Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Portada
CreAMINO, reduzca los costes de alimentación con eficacia.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
ALIMENTACIÓN 6 Armas de manejo para reducir las dermatitis plantares en los broilers. Ingrid De Jong y Jan Van Harn 13 ¿Por qué son necesarias tantas vacunas a las gallinas ponedoras? Félix Ponsa i Musarra 16 Examen de los coccidiostatos, con diferencias de la eficacia de campo. T. K. Jeffers 18 MEDIO AMBIENTE Diseño de la ventilación en las naves de broilers 20 PROCESADO La "enfermedad del músculo verde" en los pollos 22 PRODUCCIÓN DE HUEVOS INPROVO, 1998-2013: quince años de organización del sector del huevo en España. Medín de Vega ALIMENTACIÓN 27 Función de los antioxidantes en el pienso y efectos en la calidad de carne Sergi Carné, Anna Zaragoza y Josep Mascarell 33 Probióticos: conceptos. A. Ortíz y J. J. Mallo 39 Beneficios de la inclusión de quelatos de hidroxianálogo de metionina con minerales sobre la calidad del broiler desde la reproductora hasta la fase final del procesado. Juan Valle 44 Fichas de investigación 46 Ferias 47 Noticias de España 48 Noticias internacionales 51 Producto destacado 52 Legislación 54 Nuevos productos 55 AVICULTURAS ALTERNATIVAS Un "rara avis": una explotación de patos para carne José A. Castelló 60 Clasificados 63 Índice de anunciantes 65 Mercados de piensos 66 Mercados avícolas
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
Controles Chore-Logic
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Sistema profesional de jaulas para ponedoras y recría.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
La hamburguesa sintética Aunque aparentemente no tenga nada que ver con lo nuestro, es decir, la avicultura, la noticia desvelada a comienzos de agosto de la aparición de la primera hamburguesa sintética, elaborada a partir de células madre vacunas, tiene unas connotaciones que, a la larga, no podemos pasar por alto todos quienes nos relacionamos con la producción animal. En primer lugar, la noticia en sí nos informa de la presentación del producto, en Londres, por un equipo de la Universidad holandesa de Maastricht liderado por el Dr. Mark Post y contando con la financiación de uno de los fundadores de Google.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Editoriales
Los broilers pasan toda su vida en estrecho contacto con cualquier tipo de material integrante de la yacija, así como con las deyecciones, que representan una parte de la superficie de ésta. Si las condiciones de la yacija no son óptimas existe un considerable riesgo de que las aves desarrollen una dermatitis plantar – DP -, iniciada como una erosión de la piel en la planta del pié.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Patologia
,
Instalaciones Y Equipos
,
Salud Animal. Vacunas
La capacidad productiva de las gallinas ponedoras comerciales es extraordinaria. Cada año producen un mayor número de huevos con una mejor eficiencia alimenticia. Este incremento productivo es debido a la combinación de varios factores: una genética altamente seleccionada, avances en la nutrición, una mejora de las instalaciones y el manejo, y a la aplicación de un buen programa sanitario con un completo programa de vacunación.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
,
Salud Animal. Vacunas
<span style="line-height: 20.7999992370605px;">Las pruebas de sensibilidad anticoccidiana clásicas no pueden imitar lo que ha llegado a ser la relación perfecta huésped/parásito entre los broilers y los coccidios a pesar del uso a largo plazo de programas anticoccidiósicos basados en ionóforos.</span>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Necrológicas
,
Otras Aves
,
Patologia
,
Bioseguridad
,
Salud Animal. Vacunas
Control definitivo del Alphitobius diaperinus.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Aproximadamente el 80% de la refrigeración producidas en un gallinero actual con ventilación tipo túnel es el resultado de la velocidad del aire sobre las aves, según una reciente investigación realizada por los Drs. Brian Fairchild y Mike Czarick, en la Universidad de Georgia, Estados Unidos.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Instalaciones
,
Medio Ambiente
,
Noticias Varias De España
,
Instalaciones Y Equipos
