DATOS DEL SECTOR DEL HUEVO EN 2012
Información facilitada por INPROVO
El 2012 será recordado en la UE como un “año histórico” en bajada de producción y subida de precios. Según los datos presentados por el MAGRAMA, la facturación del sector español, fue un 37 % más elevada que en 2011 y alcanzó el 3,1 % de la producción total agraria y un 8,1 % de la ganadera.
En abril del 2013 en España había registradas 1.128 granjas –contra 1.080 en el 2012- y han crecido los sistemas alternativos: un 7,5 % de las mismas son ecológicas, un 15,7 % camperas, un 19,2 % de gallinas en suelo y un 57,7 % de aves en jaulas. Las gallinas se reparten como sigue: casi el 94 % siguen estando en jaula, un 2,9 % en granjas en suelo, un 3,1 % son camperas y un 0,2% ecológicas.
El censo de gallinas en España en 2012 se estimó en 46,8 millones, sumadas las comerciales y las de autoconsumo, frente a las 49,5 de 2011. Este dato coloca a España en 2012 como el primer país de la UE por número de ponedoras -y también por producción, junto con Francia-.
El comercio exterior en 2012
España importó 43.000 toneladas de huevo equivalente cáscara –un 2 % más que en 2011- y se exportaron 116.000 t –un 27 % menos que en 2011-. En valor, las importaciones sumaron 77,4 millones de euros –un 31 % más que en 2011- y las exportaciones 157,1 millones –el 6 % más que en 2011-, lo que arroja un saldo del comercio exterior de 80 millones de euros -un 10 % menos que el año anterior-. •