La revista avícola en español leída en más países

Menu

La segunda edición del SIAG se celebrará del 25 al 28 de marzo 2014

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2013
En la última semana de marzo del 2014 -los días 25 al 28-, y en el FIBES –el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla– tendrá lugar este evento ganadero bienal.

La segunda edición del SIAG se celebrará del 25 al 28 de marzo 2014

SIAG 2014 reunirá a todo el sector avícola y de la producción animal en un gran salón que combinará conocimientos y negocios.

En la última semana de marzo del 2014 -los días 25 al 28-, y en el FIBES –el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla– tendrá lugar este evento ganadero bienal.

La edición de 2014 tendrá como lema principal la innovación en producción animal y su formato seguirá siendo el de un Salón con un amplio programa de conferencias en los muy diversos sectores ganaderos. Su contrapartida expositiva será el amplio espacio –los 7.000 m2 ya reservados inicialmente-, para que las empresas puedan mostrar sus soluciones a los distintos sectores avícolas y ganaderos.

Dentro del SIAG 2014 se celebrarán conferencias y asambleas a las que ya han confirmado su participación importantes organizaciones del sector del porcino, del vacuno, etc., además de las Jornadas Profesionales de Avicultura, el mayor evento en formación avícola celebrado anualmente en España. Otros sectores que estarán representados serán los fabricantes de pienso, la industria farmacéutica, los equipamientos avícolas y ganaderos, o la avicultura artística, entre otros, que celebrarán sus reuniones en el seno del SIAG.

Entre las empresas y organizaciones que han confirmado ya su participación en el marco del SIAG destacan, además de la REAL ESCUELA DE AVICULTURA, entidad promotora, ASEPRHU, BIOPLAGEN, CESFAC, FAECA, FEAGAS, Federación Andaluza de ADSG, Federación Andaluza de Defensores del Gallo Combatiente Español, GANDARIA-SILOS CÓRDOBA, GRUPO SADA, HISPALGAN, INCUSUR, LABORATORIOS ZOTAL, MIPROMA, Negra Andaluza (vacuno), NUTROFAR, PROCAVI, TIGSA y UVESA.

 siag_2014_1.jpg

Foto de grupo del comité organizador del SIAG 2014 , integrado por los responsables de las diferentes cooperativas, asociaciones e interprofesionales ganaderas de España y Andalucía en la primera reunión del SIAG 2014, celebrada el pasado julio en Sevilla.

SIAG_2014_2.jpg

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

Octubre de 2022
Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

Octubre de 2022
XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Octubre de 2022
La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Octubre de 2022
Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Octubre de 2022
Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Octubre de 2022
Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Octubre de 2022
Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Octubre de 2022
Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Empleo de algas en la nutrición de las aves

Octubre de 2022
Empleo de algas en la nutrición de las aves

Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Octubre de 2022
Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Octubre de 2022
Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Retos globales para la economía del sector avícola

Septiembre de 2022
Retos globales para la economía del sector avícola

Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Septiembre de 2022
Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

Septiembre de 2022
Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Septiembre de 2022
La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Septiembre de 2022
Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Septiembre de 2022
Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Septiembre de 2022
Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

Septiembre de 2022
Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado

Septiembre de 2022
WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado