Antimicrobianos en la
SELECCIONES SELECCIONESSELECCIONES
Colibacilosis,
AGOSTO 2012
metabolismo de las grasas
Una alternativa en el manejo
de los machos reproductores
LA PALOMA,
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
www..avicultura avicultura avicultura
Sumario
7 7 7 7 7
del broiler
SELECCIONES 13 1313 13 13
1991919
Edita: metabolismo de las grasas
REAL ESCUELA DE AVICULTURA N. Soares
Director:
jacastello@avicultura.com
Subdirector: 23 23
fcastello@avicultura.com
redaccion@avicultura.com 26 26
Planteamiento de una alternativa en el manejo
Colaboradores: de los machos reproductores
M. Kolanczyk y R. Meijerhof
3030 30HISTORIA
dguillen@avicultura.com
Publicidad Publicidad PublicidadPublicidad Publicidad
Luis Carrasco
lcarrasco@avicultura.com6 144 AVICULTURAS ALTERNATIVAS
4747 47
suscriptor suscriptor suscriptor suscriptor suscriptor
Real Escuela de Avicultura
33 45 Noticias de empresas
08350 Arenys de Mar. Barce 35a La entrevista: Manuel Pizarro6 Nuevos productos
www.avicultura.comax 93 7 3715 Congresos 53 Clasificados
admin@avicultura.com 39 56
42 Noticias internacionales 57 Mercados de piensos
44 58
B. 429 - 1959. ISSN 0210 - 0541
65 120 EXTRANJERO .......................................................... 9
PORTADA: Palomas para carn EXTRANJERO
granja de Manresa. (correo sup 95 cie) 190 93 792 11 37 o admin@avicultura.comr al
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
La alternativa natural.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
EDITORIAL
RETOSRETOS
las puertas ya de las habituales vacaciones estiva-
Y continuamos, tan solo a la vista del contenido de un
A
temente se enfrenta, que nos obligan a todos los que de
-palabreja intraducible- nos ilustra sobre ya no digamos
to para mantenernos en plena actividad.
luchar contra este problema, no obstante los otros retos
que a su vez plantea.
tarnos a la colibacilosis podemos ver, en primer lugar, la Veamos otro ejemplo. Aunque bien sabemos que lo
fuerte de la avicultura son hoy, como siempre, las produc-
nos podemos olvidar del reto que representan para
considerable envergadura debido a la inelasticidad de los
tratamientos, habida cuenta del encorsetamiento a que
apuntamos, aunque sin entrar en ello, el dato que parecen
revelar las encuestas sobre el sector del huevo acerca del
extranjero, sobre el reciente brote de influenza aviar en
un mayor atractivo para su venta en determinados sectores.
cuencias para los afectados, por los varios millones de aves pero que no por esto podemos olvidar: los derivados de
detectado en una granja de Guadalajara en el 2009, este como para no permitir que nuestras neuronas descan-
ficio obligatorio de las manadas afectadas.
Y seguimos con los retos, en base ahora en el que se nos
plenamente en un principio, bien por su coste, bien por
la resistencia habitual en adaptarse a algo nuevo con unas
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Editoriales
Garantía de solubilidad y estabilidad.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
VETERINARIA DEL BROILER
Sobre el concepto de SALUD, entendida como concepto
realidad muchas veces no coincide que no existe un animal 100% sano ni otro un 100%
esto nos pasa a ganaderos, vete-
rinarios, funcionarios, universitarios,
los objetivos ganaderos.
legisladores, consumidores cuando El manejo correcto de esos pilares -manejo sanitario de
que no se equivocan son los animales tario, vacunas vivas, vacunas inactivadas, y bioseguridad
de los que nos alimentamos, los
BROILERS.
les que me permito definir como SALUD ANIMAL
Cuando la BIOSEGURIDAD en nuestras explotaciones
tes infecciosos secundarios se desarrolla una ENFERME-
DAD INFECCIOSA en nuestras granjas. Con la enfermedad
bles, sino que peligra la salud de las poblaciones que se
van a abastecer con ellas, necesitando de verdad los
Hemos de recuperar entonces el
EQUILIBRIO MICROBIANO que con-
lleva la SALUD y para fortalecerlo
los antimicrobianos se hace patente
Blefaritis de un broiler en el complejo respiratorio por
coronavirus, pneumovirus, micoplasma , E. e ILTV.
espera, etc.
ahondar en las causas finales. Por ejemplo, es chocante
tros tratamientos antimicrobianos veterinarios en avi-
cultura de carne sean las COLIBACILOSIS cuando, en
El coste del tratamiento y del periodo de espera
Otras veces la tarea no puede hacerse porque: a iniciar el mismo.
- no existen tratamientos adecuados: no hay vacu- La BIODISPONIBILIDAD se relaciona con el porcentaje
La BIOEQUIVALENCIA cuantifica comparativamente
manejo,
La VIDA MEDIA es el tiempo en que se elimina la mitad
rrosos, etc. 2 a 4 horas antes de que pase la vida media multiplicada
precipitadamente los tratamientos veterinarios con re-
de laboratorio de un microorganismo determinado. En la
del MIC al menos en la mitad del tiempo existente entre
cidas por microorganismos, capaces de inhibir y/o des- dos redosificaciones. Las quinolonas y la tilmicosina DD
truir a otros microorganismos, son necesarios para recu-
perar el equilibrio perdido, a veces de forma directa encima del doble del MIC.
-tratamientos curativos- y otras de forma indirecta al
tiempo que tarda un microorganismo en volver a crecer
etc (tratamientos preventivos).
y con las tetraciclinas TD.
maco antimicrobiano a usar, con su biodisponibilidad, el tejido diana, aunque sea brevemente, como son las
bioequivalencia, vida media, MIC, DT o DD, PAE, quinolonas y la tilmicosina.
La necropsia, fundamental para hacer un seguimiento
veterinario de cualquier tratamiento antimicrobiano.
continuos.
po E. tenella.
son causa de fallos o de inexactitudes en el tratamiento.
de administrarlo y/o hacer un seguimiento de la eficacia
manos del ganadero, por lo que es importante capacitar- del tratamiento y/o de posibles reacciones adversas,
los en esta tarea tan importante. Por ejemplo, a la hora
de calcular el peso medio de un lote a tratar durante 5
y cuantificar los residuos de antimicrobianos usados.
En este apartado hemos de conocer:
en un broiler destinado a consumo humano de forma que
en mi poder para quien la necesite, de las principales no supere la IDA,
tisulares analizadas sean menores al LMR correspon-
veterinaria del broiler: su uso
preciso conocer bien las ventajas y desventajas de una
indicarla con claridad en nuestras recetas veterinarias.
de enfermedades aviares, tras haber prescrito un
antimicrobiano adecuado conforme a todo lo anterior Y tiene importantes ventajas:
Grupo Ami. Ceflspori.. Tetras Polimixin. Quinolo Ami. gluc Lincosam. Ami. gl Tetraso O Tet FenicolesPleu. P Polipeptid
esperadesde 0 0 0 0 0
Antagonismo tet tetras fenicoles b-lactata.b-la f macrolidtetra tetra m tet ple p tetra b-lacta. Pleu Macro fenicolesicoles
Si conocida Amino Polimixin Pol T Fosfo Pol Lin Polimixinas Amino Pol Aminocicl. Gentam Polimixinas Tet Col Tet Tetra Polimixinas Todos
dist.
Li PUL. altab alt baja alta b alta alta alta baja a alt baja alta a alt baj bajab alta medi alta baja a alta alta a baja
LM % up ++ ++ 20 ++ ++ ++ ++5 5.90 ++ ++++ ++ 30 1520++ ++ ++ 20 ++ 30 ++++ ++ ++ ++++ ++
% abs oral 75 25 15 70 sc 1095 8540 10 7590 7590 20 85 7575 75 25 3070 sc 85 75sc 9090 25
Hasta 7 Hasta 7 Has Hasta Hasta Hasta Hasta 3 H Hasta 5Hast Hasta 7 Hasta 7 Hasta 7 H Has H Hasta 5 H Hasta Hasta 77
CTE.diar CTEdiario d CTE CTE CTECTE CTE diario CTECTE CTE d CTEo SC CTE CTE CTE diario CTE
Do p ppmo, 30020 50-300200-600 U 50-250 135 100 200-400 80-100 200-500 75-550 65 70-140 300-600 200-400 400-6 8 100 25-750-400
Do a mg/kg PV 1530 1015 20-60 10-20 20 100100 15-30 10- 5-10 9-18 3-6 15-30 15-20 20-40 S 2 300 15-20 5010-12
EPA amplio ampl amplioamp ampli bajo amplio amp bajoampli amp amplio amplio bajoam amplio amp amp SC ampliobajo
Vida media, ho1 s 1 10 1-58 1-5 4-1 1 83 2 8 2-7 8 1,9 3,4 7 9 SC SC 11,51-7 SC 2,58- 10 1-2 SC1-4.
Tipo y espectr DD G+ DD G - TD G+/- G TD DD G- TD G+ TD DD D TD G+/M TD TD G+ D TD G+/G-S TD G+/G-D DD G+/MD T TD G+/M+/MTD G+/M
Am Apramicina Clo C Dox E Eritrom Espiram Fosfomicina G Linco Monensina N Oxi Salinomicin Tiamulina Tilva Virginamicinaina fenicol
-
-
medio corporal en ese periodo de tratamiento,
- el ajustar la dosis al volumen de agua consumido en
el periodo indicado de tratamiento,
-
o TD, respectivamente, o tratamientos que no estresen
a las aves, como sucede con los manejos parenterales,
- el poder acondicionar el pH del agua para mejorar la Perihepatitis fibrinosa en un caso decolibacilosis en
broiler.
del agua de bebida, hay que tener en cuenta que una - permite, cuando hay amplitud en el periodo de espe-
siendo alimentadas con el mismo tipo de pienso
misma por parte del broiler y con ello sobre o subdosificar.
-
estirpes actuales es necesario recalcular la dosis, ajus- que afectan a las aves en las fases de prepatencia de
la enfermedad,
optar por poner un peso medio promedio correspondiente -
pienso donde hay un mayor margen de seguridad que
Sin embargo, tener en cuenta que, pese al escaso
palatabilidad del agua es capaz de provocar un rechazo
temporal de la bebida. Por tanto, es preciso controlar bien
los pesos y los consumos agua y manejar perfectamente
consumen menos alimento, por lo que tampoco conse-
varse por ello a los tratamientos en agua. Puede haber
fabricadas y su estado de estanqueidad pueden llevarnos
micronutrientes y/o aditivos incorporados a la dieta, y de
por lo que es preciso comprobarla frecuentemente. y barato que curar. Los planes de BIOSEGURIDAD en
PIENSO debemos hacer algunas observaciones: los que se analicen y corrijan de manera realista y
asequible los agentes causantes de enfermedad, lleva-
-
rioridad,
tura industrial ni en la alternativa.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Patologia
Floxavex 100 mg/ml. No espere más...
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
COLIBACILOSIS
Veterinario. S.P. Veterinaria S.A.
E. co puede aislarse habitualmente del intestino
normal que forme parte de la microflora bacteriana la nave siempre va a existir una gran variedad de cepas
diferentes d E. co - diferente patogenicidad y diferen-
de E. coli la enfermedad.
Asimismo, el uso de
colibacilosis.
A medida que avan- nave va a favorecer la
E.
cantidad d E. co -y otras col resistentes a dicho
bacterias- presentes en
la nave aumenta por la te el tiempo de tratamien-
sobrevivan en el intesti-
no las que lo colonicen y
tada en los casos de ente- se excreten con las he-
sido causada por E. co , y importante y las condi-
ciones favorables incre-
medio ambiente de la
el medio ambiente de la
por factores como la hu- nave y si se produce una
medad ambiental y de la
cama y la temperatura: a maria o secundaria- por
estas cepas resistentes
bacteriana d E. coli dando lugar a colibacilosis, no obtendremos buenos
E. c viables,
Un comentario habitual entre los profesionales del
presencia de E. co en el ambiente de la nave -cama,
colibacilosis. encuentran al tratar con enrofloxacina. Desde su in-
no hay tanta variabilidad entre las diferentes fuentes-
nos encontramos que en primera semana la dosis real de
enrofloxacina puede llegar a ser de 30-40 mg/Kg p.v./
correcta 10-15 mg/Kg. Resumiendo: al inicio de la
crianza se sobredosifica.
para todas las enfermedades aviares en las que estaba o
E. c . Y aparecieron las cepas
resistentes.
gue una mayor eficacia
del tratamiento -se dupli-
nativas a la hora de tratar can o triplican las con-
y viscerales- en las
mayor o menor grado de colibacilosis iniciales,
eficacia frente a la pero en la nave provoca-
colibacilosis, y diferen-
tes pautas de adminis- pas de E. co altamente
resistentes ya que redu-
das resistencias. Cono- sencia de cepas con MICs
ciendo a fondo las parti-
cularidades de cada uno mas inhibitorias- inferio-
tendremos una buena res a 2 g/mL y dejamos
base para poder seleccio-
nar en cada caso el trata- Aerosaculitis aguda debida E. coli. ten en el micro-
ecosistema de la nave
aquellas cepas con MICs
en un posterior rebrote de colibacilosis, en la misma
Enrofloxacina
crianza, el tratamiento con enrofloxacina fracase parcial
La dosis de referencia de enrofloxacina -que es la o completamente. Por lo tanto, es recomendable ajustar
semanas, con lo que nos ahorraremos el incremento de
resistencia y dinero (y sustos con los residuos en los
forma continua en el agua de bebida, genera unas
Una de las cuestiones que siempre salen en las
conversaciones sobre el uso de enrofloxacina es su
E.coli
resultados de los diferentes estudios de resistencias depende.
publicados, siendo imposible decantarse por una cifra
de los casos.
de bebida y, como hemos visto anteriormente, se consi-
hora de dosificar enrofloxacina en el agua, por facilidad
de manejo, se mezcla 1 litro de enrofloxacina 10% en
dosis se administre en un tiempo no superior a 4 horas-
1.000 litros de agua de bebida, dando lugar a una vamos a conseguir duplicar las concentraciones de
agua. Si tenemos en cuenta los datos existentes de
consumo de agua a las diferentes edades -en estos datos
de que se consigan altas concentraciones que de su tamiento con la enrofloxacina, y a pesar del incremento
mantenimiento en el tiempo. Por lo tanto una medica-
racional, adaptada al momento y gravedad de la infec-
estudios comparativos publicados tanto con E. co como
co Salmonella
menor mortalidad y menor gravedad de lesiones con ticos, que en determinadas situaciones pueden ser una
alternativa interesante.
mos en las cepas utilizadas para provocar las infecciones Colistina
experimentales de estos ensayos vemos que son muy
sensibles a la enrofloxacina, con MICs muy bajas (<0,1
g/mL), por lo que la influencia de mayores o menores
gram-positivos y anaerobios muestran altos niveles de
la permeabilidad de la membrana de la bacteria, causan-
Por el contrario, debemos tener en cuenta que cuan-
endotoxina presente en los LPS de las bacterias Gram-
ha producido en animales inmunodeprimidos.
Otra duda que surge a la hora de tratar con enrofloxa-
pollos al matadero. Hablando de este problema con vete- E. co que
en avicultura y otras producciones ganaderas.
que obtienen son buenos, pero debe tenerse en cuenta el
posible incremento del tiempo de espera. Esta eficacia se
Salmonella
la biodisponibilidad
parece que esta for-
ma de tratamiento
con la edad de los
a tener en cuenta en animales, siendo al-
rededor del 5% en
las primeras sema-
nas de vida y de un
Como hemos vis- 1% a los 2 meses y
to, existe la posibili-
0,73 1,30 1,55 2,09 1,42 posteriormente. Y a
dad de realizar dife- pesar de esta bajas
rentes pautas de tra- (*) Lashev y col., 2003 cifras de biodispo-
nibilidad, dosis de 50 mg de colistina/litro de agua de menor biodisponibilidad y mayores valores de MIC que la
1.000 litros de agua de bebida- administradas continua-
semanas de mayor biodisponibilidad. Sulfonamida + Trimetoprim
Si tomamos como referencia diferentes estudios sobre
niveles de resistencia d E. co publicados, podemos ver
que con un MIC 90lrededor de 1 g/mL la mayor parte de
a tratamientos puntuales frente a coccidiosis
-sulfaquinoxalina, sulfadimidina- en aquellos casos en
Teniendo en cuenta estos datos, el uso de colistina en
el tratamiento de la colibacilosis puede ser una alterna-
edades, como una alternativa al uso de enrofloxacina.
La existencia de sinergia entre las sulfonamidas y el
trimetoprim -variable dependiendo del tipo de
E. de origen intestinal al medio ambiente que se incrementa mucho la eficacia. Generalmente su
de las aves a altas concentraciones de la bacteria que
la de sulfadiacina + trimetoprim, mientras que en el caso
mejora el resultado de la sulfaquinoxalina sola.
cuando se administra conjuntamente con enrofloxacina,
doxiciclina -y otras tetraciclinas-, amoxicilina, riores a 2 g/mL. Estas concentraciones pueden ser efica-
ces frente a un porcentaje relativamente alto de cepas de
Doxiciclina E. c , aunque debe tenerse en cuenta que su uso frecuente
E. c, i
mitad -alrededor del 60%- de las cepas d E. co aviares cultura -si existen varios a base de sulfaquinoxalina o
muestran valores de MICs superiores a 2 g/mL, lo que sulfadimetoxina orientados al tratamiento de la
las convierte en cepas resistentes a las dosis usadas
habitualmente -100 mg doxiciclina/Lt agua-, que solo registrados en otras especies animales supone la aplica-
mas de 2 g/mL. Estos datos nos confirman que su uso en broilers a las 2 primeras semanas de vida. Pero la
existencia de un alto porcentaje de cepas resistentes,
la dosis administrada. Sin embargo, no debe descartarse
como alternativa en las primeras semanas, cuando aun
Amoxicilina : puede llegar a ser eficaz en un 30-40%
En el caso de otras tetraciclinas, oxitetraciclina y de los casos de colibacilosis a dosis de 15 mg/kg p.v., pero
cepas intestinales resistentes de E. co en la granja. mas de precipitaciones, para lo que en algunos casos la
Puede ser una alternativa interesante en los casos en que
se administre por primera vez en la manada, pero tenien-
do en cuenta que es posible que lo necesitemos usar
Es muy importante tener en cuenta que la adminis-
Neomicina, Apramicina el periodo de retirada.
derivar en colisepticemias.