Según la “U.S. Poultry & Egg Ass´n” y la “USPOULTRY Foundation”, en la Universidad norteamericana de Auburn, en en Estado de Alabama, acaban de completar un estudio para hallar un marcador potencial parea seleccionar a las aves en cuanto a su susceptibilidad para desarrollar una miopatía pectoral profunda –DPM- , también conocida como la “enfermedad del músculo verde”.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
,
Procesado
,
Salud Animal. Vacunas
Han pasado 15 años desde el reconocimiento de Inprovo como Organización Interprofesional del Huevo y sus productos. Una fecha clave para hacer balance de la trayectoria de la organización y pensar en los retos que tiene por delante el sector del huevo. Hoy, mirando hacia atrás, podemos decir que si de algo podemos estar orgullos como organización es de haber posicionado estratégicamente al huevo en el contexto de la ganadería española.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
,
Otros
La oxidación es un proceso autocatalítico que se produce mayoritariamente en las grasas debido a la reacción del oxígeno del aire con ácidos grasos insaturados. Es por ello que comúnmente se la denomina autooxidación lipídica. Como consecuencia de esta oxidación se producen radicales libres peróxidos, que constituyen los productos primarios de la reacción.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
,
Nutrición
Resistente a la peletización. Capacidad antimicrobiana. Produce amilasas y proteasas. Produce ácido láctico. Mejora la conversión de los animales.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Bacterias y animales presentan una relación simbiótica: los animales necesitan una población bacteriana equilibrada en su tracto gastro-intestinal para mantener un estado saludable, evitar infecciones y digerir mas efectivamente el alimento, obteniendo nutrientes que de otra manera no estarían disponibles, mientras que las bacterias, por su parte, se benefician de un entorno adecuado y de un suministro continuo de sustrato para fermentar. Los nutricionistas y veterinarios han sido capaces de manejar este equilibrio simbiótico gracias al uso de antibióticos a dosis sub-terapéuticas - antibióticos promotores de crecimiento -.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
,
Noticias Varias Internacionales
,
Nutrición
Microminerales quelados.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
A lo largo de los últimos años han sido importantes los avances que se han obtenido en la producción de broiler como consecuencia de los programas de selección genética aplicados. A raíz de ello, el broiler actual requiere una mayor atención a lo largo de todas las fases relacionadas con el ciclo de producción, desde la propia reproductora pasando por la fase de incubación buscando la calidad del pollito de un día, así como atendiendo al alojamiento y manejo del mismo en la granja.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
,
Nutrición
Los recientes brotes de influenza aviar y de la enfermedad de Newcastle que han ocurrido en diversas partes del mundo han hecho perentorio el que tengamos que estar preparados ante la eventualidad de que resulte obligado sacrificar una manada entera de gallinas de la finca para eliminar una fuente potencial de contagio.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Fichas De Investigacion
,
Otros
Aceptadas ya las jaulas enriquecidas, adoptadas en la Unión Europea tras la plena entrada en vigor de la Directiva 1999/74/CE en enero del 2012, dos de los aspectos más confusos en torno a la misma son el tipo ideal de piso en el nido y el suministro de material del llamado “baño de arena” en el cual las gallinas puedan escarbar.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Fichas De Investigacion
,
Instalaciones Y Equipos
En la última semana de marzo del 2014 -los días 25 al 28-, y en el FIBES –el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla– tendrá lugar este evento ganadero bienal.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Ferias Y Exposiciones
,
Otros
