Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Portada
Revista SELECCIONES AVÍCOLAS Volumen 55 Número 7. JULIO 2013 Sumario 7 ALIMENTACIÓN Alimentación cálcica para calidad de la cáscara en las ponedoras Rafael Lera 12 PRODUCCIÓN DE HUEVOS Datos del sector del huevo en 2012 Información facilitada por INPROVO 15 PATOLOGÍA Mecanismo de acción de vacunas vectoriales HVT+IBD, vacunas vectoriales HVT-ND y de inmunocomplejos frente a IBD Michel Bublot, Merial R&D 20 ENTREVISTA Francisco Javier García Peña Marisa Montes 22 FICHAS DE INVESTIGACIÓN 24 PUBLIRREPORTAJE 26 CONGRESOS León: las Jornadas Profesionales de Avicultura 37 Noticias de España 42 Noticias internacionales 43 Legislación 44 Noticias de empresas 45 Nuevos productos 47 AVICULTURAS ALTERNATIVAS El pato, un ave de doble aptitud José A. Castelló 52 Clasificados 55 Índice de anunciantes 57 Mercados 7 12 20 26 47 003-006-Sumario-Editorial-SA201307.indd 3 05/07/13 12:49 003-006-Sumario-Editorial-SA201307.indd 4 05/07/13 12:49 Edita: REAL ESCUELA DE AVICULTURA Director: José A. Castelló Llobet jacastello@avicultura.com Subdirector: Federico Castelló Fontova fcastello@avicultura.com Redacción: Marisa Montes redaccion@avicultura.com Colaboradores: Enrique García Martín; Carlos Dapoza; Rafael Durán; José A. Frejo Maquetación: Dolors Guillén Plou dguillen@avicultura.com Publicidad: Juan Manuel García Coronel juanmaGC@avicultura.com Tels 93 792 11 37 y 619 286 041 Suscripciones y atención al suscriptor: Irene Velasco Real Escuela de Avicultura Plana del Paraíso, 14 08350 Arenys de Mar. Barcelona Tel. 93 792 11 37. Fax 93 792 15 37 www.avicultura.com contabil@avicultura.com Depósito legal: B. 429 - 1959. ISSN 0210 - 0541 SELECCIONES AVÍCOLAS La revista avícola española leída en más países PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN 2013 1 año 2 años España (sin IVA) 65 € 120 € Extranjero (correo superficie) 95 € 190 € Números sueltos España 6 € Extranjero 9 € La revista SELECCIONES AVÍCOLAS publica artículos originales y reproduce trabajos presentados en otros medios de comunicación. Los artículos originales deben reunir unos determinados requisitos, que se indicarán a los interesados. Los artículos no originales provienen de trabajos presentados en congresos y simposios nacionales o internacionales, de otras revistas científicas o de divulgación, o de estudios publicados por centros experimentales de todo el mundo, para lo cual cuenta con expresa autorización. SELECCIONES AVÍCOLAS, fundada en 1959 por Federico Castelló de Plandolit, es continuación de la primera revista avícola en castellano publicada en el mundo, «Avicultura Práctica», editada en 1896 por el Prof. Salvador Castelló.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
Aunque quizás algunos de nuestros lectores ya lo hayan podido intuir, queremos comenzar este comentario exponiendo públicamente que uno de los aspectos que se nos hace más arduos para completar cada número de SELECCIONES AVÍCOLAS es el de la elección del tema de que hablar en este editorial.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
Innovación por experiencia.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Efectividad asegurada.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
En las últimas décadas, la mejora de la productividad de las ponedoras comerciales ha sido muy significativa, pudiendo estimarse en un incremento medio de, aproximadamente, 2,5 huevos por año. Pero si se tiene también en cuenta el fenómeno de la extensión de los ciclos de producción como consecuencia de la mejora en la persistencia de puesta, podríamos estimar que las gallinas actuales tienen la capacidad de poner hasta 70 huevos más que simplemente 20 años atrás.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
,
Noticias Varias Internacionales
,
Nutrición
El 2012 será recordado en la UE como un “año histórico” en bajada de producción y subida de precios. Según los datos presentados por el MAGRAMA, la facturación del sector español, fue un 37 % más elevada que en 2011 y alcanzó el 3,1 % de la producción total agraria y un 8,1 % de la ganadera.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
,
Otros
La Comisión Europea presentó en la Asamblea General de las EUWEP –Unión Europea de Mayoristas de Huevos, Aves y Caza- , celebrada el pasado 31 de mayo en Copenhague, los porcentajes de ponedoras en los diferentes sistemas de alojamiento, aun debiendo tener en cuenta que Francia no ha aportado sus datos.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
,
Otros
Desde el 1 de junio de este año están vigentes los Reglamentos 1129/2011 y 1130/2011 sobre los aditivos alimentarios autorizados en la UE .