Combinaciones Siempre mantenemos la esperanza de que en los
A la hora de resolver colibacilosis con altos niveles defue la enrofloxacina en sus inicios. Echando una mirada
resistencia, otra herramienta que podemos utilizar es la
cional, descubrimos las posibilidades que nos ofrece el
existente entre colistina y una amplia variedad de anti-
extracomunitarios donde existen medicamentos auto-
rizados en aves, a base del mismo, aunque su uso
Esta sinergia entre colistina y enrofloxacina frente a
E. c ha sido documentada por numerosos investigado-
res, incluso a dosis inferiores a las usadas individualmen-
te. Dentro de los mecanismos de resistencia de E. coli
frente a la enrofloxacina destacan dos: 1) impermeabilidad
aviares. Se obtienen muy buenos resultados pero si se
bacteriano al no poder entrar al interior de la bacteria por
mos de Residuos.
observar que la colibacilosis es siempre el mayor dolor de
cabeza de los avicultores: al final siempre hay que tratar
frente a E. coli
que la enrofloxacina entrara en la bacteria y pudiera que pensamos que es la presencia de una cepa de E. coli
quitarnos la enfermedad. Siempre que nos enfrentemos
a una colibacilosis no debemos pensar solamente en el
tado en manadas con problemas de colibacilosis resisten- tratamiento, sino revisar todos los factores que puedan
tes, independientemente de la edad de los animales.
es completo -es posible que nos encontremos ante una
cepa con multirresistencia-. Otra pega a la hora de
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Patologia
¿BUSCA UN PRODUCTO NATURAL PARA MEJORAR DIGESTIBILIDADES?
LYSOFORTE®, contiene el nivel óptimo de Lysofosfolípidos para promover una mejor eficiencia en la utilización del pienso. Los Lysofosfolípidos son bien conocidos por su alto coeficiente del balance hidrofílico - lipofílico , por ello incrementan la emulsificación del aceite en agua, para la mejor utilización de las grasas.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
MEJORAR DIGESTIBILIDADES ?
LYSOFORTE
www.kemin.com/efficientsolutions
advert_lysoforte_Spainv01.indd 1 06/07/12 11:27
ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA LA
N. Soares
La continua y creciente demanda de la sociedad en productos alimentarios de origen animal requiere altas tasas
Los aditivos alimentarios que enlazan salud y nutri-
propiedades de palatabilidad. Con el fin de que la grasa
pueda ser utilizada por el animal, primero se tiene que
dieta (Figura 1).
deficiencias y, en consecuencia, originar problemas de
El pienso es una matriz compleja de ingredientes,
formulado para proporcionar nutrientes esenciales al
grasa y mejorar el crecimiento. Sin embargo,
el lumen intestinal como una parte de la bilis,
biosurfactante.
Propiedades de las lisolecitinas
la lisolecitina se han cuantificado por: (1) la
medio de las gotas de una micela.
tidad de biosurfactante necesario para permi-
(Sigalet et al, 1997) acuoso. La lisofosfatidilcolina - uno de los
ne la capacidad de reducir considerablemente
Grasa y bilis
ficada como una matriz de "aceite en agua de biosurfactantes comunes Biosurfactante
CMC (mM)
8
paso - y micelas - segundo paso -. Es bien sabido que los Deoxicolato (bilis) 4
Lisofosfatidilcolina 0,02-0,2
Estos datos muestran que la lisofosfatidilcolina pue-
Independientemente de la fuente de grasa, la de formar micelas en concentraciones de 20 a 200 veces
cantidades de lisolecitina puede tener unos efectos muy
potentes.
La bilis - una mezcla de sales biliares, colesterol y
lisofosfatidilcolina disminuye significativamente el ta-
el alimento entra en el intestino delgado. La capacidad
valor en el rendimiento e incluso puede dar lugar a
problemas de salud.
gota ( m)
6,6
2,4 ensayos llevados a cabo en regiones diversas han de-
0,7 uniformidad del lote y el estado de salud e inmunitario
de los animales.
las gotas con lisolecitina es casi 4 veces menor. Dado que
Los resultados mostrados en la figura 2, correspon-
den a un ensayo realizado en Europa en pollos de engorde
las lisolecitinas, han demostrado que mejoran el rendi-
miento en el crecimiento de los animales.
Soluciones nutricionales con
Otra de las aplicaciones importantes de los
y al menor costo posible. A fin de alcanzar altos rendi-
mientos, los animales se exponen a dietas de alta den-
materias primas de alto contenido en grasa. Estas dietas
semanas - tabla 3 -. El consumo de alimento no se vio
de grasa y/o aceite para reducir el costo de la formula,
animales. Los estudios realizados en Europa, China, India
las ponedoras
Tratamientos g/t de pienso puede sustituir hasta 12 Kg de aceite o
Control grasa, dando unos rendimientos similares a un menor
Edad, Peso del Peso del
semanas huevo, g % huevo, g % costo. Este enfoque ha sido utilizado para aumentar la
24 56,24 95,20 57,47 94,60
34 61,54 94,10 62,26 93,90
Los alimentos en base a vegetales presentan un
animales. Al formular una dieta, los posibles factores
antinutricionales y los hidratos de carbono complejos,
considerarse conjuntamente con su impacto sobre la
microflora del tracto gastrointestinal.
significativamente el rendimiento de los animales para
grasa y las vitaminas solubles en aceite / grasa. El uso de
rendimiento de los animales, tales como un aumento de
Referencias
Adams, C.A. (1999). Nutricines. Food Components in
Health and Nutrition. Nottingham University Press,
la rentabilidad. Reino Unido
Biochemisty (1984) Eds: G Zubay Addison-Wesley
Scheele, C.W., C. Kwakernaak, J.D. van der Klis y G.C.M.
Bakker. (1997). Effects of different factors including
rendimiento de los animales con el fin de obtener un enzymes on the nutritional value of fats for poultry.
beneficio. Los precios de la grasa y el aceite son extrema-
In: Recent Advances in Animal Nutrition. Ed:
fabricantes de pienso comerciales y de los integradores. P.C.Garnsworthy and J.Wiseman. Nottingham
University. Press. pp.59-75
Sigalet, D.L., G.B. Winkelaar y L.J. Smith. (1997)
Determination of the route of medium chain and long
chain fatty acids absorption by direct measurement
y mejorar el rendimiento y la eficiencia del alimento. Las in the rat. J Par Ent Nutrition 27:521
Van Campenhout L., Adams C. and Sas B. (1999). Apparent
mejoras en cuanto a las ganancias de peso y el ahorro de Energy Value (AEV) and Amino acid Sparing Effect
(ASE) of feed enzymes: a universal tool for feed
estudios en todo el mundo - sugirieron a Kemin el
Bajos, 93-112
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
MESA SECTORIAL DE LA AVICULTURA
de que al final se ha cumplido con ella.
Nuevo Convenio Colectivo de Granjas y otros
El comercio exterior de huevos
animales 2011-2013
por el aumento en 2012 de las importaciones de El pasado 25 de junio se ha firmado el nuevo Convenio Colectivo de
conceptos retributivos aumentan el 1% en 2011, el 0,8% en 2012 y el
0,7% en 2013. Incluye las tablas salariales definitivas, ya que no se
de ovoproductos en los primeros meses de 2012. Los
mayores importadores han sido sobre todo Argenti-
diferencias salariales entre enero de 2011 y la actualidad en el plazo de tres
meses desde la firma del convenio, es decir, antes del 26 de septiembre.
El Convenio recoge la prevalencia de sus contenidos sobre los conve-
en volumen un 117% y las exportaciones un 13
%.Pero la UE sigue siendo netamente exportadora,
con 12.692 t importadas frente a 76.150 t expor-
previsto eliminar las restituciones en el huevo, y
por ser un excedenteestructural en la UE. Sin partes. Los representantes de los trabajadores han recordado que en el
de huevos y ovoproductos se definen en el Reg. bienestar animal de la UE, lo que implica enormes inversiones y menor
798/2008 y sus modificaciones. Puede consultarse
la web de Sanidad Exteri Certificaciones Sani-
dad Exterior o escribir a en saniext@msssi.es por continuar la actividad y mantener su plantilla.
Asamblea General de ASEPRHU Asamblea General de INPROVO
presencia de socios. En la misma se hizo el
repaso habitual a las actividades desarrolladas
realizado ya algunas, entre ellas la firma del Convenio Colectivo
de 13 empresas, realizaran 21 cursos directamente relacionados
con las necesidades del sector. ASEPRHU sigue activamente los
trabajos de las organizaciones sectoriales relevantes para el sector
a nivel europeo, como el COPA-COGECA, y participa en los debates
y decisiones tanto del grupo de trabajo de aves y huevos, como en mejor recogido en los estatutos sociales y para facilitar la toma de
nizaciones del sector.
Uno de los puntos importantes de la Asamblea era la propuesta
El huevo mantiene el IVA
superrreducido: 4%
elabore un proyecto en 2012.
Asamblea General del Instituto
de Estudios del Huevo
blea del Instituto de Estudios del Huevo, constitu-
julio sobre los cambios aprobados por el Gobierno, de lo cual
diferentes empresas y entidades que apoyaron las actuaciones ASEPRHU se felicita.
desarrolladas y las previstas para 2012.
En la misma se destacaron diversos estudios recientes sobre
Trabajo sobre las consecuencias de la
para los que quieren perder peso. Hervidos, fritos, escalfados o
explotaciones de puesta - con un censo estimado de unos 45
millones de ponedoras - concluyen que el 18% de los productores
mientras que el 70% restante redujo o mantuvo su capacidad
Esto se corrobora en un trabajo publicado por la Universidad productiva.
de Lyon sobre el mecanismo por el que los alimentos ricos en
http://www.europapress.es/salud/salud-bienestar-00667/
noticia-francia-descubren-mecanismo-hace-alimentos-ricos-
proteinas-llenen-mas-20120703185341.html empresa, la edad del productor y el marco social.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Planteamiento de una alternativa en el
manejo de los machos reproductores
M. Kolanczyk y R. Meijerhof
International Hatchery Practice, 26: 2, 15- 17. 2011
te el desarrollo sexual y sincronizar la madurez de
una buena fertilidad desde el principio hasta el fin. El
porcentaje de fertilidad es el principal factor determi- produzca un exceso de cubriciones precoces, por lo que
nante del nivel de incubabilidad y de los resultados de la
manada. miento.
mala calidad del semen pero, principalmente, se debe a
importante que los machos no sean demasiado agresivos una menor actividad de los machos.
Aunque existen diferencias entre razas y sistemas de
manejo, el mantener la incubabilidad en un alto nivel en
Aunque este sistema suele funcionar muy bien, es
un factor decisivo para forzar al propietario a dar por
terminado el lote.
viejo lote regido por machos dominantes y pesados para
Mantener a los machos motivados
incapaces de asumir la tarea de los antiguos machos de
la manada.
Los machos usados
tural, es muy importante para spiking son a menu-
conseguir que los machos No resulta beneficioso instalar un do los sobrantes de la re-
se mantengan activos y
motivados hasta el final
cial gestionar un buen peso corporal, seleccionarlos suficiente para substituir por completo los viejos gallos.
adecuadamente y mantener unas buenas condiciones Una empresa integrada ofrece otra posibilidad. Nor-
de alojamiento.
Para asegurar una suficiente actividad de los machos
disponer en este momento de bastantes machos de
buena calidad. Sin embargo, no resulta beneficioso ins- Los machos sobrantes de la manada alojada en el
iniciar la puesta consti-
acaban demasiado frus- tuyen potencialmente
trados por la competen-
una reserva para el
spiking. Estos machos es-
tan bajo como del 2% para mantener
la fertilidad to en que el lote anterior
respecto a las hembras,
40-45 semanas.
mortalidad entre los machos. Y muchos de los machos
11% de machos de buena calidad, lo cual no es suficien-
utilizar los machos de diferente forma.
Si tenemos el 11% de machos buenos, podemos
utilizar la mitad de ellos con la manada joven y la otra
mero mayor de machos buenos al final del ciclo de zando las 40 semanas de edad, donde reemplazamos el
conjunto completo de machos viejos.
tes a las 40 semanas con un equipo completamente
nuevo de un 5,5% de machos. En una empresa con
diferente
Una de las soluciones para solucionar los problemas
de la fertilidad al final de la manada es el de hacer un
frecuente. fertilidad. Si tenemos en cuenta las consideraciones
previas, podemos sugerir una lista de posibles pros y
contras del sistema, que exponemos en los recuadros
un problema siempre que los machos permanezcan adjuntos.
para mantener la fertilidad. Incluso cuando se coloca un
Efectos positivos esperados
solamente algunos de los machos participan activamen-
te en el proceso de apareamiento.
De este sistema se derivan potencialmente diversos
beneficios:
cidad en los nacimientos,
de cubriciones.
- una menor mortalidad en las hembras de-
bida a un exceso de cubriciones,
- una menor mortalidad de los machos debido
alimentar separadamente por sexos a los lotes man-
tenidos en este sistema?
-Podemos hacer un spiking completo en el lote de 40
semanas aplicando otro 5,5% de machos de primera
calidad
-En el lote antiguo pueden sacarse los machos viejos reemplazo a las 40 semanas, debido a la
que reducen la competencia y el stress sobre los ausencia de machos viejos. Esto contribuye
machos nuevos, con la oportunidad de que estos nas, a conseguir una mayor persistencia de
la fertilidad y a disminuir la mortalidad entre
para la bioseguridad, como resultado de
implementar un sistema continuado de en-
tradas y reemplazos.
Para asegurar que los machos -tanto a las 20 como
permanezcan suficientemente activos y dominantes, pienso.
continuidad de su actividad de apareamiento.
las 14-15 semanas en adelante, hasta alcanzar gradual-
mente un peso corporal superior en 250-300 gramos al Puntos negativos posibles
suficiente tanto a las 20 como a las 40 semanas.
La baja fertilidad, a temprana edad, general-
una actividad excesiva de los machos que de
competencia entre ellos. Mientras que el porcentaje de una actividad insuficiente.
machos activos de buena calidad no descienda por debajo
MANTENER LOS MACHOS...MANTENER LOS MACHOS...
para sobrepasar la dominancia de las hem-
constituye un riesgo normal relacionado con
el spiking. El uso de machos de primera cali-
dad, preparados especialmente y sin rivali-
Debido al mayor peso corporal necesario para
que los machos sean dominantes a su debido
tiempo, estos se muestran ya demasiado agre-
sivos en el momento de su ingreso en la nave
sea limitado. Esta dificultad puede
solucionarse clasificando los lotes al final de
suficiente de ellos a las 20 semanas para
la de volver al sistema normal y mantener a
Mientras que el porcentaje de
machos activos de buena calidad
no descienda por debajo del 4%,
para sostener la fertilidad
Aunque nosotros pensamos que este sistema de
manejo puede ser una alternativa viable al sistema
tradicional de manejo de los machos, no poseemos datos
cimiento y experiencia general estamos convencidos de
a prueba en algunos lotes.
Creemos que este sistema alternativo de manejo
puede abrir nuevas perspectivas para la avicultura, no solo
fertilidad al final de la manada es menor.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Reproduccion
Desinfección total, bioseguridad natural.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
HISTORIA
de otre otros tiemposos tiemposiempos
Director de la Real Escuela de Avicultura
es la amplia diversidad de fun-
rrollar con estos instrumen-
nuevo. Sin embargo, como creemos que bas-
pal para el sector de la
cido, nos atrevemos a exponer algo bastante
mente, para los caracte-
otras cosas en nuestros archivos: lo que nos res productivos de los re-
productores pesados. De
otros tiempos". todas formas, una utilidad
mayoritaria de los mismos es
La muestra la tienen delante nuestros lecto-
la de servir de calendario, des-
de estos artilugios calculadores es muy
variada, tanto por el origen, como
por la fuente de proceden-
cia. En cuanto a aquel, lo mente la edad actual de unas pollitas naci-
que hemos hallado nos
muestra que al lado de
llina Blanca Arbor
Acres, Hibramer y
Tecnifer -, hay mayo-
nos, otros holandeses,
uno italiano y uno ale-
de firmas multinaciona-
les. En cuanto a la fuente,
o tipo de empresa editora, por la
muestra que exponemos se puede ver
-Cobb, Hy-Line e Hisex - otras ya no existen como tales pero
res: Arbor Acres, Dekalb, & N e Indian River-. Y, como
vallisoletana Tecnifer, para ayudarnos a calcular la produc-
Las recomendaciones sobre la ingesta de pienso de las
tuales entre estos instrumentos, con los ejemplos de todas
Otra utilidad destacable es la relacionada con la ilumi-
& N- por verse la que corresponde a diferentes latitudes
Y, en fin, las utilidades que surgen en cuanto a nece-
antes que recurrir a estos instrumentos, el consultar el
mostrados por ambas caras, creemos que nuestros lectores
ayudar a sus clientes con unos sencillos instrumentos que
En lo referido hasta ahora, escrito a
solo uno de ellos la indica -Hisex, 1982-, todos los
sillo ni se vislumbraba la rapidez con que unos
introducir en nuestras vidas.
Pero, respondiendo a la pregunta
que nos hemos formulado, la verdad
es que la muestra que hemos expues-
toria pues aparte ya de las citadas
calculadoras de bolsillo -muchas de
ellas regaladas por motivos publici-
tarios-, la gran amplitud de aplica-
ciones que podemos tener con los
programas de nuestros or-
denadores y sus bases de
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
WILLIAM A. DUDLEY-CASH
Feedstuffs, 84: 23, 12. 2012
Rompiendo nuestra costumbre habitual Tabla 1. Valores de las muestras de soja utilizadas en la prueba, analizados por NIR
Procedencia EE.UU. Argentina India Malasia
experiencia, en el caso que nos ocupa Humedad, % 10,66 10,61 10,44 11,13
47,50 46,50 46,00 47,50
hemos encontrado el tema tan intere- Fibra bruta, % 3,94 3,75 6,05 2,28
sante que no hemos querido privar a
nuestros lectores de los mayores deta- Grasa bruta, % 2,63 2,12 1,36 2,55
Cenizas, % 6,22 6,81 8,04 5,54
lles del tema. Y, al mismo tiempo, reco- AME, Kcal/kg 2.376 2.340 2.162 2.550
Lisina digestible, % 2,46 2,43 2,36 2,69
Met. + Cist. digestible, % 1,13 1,12 1,03 1,18
0,60 0,59 0,56 0,64
Treonina digestible, % 1,61 1,64 1,56 1,75
corresponda a sus autores, Y. Liu y col. Arginina digestible, % 3,10 3,16 3,06 3,39
Poultry Science Symposium, celebrado
el pasado febrero.
Ingredientes
en base a la
soja EE.UU. EE.UU. Argentina India Malasia
% % % % %
Soja 34,50 34,50 34,30 35,20 30,90
40,60 40,60 40,60 38,36 45,65
Aceite de soja 2,20 2,20 2,40 3,70 0,70
Fosfato moni-di. 1,56 1,56 1,56 1,56 1,58
sistema para poder formular las raciones 1,22 1,22 1,22 1,22 1,23
L-lisina clor. 0,20 0,20 0,21 0,22 0,20
DL-metionina 0,30 0,30 0,30 0,33 0,31
L-treonina 0,04 0,04 0,03 0,05 0,04
Cl. colina 60% 0,12 0,12 0,12 0,12 0,13
en el laboratorio de Adisseo in vitr e Otros (*) 19,38 19,38 19,38 19,38 19,38
vi , sobre digestibilidad de los
Kcal/kg (calcul.) 2.950 2.950 2.950 2.950 2.950
Soybean Association, en la que intenta- && 21,10 21,10 21,10 21,10
Lisina, % (real) $$ 1,33 1,33 1,33 1,33
mos evaluar dos sistemas de formula-
harina de soja, de Estados Unidos, Ar- y coccidiostato, 0,20 %. (&&) Variable entre el 21,6 % (EE.UU.) y el 20,1 % (Malasia). ($$) Variable entre el
gentina, India y Malasia, cuyos valores 1,38 % (EE.UU.) y el 1,28 % (Malasia)
se muestran en la tabla 1. forma granulada, con las formulaciones
cana, o bien dando a cada una el valor
te se prepararon otras tantas raciones
mostrados en la tabla precedente. Por de acabado, con un contenido de 3.000
repartidos en 8 tratamientos, con cada
consiguiente, en este segundo caso las
cas, con el fin de ser alimentados con las 1,00 % de lisina digestible.
raciones elaboradas con los citados puede ver en la tabla 2.
La experiencia se dio por finalizada a 40
diferentes tipos de soja, bien formuladasTodas las raciones se suministraron en
WILLIAM A. DUDLEY-CASH
Feedstuffs, 84: 23, 12. 2012
Origen de la soja Peso vivo, Mortalidad,
Los resultados se exponen resumi- g %
dos en la tabla 3.
Como puede verse en la primera
parte de la tabla 3, cuando todas las
dietas fueron formuladas por igual, EE.UU. 2.830 ab 4.765 1,693 b 3,12
Argentina 2.797 b 4.675 1,672 b 1,04
aunque con las fuentes de soja dife- India 2.771 b 4.762 1,765 d 7,29
rentes, los resultados fueron un re- Malasia 2.869 a 4.656 1,625 a 1,04
recibido la soja de la India un creci-
EE.UU. 2.825 ab 4.736 1,676 b 0
Argentina 2.776 b 4.710 1,711 bc 3,12
vamente peores que los alimenta- India 2.775 b 4.771 1,739 cd 3,12
dos con la soja norteamericana. Malasia 2.792 b 4.686 1,690 b 1,04
(*) Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05)
entre la muestra de soja mejor y la
te de soja de Malasia en compara- po alimentado con soja de la India peor era de 95 /ton. En gran parte,
mejorar ligeramente el peso y la
jaron en un crecimiento y una con-
pollos alimentados con la misma. cia con la soja de Malasia: la ventaja
lla -no desfibrada-, junto con un bajo
Siguiendo en esta parte de la tabla,
la diferencia en peso entre el trata- restantes grupos, al formular con sus
miento mejor y el peor fue de 98 g, Sin embargo, esto no significa que
mientras que la diferencia en los superiores, queda diluida cuando
ticas de aquella, analizadas por
tremos fue de 0,140. En resumen, los investigadores sos- NIRS, no pueda ser tan rentable
tienen que cuando se formulan las como otra de mejor calidad, pero
siempre que su precio de compra
raciones con los valores de la soja
lores reales de cada muestra de lo justifique.
lisis NIRS las diferencias entre el Como comentario final podemos
resultados fueron muy diferentes, balance nutricional de las raciones
equilibradas con las distintas mues-
de la tabla 3 que la diferencia entre el tras quedan minimizadas, lo que se
lote mejor y el peor en cuando a los refleja en los resultados sobre el ingredientes de las raciones para
pesos fue de 50 g, mientras que encrecimiento de los pollos. las aves -como se ha demostrado
Esto tiene una importante repercu- en esta experiencia con la soja- y
ajuste que se consigue al formular cunstancias de la prueba que se
con los valores reales, por NIRS, en comenta de que el precio de coste
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Fichas De Investigacion
La de SELECCIONES
ENTREVISTA
Manuel Pizarro Doctor en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid
en Georgia, EEUU, y en California, es miembro de
Science Association-, AAAP -American Association of
"El todo dentro-todo tenido esos animales y una serie
mente estos sectores cuentan con
fuera ha sido la clave nejo? sido un lote sano. Luego, a nivel d profesionales bastante buenos, que
veterinario, son muy importantes
de la industria Realmente, en sentido estricto, el
sos, seminarios, etc. que los man-
considera manejo. No es un ma-
nejo directo de los animales pero la granja, los consumo de agua y
avicultura es un sector que condiciona todo el entorno: el tipo de pienso, etc.
ha sido pionero con su demos conseguir el equilibrio en-
la importancia de estos contro- tre productividad y bienestar?
dentro-todo fuera. "Las que se considera que debe ser
este-oeste para que, sobre todo en costando entenderlo? El bienestar animal no tiene por
y lote, se desinfectan, se directamente sobre la superficie Un tema muy importante es el vidad, aunque en algunos aspec-
tiempo de vaciado de la granja;
desratizan, y precisa- un sobrecalentamiento de la mis- esto va un poquito contra la pro- dentro del bienestar animal hay
mente este sistema es el
que ha sido clave en la
les en la crianza de los animales.
mejor, pero justamente en ese zando para controlar el bienestar
se respetaran, advierte, se
deben llevar a cabo en la granja tiempo la granja es improductiva,las alteraciones en las patas, que
para que los resultados sean con lo cual el granjero trata de vienen determinadas por un au-
ejemplo en una granja acortar esos tiempos, aunque mento de densidad, por un proble-
siempre tratamos de llegar a un ma de cama, etc. Con las famosas
que se les exigen a los ganaderos, equilibrio. jaulas enriquecidas y la disminu-
continuamente entrando
animales, de que "los y que luego se tienen que mostrar
cuando los animales van al mata- a largo plazo las producciones po-
granjero, para que este pueda
queden en la misma y no vivo de los animales se ha susti-
se pueda acabar con tuido por la hoja de control, donde formarse en estos temas?
ellos". viene exactamente el consumo ros dedicados a la avicultura.
de pienso, la mortalidad que han
Marisa Montes
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Entrevistas
Planeta Ganadería.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
CONGRESOS CONGRESOS CONGRESOS
CONGRESOSS
IEC London Conference
bre y continuando en las jornadas siguientes con un programa que
-
-
-
www.internationalegg.com
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
Efectividad asegurada.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
CALENDARIO DE FERIAS, CONGRESOS Y CURSOS
Agosto 2012 Enero 2013 Junio 2013
INTERNATIONAL POULTRY EXPO IX SYMPOSIUM EUROPEO
Georgia World Congress Center
5-9 de agosto 2012 Atlanta SLU Uppsala, Suecia
Av. Andrade Neves, 2501, Castelo, 29-31 enero 2013 17-20 junio 2013
Campinas, SP, Brazil, 13070-001 www.ipe11.org WPSA Working Group 9
Tel +55 19 3243-6555. Fax +55 19 3243-8542 Tel +46 18 67 10 03
wpsa.br@facta.org.br - www.wpc2012.com Fax +46 18 67 35 30
Marzo 2013
poultrywelfare2013@slu.se
Septiembre 2012 VIV ASIA 2013 www.conference.slu.se/poultrywelfare2013
Bangkok, Thailandia
SPACE 2012 13-15 marzo 2013 Septiembre 2013
Rennes, Francia www.viv.net
11-14 septiembre 2012 SPACE 2013
www.space.fr FIMA GANADERA 2013 -FIGAN- Rennes, Francia
10-13 septiembre 2013
VIV CHINA 2012 19-22 marzo 2013 www.space.fr
Beijing, China
Tel +34 976 764 700
23-25 septiembre 2012 Fax +34 976 330 649 XV SYMPOSIUM EUROPEO SOBRE CALIDAD
www.viv.net
info@feriazaragoza.es
www.fima-ganadera.es
Octubre 2012
15-19 septiembre 2013
10 WPSA WG 4 y 5
Prof. Margherita Rossi, Dipartimento di
AVICULTURA DE LA AECA-WPSA La Rochelle, Francia Scienze e Tecnologie Alimentari e
4 y 5 octubre 2012
26-28 marzo 2013 Microbiologiche, Universidad de Milano,
Secretary of JRA-JRFG Via Celoria 2, 20133 Milano, Italia
Campus de Bellaterra.
Tel +39 0250319188
www.wpsa-aeca.es 37380 Nouzilly, Francia Fax +39 0250319190
Tel +33 247427684
Noviembre 2012 TH
www.journees-de-la-recherche.org 8 EUROPEAN GENETICS SYMPOSIUM
WPSA Working Group 3 (Breeding and
Genetics)
XIIIth IUPAC INTERNATIONAL SYMPOSIUM Abril 2013 Padova, Italia
ON MYCOTOXINS AND PHYCOTOXINS
25-27 septiembre 2013
5-9 noviembre 2012 IEC SPRING MEETING Prof. Martino Cassandro, Department of
Madrid Animal Science, University of Padova,
Bastiaanse Communication 8-10 abril 2013
35020 Leganaro - Padova, Italia
Tel +31 30 2294247 Tel +34 915985920 - Fax +34 914560532 Email: martino.cassandro@unipd.it
Fax +31 30 2252910
www.inprovo.com
www.WMFmeetsIUPAC.org Mayo 2014
WMF@bastiannse-communication.com th
48 FIERAVICOLA 2013
VIV EUROPA 2014
EUROTIER 2012
Hannover, Alemania 10-12 abril 2013
Via punta di Ferro 20-23 mayo 2014
13-16 de noviembre 2012
DLG Service GmbH www.viv.net
Tel +39 0543 793511. Fax +39 0543 724488
Departamento de Exposiciones
Eschborner Landstr. 122. DE-60489 Frankfurt www.fieravicola.com Junio 2014
info@fieravicola.com
expo(at)dlg.org
Tel +49(0)69 24 788-265 marketing@fieravicola.com XIV CONFERENCIA EUROPEA DE
Fax +49(0)69 24 788-113 AVICULTURA
www.eurotier.de Stavanger, Noruega
Mayo 2013 23-27 junio 2014
Chairman Scientific Committee
VIV RUSIA 2013 Prof. Birger Svihus.
Moscow, Rusia Tel +47 97184250
13-15 marzo 2013 Email: birger.svihus@umb.no
www.viv.net Congress Organiser
Ms Siri Tjelta.
Tel +47 51598100
Email: stj@stavanger-forum.no
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Calendario De Congresos
Soluciones integrales para la indústria avícola.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
NOTICIAS
reglamentaria Asamblea anual de la Fede-
de la Llotja de Mar, en Barcelona, bajo la
En primer lugar hubo la parte formal de
finalmente exponer las acciones a desarro-
previsto para ello.
sector del huevo para la entrada en vigor de
la Directiva sobre el bienestar de la ponedora.
Entre los problemas que se plantean en
de las empresas, la dificultad en la conse-
extracomunitarios que no han de cumplir
otros, factores que han limitado la veloci- Con respecto de actuaciones para el porte de pollos, que se quiere reducir de 8 a
saria del sector.
de pollo y de pavo, con el objetivo de crear u en evidencia la tendencia de la UE al atur-
presentar al nuevo Director de Programas
nutritivas y saludables de las mismas. grandes inversiones a los mataderos, no
la Asamblea el presidente dio paso al Direc-
del Departamento de Agricultura de la tener argumentos que defiendan el sistema
Generalitat de Catalunya durante los episo- su disponibilidad continua para hacer llegar que actualmente se realiza en los matade-
a los socios de la FAC las novedades en este
sector. todos los presentes.
instrumento esencial para el sector y cen-
tro de conocimiento y desarrollo de la sani- AESAN ha aprobado recientemente una
2009 con nuevas normas para mejorar el
bienestar de los animales en el sacrificio,
aprobado en su momento a pesar que mu-estado elaborada por PROPOLLO ya que
gilidad del sector del huevo ante la entrada
Carmen Ruscalleda, el malogrado Santi
Catalunya, para reconocer los problemas
guamente era Francia el punto de referen-
colocar en el matadero para uso de los cia mundial en la cocina gracias a su foie reglamentaciones sobre bienestar animal,
veterinarios oficiales. gras, sus pulardas, sus quesos y su alta bien por los aumentos de coste de las
cocina, ahora ya estamos a su altura gra-
prestigioso cocinero y comunicador
que han demostrado estas figuras, al lado
mente en la nueva cocina catalana, que en Vasco.
En la clausura de la Asamblea intervi- adelante frente a todos los retos que se le
presentan.
Asamblea General de ASAV 2012
tructura de ASAV y sus actividades de repre-
desarrollados a lo largo del ejercicio 2011.
de la Comunidad Valenciana a la normativa
de bienestar de las ponedoras que han orga-
como las actividades referentes al bienestar
de los pollos, como son los cursos formativos
indicando que el CECAV posee la certifica- Conselleria de Agricultura sobre este tema.
que es Laboratorio Autorizado para realizarayudas a la mejora de la competitividad de
Comunidad Valenciana -CECAV-, Pablo las explotaciones ganaderas y que el proce-
analizar los Autocontroles Salmonella en
Oficial de Control Trichinel en la Comu-
estructura empresarial y funcional y las nidad Valenciana. manecen han aumentado su capacidad,
actividades y servicios que lleva a cabo, con finalizando con referencias sobre el consu-
los programas sectoriales y los programas
oficiales de control, los programas de for-sector puesta, comentando los resultados
del programa nacional de control d Salmo- consumo.
nella Vicente Salvador, Vicepresidente de
nacional y mencionando el programa de ASAV, representando el sector de carne,
determinaciones a empresas de produc-
normativa de bienestar de las ponedoras, un nivel de madurez importante y un cam-
cadena productiva de los pollos de carne
deros y mediante un convenio entre ASAV,
CECAV y la Universidad CEU Cardenal
CECAV funcionan conjuntamente con los
y la Universidad y que los retos futuros se
Vicente Granel, Jefe de Servicio de Sa-
nidad y Bienestar Animal de la Conselleria
nociendo el esfuerzo realizado por el sector
ciana para adaptarse a la normativa de
bienestar animal e indicando que queda
Asistentes a la Asamblea General de ASAV 2012
cuada, haciendo ya 9 meses que no ha Mapa Sanitario, del Plan Anual Zoosanitario
como objetivos para resumir el 2011, con- y del Programa Nacional de control y pre-
Salmonella
cursos de bienestar obligatorios para todos
los titulares de explotaciones, resaltando la borar con estas entidades, que engloban
mente para diagnosticar un problema de actitud de los ganaderos frente a los mis- casi el 100% del sector, para afrontar nue-
mos, lo que hubiera sido inimaginable hace
la Comunidad Valenciana y los movimien-
Agricultura obtuvieron el premiso de im-
Campylobacter en la
El pasado 23 de junio los mayores expertos europeos que trabajan actualmente en el desarrollo de microalgas como fuente proteica
nutricionalmente.
El consorcio de ALGADISK lo forman 12 socios, entre los
que se encuentran las Universidades de Cranfield -Reino
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias De España
Construcciones avícolas y ganaderas con estructuras de madera laminada.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Legislacion Española
2003 y 1333/2008 de la CE y que antes lo
EUROPEAA estaban en el tipo de biocidas 20, y que
de 2009, que establece los con-
tienen que dejar de utilizarse cuando este
del Parlamento Europeo y del claro es el del formaldehido para su uso en diostatos e histomonostatos
piensos como biocida, que sin embargo no presentes en los alimentos como
Consejo relativo a la comercia- resultado de la transferencia
El Reglamento engloba los desinfec-
inevitable de estas substancias
tantes, jabones desinfectantes, productos destinadas
La finalidad del presente Reglamentode higiene bucal o corporal o con funciones
es mejorar el funcionamiento del mercado
piensos, los alimentos y los utensilios im- Este Reglamento, en base a la evolu-
de los biocidas, garantizando al mismo tiem-
plicados en el transporte, almacenamiento
y consumo de los piensos.
salud humana y animal y del medio am- que se cita en cuanto a los contenidos
nuevo Reglamento. maduramicina, nicarbacina y diclazuril
pretende es establecer el sistema de registro
de los biocidas que deben cumplir los mis- determinados alimentos de origen animal.
significativa a los biocidas utilizados para l de 2012, por el que es modifica
difica el Real Decreto 1409/
la Generalitat de Catalunya. Al mismo tiem- 2009, de 4 de septiembre, por
Decreto 81/2012, de 10 de
julio, del Departamento de Agri- de los piensos medicamentosos
solicitaron en el Departament d Agricultura
la Generalitat de Catalunya, Este RD ordena algunos detalles de la
183/2005 de higiene de los piensos, no
por el que se crea y regula el concreto sobre los aspectos siguientes: pien-
Registro del sector de la ali-
de los subproductos animales y
productos derivados no desti- Real Decreto 1002/2012, de etiquetado de piensos destinados a anima-
nados al consumo humano. les no productores de alimentos y modifi-
29 de junio, del Ministerio de la
Presidencia, por el que se esta-
La principal novedad de este Decreto es
de la normativa comunitaria en medicamentoso.
que deroga el antiguo Decreto 179/2000, y
por tanto, queda suprimido oficialmente el
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Legislacion De La Union Europea
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Legislacion Española
Noticias de Empresas
junto con SFPA en Francia, Joice and Hill en el Reino Unido
de propiedad como franquiciadores independientes, para
clientes europeos.
parte de Hendrix Genetics. ISA suministra reproductoras
con una amplia experiencia en este campo, derivada de sus blanco y marrones- se comercializan con las marcas ISA,
trabajos anteriores. Shaver, Babcock, Bovans, Hisex y Dekalb. ISA cuenta con
una amplia gama de productos que cubren las necesidades
de todos los segmentos de la cadena de valor de huevo a
nivel global, con un equipo fiel, exclusivo y altamente
de Saint Marcellin en Francia, propiedad de la empresa. Esta
sus productos. Joel Estevinho: +34 647 072 511
45
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias De Empresas
Plato comedero con grandes ventajas para reproductoras.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
NUEVOS PRODUCTOSNUEVOS PRODUCTOSNUEVOS PRODUCTOS NUEVOS PRODUCTOS NUEVOS PRODUCTOS
NUEVOS
PRODUCTOS
ellas altamente resistentes a otros produc-
tos comerciales).
Bayer HealthCare anuncia el lanza- recuento de ooquistes cuando se adminis-
miento de Baycox Aves (toltrazurilo) 25 tra como complemento en piensos
da, para el tratamiento de la coccidiosis en se utiliza con pienso blanco en un programa
pollos de engorde, pollitas reproductoras
y pavos. re en el desarrollo de la inmunidad.
Baycox Aves 25 mg/ml como trata-
las fases intracelulares del ciclo de vida del
coccidiosis, por lo que se puede considerar
de tratamiento un alto nivel de eficacia
frente un amplio espectro de especies de
coccidios aviare E. tenella, E. necatrix, E. y los tratados con Baycox 25 mg/ml mos-
acervulina, E. maxima, E. brunetti, E. mivat traron resultados similares en mortalidad y Bayer HealthCare
E. adenoides y E. meleagrimi , algunas de http//www.bayervet.net
en ganancia media diaria.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Nuevos Productos
Controles Chore-Tronics.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
La paloma,
nes, las torcaces o zuritas de nuestros campos y las que
pueblan -y ensucian- nuestras ciudades, seguro que todos
nos habremos cansados de ver palomas.
degustado en la cocina o cuantos de nosotros, a un nivel ya
profesional, habremos estudiado algo sobre la crianza de
negativas.
sobre esta especie ha relativamente escasa, contando
apenas con un par de reportajes de Rey de las Moras, sobre
la paloma Zurita, criada en palomares rurales de Tierra de
otras informaciones anteriores sobre lo que se hace en
cara, al principio, a poder suministrar pichones al restau-
rante del hotel rural Els Casals que la familia tiene en la
la iniciaron con 20 parejas, instaladas en una dependencia
mos en concertar una visita a la misma con el fin de poder
informar sobre ella a nuestros lectores.
catalanas, aparte del asesoramiento, a nivel veterinario,
El desarrollo de la granja
Animado por los resultados iniciales y por la salida
suministran pichones a una media docena de conocidos
al conejo hasta que por consejo de un amigo, Jordi Rovira,
uno de los hermanos sobre cuya granja de pulardas hicimos restaurantes de Barcelona y la comarca, incluyendo el antes
47
Dentro de cada parque se disponen los
nichos para los nidos, construidos por ellos
mismos con piezas machihembradas. Son muy
sencillos, midiendo 75 x 40 cm y estando
colocados en 4 pisos de altura. En cada uno se
disponen 2 nidos, habiendo utilizado para su
hacerla, por lo que luego explicaremos en torno
a la particularidad de la puesta de las palomas.
Las palomas son de raza Hubbel, france-
siempre las mismas, siendo totalmente blan-
madurez sexual a unos 6 meses de edad, en
este momento las parejas ya formadas se van
antes identificarlas mediante una tilona en el
ala, en la derecha a la hembra y en la izquierda
al macho.
pareja.
La granja es muy sencilla, por tratarse de varios Los nidos se les han de preparar, lo que se hace con
cobertizos aprovechados, adjuntos a su vivienda, inclu- paja, pues las palomas no son demasiado espabiladas y no
yendo:
- Cuatro parques de reproductores, cada uno para
un grupo de unas 25 a 50 parejas.
hembra en la mayor parte de la jornada.
espera de formar otras parejas)
- Un parque para los abuelos hembra vuelve a poner otros 2 huevos en el segundo nido
- El matadero colocado en el mismo nicho, con lo que puede coincidir en
entre los nacimientos siguientes suele estar alrededor de
las 5 semanas, con lo que pueden producirse unos 10
fraccionar los mayores para mejorar los resultados. Muy pichones anuales por pareja.
recogimos en nuestras antes citadas visitas a unas explo- sacrifican unos 40-50 pichones semanales, lo que equivale
taciones de Navarra y Castilla.
48
coincidir, aproximadamente, con la cifra del
75 % de incubabilidad que nos indicaron en
talidad, pese a que nos indicaron que eran
muy bajas.
El pienso con el que se alimenta a los
reproductores es un granulado comercial para
pollos camperos en crecimiento, de 3,5 mm
esto, aunque de vez en cuando les dan algo de
pienso.
zada es del 19,6 %, lo que contrasta con los
datos recogidos de otras fuentes, con raciones contenien- El agua de bebida se reparte por medio de bebederos
de cazoleta dispuestos cerca del suelo de cada parque. Y
mismas fuentes recomiendan complementar el pienso con
cazoleta, no como hacen las gallinas, los bebederos son los
puede haber en la granja ahora visitada. De todas formas,
Otros aspectos
a fondo.
Es obvio, pero tal vez no conocido por muchos, que los
pichones se alimentan solo de la pasta que regurgitan de luz, entre la natural y la artificial, utilizando para esta
ambos padres de su buche y que les suministran de boca a
boca. Esto lo hace principalmente el padre a partir del
momento en que la madre ha puesto la segunda tanda de
de verano.
que abarca su crianza.
No tienen problemas especiales de enfermedades y
lica por parque, tapada por arriba. Un detalle importante es la mortalidad entre los reproductores es muy baja,
que el granulado sea excelente ya que las palomas no
existe ya que el pienso se ha recibido ensacado.
50
AviAlter en las
Mesas Sectoriales dico de salmonelas por
parte del CESAC.
de Avicultura
de los pichones finaliza a
voluntariamente el nido,
las Mesas Sectoriales de las cayendo al suelo, pero no
Aviculturas de Carne y de Puesta,
de Producciones y Mercados Agra- A partir de entonces, des-
rios en Madrid, entre la SG de
Producciones Ganaderas y distin-
tas asociaciones representativas del varlos al matadero, lim-
excrementos y paja sucia,
y defensa de los intereses de la aplican un desinfectante y
de otras organizaciones del sector, El obligado aturdido del matadero, un paso previo al reponen la paja para de-
Propollo, UPA, Interpalm, UPA y sacrificio. jarlo todo preparado para
COAG en la primera Mesa y estas una nueva camada.
Aseprhu, en la segunda.
El sacrificio
utilizar, legalmente, para el sacrificio de sus propios pichones, no para
desuso, estando perfectamente acondicionado, con paredes y techo formados
cumplir con la normativa legal al respecto.
Los pichones se recogen, para su sacrificio, tan pronto abandonan el
nido, cuando aun no han aprendido a volar, momento en el que pesan unos 600-
desplumado.
La captura de los pichones la realizan siempre los lunes por la tarde,
En la Mesa Sectorial de Carne
horas, toda la noche, en unas jaulas de conejos para conseguir el vaciado de
y se abordaron temas relacionados
con el bienestar de los pollos, tales
como el bienestar en el transporte,
interesa que las canales no conserven su sangre, los someten a unas descargas
estar animal de los trabajadores del
tura de carne, facilitando la
Subdirectora General, Esperanza pichones al desplume.
Orellana, la propuesta y el estado
actual de los debates.
ver a insistir en la importancia que
tiene para el desarrollo de la avicul-
apretar en exceso a fin de evitar cualquier desgarro la piel, obviamente muy
fina en un ave de tan corta edad.
51
AviAlter en las Mesas Sectoriales
de Avicultura
controle adecuadamente la identifi-
se regula en el Rgto. CE 543/2008 de
Corral (Art. 11 y siguientes). Asimis-
que actualmente se recogen en la
norma.
insistir en la importancia de abrir la
ciones al Paquete de Higiene, como
que AviAlter ha elaborado.
Tras finalizar esta Mesa, tuvo
lugar la de avicultura de puesta en
la que se trataron los siguientes
asuntos:
de puesta
C, con nuevo enfriado por agua. Tras ello ya se les puede arrancar toda la cera,
que posteriormente se filtra para ser reutilizada. actual
El paso siguiente es el eviscerado, aunque no total pues solo se extrae
3. Reforma de la PAC en rela-
significa alrededor del 20 % del peso vivo, con lo que quedan unas canales de
unos 500 g. ta: propuesta y estado actual
de los debates
4. Varios
Por parte de AviAlter se expuso
sus asociados por la fidelidad del
para solventar cualquier duda en el
la comarca y de la Ciudad Condal.
mercado, animando a iniciar cual-
conveniente.
producto, lo que significa un importante reconocimiento a su labor.