SELECCIONES AVÍCOLAS • SEPTIEMBRE 2013 • Pág. 47 NOTICIAS NOTICIAS DE ESPAÑA de ESPAÑA El pasado 28 de agosto la alianza UPA-COAG ha pedido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente –MAGRAMA- medidas para impedir “la venta a pérdidas” de carne de pollo, y a la Comisión Nacional de Competencia que “investigue el posible acuerdo entre cadenas de distribución para mantener un precio de venta bastante más bajo que el del coste”. En un comunicado, ha denunciado la situación límite que atraviesan las cerca de cuatrocientas granjas de pollos en Castilla y León, por la presión de la cadena de distribución para ajustar los precios, mientras aumentan los costes. “La gran distribución está vendiendo el pollo por debajo de los costes de producción y utiliza esta carne como producto reclamo para los clientes”, ha criticado la alianza. UPA y COAG han alertado de “un pacto oculto de algunas superficies comerciales vendiendo a una media de 2,15 € por kilo, mientras que el MAGRAMA reconoce que debería costar un 20 % más en función de sus costes de producción, 2,70 €. “Las grandes marcas de supermercados aprietan a las distribuidoras y a los mataderos, y éstos a la vez ahogan a los productores, el último eslabón de la cadena comercial sobre el que repercute directamente la asfixia económica”, según la alianza. Los precios que se pagan al productor son muy similares a los del año pasado, pero los costes se han multiplicado en los últimos meses “de forma exponencial, sin que el ganadero pueda repercutirlo”. En verano, el sector productor de pollos reduce la oferta de carne como consecuencia de las condiciones meteorológicas, ofertando animales de menor peso. Por ello, hay entre un 20 y un 25 % menos de carne en el mercado que en cualquier otra semana del año. Sin embargo, “ni la reducción de la oferta ni el tradicional aumento del consumo derivado de la presencia de más personas en nuestro país en verano ha permitido que estas grandes cadenas de distribución establezcan un precio de venta al público superior a los costes de producción que marca el Ministerio”, ha lamentado. EFEAGRO • La alianza UPA COAG pide medidas para impedir la venta a pérdidas de carne de pollo
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias De España
Efectividad asegurada.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
A fines del pasado agosto la Comisión Europea de la UE respaldó las medidas de precaución adoptadas por las autoridades italianas para controlar los tres brotes del virus H7N7 de gripe aviar detectados en la región italiana de Emilia-Romagna en las últimas semanas.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias Internacionales
,
Bioseguridad
,
Salud Animal. Vacunas
Un grupo internacional de científicos propone manipular genéticamente el nuevo virus de la gripe aviar -H7N9- para forzar sus mutaciones sucesivas de manera que se pueda controlar una potencial pandemia devastadora. Lo han hecho a través de una carta publicada en dos grandes publicaciones científicas, Science y Nature.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias Internacionales
,
Bioseguridad
,
Salud Animal. Vacunas
En Estados Unidos, a diferencia del huevo para el consumo, que por sistema es lavado y desinfectado –lo que en la Unión Europea no está permitido-, el huevo para incubar no pasa por este proceso con el fin de no dañar la cutícula protectora que, recubriendo la cáscara, evita el paso de bacterias hacia su interior.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias Internacionales
,
Incubación
El pasado 8 de agosto un grupo de avicultores franceses aplastaron 100.000 huevos frente a una oficina de impuestos en Carhaix, Bretaña, en protesta por los bajos precios de los mismos, amenazando hacerlo a diario si la situación de sus precios no mejora
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias Internacionales
,
Patologia
El envase “Gogol Mogol”, diseñado por una agencia rusa especializada en diseño industrial –Kian-, aspira a convertirse en el revolucionario envase de huevos del futuro, ya que es capaz de proteger el delicado producto y también calentarlo e incluso cocinarlo en cualquier parte de forma autónoma
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias Internacionales
Los avicultores del Cauca, en el suroeste de Colombia, empezarán a comercializar en los próximos meses huevo en lonchas, un alimento natural que según sus creadores es único en el mundo, con alto valor nutritivo y nace como producto para el consumo interno y la exportación
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias Internacionales
Situados ya en el centro de la canícula al redactar este comentarlo, vemos que la evolución de los mercados avícolas en el mes de julio ha seguido dos derroteros diferentes, de fortaleza en el caso del pollo y de una cierta estabilidad en el del huevo. En el mercado del pollo, la tabla y la gráfica adjuntos muestran unos comportamientos ligeramente diferentes para ambos tipos de aves, pero en ambos casos con una ligera caída en la primera quincena del mes, que luego se recuperaría en la segunda. En general, puede hablarse de estabilidad de la oferta, mientras que la demanda ha tirado del carro en una época en la que el consumo del turismo actúa de elemento positivo. Gracias a ello, puede verse que el comparación con al mismo período del año pasado –el primer semestre del año y poco más– los precios del pollo vivo han sido muy similares, con lo que, habiendo aflojado al mismo tiempo los costes de la alimentación, se puede operar con un cierto margen de seguridad en este campo. En el mercado del huevo podemos ver que, lamentablemente, ha habido una tranquilidad absoluta en todas las categorías, salvo en la del gramaje mayor que, a mediados de mes, tuvo que ceder unos céntimos en sus cotizaciones. El problema, como ya sugeríamos en nuestro comentario del mes anterior, es el exceso de oferta que hay tanto en el mercado interior como a nivel comunitario, lo que dificulta la utilización habitual que hacemos de la válvula de escape de las exportaciones. A consecuencia de ello, aquí la comparación con las gráficas de precios del mismo período del año anterior es desoladora, con cifras del orden de más de un 30 % por debajo de éste. Y lo malo es que no se atisba el momento de la recuperación de este mercado... Consulte estos precios actualizados semanalmente en: www.avicultura.com/mercados/ -Todos los precios son de la Lonja de Bellpuig excepto el del pollo blanco, que es de la Lonja de Zaragoza. -El precio del pollo es por Kg de peso vivo, a pie de granja. Huevos: precio por docena. -Categorías de huevos: XL (> 73 g), L (63-73 g), M (53-63 g) y S (< 53 g). -s/c : sin cotización.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Mercados
SELECCIONES AVÍCOLAS • SEPTIEMBRE 2013 • Pág. 51 PRODUCTO DESTACADO Laboratorios Calier lanza al mercado PROMOTOR-L 47. Es un suplemento alimenticio para avicultura que se administra vía oral en el agua de bebida para facilitar la toma del producto por las aves. Esta indicado en desequilibrios y deficiencias nutritivas, en estados de bajos rendimientos productivos, en momentos de mayores necesidades, estrés calórico, reacciones postvacunales, o cuando se intensifican las producciones. PROMOTOR-L 47 es un complejo donde se incluyen 5 vitaminas y 17 aminoácidos en forma levógira, en concentraciones adecuadas e indispensables para el correcto funcionamiento fisiológico de las aves. Mantiene intactas las bondades del producto originario, PROMOTOR-L, potenciándose sus efectos para aprovechar al máximo la genética de los animales sin interferir en la calidad del agua de bebida ni en su estabilidad. PROMOTOR-L 47 además de mejorar el estado general de las aves, tiene otros efectos positivos como; • Incrementa la velocidad de crecimiento y ganancia media diaria en los pollos de engorde. • Disminuye el índice de conversión. • Disminuye el porcentaje de mortalidad e incrementa la resistencia a enfermedades. • Mejora la uniformidad en los lotes. • En el caso de gallinas ponedoras mejora la calidad del huevo e incrementa el porcentaje de puesta. • Tiene efectos positivos sobre los rendimientos de gallinas reproductoras, mejorando los índices de fertilidad, incubabilidad y porcentaje de nacimiento. Con el lanzamiento de PROMOTOR-L 47, Laboratorios Calier mantiene su firme compromiso con el desarrollo de productos eficaces para mejorar la salud animal pensando en la sostenibilidad productiva. Laboratorios Calier presenta PROMOTOR-L 47 Ü ✔ ➠ Contacto: Juan Manuel Martín-Tereso jmmartintereso@calier.es www.calier.es Laboratorios Calier, S.A. Tel 938495133 Barcelonès 26, (El Ramassar) 08520 Les Franqueses del Vallès Barcelona Fallece Jean-Michel Lemetayer, cofundador de la feria SPACE A través de los administradores y el personal del SPACE hemos recibido la noticia de la muerte de su presidente, Jean- Michel Lemetayer, que ha fallecido el pasado mes de agosto de manera repentina. Lemetayer fue uno de los cofundadores del SPACE en 1987 y, desde hace 26 años, se dedicaba “con toda su energía y tenacidad a hacer crecer este salón del que era el alma y en el que depositaba grandes ambiciones, al servicio de los ganaderos y de la producción animal. Toda su vida fue, en sus numerosas responsabilidades profesionales, “un ardiente defensor de la ganadería y de nuestra región”, han declarado los responsables de la feria francesa. También agregan que “su desaparición crea un vacío inmenso. El SPACE ya no será el mismo sin él, pero los administradores y el personal tomarán el relevo para proseguir con la trayectoria que se había marcado, con el talante de profesionalidad y cordialidad del que siempre hizo gala”. La nueva edición de la SPACE se desarrollará entre el 10 y el 13 de este mes de septiembre. 3
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Productos
,
Nutrición
A través de los administradores y el personal del SPACE hemos recibido la noticia de la muerte de su presidente, Jean- Michel Lemetayer, que ha fallecido el pasado mes de agosto de manera repentina.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
La Real Escuela de Avicultura, organizadora de las Jornadas Profesionales de Avicultura que este año han tenido lugar en la Facultad de Veterinaria de León, comunicó durante aquellos días que entre los asistentes al evento se realizaría un sorteo para premiar la fidelidad a las Jornadas.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias De España
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Legislacion Española
Pág. 54 • SELECCIONES AVÍCOLAS • SEPTIEMBRE 2013 PRODUCTOS NUEVOS PRODUCTOS Intercambiador de calor Clima+ 200 Agro Supply, distribuido en España por VENCOMATIC IBÉRICA, ha presentado el intercambiador de calor Clima+ 200, que ofrece una importante mejora de las condiciones ambientales en las granjas -ya sean de engorde, puesta o recría-, además de reducir considerablemente los costes energéticos en calefacción. Incluso en climas fríos demuestra un gran rendimiento. Sus ventajas se pueden resumir en: • Reducción del coste energético en calefacción gracias a una eficacia térmica del 80% y un ahorro de energía del 70% respecto a la calefacción • Control de gases nocivos como el CO2 y NH3 así como el exceso de humedad. • Bajo coste de mantenimiento y fácil limpieza. Diseño robusto. Todo ello se traduce en unas aves más fuertes y sanas, una importante reducción del gasto en energía y un mayor control climático dentro de nuestra granja. Para más información: Vencomatic Ibérica www.vencomatic.com Tel: (+34) 977 331 908
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Nuevos Productos
Setter Line. Soluciones completas para el manejo de huevos.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Como comentábamos hace un par de meses al tratar de la producción de patos para carne en España, se trata de una actividad tan poco frecuente que, hasta ahora, solo conocíamos la existencia de una empresa gallega dedicada a ello, aunque significando muy poco en comparación con la mucho mayor cantidad de carne de este origen que llega al mercado nacional procedente del despiece del pato para foie gras.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Aviculturas Alternativas
,
Otros
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
Naves prefabricadas tipo túnel.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
A principios de agosto el Consejo de Estado francés anuló el decreto del gobierno que prohíbe el cultivo del maíz transgénico MON810, alegando que esta decisión sólo puede ser tomada por un Estado miembro de la Unión Europea cuando se trate de un caso de urgencia o de una situación probada de riesgo para la salud humana, la sanidad animal o el medio ambiente.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Etologia Y Bienestar
,
Mercados De Piensos
,
Nutrición
Finalizado ya el verano al redactar este comentario –al menos por sus efectos climatológicos– vemos que éste ha transcurrido sin excesivos sobresaltos para los mercados avícolas, lo que por un lado ha sido bueno para el sector del pollo, aunque malo para el del huevo.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Mercados
,
Otros
Aminoácidos levógiros, vtaminas hidrosolubles. Para que sus resultados fluyan con la máxima rentabilidad.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Coccivex, Amprolio (clorhidrato) 200 mg/ml
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Lubing, al servicio de la avicultura española desde hace más de 30 años.
Bebederos para cualquier espécie avícola.
Tratamiento de agua.
Aseladeros.
Puolverización alta y baja presión.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Tecnologia en Avicultura. Innovación y calidad.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
El tratamiento efectivo.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Expertos en la realización de proyectos llaves en mano.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad