecen ser incluidas en esta categoría. Solo que por ser menos habituales en nuestras granjas o, al menos, mas exóticas, frecuentemente nos olvidamos de ellas.

huevos..jpg

Así, entre el gigantesco avestruz hasta la minúscula codorniz, en el más amplio concepto tan “avicultor” es quien explota a la gallina por su producción de huevos o al pollo broiler para la de carne como quien se dedica profesionalmente a la explotación de pavos, ocas, perdices, etc.. Esto a menos que queramos calificarle de “pavicultor”, “paticultor”, etc.-, unos términos que habíamos oído emplear hace años, aunque no últimamente…

Todas estas otras especies avícolas tienen sus posibilidades de explotación zootécnica, es decir, para intentar ganarnos la vida con ellas, siembre y cuando uno haya sabido acertar en su elección de cara a un mercado determinado y se haya informado debidamente acerca de las técnicas adecuada para su crianza.

¿El huevo o la gallina?

Aun sin intentar desvelar el clásico acertijo, en nuestro repaso de las distintas especies avícolas de producción que configuran a nuestro sector, con la hegemónica gallina por delante, vamos a saltar desde el ave en sí a su producto, el huevo.

Para ello, armándonos de paciencia, hemos recopilado en el resumen que se expone a continuación una serie de datos relacionados con el huevo de las 15 especies de aves que nosotros consideraríamos de producción, desde sus pesos y color hasta los datos más relevantes en cuanto a su composición. En algunos casos, por ejemplo, en nuestra gallina –el ave más exhaustivamente estudiada– hubiésemos podido añadir otros muchos datos, por ejemplo, sobre sus contenidos en ácidos grasos, minerales, etc. – pero en otros muchos no, por lo que para no dejar una serie de antiestéticas “lagunas”, optamos por obviarlos.

Sin embargo, una relación bibliográfica final puede permitir a los interesados en alguna especie determinada el ampliar los datos, aquí expuestos. Y, de paso, también a nosotros rendir homenaje a la persona que más exhaustivamente llegó a tocar todo lo referente al huevo, A. Romanoff, a través de una obra ya clásica de la bibliografía sobre este tema, hoy un “rara avis” en las bibliotecas de todo el mundo. •

Bibliografía

Anónimo. 1950-55 (?). Patos para puesta. Apuntes Curso Real Escuela de Avicultura, Arenys de Mar.

Carbajo, E. y col. 1997. Cría de avestruces, emúes y ñandúes. Real Escuela de Avicultura, Arenys de Mar.

Castelló, J.A. y col. 2010. Producción de huevos. Real Escuela de Avicultura, Arenys de Mar.

Castelló, J.A. 2012. En cabeza en el mundo de la codorniz. Selecciones Avícolas, 54: 10, 47-50.

Castelló, J.A. 2013. El huevo de ganso, un caso único. Selecciones Avícolas, 55: 6, 46-50.

Castelló, S. 1950. Mi libro de gallinas. Real Escuelas de Avicultura, Arenys de Mar.

Cunha, R. 2008. Quail eggs offer surprising. World Poultry, 24: 11, 22-23.

Del Moral, J. 2011. La pintada. Albayana, Badajoz.

Demirel, S. y K. Kirikçi. 2009. Effect of different egg storage times on some egg quality characteristics and hatchability of pheasants. Poultry Sci., 88: 440-444.

González, M. 1997. Influencia de la dieta sobre la producción de huevos de faisán en condiciones naturales de manejo. Invest. Agr.: Prod. Sanid. Anim., 12 (1, 2 y 3), 79-86.

Hache, E. y D. Griess. 1967. L´oeuf de pintade. Le Courrier Avicole, 5, 11-12.

Instituto de Estudios del Huevo. 2009. El gran libro del huevo. Instituto de Estudios del Huevo, Madrid.

Kokoszynski, D. y col. 2007. Eggshell and egg content traits in Pekin duck eggs from the P44 reserve flock raised in Poland. Jour. of Central European Agric., 8: 1, 9-16.

Llauradó, L. 1987. Incubación artificial de huevos de perdiz. Selecciones Avícolas, 29: 4ª, 144-148.

Marsden, S. y H. Martin. 1955. Turkey Management. The Interstate Printers Inc., Danville, Ill.

Marsico, G. y G. Vonghia. 1991. Capacitá produttive di quattro gruppi etnici di fagiani. Rivista di Avicoltura, 10: 39-42.

Mróz, E. y col. 2014. Morphology and Chemicals compositionof turkey eggs. J. Appl. Poultry Res., 23: 196-203.

Pérez y Pérez, F. 1966. Coturnicultura. Ed. Científico-Médica, Barcelona.

Romanoff, A. y A. Romanoff. 1949.- The avian egg. J. Wiley & Sons, New York.

Royer, B. 1990. Elevage du pigeon de chair. Ed. Du Point Veterionaire, Maisons d´Alfort .

Sánchez García-Abad, C. 2013. Manual de producción y gestión de perdiz roja. Nanta, S.A., Madrid.

Slocum, R. 1925. Standard varieties of chickens: the Bantam breeds and varieties. USDA Farmers Bull. No 25.

Szczerbinska, D. y col. 2010. Comparison of morphological structure and chemical composition of eggs in ratites. Electronic Jour. of Polish Agric. Univ., 13, 4.

Tandrón, E. y col. 1998. Calidad del huevo e índices reproductivos de la codorniz japonesa. Revista Cubana de Ciencia Avícola, 22: 73-77.

Tovar, M. (?). Equipo y manejo de la incubación. Conferencia en Cursillo Extrona.

Zanoni, G. 1980. La paloma, cría y explotación. Ed. Mundi-Prensa, Madrid.

HUEVOS DE DIFERENTES ESPECIES DE AVES

Aves

Pesos, extremos/medios, g

Color

Cáscara, %

Albumen, %

Yema, %

Humedad, %

Proteína, %

Grasa, %

Gallina común (Gallus gallus)

54-68 (1) / 60-62 (2)

(3)

10,5-11

56-58

31-33

75-80

12-12,7

9,7-10,5

Gallina enana

28-47 (7)

blanco

(características que se suponen similares a las de la gallina común)

Avestruz (Struthio camelus)

1-2 kg (1) / 1.300-1.700

blanco

15-20

55-58,8

21,7-25

75-79

10,7-12,2

9,7-11,7

Emú (Dromaius novaehollandiae)

600-710 (1)

verde oscuro

12,8-14,1

47,4-52,3

35-38

72

11,3

16,5

Ñandú (Rhea americana)

500-700 / 577-618

amarillo claro

12,4

59,5

27,9

79,5

9,411,1

 

Faisán (Phasianus colchicus)

31,3-36,2

blanco

10,6-11,2

53,1-55,2

33,6-36,3

 

 

 

Codorniz (Coturnix coturnix japonica)

9-13 (1) / 12

blanco (5)

12,6

56,7

30,7

71,7

13,7

12,7

Oca de Toulouse (Anser cinerens palearifer)

120-320 (1) / 250

blanco

19-20

43-47

34-38

67,9

13,4-15,1

12,7-16,3

Paloma para carne (4)

22

blanco

9,5

72,5

18

 

 

 

Paloma zurita (Columba livia)

17

blanco azulado

8,1-9,5

72,4-74

17,9-18,1

77

15,.2

7,8

Pato Pekín (Anas pedes sulfurata)

71,7-86,7 / 80,7

blanco

9,8

59,4

30,7

73

12,1

10,8

Pato Corredor Indio

(Anas boschas alcaefortmis)

50-70 (1) / 65

blanco

10

54,6

25,4

69,7

13,7

14,4

Pavo (Meleagris gallipavo)

83,7-101,4

marrón claro

8,9-11,8

55,9-61,8

29,3-32,3

67,9-73,1

13,3-17,8

11,5

Perdiz roja (Alectoris rufa)

15-24 (1) / 21-22

marrón claro (5)

12,2

50,8

37

 

 

 

Pintada (Numida meleagris)

38-50 (1) / 43-49

marrón (6)

12,6-15,3

52,3-55

29,7-35,1

62,1

11,2

9,5

  1. Aumentando a medida que avanza el período de producción
  2. Para razas ligeras (tipo Leghorn) y semipesadas (de color), respectivamente
  3. Blanco para razas Leghorn, cremoso para la Prat y marrón para las razas de color
  4. Cruce Europigeon, francés
  5. Muy variable y con grandes puntos más oscuros
  6. Con pequeños puntitos oscuros
  7. Muy variable, por las grandes diferencias entre las muchas razas (Romanoff indica entre 31 y 37,7 g)

 

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Diciembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Diciembre de 2022
Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

Diciembre de 2022
Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Diciembre de 2022
¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Noviembre de 2022
La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

Noviembre de 2022
Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

Noviembre de 2022
La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

Noviembre de 2022
La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

Noviembre de 2022
La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Noviembre de 2022
La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Noviembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Las barbas de nuestros vecinos

Noviembre de 2022
Las barbas de nuestros vecinos

El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Octubre de 2022
El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Mortalidad de las gallinas pesadas

Octubre de 2022
Mortalidad de las gallinas pesadas

Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

Octubre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Octubre de 2022
¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

Octubre de 2022
Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

Septiembre de 2022
El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Septiembre de 2022
La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Las normas de comercialización de huevos, en revisión

Septiembre de 2022
Las normas de comercialización de huevos, en revisión