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
,
Nutrición
Los datos estimados de consumo -consumo aparente– de huevos en España del año 2012, 15,3 k/per cápita, suponen un incremento del 3,4 % respecto de los 14,8 de 2011.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Patologia
,
Produccion De Huevos
,
Otros
SELECCIONES AVÍCOLAS • JULIO 2013 • Pág. 11 PRODUCCIÓN DE HUEVOS El 2012 será recordado en la UE como un “año histórico” en bajada de producción y subida de precios. Según los datos presentados por el MAGRAMA, la facturación del sector español, fue un 37 % más elevada que en 2011 y alcanzó el 3,1 % de la producción total agraria y un 8,1 % de la ganadera. En abril del 2013 en España había registradas 1.128 granjas –contra 1.080 en el 2012- y han crecido los sistemas alternativos: un 7,5 % de las mismas son ecológicas, un 15,7 % camperas, un 19,2 % de gallinas en suelo y un 57,7 % de aves en jaulas. Las gallinas se reparten como sigue: casi el 94 % siguen estando en jaula, un 2,9 % en granjas en suelo, un 3,1 % son camperas y un 0,2% ecológicas. El censo de gallinas en España en 2012 se estimó en 46,8 millones, sumadas las comerciales y las de PRODUCCIÓN DE HUEVOS DATOS DEL SECTOR DEL HUEVO EN 2012 Información facilitada por INPROVO autoconsumo, frente a las 49,5 de 2011. Este dato coloca a España en 2012 como el primer país de la UE por número de ponedoras -y también por producción, junto con Francia-. El comercio exterior en 2012 España importó 43.000 toneladas de huevo equivalente cáscara –un 2 % más que en 2011- y se exportaron 116.000 t –un 27 % menos que en 2011-. En valor, las importaciones sumaron 77,4 millones de euros –un 31 % más que en 2011- y las exportaciones 157,1 millones –el 6 % más que en 2011-, lo que arroja un saldo del comercio exterior de 80 millones de euros -un 10 % menos que el año anterior-. • Reparto provisional de censo de ponedoras por sistemas de alojamiento en la UE - 2012 La Comisión Europea presentó en la Asamblea General de las EUWEP –Unión Europea de Mayoristas de Huevos, Aves y Caza- , celebrada el pasado 31 de mayo en Copenhague, los porcentajes de ponedoras en los diferentes sistemas de alojamiento, aun debiendo tener en cuenta que Francia no ha aportado sus datos. Se observa la bajada de la proporción de gallinas en jaula -ahora jaulas acondicionadas- a un 42 %, mientras que las de suelo suponen el 21 %, las camperas a 8,8 %, y las ecológicas al 2,5 %. Un 25,1 % está en “otros”, que se supone son las granjas no comerciales -gallinas de autoconsumo-. Si se extrapolan los datos solo a las aves comerciales -quitando el 25,1 % de “otros”- las cifras suben hasta un 56 % para las de jaulas, el 28 % para las de suelo, el 11,7 % para las camperas y el 3,3 % para las ecológicas. La presentación que la Comisión hizo sobre de la situación del mercado del huevo en la UE muestra una caída de precios en los cinco primeros meses de 2013, así como una bajada significativa de las importaciones – el 33 % - en el primer trimestre del año, y una tímida recuperación de las exportaciones –4 %-. Argentina, EE.UU. e India siguen siendo los importadores principales al mercado europeo, y las exportaciones se dirigen a Japón y Suiza principalmente. Los márgenes del sector han sufrido una bajada en los últimos meses y ello a pesar de la relativa estabilización de los precios de las materias primas para alimentación animal. • 011-012-Sector-huevos-SA201307.indd 11 10/07/13 13:03 PRODUCCIÓN DE HUEVOS Pág. 12 • SELECCIONES AVÍCOLAS • JULIO 2013 Aditivos en alimentos: nueva norma de la UE Desde el 1 de junio de este año están vigentes los Reglamentos 1129/2011 y 1130/2011 sobre los aditivos alimentarios autorizados en la UE . Para facilitar el uso de la lista de aditivos autorizados, la UE ha puesto a disposición de los operadores una base de datos actualizada en la que pueden buscarse las sustancias disponibles, tanto por su nombre, grupo de aditivos, o alimentos de destino, lo que facilita sin duda la consulta en un punto único de la larga lista de aditivos y sus actualizaciones, que se irán incorporando. Puede accederse y consultarla en el enlace: https://webgate.ec.europa.eu/sanco_ foods/main/?event=substances.search&substances. pagination=1 • INPROVO solicita al MAGRAMA que la UE cierre las granjas no adaptadas Como Italia y Grecia, según la UE, no han aplicado la Directiva 1999/74 sobre normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras, INPROVO ha pedido conocer qué medidas ha adoptado la Comisión para que los huevos y ovoproductos de granjas no acondicionadas no accedan al mercado comunitario y si se les ha retirado su autorización como granja productora. No sería justo que en una situación de mercado como la actual salga perjudicado quien haya realizado inversiones que no puede amortizar, aunque cumpla la Directiva, respecto de quien puede seguir produciendo sin haberse adaptado. Por ello INPROVO ha solicitado al MAGRAMA –Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente- que indique qué medidas ha adoptado la UE para que los huevos y los ovoproductos procedentes de explotaciones que no cumplen la norma no se destinen al consumo y que se prohíba la comercialización de los huevos de esas granjas y sus derivados en toda la UE. También se ha insistido en que la UE proteja su producción y el Modelo Europeo, obligando a que los huevos y ovoproductos importados de países terceros cumplan las normas europeas de producción. • El consumo de huevos y precios Los datos estimados de consumo -consumo aparente– de huevos en España del año 2012, 15,3 k/per cápita, suponen un incremento del 3,4 % respecto de los 14,8 de 2011. El autoabastecimiento en España bajó del 115,4% al 109,5% debido a la menor producción total -838 millones de toneladas respecto a las 879 de 2011-. Esta bajada de la producción se compensó con un mayor precio del huevo en el mercado, que aumentó el valor de las ventas. El consumo estimado de huevos per cápita en la UE está en 12,2 kg en 2012, siendo un 1,6 % menor que el año anterior. La producción de la UE en 2012 fue similar a la de 2011 y el autoabastecimiento fue del 102,1 %. El consumo de huevo sube ligeramente en los hogares Por otra parte, el MAGRAMA ha publicado los datos de consumo alimentario de huevo en los hogares en el primer trimestre de 2013. En una coyuntura de estabilidad en el gasto alimentario y de cierta bajada de precios, el huevo ha experimentado una subida de un 0,9 % en el consumo y un 16,6 % de incremento de gasto respecto del mismo período de 2012. El consumo estimado es 8,3 kg per cápita anual. • 011-012-Sector-huevos-SA201307.indd 12 10/07/13 13:03
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
,
Otros
Para entender cómo funcionan las vacunas es importante conocer la biología del agente de que se trate y los diferentes tipos de vacunas.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Patologia
,
Salud Animal. Vacunas
Vaxxitek, una aplicación múltiple protección.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Licenciado en Ciencias Biológicas y en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Javier García Peña comenzó su andadura en el departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid, para pasar en el año 1992 al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, perteneciente al MAGRAMA.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Entrevistas
,
Otros
Aún siendo el sodio -Na- un nutriente necesario para el crecimiento de los pollos por saberse que afecta al equilibrio ácido-base y a su metabolismo basal, sus requerimientos han sido discutidos en función de maximizar el crecimiento, la conversión y la fortaleza de la tibia, pero sin afectar a la ingesta de agua y, de ahí, a la humedad de la cam
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Fichas De Investigacion
,
Nutrición
Una característica de las canales de broilers comercializadas en Méjico, así como en otros muchos países, es la intensa pigmentación amarilla que se requiere. Para conseguir esto se necesita incluir en su alimentación unos elevados niveles de xantofilas, empleando mayoritariamente en este país la harina de flor de Marigold -Tagetes erecta-, con el consiguiente incremento de coste de las raciones.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
,
Nutrición
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las explotaciones avícolas es el Alphitobius diaperinus, conocido comúnmente como el escarabajo de la basura, siendo una de las plagas más frecuentes y que más daños causan. QUIMUNSA, empresa líder de insecticidas para el control de plagas, presenta como novedad el insecticida BOMBEX® Lambda λ diseñado específicamente para combatirlo.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Publi-Reportajes
,
Bioseguridad
Control definitivo del Alphitobius diaperinus.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Como resumen de lo que han sido las X Jornadas Profesionales de Avicultura que, organizadas por la Real Escuela de Avicultura, se han celebrado en León durante la última semana de mayo, podríamos decir que han tenido el mismo éxito de sus convocatorias de los últimos años, salvando el caso del 2012, en coincidencia con el SIAG de Sevilla
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
,
Patologia
,
Otros
El 8º Symposium Europeo de Genética Aviar tendrá lugar en Venecia durante los días 25 al 27 del próximo mes de setiembre y está organizado por el Grupo de Trabajo nº 3 de la Federación Europea de Ramas de la Asociación Mundial de Avicultura Científica –WPSA-, junto con la Sección Italiana de la misma.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
,
Aves. Genética. Reproducción.
El 18º Congreso Mundial de la WVPA – “World Veterinary Poultry Association” tendrá lugar durante los días 19 al 23 de agosto de este año en la población de Nantes, en la Bretaña francesa.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
,
Otros
En el mes de octubre, los días 2, 3 y 4, la Asociación Española de Ciencia Avícola -Sección Española de la World’s Poultry Science Association, WPSA– celebrará su 50 Congreso en la ciudad de Lleida.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
,
Otros
El pasado 6 de junio se celebró en Barcelona la reglamentaria Asamblea General Anual de la Federación Avícola Catalana –FAC-, bajo la presidencia de Miquel Callís, a quien acompañaba en el estrado el Vicepresidente de la entidad, Joaquim Llavoré.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias De España
,
Otros
La fase de alerta y vigilancia de 30 días que estableció el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya en una granja de reproducción de la población leridana de Gimenells se ha levando el 14 de junio después de que haya pasado dicho plazo y las analíticas sigan siendo negativas.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias De España
,
Bioseguridad
,
Salud Animal. Vacunas
Dos buenas noticias en el sector avícola. Una la protagoniza el grupo Guillén, dedicado a la producción y comercialización de huevos y ovoproductos e interproveedor de Mercadona, que acaba de reforzar su posición en el mercado, duplicando el volumen de la que es la segunda marca del sector.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias De España
,
Otros
La Asociación Española de Productores de Huevos -ASEPRHU- considera· fundamental que el Gobierno mantenga el tipo superreducido del 4 % para el IVA de alimentos y productos básicos como el huevo, ya que “es esencial proteger el consumo interior” y más en “una situación de crisis como la actual”.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias De España
,
Otros
La cadena de supermercados Mercadona ha impulsado la creación de una empresa que será a partir de ahora y de manera indefinida su interproveedora oficial de pollo, una relación comercial que hasta hace un año tenía con el Grupo SADA, que estos días es noticia por su posible venta, junto con Nanta, en los mercados de España y Portugal.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias De España
,
Patologia
,
Otros
Shanghái, la ciudad más poblada de China y la más afectada por la nueva cepa de la gripe aviar H7N9 descubierta en el país asiático en marzo, volverá a abrir sus mercados de aves vivas, que cerró el 6 de abril tras descubrirse ejemplares contagiados del virus.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias Internacionales
,
Bioseguridad
,
Salud Animal. Vacunas
A comienzos del pasado junio las autoridades aduaneras del aeropuerto internacional de Viena han encontrado un pájaro con el virus de la gripe aviar H5N1 al revisar una bolsa de viajes con 60 animales transportados de contrabando. Según el Ministerio austríaco de Salud el hallazgo tuvo lugar durante un control rutinario de equipaje.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Necrológicas
,
Noticias Varias Internacionales
,
Otras Aves
,
Bioseguridad
,
Salud Animal. Vacunas
<p class="titol">REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) Nº 544/2013 de la Comisión, del 14 de junio de 2013</p>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Legislacion De La Union Europea
,
Nutrición
Los legisladores norteamericanos han acabado prácticamente con los planes del sector de de puesta en Estados Unidos para elevar los estándares de bienestar de las gallinas.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
,
Patologia
,
Otros
Con este lanzamiento en el país asiático, Calier da un importante paso en su actividad internacional gracias al desembarco en uno de los principales mercados mundiales de producción animal.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias De Empresas
,
Nutrición
La multinacional holandesa NUTRECO ha reconocido estar estudiando “oportunidades estratégicas” para sus actividades de carne de pollo y piensos en España y Portugal.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias De Empresas
Unistart es un sistema de cría en aviario para gallinas ponedoras. Se ha desarrollado para asegurar que las gallinas jóvenes desarrollen por completo las etapas de cría. Con ello, se maximiza su rendimiento cuando pasan al sistema aviario.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Nuevos Productos
,
Instalaciones Y Equipos
Reconociendo la necesidad de un nuevo enfoque para un paso vital en el proceso de incubación, iD Projects ha desarrollado el sistema iD Vision, un sistema de ovoscopiado que ofrece una precisión y rapidez sin comparación.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Nuevos Productos
,
Instalaciones Y Equipos
NOVARTIS SANIDAD ANIMAL S.L., ha puesto en marcha una campaña de comunicación y promoción cuyo objetivo es apoyar al ganadero en el control de las moscas.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Nuevos Productos
,
Salud Animal. Vacunas
Prinzen - Setter Line.
Soluciones completas para el manejo de huevos.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Como ya serán conscientes nuestros habituales lectores de esta sección, en diversas ocasiones nos hemos ocupado en ella de la producción de foie gras, fundamentalmente procedente de pato. Sin embargo, es posible que algunos se pregunten ¿y de la carne de estas aves, que se hace?. O bien, ¿se aprovechará, también, o es que la carne de pato que ocasionalmente vemos en algunos restaurantes tiene otro origen
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Aviculturas Alternativas
,
Otros
La suelta de perdices criadas en granjas para aumentar el rendimiento cinegético de la perdiz roja no favorece a sus poblaciones, sino que consigue justamente el efecto contrario, según se pone de manifiesto en una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Aviculturas Alternativas
,
Otros
Celebrada a fines del pasado marzo, en la población francesa de las Landas de Mont-de-Marsan, la tradicional “Foie Gras Expo” dedicó una buena parte de su contenido ferial, así como sus reuniones de trabajo, al tema de la sustitución de las jaulas individuales para el embuchado de los patos a las reglamentarias y colectivas.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Aviculturas Alternativas
,
Otros
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
Naves prefabricadas tipo túnel.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Tecnologia en Avicultura.
Innovación y calidad.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos –USDA- informó a principios de junio sobre el hallazgo de una variedad de trigo modificada genéticamente que no había sido autorizada para la comercialización pero que se estaba cultivando en un campo de Oregón, al oeste del país. Parece que esta variedad fue testada por la compañía biotecnológica Monsanto entre 1998 y 2004 como resistente a su famoso herbicida, pero los ensayos de campo finalizaron hace nueve años, por lo que el USDA continúa investigando cómo estas semillas transgénicas se han podido desarrollar hasta la fecha.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Etologia Y Bienestar
,
Mercados De Piensos
,
Nutrición
Iniciando apenas el verano al redactar este comentario, vemos que en el transcurso del mes de junio que hemos finalizado los mercados avícolas han reaccionado con un signo ligeramente positivo, brindando un cierto respiro al sector del pollo, aunque el del huevo siga en la cuerda floja de la que hemos hablado en los últimos meses.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Mercados
,
Patologia
,
Otros
Lubing, al servicio de la avicultura española desde hace más de 30 años.
Bebederos para cualquier espécie avícola.
Tratamiento de agua.
Aseladeros.
Puolverización alta y baja presión.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Agita, adiós a las moscas.
Eficacia probada.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Silos metálicos.
Diseño y montaje de naves.
Proyectos llave en mano.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad