HISTORIA
«Calculadoras» avícolas de otros tiempos
José A. Castelló
Director de la Real Escuela de Avicultura
Muy posiblemente, alguno de los lectores de más edad que ojeen estas líneas y tengan, igual que nosotros, algún afán o interés coleccionista, nos dirían que con ellas no les descubrimos nada nuevo. Sin embargo, como creemos que bas- tantes jóvenes nunca habrán visto algo pare-
cido, nos atrevemos a exponer algo bastante curioso, aparecido en una búsqueda casual de otras cosas en nuestros archivos: lo que nos atrevemos a llamar "calculadoras avícolas de otros tiempos".
La muestra la tienen delante nuestros lecto- res, pudiéndose ver, ante todo, que la procedencia de estos artilugios calculadores es muy
variada, tanto por el origen, como por la fuente de proceden-
cia. En cuanto a aquel, lo que hemos hallado nos muestra que al lado de unos españoles - Ga- llina Blanca Arbor Acres, Hibramer y Tecnifer
les. En cuanto a la fuente,
o tipo de empresa editora, por la muestra que exponemos se puede ver
que la mayoría proceden de empresas de genética, entre las cuales y al lado de las que hoy están en el mercado español
Sin embargo, lo más curioso es la amplia diversidad de fun- ciones que podíamos desa- rrollar con estos instrumen- tos, con aplicación princi- pal para el sector de la puesta y, más concreta- mente, para los caracte- res productivos de los re- productores pesados. De todas formas, una utilidad mayoritaria de los mismos es la de servir de calendario, des-
de uno "perpetuo"
mente la edad actual de unas pollitas naci- das en una fecha determinada o, al revés, la fecha en la que una manada de reproductoras cumplirá sus 60 semanas con el fin de dar por finalizada su producción.
Pág. 30 • SELECCIONES AVÍCOLAS • AGOSTO 2012
«CALCULADORAS» AVÍCOLAS DE OTROS TIEMPOS
Las recomendaciones sobre la ingesta de pienso de las gallinas
Otra utilidad destacable es la relacionada con la ilumi- nación, principalmente para ver el horario de la luz solar según la época del año, a veces con amplitud universal
Y, en fin, las utilidades que surgen en cuanto a nece- sidades de equipamiento, cálculos de supervivencia, den- sidades de población, etc., son tan variadas como curiosas, haciéndonos pensar algunas que podía ser más rápido, antes que recurrir a estos instrumentos, el consultar el manual de manejo que tuviéramos más a mano.
Ahorrándonos más explicaciones, por la muestra que exponemos, con algunos de los artilugios más completos mostrados por ambas caras, creemos que nuestros lectores tendrán suficiente para hacerse cargo de lo que podía dar de sí el interés de muchas empresas de nuestro sector para ayudar a sus clientes con unos sencillos instrumentos que apenas requerían explicación.
SELECCIONES AVÍCOLAS • AGOSTO 2012 • Pág. 31
«CALCULADORAS» AVÍCOLAS DE OTROS TIEMPOS
¿En qué ha quedado todo esto?
En lo referido hasta ahora, escrito a vuelapluma, no nos hemos referido a la época de difusión de estos curiosos instrumentos. Aunque solo uno de ellos la indica
introducir en nuestras vidas.
Pero, respondiendo a la pregunta que nos hemos formulado, la verdad es que la muestra que hemos expues- to hoy solo tenga interés para la his- toria pues aparte ya de las citadas
calculadoras de bolsillo
paración.
Pág. 32 • SELECCIONES AVÍCOLAS • AGOSTO 2012