La revista avícola en español leída en más países

Menu

La Directiva 1999/74 se cumple ya en toda España, según el MAGRAMA

Ver PDF de la revista de Octubre de 2012
LA DIRECTIVA 1999/74 SE CUMPLE YA EN TODA actividad. Todas las explotaciones registradas pueden Ambiente -MAGRAMA- ha comunicado formalmente a comercializar huevos en el mercado comunitario sin las ponedoras. Office"- para comprobar el cumplimiento de la El MAGRAMA ha recibido los datos de las Comuni- tanto, las autoridades deben velar porque se cum- -frente a las 1.080 de finales de 2011-: 478 en jaula, millones de ponedoras -el 93 % en jaula, el 2,4 % en el en julio. Queda por ver si es suficiente para detener el procedimiento sancionador abierto por la Comi- El Ministerio ya no tiene en su web la lista de enero de 2012. en general el plazo. Se ha publicado en medios del sector, sin embargo, alguna incidencia: la multa a 65 granjeros belgas por adaptadas. El "parloteo" de las gallinas porcionarnos las claves para manejarlas mejor?. Esta es la pregunta empleado para designar el cacareo y el cloqueo- de las aves y ver si con ello pueden mejorar el grado de su confort y salud. profesionales que juran que, pasando por sus naves, pueden diag- David Anderson, del GTRI, mostrando las vocalizaciones nosticar el estado de felicidad o de stress de sus pollos simplemente digitalizadas de un grupo de pollitos. escuchando los sonidos que emiten. Sin embargo, los investigado- aplicar un mejor manejo. Las investigaciones del GTRI se llevan a cabo grabando los sonidos emitidos por las aves al mismo tiempo que registrando los Puede ocurrir, por ejemplo, que el criador crea que las condiciones de temperatura que aplica sean correctas y que las aves no opinen lo En sus experiencias sobre este tema, los investigadores del GTRI han hecho variar las condiciones ambientales con el fin de recoger Sin embargo, en sus estudios han tropezado con una dificultad: el separar las vocalizaciones de las aves de los otros ruidos proceden- La respuesta la han tenido gracias a computerizar los sonidos de las aves -con su amplitud de campo, volumen, rapidez y otras resultados obtenidos hasta ahora y esperan que en el futuro rinda sus frutos.

PRODUCCIÓN DE HUEVOS

LA DIRECTIVA 1999/74 SE CUMPLE YA EN TODA ESPAÑA, SEGÚN EL MAGRAMA

Información facilitada por INPROVO

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente -MAGRAMA- ha comunicado formalmente a la Comisión Europea en agosto que las explotaciones de puesta de España cumplen la Directiva de protección de las ponedoras.

El MAGRAMA ha recibido los datos de las Comuni- dades Autónomas, que tienen registradas 937 granjas -frente a las 1.080 de finales de 2011-: 478 en jaula, 248 en suelo, 133 camperas y 62 ecológicas.

El censo español a finales de julio se situó en 34,9 millones de ponedoras -el 93 % en jaula, el 2,4 % en el suelo, el 3,7% camperas y un 0,3 % ecológicas.

El Ministerio ya no tiene en su web la lista de granjas adaptadas, porque solo éstas mantienen su

actividad. Todas las explotaciones registradas pueden comercializar huevos en el mercado comunitario sin restricción y así lo ha comunicado el Ministerio a la UE.

La inspección de la FVO -"Food and Veterinary Office"- para comprobar el cumplimiento de la Directiva está prevista en enero de 2013. Mientras tanto, las autoridades deben velar porque se cum- plan todas las condiciones de la Directiva, además de las relativas al tipo de jaula. España ha estado en el punto de mira de la Comisión y ha cumplido su tarea en julio. Queda por ver si es suficiente para detener el procedimiento sancionador abierto por la Comi- sión contra España por incumplir el plazo de 1 de enero de 2012.

LA ADAPTACIÓN EN OTROS PAISES DE LA UE

Los 13 países de la UE emplazados por la Comisión a aplicar la Directiva 1999/74 antes del 31 de julio parecen haber cumplido en general el plazo. Se ha publicado en medios del sector, sin embargo, alguna incidencia: la multa a 65 granjeros belgas por incumplimiento, 13 de los cuales, en agosto, aún mantenían gallinas en jaula convencional. Mientras hacen cola para el matadero, los huevos que produzcan esas gallinas serán destruidos o enviados a industrias no alimentarias.

Un caso distinto es el de Italia, que parece que alargará el plazo para acabar con las jaulas convencionales hasta mediados de 2013, por lo menos. Las autoridades de las regiones más productoras - Veneto, Piamonte-Lombardía y Emilia Romagna - se quejan de que el Ministerio ha comunicado a Bruselas un plazo un año inferior al inicialmente previsto para la adaptación, finales de 2014, lo que ha enfadado también a los productores.

Italia espera que adelantar un año y medio la fecha evitará la sanción de la UE. Mark Williams, del "British Egg Industry Council", intervino en la reciente conferencia de la IEC para decir que "estiman" - sin más fuentes - que aún hay 40 millones de gallinas no adaptadas.

PRODUCCIÓN DE HUEVOS

El "parloteo" de las gallinas

¿Podría ayudar el entender el "parloteo" de las gallinas a pro-

 

porcionarnos las claves para manejarlas mejor?. Esta es la pregunta

 

que se hacen los científicos del Instituto de Tecnología - GTRI -, de

 

la Universidad de Georgia, EE.UU., en donde están llevando a cabo

 

estudios para monitorizar las "vocalizaciones" -el término técnico

 

empleado para designar el cacareo y el cloqueo- de las aves y ver si

 

con ello pueden mejorar el grado de su confort y salud.

 

La idea está sacada de la afirmación de algunos avicultores

 

profesionales que juran que, pasando por sus naves, pueden diag-

David Anderson, del GTRI, mostrando las vocalizaciones

nosticar el estado de felicidad o de stress de sus pollos simplemente

digitalizadas de un grupo de pollitos.

escuchando los sonidos que emiten. Sin embargo, los investigado-

 

res del GTRI, aunque no lo ponen en duda, dicen que lo difícil es puntualizar exactamente lo que se ha oído y en que se traduce esto para aplicar un mejor manejo.

Las investigaciones del GTRI se llevan a cabo grabando los sonidos emitidos por las aves al mismo tiempo que registrando los parámetros ambientales en tiempo real para disponer de una información gráfica y exacta de lo que éstas "dicen" en cada momento. Puede ocurrir, por ejemplo, que el criador crea que las condiciones de temperatura que aplica sean correctas y que las aves no opinen lo mismo, manifestándolo con sus vocalizaciones de una forma u otra.

En sus experiencias sobre este tema, los investigadores del GTRI han hecho variar las condiciones ambientales con el fin de recoger información sonora sobre las aves y su actividad. Hasta la fecha han recogido más de 4 terabytes (*) de distintas vocalizaciones, relacionándolas con lo que han grabado en video sobre la actividad de las aves.

Sin embargo, en sus estudios han tropezado con una dificultad: el separar las vocalizaciones de las aves de los otros ruidos proceden- tes del gallinero, como es por ejemplo, el fuerte sonido de los grandes ventiladores de las actuales naves de ambiente controlado. Lo difícil, dicen, es que aquí no se trata de grabar, por ejemplo, el canto de un ave en particular, sino los sonidos que emite toda una manada.

La respuesta la han tenido gracias a computerizar los sonidos de las aves -con su amplitud de campo, volumen, rapidez y otras cualidades- para diferenciarlos de los otros ruidos del gallinero. El trabajo no es sencillo pero los investigadores están satisfechos de los resultados obtenidos hasta ahora y esperan que en el futuro rinda sus frutos.

(*) 1 terabyte = 10 millones de megas de información.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Diciembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Diciembre de 2022
Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

Diciembre de 2022
Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Diciembre de 2022
¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Noviembre de 2022
La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

Noviembre de 2022
Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

Noviembre de 2022
La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

Noviembre de 2022
La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

Noviembre de 2022
La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Noviembre de 2022
La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Noviembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Las barbas de nuestros vecinos

Noviembre de 2022
Las barbas de nuestros vecinos

El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Octubre de 2022
El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Mortalidad de las gallinas pesadas

Octubre de 2022
Mortalidad de las gallinas pesadas

Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

Octubre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Octubre de 2022
¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

Octubre de 2022
Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

Septiembre de 2022
El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Septiembre de 2022
La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Las normas de comercialización de huevos, en revisión

Septiembre de 2022
Las normas de comercialización de huevos, en revisión