La revista avícola en español leída en más países

Menu

UVESA adopta las innovaciones Smart(TM) de Pas Reform para su nueva sala de incubación

Ver PDF de la revista de Junio de 2014
El Grupo UVESA, una de las integradoras líderes españolas, instalará su futura sala de incubación con el más avanzado sistema de carga única SmartPro™, el control ambiental y los sistemas de automatización de Pas Reform.

UVESA adopta las innovaciones Smart(TM) de Pas Reform para su nueva sala de incubación

El Grupo UVESA, una de las integradoras líderes españolas, instalará su futura sala de incubación con el más avanzado sistema de carga única SmartPro™, el control ambiental y los sistemas de automatización de Pas Reform.

La nueva sala de incubación, que estará situada en Tudela, Navarra, incorporará 25 incubadoras SmartSetPro™ que usan el sistema bandeja panal 162 SmartTrays™ de Pas Reform para reducción del espacio, incorporando la tecnología antimicrobiana Microban® y también 24 nacedoras SmartHatchPro™. Además, Pas Reform está diseñando e instalando un sistema a medida HVAC -control de clima-, que incluye sistemas de recuperación de calor específicos para la sala de incubación con el fin de maximizar la eficiencia y reducir costes, ayudando a la bioseguridad en la planta y creando un ambiente óptimo para la producción de pollitos de alta calidad.

La automatización integral de la nueva sala de incubación incluirá SmartTransfer™ -transferencia simultánea de hasta 34 bandejas-, y una línea completa de miraje y transferencia -descarga automática, apilado y desapilado-. Un separador automático UVESA adopta las innovaciones Smart™ de Pas Reform para su nueva sala de incubación llevará los pollitos recién nacidos, sin restos de cáscara, a la siguiente etapa del proceso.

El doble sistema SmartCount™ -contaje y colocación de los pollitos en las cajas de envío- incorpora la nueva e innovadora Vision Technology de Pas Reform, que los cuenta después de su sexaje en línea, y unas lavadoras de alta presión que aseguran una limpieza a fondo de todas las bandejas, cestas y cajas entre los ciclos de carga.

Detrás de cada detalle del funcionamiento de la sala, el Sistema de Información de Incubadoras Pas Reform SmartcCenterPro ™ integrará todos los controles del HVAC -control de ambiente- y de los diferentes sistemas automatizados en un único y sencillo interfaz, registrando todos los datos clave y generando informes para ayudar al encargado de la planta en la plena optimización de los resultados.

Según el director general de UVESA, Raúl Gómez Arranz, la inversión en una nueva sala de incubación es un paso lógico para una empresa que está comprometida en desarrollar las últimas y más avanzadas tecnologías en sus instalaciones. Y añade: “En nuestra búsqueda de las soluciones más innovadoras para un nuevo proyecto de futuro, a lo largo de los últimos cinco años hemos visitado salas de incubación en varios países de Europa Occidental, quedando impresionados por los avances tecnológicos de Pas Reform, y aunque inicialmente barajamos la idea de trabajar con diferentes proveedores de equipos de incubación y automatización, encontramos que esta empresa era muy capaz de combinar ambas cosas y entregar una solución completa a UVESA.”

“Hemos visto muchas ventajas en operar con un único proveedor de todos los sistemas”, comenta Rodrigo García, director de la sala de incubación de UVESA. “Aparte de racionalizar el desarrollo al operar con un solo equipo de ingeniería en este proyecto, veremos ventajas una vez que la planta esté en marcha, ya que seremos capaces de integrar los datos de incubación con los del control ambiental y los de una automatización completa a través del nuevo sistema SmartCenterPro™”.

Jaume Santaularia, de Maker Farms, representante de Pas Reform en España, añade: “hemos estado aumentando nuestra cuota de mercado en los últimos cinco años, con las instalaciones realizadas en Crusvi, Aviagen, Avilesa y Avigan Terralta. Esta nueva planta de Uvesa constituye un importante avance para nuestro posicionamiento en el mercado español ya que muestra todas nuestras especialidades en incubación, control climático y automatismos, situadas en el futuro real dentro de este mundo”

Con una facturación de 298 millones de euros en 2013, respecto a los 211 millones de 2010, UVESA cuenta con una plantilla de 435 trabajadores. Cerca de un 70% de su facturación corresponde a la avicultura de carne y el resto corresponde a fabricación de piensos, porcino y avicultura. UVESA además tiene en Castilla y León el 51% de la granja avícola Vegaylar SL y el 16,6% de Incusur Avícola, S.A., en Córdoba, dedicada a la incubación y venta de pollitos y a la explotación de reproductoras pesadas.
 

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Diciembre de 2022
¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Los avicultores galos denuncian la desinformación de los grupos de presión veganos y animan a los franceses a no dejarse manipular

Noviembre de 2021
Los avicultores galos denuncian la desinformación de los grupos de presión veganos y animan a los franceses a no dejarse manipular

Se reconoce la importancia de la producción agroalimentaria como sector estratégico

Mayo de 2020
Se reconoce la importancia de la producción agroalimentaria como sector estratégico

Nueva tienda online de GROWKET

Noviembre de 2019
Nueva tienda online de GROWKET

Productos destacados para el control ambiental en avicultura

Julio de 2019
Productos destacados para el control ambiental en avicultura

GRANJA SAN MIGUEL: UN PROYECTO PARA DOS NUEVAS GRANJAS DE PUESTA PARA GALLINAS NO DE BATERÍA

Junio de 2019
GRANJA SAN MIGUEL: UN PROYECTO PARA DOS NUEVAS GRANJAS DE PUESTA PARA GALLINAS NO DE BATERÍA

FIGAN 2019 aglutina a todo el sector avícola y ganadero español

Mayo de 2019
FIGAN 2019 aglutina a todo el sector avícola y ganadero español

Evonik lanza nuevo ensayo rápido y fiable para los DDGS

Abril de 2019
Evonik lanza nuevo ensayo rápido y fiable para los DDGS

BRASIL: CONTAMINACIÓN POR SALMONELAS DE PRODUCTOS DEL POLLO

Marzo de 2019
BRASIL: CONTAMINACIÓN POR SALMONELAS DE PRODUCTOS DEL POLLO

UN PROBIÓTICO PARA ABORDAR UN PROBLEMA GLOBAL EN LA LUCHA CONTRA LOS ANTIMICROBIANOS

Marzo de 2019
UN PROBIÓTICO PARA ABORDAR UN PROBLEMA GLOBAL EN LA LUCHA CONTRA LOS ANTIMICROBIANOS

PERSISTE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS NUEVO INFORME DE LA OIE MUESTRA EL USO DE ANTIBIÓTICOS EN LOS ANIMALES

Marzo de 2019
PERSISTE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS NUEVO INFORME DE LA OIE MUESTRA EL USO DE ANTIBIÓTICOS EN LOS ANIMALES

  NUEVO INFORME DE LA OIE MUESTRA EL USO DE ANTIBIÓTICOS EN LOS ANIMALES

Marzo de 2019
NUEVO INFORME DE LA OIE MUESTRA EL USO DE ANTIBIÓTICOS EN LOS ANIMALES

Noticias: Servicio de higienización de explotaciones avicolas

Noviembre de 2018
Noticias: Servicio de higienización de explotaciones avicolas

Noticias: Revisión de las normas de comercialización de los huevos en la UE

Octubre de 2018
Noticias: Revisión de las normas de comercialización de los huevos en la UE

Noticias: Premio a la investigación del instituto 2016

Octubre de 2018
Noticias: Premio a la investigación del instituto 2016

Noticias: Convenio FESBAL - INPROVO: Los productores donarán 12.000 docenas de huevos a bancos de alimentos

Octubre de 2018
Noticias: Convenio FESBAL - INPROVO: Los productores donarán 12.000 docenas de huevos a bancos de alimentos

Noticias: La asamblea general de Inprovo aprueba la extensión de norma

Octubre de 2018
Noticias: La asamblea general de Inprovo aprueba la extensión de norma

Noticias: Queja de Inprovo al programa "Liarla Pardo"

Octubre de 2018
Noticias: Queja de Inprovo al programa "Liarla Pardo"

Noticias: Los españoles compran huevos por frescura, tamaño y precio

Octubre de 2018
Noticias: Los españoles compran huevos por frescura, tamaño y precio

Noticias: Comisión Europea: nuevas iniciativas sobre bienestar animal

Octubre de 2018
Noticias: Comisión Europea: nuevas iniciativas sobre bienestar animal