La revista avícola en español leída en más países

Menu

Más de 400 profesionales y 60 organizaciones confirman su asistencia a las JPA 2015

Ver PDF de la revista de Mayo de 2015
Las Jornadas Profesionales de Avicultura este año se celebrarán en Soria durante los días 9 al 12 de junio. El programa se estructura, como es habitual, en dos grandes bloques, con las dos primeras jornadas dedicadas al pollo y las dos últimas al sector del huevo. 

Los temas que se abordarán han sido elegidos en base a su interés en el momento actual, tras numerosos contactos con técnicos de empresas y de la Administración, profesionales y criadores de todo el país para conocer los asuntos más novedosos o que más preocupan hoy en el sector avícola español. 

Más de 400 profesionales y 60 organizaciones confirman su asistencia a las JPA 2015

Ampliando lo ya publicado sobre las Jornadas Profesionales de Avicultura, que este año se celebrarán en Soria durante los días 9 al 12 de junio, ambos inclusive, la Real Escuela de Avicultura informa que su programa ya está cerrado.

Estructurado, como es habitual, en dos grandes bloques, con las dos primeras jornadas dedicadas al pollo y las dos últimas al sector del huevo, se recuerda a los interesados solo en un sector determinado que pueden decidir su inscripción en aquel que prefieran, e incluso en el día preciso de su elección.

Los temas que se abordarán han sido elegidos en base a su interés en el momento actual, tras numerosos contactos con técnicos de empresas y de la Administración, profesionales y criadores de todo el país para conocer los asuntos más novedosos o que más preocupan hoy en el sector avícola español.

El programa a desarrollar será el siguiente, con una sesión única en cada mañana y dos simultáneas por las tardes:

Martes, 9, mañana: Sesión sobre “Las claves del sector del pollo: el criador, el contrato de integración y el producto final”

En ella habrá tres conferencias y una Mesa Redonda, tratando en aquellas del criador, sus aptitudes y el tipo de la granja del futuro –expuesto por Antonio Alegre, del Grupo AN-, del bienestar del broiler, analizado en el matadero –por Ricardo Cepero, de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza– y de los criterios de calidad que aplica Mc´Donalds para elegir a sus proveedores de pollos –por Fernando Gutiérrez, de SSI Food Solutions Spain.

En la Mesa Redonda se discutirá la implementación del nuevo contrato de integración, aprobado oficialmente el año pasado, interviniendo Ángel Martín –PROPOLLO-, David Erice -UPA-COAG-, Pau García -Unió de Unions- y un criador de pollos.

Martes, 9, tarde: Sesión sobre “Alimentación del pollo: nuevos recursos”

Comprenderá la exposición de 4 conferencias sobre: suministro de trigo entero a los broilers -José I. Barragán, Asesor Veterinario-, reducción del empleo de antibióticos en la alimentación del pollo –por Ricardo M. Alesón, de DSM-, aporte nutricional de los probióticos –Álvaro Ortiz, de Norel, S.A- y claves en la utilización de fitasas -María F. Soto-Salanova, de ABVista.

Martes, 9, tarde: Sesión sobre “Actualización de la patología del broiler”

Desarrollada en otra sala, comprenderá 3 conferencias, sobre importancia del metapneumovirus aviar en la producción avícola –por Javier S. Corella, de Laboratorios Hipra-, interacciones entre enfermedades respiratorias en broilers –por Javier Torrubia, de Merial– y la vacunación contra Salmonella enteritidis en reproductores pesados –por Ignacio Badiola Sáinz, del CReSA.

Miércoles, 10, mañana: Sesión sobre “Claves del ahorro energético y manejo”

Comprenderá dos Mesas Redondas y una conferencia intercalada entre las mismas, esta última sobre el manejo de precisión en la producción de broilers, desarrollándola Simón Lague –Fancom, BV).

En la primera de las Mesas Redondas se debatirá sobre la reducción de los costes de calefacción y nuevas fuentes de energía y abarcará diversos aspectos sobre el aislamiento de las naves, el empleo de biomasa, utilización de energía solar, etc. Será moderada por Ricardo Cepero –Facultad de Veterinaria de Zaragoza– y en ella intervendrán José A. Barrio –Sumicor-, Mª Pilar Ciria -CEDER-CIEMAT-, Asdrúbal Neves –Equiporave–, Luis Ángel García -Grupo AN– y Raúl Ruiz –Grupo Elektra.

En la segunda Mesa Redonda se tratará del problema de las pododermatitis en los broilers y los factores influyentes en las mismas, como la alimentación, el tipo de cama y su manejo, etc. Será moderada por Miguel Rey -Asesor Avícola– e intervendrán en la misma José I. Barragán -Asesor Veterinario-, Antonio Alegre -Grupo AN- Jesús Fernández -Hermanos Oblanca– y Alberto Villa –Pondex.

Miércoles, 10, tarde: Sesión sobre “El Campylobacter y la salud humana: minimización del riesgo”

Comprenderá 4 conferencias, tratando sobre la problemática actual del Campylobacter para la salud pública –por Pedro Medel, de IMASDE-, su control en granja -Marta Cerdá, CReSA/IRTA– y en matadero -Laura Laureano, SADA– y el problema en el Reino Unido y las soluciones adoptadas -Ana Vidal, Animal and Plant Health Agency .

Miércoles, 10, tarde: Sesión sobre “Reproducción e incubación: nuevos aspectos del manejo”

Se celebrará simultáneamente en otra sala y comprenderá 3 conferencias, sobre alimentación de los reproductores pesados –por Xavier Asensio, de AVIAGEN-, la cría de reproductores siempre en el mismo local –por Jaime Sarabia, de Cobb Ibérica- y el manejo del pollito recién nacido, desde la incubadora a la granja -por Gonzalo Arellano, de Arenas Alimentación.

Jueves, 11, mañana: Sesión sobre “El mercado y el marketing del huevo”

Comprenderá la exposición de las siguientes conferencias, sobre nuestro mercado nacional y el de exportación –por Mar Fernández. Poza, de INPROVO-, el ovoproducto, hoy y en el futuro -Óscar Hernández, INOVO-, la gallina de desvieje, ¿un problema o un valor? -Humberto Carrasco, NUTRAVE-, el tratamiento de picos –Mickaël Pezot –Lohmann France– y estudios de casos de marketing efectivo del huevo –Federico Castelló, Real Escuela de Avicultura.

Jueves, 11, tarde: Sesión sobre “La producción avícola alternativa, fuentes de ingresos para explotaciones familiares”

Abarcará las siguientes conferencias: los mercados de cercanía, base de las explotaciones, por José C. Terraz –AviAlter-, eficiencia económica de las pequeñas granjas de puesta, por Jesús Ciria –Universidad de Soria– y las producciones avícolas ecológicas, un mercado creciente, por Lluis Vila -Generalitat de Cataluña.

Jueves, 11, tarde: Sesión sobre “El diagnóstico en patología: recursos, responsabilidades e implicación del veterinario y el laboratorio”

De forma simultánea, en otra sala, también con 3 conferencias sobre el papel del veterinario de campo en el diagnóstico -Francisco Gómez - SP Veterinaria-, la responsabilidad legal del veterinario de granja -Lucio Carbajo – Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente– e implicación de los laboratorios oficiales de las CC.AA -Mar Biarnés - CESAC.

Viernes, 12, mañana: Sesión sobre “El futuro del huevo y el huevo del futuro”

Abarcará 4 conferencias, sobre la amenaza de los acuerdos de comercio de la UE con otros países –por Carlos Buxadé, del ETSIA-, el huevo funcional: una necesidad o un capricho –por Marta Miguel, del CIAL-CSIC-, la calidad del huevo, a medida de la demanda comercial –por Jesús Lambán, de Supermercados Simply- y los nuevos retos del huevo en cuanto a su seguridad alimentaria –por Margarita Arboix, de Federeovo.

Programa social

Este año, el programa social de las Jornadas va a sorprender al descubrir al asistente todo lo que una ciudad como Soria, desconocida para muchos, puede ofrecer. El primer día habrá una recepción en el Ayuntamiento de Soria con las autoridades, un encuentro en el que se degustará un vino soriano. A continuación habrá una gastro-ruta por las calles de Soria, donde se podrán degustar las tapas más típicas de Soria, acompañadas por su correspondiente copa de vino.

Al día siguiente, miércoles, una actividad estrella: la recreación de una auténtica batalla entre romanos y el pueblo celtíbero de Numancia, que resistió más de una década el asedio de Roma. Primero, los asistentes llevarán a cabo una visita guiada a las ruinas del yacimiento. Después, tendrá lugar la puesta en escena de uno de los pasajes de las llamadas guerras numantinas a cargo de los propios vecinos del pueblo de Garray.

Por último, el jueves, una vez acaben las conferencias de la tarde, un relajante paseo por algunos enclaves de Soria: la espectacular ermita de San Saturio, una gruta eremítica visigoda sobre la que hace equilibrios el templo, en medio de bellos parajes incluidos en la llamada Ruta Machadiana; el curso del río Duero y finalmente, un picnic para saborear los productos de la tierra. El broche de la noche lo pondrá un animado concierto al aire libre.

Programa social para acompañantes

Este año se produce una novedad: habrá un programa social independiente para los acompañantes de los asistentes a las jornadas. La idea es que las parejas de los congresistas puedan realizar visitas culturales mientras estos asisten a las conferencias. Luego, a partir de media tarde, los dos grupos coincidirán en los actos del programa social de las tardes.

Los acompañantes podrán realizar los siguientes recorridos: el martes, el museo numantino y por la tarde se incorporarán a la gastro-ruta por los bares y recepción con el Ayuntamiento. El miércoles, una excursión a Tierras Altas, una comarca de pueblos en la sierra del norte de Soria, en la que destacan aldeas casi deshabitadas con casas blasonadas, el Museo de la Trashumancia, poblados celtíberos, tapices hechos en Flandes, puentes romanos, los quesos de Oncala y se unirán a los congresistas en Numancia. El jueves, visitarán El Burgo de Osma, Berlanga, Almazán y regreso a Soria y en la tarde se unirán al grupo principal para el picnic a orillas del Duero.

El lugar de las Jornadas y el alojamiento

Las Jornadas se celebrarán en el Aula Magna Tirso de Molina, situada en el Convento de la Merced, gestionado por la Diputación de Soria, situado a corta distancia del centro de la ciudad –500 m desde el Ayuntamiento- y de los principales hoteles.

Debido a ello y a las dificultades de aparcamiento en el centro, se aconseja olvidarse del coche dentro de Soria pues se llega a todo caminando.

Para los asistentes a las Jornadas se han reservado plazas en los principales hoteles de la ciudad, con unas tarifas especiales. La reserva de habitación debe hacerse directamente por cada asistente en el hotel elegido, indicando como referencia “Jornadas de Avicultura”

Más información

Para más información sobre el programa completo, la reserva hotelera en Soria, las cuotas de inscripción, etc. dirigirse a:

Real Escuela de Avicultura
Tel. 93 792 11 37
marketingREA@avicultura.com
www.JornadasAvicultura.com
@JorAvicultura hashtag: #jpavi

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

El LVI Symposium Científico de Avicultura

Noviembre de 2019
El LVI Symposium Científico de Avicultura

EL CONGRESO MUNDIAL DE AVICULTURA, EN PARÍS, SE CELEBRARÁ CONJUNTAMENTE CON UN SYMPOSIUM DE LA FAO POR LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE ALIMENTOS

Abril de 2019
EL CONGRESO MUNDIAL DE AVICULTURA, EN PARÍS, SE CELEBRARÁ CONJUNTAMENTE CON UN SYMPOSIUM DE LA FAO POR LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE ALIMENTOS

LOS ÚLTIMOS AVANCES EN CALIDAD DE LOS PRODUCTOS AVÍCOLAS, EN TURQUÍA

Marzo de 2019
LOS ÚLTIMOS AVANCES EN CALIDAD DE LOS PRODUCTOS AVÍCOLAS, EN TURQUÍA

Figan 2019

Febrero de 2019
Figan 2019

GDANSK SERÁ LA CAPITAL DE LA NUTRICIÓN AVÍCOLA EUROPEA

Febrero de 2019
GDANSK SERÁ LA CAPITAL DE LA NUTRICIÓN AVÍCOLA EUROPEA

SOSTENIBILIDAD Y BIENESTAR ANIMAL, LOS PILARES DE FIGAN 2019

Enero de 2019
SOSTENIBILIDAD Y BIENESTAR ANIMAL, LOS PILARES DE FIGAN 2019

CALENDARIO DE FERIAS, CONGRESOS Y CURSOS

Enero de 2019
CALENDARIO DE FERIAS, CONGRESOS Y CURSOS

SPACE 2018: Su 32ª edición cierra con incremento de visitantes extranjeros

Noviembre de 2018
SPACE 2018: Su 32ª edición cierra con incremento de visitantes extranjeros

El LV Symposium de avicultura de la AECA (Sección española de la WPSA)

Noviembre de 2018
El LV Symposium de avicultura de la AECA (Sección española de la WPSA)

Se celebró la XV Conferencia Europea de Avicultura

Noviembre de 2018
Se celebró la XV Conferencia Europea de Avicultura

Calendario de ferias, congresos y cursos

Octubre de 2018
Calendario de ferias, congresos y cursos

2018 DÍAS DE INNOVACIÓN AVÍCOLA

Junio de 2018
2018 DÍAS DE INNOVACIÓN AVÍCOLA

 LA PRODUCCIÓN ANIMAL SIN ANTIBIÓTICOS ES POSIBLE, LSF 2018

Junio de 2018
LA PRODUCCIÓN ANIMAL SIN ANTIBIÓTICOS ES POSIBLE, LSF 2018

HISPACK 2018, EL PACKAGING COMO CLAVE EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA INDUSTRIA

Marzo de 2018
HISPACK 2018, EL PACKAGING COMO CLAVE EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA INDUSTRIA

xvth european poultry conference

Enero de 2018
xvth european poultry conference

MESA REDONDA  SOBRE “BIOSEGURIDAD  EN AVICULTURA”

Enero de 2018
MESA REDONDA SOBRE “BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA”

Calendario de eventos

Diciembre de 2017
Calendario de eventos

Celebrado el LIV SYMPOSIUM CIENTÍFICO  DE AVICULTURA en León

Noviembre de 2017
Celebrado el LIV SYMPOSIUM CIENTÍFICO DE AVICULTURA en León

JPA 2017, imprescindible encuentro anual  para los profesionales  de avicultura

Noviembre de 2017
JPA 2017, imprescindible encuentro anual para los profesionales de avicultura

Conferencia internacional sobre influenza aviar

Noviembre de 2017
Conferencia internacional sobre influenza aviar