Director de la Real Escuela de Avicultura
52
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Aviculturas Alternativas
BayCoc 25 mg/ml. Control de la coccidiosis.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
CLASIFICADOS CLASIFICADOS CLASIFICADOS
CLASIFICADOS
Aves
Casas Blancas
biente controlado).
La experiencia al servicio de la calidad.
Apartado 25 - 26200 HARO (La Rioja)
Tel 941 338001 - 941 338003. Fax 941 338356
E-mail: casasblancas@fer.es
Partida Regueral , s/n - Apartado 133
43850 CAMBRILS. Tarragona
Email: granjagibert@granjagibert.com
www.granjagibert.com
P 1
BOVANS
exclusiva para pollitas.
Tarragona
E-mail: ruanoavicola@ruanoavicola.com
Control
ambiental
y ganaderas
Europa Empresarial. Edificio Londres ALFAMA-PAC , S.L.
C/ Playa de Liencres 2. 28230 Las Rozas. Madrid
Tel: 91 640 09 02 / Fax: 91 640 11 32
www.munters.com
Tel +34 938957780 Fax +34 938957704
Pol. Ind. Les Salines c/La Selva, Nave 4
08880 Cubelles (Barcelona)
info@copilot-system.com
www.copilot-system.com
CLASIFICADOSS
Gallineros
Bebederos y
Comederos
de Broiler, reproductoras, pavos, patos, etc.
C/Francisco Medina y Mendoza - Parcela 13, Pol. 1
19171 CABANILLAS DEL CAMPO (Guadalajara)
Tel 949 23 28 01 - Fax 949 23 22 51
iberica@bigdutchman.com - www.bigdutchman.com
Bioseguridad
GANDARIA Servicios Ganaderos, S.L.
BB ZIX, S.L.
Pasaje Baleares, 4 ofic. 1 06380 Jerez de los Caballeros (Badajoz)
22004 Huesca
Tel +34 924 750 008
Tels. +34 670 210 111 - +34 974 230 381
Fax +34 924 751 845
Fax: 974 218751 email: gandaria@siloscordoba.com
bbzix@bbzix.com
www.siloscordoba.com
www.bbzix.com
CUALQUIER ESPECIE
BIOPLAGEN, S.L.
Avda. de Gines, 22 PIBO
INSTALACIONES AGROPECUARIAS
Tel +34 955 77 65 77 COSMA, S.L.
Fax +34 955 77 65 66
www.bioplagen.com 31160 Orcoyen (Navarra)
Tel +34 948 31 74 77
cosma@cosma.es
www.cosma.es
Pol. Indus. Bayas Parc. Nido R-40
09200 MIRANDA DE EBRO (Burgos)
Tfno. 947 33 10 40 / 41 - Fax. 947 33 02 68
Email: info@lubing.es
BAYER HISPANIA S.L.
MAKER FARMS, S.L.
Avda. Baix Llobregat, 3-5
Avda. Alba Rosa, 55-57, Pol.Ind. Les Mates
17800 Olot (Girona)
Tel +34 93 495 65 51
Tel + 34 972 261 260
correo@maker-farms.com Fax +34 93 444 60 15
www.bayervet.net
www.maker-farms.com
INDUSTRIAL VETERINARIA, S.A.
Esmeralda, 19
08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona)
Tel +34 93 470 62 70. Fax +34 93 372 75 56
invesa@invesagroup.com
www.invesagroup.com
SP VETERINARIA
Ctra. Reus-Vinyols km 4,1. Ap. Correos, 60
SOCOTEX, S.L.
43330 Riudoms (Tarragona)
Ctra. de Segovia CL 603, km 0,5
Tel +34 977 850170. Fax +34 977 850405
www.spveterinaria.com 09400 Aranda de Duero (Burgos)
Tels 947 51 25 74 - 629 14 17 30
madera@socotex.net
www.socotex.es
CLASIFICADOS CLASIFICADOSCLASIFICADOS CLASIFICADOS
Incubadoras Jaulas
IN INCUBACIONS I MATERIALS, S.L.
Te Tel 93 322 44 26. Fax 93 322 43 90
Email: incumat@incumat.es
Diego de Astudillo, 10-12
47151 Boecillo (Valladolid)
Tel 983 548 371/72
www.ingenieriaavicola.com
Proyectos, renovaciones de
Tel +34 91 4164515
Fax +34 91 5104966
bedson@bedson-eu.com
www.bedson.com.ar
DSM Nutritional Products Iberia S.A.
C/ Honduras - P.26A
Tel +34 911045500
Nutricion-animal.madrid@dsm.com
www.dsmnutritionalproducts.com
ITPSA
08011 Barcelona
Tel +34 934 520 330
Fax +34 934 520 331
itpsa@itpsa.com
www.itpsa.com
Tel +34 977 254 188
Fax +34 977 254 187
43001 Tarragona
www.kemin.com
LALLEMAND BIO, S.L.
Tel +34 93 2413380
Fax +34 93 2020041
animal-iberia@lallemand.com
www.lallemandanimalnutrition.com
NOREL, S.A.
28007 Madrid
Tel +34 915014041
Fax +34 91 501 46 44
www.norel.es
CLASIFICADOS CLASIFICADOS
Ponederos Varios
BAYER HISPANIA S.L. ......................................................................... 49 MAKER FARMS S.L. ............................................................................. 46
NEW FARMS, S.L. ................................................................................ 37
REAL ESCUELA DE AVICULTURA ..... Portada y Contraportada interior
EVONIK (INTERMEDIA PARTNERS GmbH) ....................................... 25 SOCOTEX S.L. ....................................................................................... 43
HELLMANN Poultry GmbH & Co. KG .................................................. 25 SPACE .................................................................................................... 36
INDUSTRIAL VETERINARIA, S.A. ............................................ Solapa, 6 S.P. VETERINARIA S.A. ....................................................................... 12
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
MERCADOS MERCADOS MERCADOS MERCADOS MERCADOS
MERCADOS
como de "tranquilo" a efectos de las cotizaciones de los
que seguir con lo mismo para los dos tipos considerados
de nuestros productos, pollos y huevos.
ilustrativas, aun con un ligero descenso para el mayo-
ritario tipo de pollo blanco, que posteriormente volve-
amarillo.
precios sostenidos, aun teniendo en cuenta los cam-
bios ya experimentados, por un lado con los efectos del
calor incidiendo negativamente sobre el crecimiento
del consumo hacia los centros de mayor importancia
continuo incremento en el coste de los piensos, deri-
vado a su vez del de las materias primas, lo que no
parece amainar, como ya se estamos comentando
los precios de las materias primas en los mercados
llevando una muy buena parte de los beneficios que
-Todos los precios son de la Lonja de Bellpuig excepto el del pollo blanco, que es de la Lonja de Zaragoza.
-El precio del pollo es por Kg de peso vivo, a pie de granja. Huevos: precio por docena.
Consulte estos precios actualizados semanalmente en: www. avicultura. com /mercados/
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Mercados
MERCADOSMERCADOS MERCADOS MERCADOS
MERCADOS de
PIENSOS
CON LA MIRADA PUESTA EN EL CORN BELT
I
publicadas por el Ministerio analistas de Oil World han
de Agricultura -MAGRAMA-, basado este volumen recien-
la cosecha de cereales de in-
que la cifra adelantada en
millones de toneladas. A pesar mayo- en las cargas de barcos
de que el Ministerio ha au- y las compras realizadas du-
430.000 toneladas respecto el las cuales resultaron superio-
mes anterior, la cifra estimada res al que esperaban. Parece
actualmente queda muy lejos que los importadores chinos
de la cosecha 2011/12 que se
ducida cosecha nacional de la
toneladas. De hecho, las difi-
tener un stock abundante con
el objetivo de poder enfren-
el 25% de la cosecha, en com- tarse a futuras distorsiones
-USDA-. Estas cifras representan las si-
la superficie sembrada ha sido muy pare- guientes variaciones interanuales: +5%, norteamericana afectada por las condi-
cida. Por otra parte, las estimaciones del+1% y +3%, respectivamente. El caso del
ciones sudamericanas interrumpidas por
los comerciantes, cooperativas y agricul- alguna huelga).
tierras al cereal y, de hecho, se trata de la
comercio de cereales y oleaginosas de
en 11,53 millones de toneladas, las Coo-
perativas Agrolimentarias han previsto unos tos negativos de la ausencia de lluvias
11,37 millones de toneladas y la organiza-
Por el contrario, la siembra de algo-
llones de toneladas. Con respecto a los
dores. Y, como acostumbra a suceder, las
A destacar que en el mes de julio, la traducen en encarecimientos en las coti-
zaciones. De esta manera, el precio del
27% hasta 6,07 millones de toneladas. subida ha jugado un papel importante la
/t , mientras que el trigo en Tarragona ha
ascendido hasta 255 /t y la cebada en
los agricultores norteamericanos han sem-
protagonista es la harina de soja, que se
30,8 millones de Ha con soja y 22,7
de toneladas de habas de soja en el
informes publicados por el Departamen- periodo de octubre del 2011 a septiembre
to de Agricultura de Estados Unidos semana del 2011.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Mercados De Piensos
Asegúrese una buena conversión.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
CreAmino, crecimiento más efectivo.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Calidad Alemana.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad