Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Portada
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Portada
CONTROL DE ALMONELLA
EN AVICULTURA
LA EFICACIA DE UN PROGRAMA
SELECCIONES SELECCIONESSELECCIONES
LA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA
ABRIL 2012
LOS OVOPRODUCTORES
EUROPEOS, EN UNA CRISIS
DE MERCADOS
UNA NUEVA GRANJA DE
GALLINAS CAMPERAS
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Portada
www www..ww iculturaavicultura .com
Sumario
PROFILAXISROFILAXIS
7 7 7 7 7
bles para el control de les par Salmonella en avicultura en aviculturaltura en avicultura en avicultura
SELECCIONES 13 1313
T. K. Jeffers
La sanidad del agua de bebida en aviculturaa sanidad del agua de bebida en avicultura
19 19 1919
Enrique Ruiz Montero y Javier Tabares Greco
255 El El El El El Alphitobius, un portador de , un portador de , un portador de , un portador de , un portador deitobius Diaperinus
Edita:
REAL ESCUELA DE AVICULTURA
Director:
[email protected]
Subdirector: 3131 Los ovoproductores europeos, en una crisis Los ovoproductores europeos, en una crisis
[email protected] de mercados sin precedentese mercados sin precedentes
Marisa Montes
[email protected] REPORTAJEREPORTAJEE REPORTAJE
Colaboradores:
55 Una nueva granja de gallinas camperasna nueva granja de gallinas camperas
A VICULTURAS TURAS URAS ALALTER TERNATIVTIVAS
[email protected] La perdiz roja, protagonista de la Jornada La perdiz roja, protagonista de la Jornada La perdiz roja, protagonista de la Jornada La perdiz roja, protagonista de la Jornada
5555 5555
Publicidad PublicidadPublicidad Publicidad Publicidad
Luis Carrasco
Tel 93 792 11 37 y 678 556 144
[email protected]
suscriptor 40 40 51 51 51 Noticias de empresas
42 42 42 533
Real Escuela de Avicultura 4444 4444 44 Congresos 60 60 Clasificados
Tel 93 792 11 37. Fax 93 792 15 37 47 47 4747 47Ferias 6363 6363 63
www.avicultura.com 48 488 48 65 65 65 65 65Mercados
[email protected] 50 50 Noticias internacionales
B. 429 - 1959. ISSN 0210 - 0541
PORTADA: Vista general interior de una 65 120 EXTRANJERO .......................................................... 9
nueva granja de gallinas camperas. EXTRANJERO Para suscripciones colectivas llamar al
(Foto gentileza de COSMA) (correo superficie 95 190 93 792 11 37 o
[email protected]
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
La alternativa natural.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Editoriales
EDITORIAL
aplicando en el precio final del huevo la subida total de
el sector del huevo a consecuencia de la plena
entrada en vigor de la ya conocida Directiva 1999/74 (CE),
las circunstancias actuales nos obligan casi a incidir nue-
vamente en ello.
dice:
a consecuencia de una extensa noticia de la Agencia EFE,
del 21 de marzo con un titular tan alarmante como el de
abastecer toda la demanda de las industrias que
emplean el huevo como ingrediente de otros alimen-
afortunados, detallando y especulando sobre las circuns-
que se ha producido un desabastecimiento de huevos en ce que puede afectar al normal funcionamiento de las
industrias alimentarias que necesitan huevo en su
trabajando en la medida de lo posible para dar
afrontan una escasez del 30 % de la oferta de huevos
debido a que el parque de gallinas ponedoras se ha respuesta a las necesidades de nuestros clientes cuanto
reducido fuertemente desde 2004 por la citada Directiva antes, con ovoproductos elaborados con huevos pro-
cosas que ya sabemos: un mayor espacio en las jaulas y la
de la compra, pueda llegar a haber una entrada masiva de
huevos para industria y ovoproductos procedentes de
huevos bajo esta normativa ha supuesto a los avicultores
incurrir en unos sobrecostes de entre el 15 y el 20 % por
sabemos, pues todo son especulaciones y las hay para
todos los gustos, pero el hecho de la falta de huevos es tan animal de la UE.
rios que no han querido, no han sabido o no han llegado
ron la citada Directiva, no supieron adivinar como acaba-
El problema, hoy, en pocas palabras, es que en toda la
y la demanda no solo ha hecho subir el precio de los
zado a notarse en la cesta de la compra, aunque la subida
en lonjas no se haya trasladado aun del todo al consumi-
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Editoriales
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Editoriales
Especialistas en Biocidas.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Profilaxis
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS
DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
SALMONELLA
EN AVICULTURA
Félix Ponsa Musarra
•
Servicios técnicos - Lohmann Animal Health
los serotipos de
Salmonella
más comunes en varias
especies de animales y en cepas clínicas aisladas de
humanos. Según el "Dictamen científico sobre el control
y la evaluación del riesgo sanitario de las cepas del tipo
S. typhimurium
", las cepas monofásicas de
S.
typhimurium
con la fórmula antigénica 1,4,[5],12:i:- se
consideran variantes de la
S. typhimurium
, y los datos
disponibles actualmente muestran que estas cepas
parecen entrañar un riesgo para la salud pública com-
parable al de otras cepas de
S. typhimurium
. Por consi-
guiente, las disposiciones relativas a la
S. typhimurium
son aplicables también a estas cepas monofásicas.
La legislación actual fuerza a la industria alimentaria
a responsabilizarse de la calidad y la seguridad alimen-
taria de sus productos y a implantar sistemas de
autocontrol y de análisis de peligros y puntos de control
críticos (APPCC) para identificar, evaluar y controlar los
peligros microbiológicos. El marco legal de actuación se
fundamente principalmente en el Reglamento (CE)
2160/2003 de 17 de noviembre, que establece el con-
trol de
Salmonella
y otros agentes zoonóticos. La norma
internacional EN/ISO 6579 establece el método hori-
zontal para la detección de la
Salmonella
spp. en los
alimentos y los piensos. Asimismo, el anexo I del Regla-
mento (CE) 2073/2005 establece que dicha norma
constituya el método de referencia respecto a todos los
criterios relacionados con la
Salmonella
.
Mejores técnicas disponibles
El control de las salmonelas en las aves de produc-
ción se fundamenta en las medidas de bioseguridad, las
buenas prácticas de manejo, altas exigencias de higiene
y la implantación de autocontroles. Las experiencias del
pasado muestran que las vacunas para las aves ponedo-
ras y reproductoras representan un elemento importan-
te en la prevención de las infecciones causadas por
Salmonella
. Sin embargo, sin la aplicación consecuente
de medidas de gran alcance en cuanto a la limpieza y
Pág.8 •Pág.8 •
Pág.8 •Pág.8 •
Pág.8 •
SELECCIONES AVÍCOLAS • ABRIL 2012
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
SALMONELLA
SALMONELLA
SALMONELLA
SALMONELLA
SALMONELLA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
desinfección, como también en lo referente a la
optimización de la bioseguridad, no es posible lograr una
eliminacion duradera de las salmonelas.
Las técnicas fundamentales en el plan integral de
control son:
-
Eliminación de la Salmonella de las aves
reproductoras
:
La principal estrategia de control ha
de ser la prevención de la contaminación de las
manadas de reproductoras parentales con salmonelas
de importancia en salud pública, es decir,
S.enteritidis,
S.typhimurim, S.hadar, S.virchow
y
S.infantis.
La
S.enteritidis y la S.typhimurim
se caracterizan por su
poder invasivo y la capacidad de colonizar el aparato
digestivo y el reproductor, pudiéndose transmitir de
forma horizontal y vertical y contaminar a la proge-
nie. La base para prevenir la introducción y disemi-
nación de salmonelas en las manadas de
reproductoras es partir de aves libres y la aplicación
de estrictas normas de bioseguridad y manejo, acom-
pañadas de controles bacteriológicos y serológicos
periódicos. Las manadas de reproductoras positivas
con salmonelas de importancia en salud pública
serán destruidas, ya que pueden transmitirlas a su
descendencia contaminando la sala de incubación.
La higiene, la desinfección y la conservación de los
huevos incubables es básica para minimizar la con-
taminación.
-
Higiene en la sala de incubación
: La sala de
incubación es un punto de control crítico muy impor-
tante para evitar las contaminaciones cruzadas en-
tre manadas. Hay que conocer el estatus sanitario de
todas las manadas de reproductoras y de los lotes de
huevos incubables para programar en último lugar
los nacimientos de los lotes sospechosos de
Salmo-
nella
. En la sala tiene que haber una estricta separa-
ción entre zonas sucias y limpias, rigurosos progra-
mas de limpieza y desinfección de las incubadoras,
las nacedoras, la maquinaria y los sistemas de ven-
tilación, y una adecuada eliminación de residuos. Es
muy importante la limpieza y la desinfección de los
vehículos y carros de transporte de huevos incubables
y de pollitos después de su utilización. Se realizarán
controles microbiológicos periódicos, tanto de los
pollitos y los huevos incubables como de las instala-
ciones, la maquinaria y los vehículos.
-Bioseguridad y bienestar animal en las granjas:
Se entiende por bioseguridad al conjunto de barreras
físicas y pautas de manejo que se han de implantar
en una explotación avícola para impedir la entrada
-y la salida- de agentes infecciosos que supongan
una amenaza para las aves y los seres humanos. La
bioseguridad es un proceso continuo, es una filosofía
de trabajo que deberá seguir toda persona que trabaje
en una explotación avícola. Es fundamental partir de
pollitos y pollitas libres de
Salmonella
. Usar calzado
y ropa protectora y pediluvios con desinfectante.
Impedir la entrada en la granja a los visitantes, a los
animales domésticos -perros y gatos- y a las aves
silvestres. Disponer de sistemas de ventilación y de
bebederos que permitan un buen control ambiental
y mantener seca la yacija durante toda la crianza, lo
que proporcionará una mejor calidad del aire y un
mejor bienestar animal. Es muy importante el control
de la integridad intestinal y de los trastornos diges-
tivos - coccidiosis, enteritis necrótica, disbacteriosis,
etc. - ya que reducirá la suciedad fecal, la carga
microbiana y la excreción de
Salmonella
. No se
permitirá la cría sucesiva de manadas de aves en la
misma yacija. Después del traslado o de la salida de
cada manada o al finalizar cada ciclo de producción,
las naves y el utillaje se limpiarán, desratizarán,
desinsectarán y desinfectarán adecuadamente y se
mantendrá un tiempo de espera durante el cual se
realizarán las analíticas necesarias de comprobación
de la eficacia de dichas operaciones que incluirá el
control microbiológico de
Salmonella
. Además, se
limpiarán y desinfectarán los accesos exteriores a las
naves y las salidas de aire y polvo de los ventiladores
que pueden diseminar las salmonelas al exterior.
La muda y los factores de estrés en general son
factores predisponentes de la excreción de
Salmone-
lla
. El bienestar animal y el control de las causas de
estrés y de los agentes inmunodepresores - micotoxi-
nas, enfermedad de Gumboro, anemia infecciosa,
etc. - prevendrán o minimizarán la colonización y la
excreción de salmonelas de las aves.
-
Desinsectación
: Los insectos son importantes
vectores de
Salmonella
. El más común en las granjas
avícolas es el escarabajo del estiércol -
Alphitobius
diaperinus
-. Para su control, se utilizarán insectici-
das autorizados. Los productos adulticidas
-permetrina, cipermetrina, ciflutrin, etc.- se utilizan
antes de la limpieza de la nave para asegurar la
eliminación del escarabajo de la yacija y evitar que
migre hacia la cubierta. Los larvicidas y ovicidas
-diflubenzurón, triflumurón, etc.-se aplican sobre la
yacija nueva mediante pulverización y actúan impi-
diendo el desarrollo a fases adultas, y son inocuos
para mamíferos y aves.
El ácaro rojo -
Dermanyssus gallinae
- es otro insecto
muy común en las granjas multiedad de gallinas
ponedoras. Es también una importante fuente de
transmisión de salmonelas -
S.enteritidis y
S.gallinarum
- y causa anemia e incluso mortalidad.
Los medios de control incluyen el aislamiento lo más
estrictamente posible de la granja, el control de
jaulas, cartones de huevos, cajas, cestas u otros
objetos contaminados con ácaros y evitar el contacto
SELECCIONES AVÍCOLAS • ABRIL 2012
• Pág. 9• Pág. 9
• Pág. 9• Pág. 9
• Pág. 9
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
SALMONELLA
SALMONELLA
SALMONELLA
SALMONELLA
SALMONELLA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
directo con aves silvestres. La aplicación de insecti-
cidas en las explotaciones avícolas infestadas con
animales en producción debe ser muy cuidadosa
para evitar la posibilidad de dejar residuos tóxicos en
los productos avícolas. Los grupos de insecticidas
más importantes son los organoclorados, los
organofosforados, los carbamatos, las piretrinas y los
piretroides. Ninguno de estos productos puede utili-
zarse habiendo aves en la nave y menos en uso
tópico. Las alternativas actuales para el control del
ácaro rojo en las granjas con aves vivas son el uso de
productos a base de polvo de sílice y los productos a
base de spinosad. Su inocuidad para gallinas y huevos
permite que puedan usarse en presencia de aves.
Otros sistemas de control son trampas artesanales de
cartón impregnadas de acaricidas y distribuidas en
lugares estratégicos del gallinero. Los ácaros utilizan
estas trampas como escondite y mueren al contacto
con el acaricida. Para la eliminación de ácaros rojos
en naves equipadas con baterías puede realizarse un
flameado de bromuro de metilo o una
termodesinsectación.
-
Desratización
:
Los roedores son una de las fuentes
de contaminación de salmonelas más importantes
en las granjas y ocasionan numerosos destrozos de
material. La lucha contra ratas y ratones debe ser
permanente, tanto en el interior como en el exterior
de la nave. Se tiene que mantener la integridad de los
muros exteriores e interiores y una estricta limpieza
de los almacenes. En un buen programa de lucha
deben utilizarse trampas, cebos y rodenticidas
espe-
cíficos, generalmente a base de productos
anticoagulantes -warfarina, difacinona,
brodifacoum, etc. -, colocados en lugares estratégi-
cos de paso, pegados a la pared, y en lugares escon-
didos y oscuros. Éstos se revisarán periódicamente y
se realizará una rotación de productos. La colocación
de cebos en la granja debe extenderse a todas las
naves, almacenes e instalaciones y madrigueras
exteriores que puedan ser motivo de cobijo. El uso de
gatos para luchar contra ratas y ratones está total-
mente desaconsejado ya que pueden ser portadores
asintomáticos de
Salmonella
y Pasteurella y disemi-
narlas por toda la explotación.
-
Desinfección
: La desinfección supone la aplicación
de productos biocidas -peróxido de hidrógeno,
formaldehído, compuestos de cloro, de amonio
cuaternario, etc.- para la eliminación de los
microrganismos patógenos. No se puede realizar una
desinfección eficaz sin una buena limpieza previa. Es
muy difícil eliminar todas las salmonelas de una nave
contaminada. Requiere un estricto protocolo. Fina-
lizado el ciclo de producción y la recogida de las aves,
se retirará toda la yacija o gallinaza de la nave y se
limpiará en seco lo más escrupulosamente posible.
Seguidamente, con agua y un detergente a presión,
se lavará y eliminará todos los restos de materia
orgánica y polvo. Una vez seca la nave, se realizará
la desinfección propiamente dicha por pulveriza-
ción. Una vez finalizada, se procederá a la colocación
de todo el equipo bien desinfectado y, si es necesaria,
la yacija nueva libre de salmonelas. En las granjas
problemáticas, como desinfección última, antes de
la entrada de las aves, se puede realizar una fumiga-
ción con formaldehido o una termonebulización. A
la hora de elegir un desinfectante, seleccionar pro-
ductos autorizados para uso ganadero y seguir siem-
pre las instrucciones del fabricante y las normas de
seguridad de aplicación (ropa de protección, guan-
tes, mascarilla, gafas, etc.).
-
Higiene del agua
: El agua es un punto crítico
importantísimo en la diseminación de salmonelas y,
especialmente, de
Campylobacter
. La presencia de
formas viables es común en las aguas no potables,
así como en los biofilms de las canalizaciones y los
depósitos. Suministrar siempre agua potable tratada
con 3 ppm de cloro residual libre o con peróxido de
hidrógeno (25-50 ppm). Es fundamental el mante-
nimiento higiénico de los depósitos, las canalizacio-
nes y los bebederos. La administración de agua
tratada con ácidos orgánicos -ácido propiónico, áci-
do acético, etc. - contribuye a este propósito y reduce
la contaminación del buche de las aves. La elección
del tipo de bebedero es fundamental para el mante-
nimiento de la calidad del agua de bebida. Los bebe-
deros de tetina permiten mantener mejor la calidad
del agua y una yacija más seca, lo que crea un
ambiente adverso para las salmonelas y reduce la
suciedad fecal y la carga microbiana de las aves.
-
Higiene del pienso
: La contaminación del pienso
puede proceder de las materias primas utilizadas, del
proceso de fabricación o de la deficiente higiene de
los sistemas de distribución. Los sistemas de descon-
taminación del pienso mediante tratamiento térmi-
co -granulación, expansión, extrusión- a tempera-
turas de 85ºC durante 2 minutos son muy efectivos
y fiables, aunque el pienso podría eventualmente
recontaminarse posteriormente en los enfriadores
debido al polvo ambiental. Es muy importante la
limpieza y la eliminación del polvo, el almacena-
miento higiénico de materias primas y piensos, y el
control de roedores y aves silvestres. El uso de ácidos
orgánicos -fórmico, propiónico, butírico, etc.-, para
eliminar las contaminaciones o las recon-
taminaciones, se ha de considerar como un apoyo a
las buenas prácticas de higiene y fabricación. Es
fundamental la periódica limpieza y desinfección de
la fábrica de pienso y de los vehículos de transporte
Pág.10 •Pág.10 •
Pág.10 •Pág.10 •
Pág.10 •
SELECCIONES AVÍCOLAS • ABRIL 2012
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
SALMONELLA
SALMONELLA
SALMONELLA
SALMONELLA
SALMONELLA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
del pienso. Los silos de pienso de las granjas son un
punto de control crítico importante y pueden supo-
ner un riesgo sanitario si no se limpian y desinfectan
adecuadamente. La disponibilidad de doble silo en las
granjas permite la correcta eliminación de los agen-
tes indeseables y evita las contaminaciones cruza-
das, tanto de salmonelas como de residuos
medicamentosos. Se realizarán controles
microbiológicos de
Salmonella
, tanto de los piensos y
las materias primas como de los camiones de transpor-
te, los silos y los comederos.
-
Exclusión Competitiva
: Se basa en el uso de pro-
ductos a base de flora bacteriana indefinida o parcial-
mente definida de la microbiota intestinal de aves
adultas sanas que previenen la colonización de
salmonelas. Se debe aplicar a los pollitos recién
nacidos no contaminados previamente. La adminis-
tración en spray en la sala de incubación tiene una
eficacia superior a la del agua de bebida en la granja.
Otra aplicación posible es después de un tratamiento
con antibióticos para regenerar la flora intestinal e
impedir o minimizar la colonización de salmonelas.
La exclusión competitiva es efectiva reduciendo la
colonización de salmonelas siempre que vaya acom-
pañada de medidas higiénicas convencionales, pero
no elimina el riesgo de infección.
-
Vacunación
: Las experiencias del pasado muestran
que las vacunas de
Salmonella
han contribuido
significativamente en la prevención de las infeccio-
nes y la reducción de su prevalencia en las manadas
de aves y en los seres humanos. De acuerdo con el
Reglamento (CE) 1177/2006, todas las gallinas po-
nedoras se someterán a programas de vacunación
contra
S. enteritidis
en aquellos Estados miembros
que no hayan demostrado una prevalencia por deba-
jo del 10 %, basándose en los resultados de los
estudios de prevalencia oficiales. Actualmente la
vacunación contra
S. enteritidis
y
S. typhimurium
se
practica habitualmente y se destina a las gallinas
futuras reproductoras y ponedoras comerciales y a
los patos de engorde. Se considera una medida adi-
cional para aumentar la resistencia de las aves contra
la
Salmonella
, especialmente donde la prevalencia
de las manadas es alta. El objetivo de la vacunación,
como parte de un sistema integral de control, es la
prevención o reducción de la colonización intestinal
y de los tejidos del aparato reproductor. Con ello se
reduce la excreción fecal, la transmisión ovárica y la
contaminación de los huevos y del medio ambiente.
Aunque no elimina totalmente el riesgo de contami-
nación por salmonelas, reduce el número de aves
portadoras y la prevalencia dentro de la manada. La
vacunación previene o reduce los niveles de conta-
minación interna del huevo y contribuye directa-
mente en la seguridad alimentaria.
Se han desarrollado numerosas vacunas vivas e
inactivadas para luchar contra la
S. enteritidis
, la
S.
typhimurium
y la S. gallinarum. Sin embargo, solo
unas pocas se encuentran disponibles comercial-
mente. También están autorizadas las vacunas
autógenas o autovacunas, bacterinas inactivadas
que no constan en los registros comerciales, produ-
cidas específicamente para determinadas manadas
de aves. Está ampliamente aceptado que las vacunas
vivas de
Salmonella
confieren una mejor protección
porque estimulan tanto la inmunidad celular como
la humoral mediada por anticuerpos. Sin embargo,
las vacunas inactivadas inyectables producen sóli-
dos títulos de anticuerpos que se transmiten al huevo
y a la progenie. Los programas vacunales que com-
binan las vacunas vivas y las inactivadas son comu-
nes. En los últimos años, el aumento de los aislamien-
tos de cepas monofásicas de
S. typhimurium
es
motivo de preocupación. La elección estratégica de
vacunas homólogas contra
S. typhimurium
contri-
buirá en la reducción de la prevalencia de estas
cepas. El uso de vacunas de
S. enteritidis
y
S.
typhimurium
vivas atenuadas cuyas cepas no inter-
fieren los autocontroles oficiales de
Salmonella
con
falsos positivos reduce significativamente el trabajo
del laboratorio y los costes de las analíticas. No es
conveniente el uso de vacunas vivas de S. gallinarum
para luchar contra la
S. enteritidis
en países o zonas
que estén libres de tifosis aviar - S. gallinarum -. Los
programas de control de
Salmonella
en gallinas
reproductoras y ponedoras que incluyen la vacuna-
ción contra la
S. enteritidis
han sido muy efectivos en
reducir la prevalencia de salmonelosis en las mana-
das avícolas y, en consecuencia, en los productos
avícolas y en los seres humanos.
-
Antibióticos -antimicrobianos en general
-: El
uso de los antimicrobianos no es efectivo para elimi-
nar el estado de portador asintomático de
Salmonella
de las aves, ya que no es posible eliminar todas las
salmonelas de la manada infectada. La terapia
antimicrobiana puede reducir la carga y la excreción
de salmonelas por debajo de niveles de detección e
interferir las pruebas de análisis microbiológicos. En
las ocasiones que la
Salmonella
causa una enferme-
dad clínica -pollitos recién nacidos, aves jóvenes o
aves adultas estresadas e inmuno-deprimidas-, los
antibióticos contra bacterias Gram negativas son
muy efectivos en controlar la morbilidad y la morta-
lidad, pero las aves quedan portadoras asintomáticas
de por vida. En la sala de incubación, el tratamiento
con antibióticos inyectables -gentamicina, ceftiofur,
etc.- a pollitos de 1 día de vida, procedentes de
manadas de reproductoras contaminadas de
Salmo-
nella
, es muy efectivo en prevenir la enfermedad
clínica, pero no elimina el estado portador y la legisla-
SELECCIONES AVÍCOLAS • ABRIL 2012
• Pág. 11• Pág. 11
• Pág. 11• Pág. 11
• Pág. 11
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
ACTUALIZACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE
SALMONELLA
SALMONELLA
SALMONELLA
SALMONELLA
SALMONELLA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
EN AVICULTURA
ción europea actual lo prohíbe. El uso inapropiado de
los antimicrobianos puede comprometer la eficacia
de las vacunas vivas, los productos de exclusión
competitiva y los probióticos. El mal uso de los
antibióticos aumenta el riesgo de aparición y disemi-
nación de agentes zoonóticos multiresistentes como
Salmonella
,
Campylobacter
,
E. coli
y otras bacterias
comensales. La legislación europea actual prohíbe el
uso preventivo de los antibióticos para el control de
Salmonella
debido a los riesgos de salud pública
asociado al desarrollo y diseminación de aislados de
Salmonella
y
Campylobacter
multiresistentes.
Además, el uso de antibióticos ante cepas de
salmonelas
resistentes favorecen su multiplicación
y su excreción agravando el problema.
-
Alternativas a los antibióticos -probióticos,
prebióticos, ácidos orgánicos y aceites esencia-
les
-: Los probióticos son aditivos compuestos princi-
palmente por lactobacilos, estreptococos,
bifidobacterias y levaduras, con capacidad de inhibir
el crecimiento de microorganismos potencialmente
patógenos al producir ácido láctico y ácidos grasos
volátiles y disminuir el pH intestinal. Los prebióticos
son carbohidratos -lactosa, manosa, galactosa,
fructosa, sucrosa- que favorecen la proliferación de
bacterias fermentativas que producen ácido láctico
y ácidos grasos volátiles y reducen el pH intestinal.
Los aditivos que asocian los probióticos y los
prebióticos se denominan simbióticos. Los ácidos
orgánicos -acético, propiónico, fórmico, etc.- son
conocidos por sus propiedades antifúngicas y
antibacterianas. Los aceites esenciales son extractos
naturales de plantas -timol, eugenol, carvacrol, etc.-
con actividad antimicrobiana. En términos genera-
les, estos productos pueden disminuir la excreción y
la difusión de microorganismos patógenos, pero no
eliminan totalmente las salmonelas.
-
Autocontroles
: Se realizan en todas las manadas
industriales de pollos, gallinas y pavos de acuerdo al
tipo de producción -carne, huevo de consumo o
huevo incubable-. Los autocontroles -análisis
microbiológicos periódicos para la determinación de
Salmonella
- nos permitirán detectar las manadas
positivas, valorar la prevalencia y tomar las acciones
correctivas, como pasteurizar los huevos proceden-
tes de ponedoras contaminadas o sacrificar los lotes
de pollos broilers contaminados en último lugar para
evitar las contaminaciones
cruzadas. La norma inter-
nacional EN/ISO 6579 Amend. 1 Annex D establece
el método para la detección de la
Salmonella
spp. en
heces y otras muestras en la producción primaria y
constituye el método de referencia respecto a todos
los criterios relacionados con la
Salmonella
.
-
Recogida higiénica de las aves y transporte a la
nave de puesta o al matadero:
Las prácticas de
recogida y de clareo de las manadas de aves son de
alto riesgo si el personal no sigue normas estrictas de
bioseguridad como el cambio de ropa y calzado y la
higiene en general. Es fundamental la limpieza
completa y la desinfección de las jaulas y los camio-
nes para evitar las contaminaciones cruzadas de
salmonelas de manadas previas. Al trasladar las aves
al matadero se recomienda un ayuno de pienso en
granja de unas 5 horas para reducir la excreción fecal
durante el transporte y el sacrificio. Ayunos más
largos favorecen la coprofagia y la contaminación
del buche y si son superiores a 12 horas aumentan
la fragilidad intestinal y el riesgo de ruptura en la fase
de evisceración. La administración en este período
de agua tratada con ácidos orgánicos reduce la
contaminación microbiana del buche.
El plan integral de control de
Salmonella
abarca de
la granja a la mesa. La implantación de los sistemas de
autocontrol en las granjas avícolas y los programas de
análisis de peligros y puntos de control críticos -APPCC-
en los mataderos y salas de despiece y las salas de
clasificación y almacenamiento de huevos previenen o
reducen significativamente la contaminación micro-
biológica de los productos avícolas y contribuyen de
forma directa en la seguridad alimentaria.
Todos los esfuerzos económicos y personales de los
operadores, orientados a mejorar y optimizar los contro-
les de calidad y la trazabilidad, se traducirán en una
mayor seguridad alimentaria de los productos avícolas y
en una mejor imagen del sector.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Patologia
PROFILAXIS
T.K. Jeffers
Feedstuffs, 84: 4, 30. 2012
Recuento de los ooquistes
para comparar la eficacia de los progra- de la yacija
Los ooquistes presentes en la yacija de las naves de
primera vez Gordon y Whitlock, en 1939, para recontar
crecimiento de los mismos. los huevos de helmintos y que fue perfeccionado des-
ooquistes de coccidios, pero existen importantes des-
frecuentemente registradas, afectando a la salud intes- ventajas para el uso del mismo en la yacija para comparar
tinal y a la eficacia del crecimiento de los pollos.
Tabla 1. Desventajas de emplear el recuento de
excepto en los casos en que, inadvertidamente, se hubiera ooquistes para valorar la eficacia de los programas
namiento.
las naves de broilers y, por tanto, la amenaza de la
infectividad de los ooquistes
especies de coccidios
del crecimiento.
velocidad del crecimiento de broilers
utilizados para comparar la eficacia de los programas de
Veamos detalladamente estas desventajas:
para pronosticar el crecimiento de los broilers.
especializad . El recuento de ooquistes puede
Lamentablemente, existen muy pocas publicacio-
nes sobre esta materia, por lo que algunas de las conclu- realizarse solamente en un laboratorio y requiere
un equipo especializado, como un microscopio y
el estudio de la coccidiosis en las aves.
riencia y conocimiento por parte de la persona que Este procedimiento es tan tedioso que raramente se
lo lleva a cabo. practica, por no decir nunca. De este modo, el poco
frecuente, o inexistente, recuento de ooquistes de la
experto con mucha experiencia puede distinguir los
ooquistes de toda la nave.
las muestras . Diversos factores que tienen que ver ooquistes. Solo los esporulados son potencialmente
lugar fuera del ave en la yacija y de que depende de la
difieren en cada nave, los ooquistes presentes en la
tes entre las muestras fecales individuales, dentro
de la misma nave de crianza. yacija son una mezcla de unos no esporulados con otros
parcialmente esporulados y otros completamente
esporulados.
ejemplo los ooquistes no se deponen continua- completamente esporulados de los otros, con un nivel
2. Algunas especies de coccidios son mejores pro- relativamente bajo de aumentos en el microscopio usado
usan el recuento total de ooquistes, con lo que frecuen-
Eimeria acervulina y la Eimeria tenella lo son,
mientras que la Eimeria necatrix y l Eimeria potencialmente infecciosos en la muestra respectiva.
te pocos.
identificar especies de coccidio Incluso los investiga-
3. Algunos pollos de bajo rendimiento, conocidos
tades para determinar las especies de coccidios de los
y, por tanto, ingieren asimismo cantidades inade-
aves produzcan relativamente mayor cantidad de dos de muestras de yacija. Todo lo que uno puede hacer
ooquistes que sus de E. maxima
E. acervulin o E. mitis.
muestras impone un tedioso
procedimiento de muestreo
dentro de la nave a fin de nados con la severidad de la
En sus estudios
sobre el potencial reproductor
fica establecer una extensa de diversas especies de
parrilla de muestreo y recoger coccidios de los pollos,
tras individuales dentro de la Brackett y Bliznick -1952-
misma, que luego deben mez-
clarse meticulosamente para ooquistes producidos por
obtener una muestra global. ooquiste ingerido- va desde
Por ejemplo, a fin de obte- (MSD Animal Health)
mero relativo de ooquistes producidos por el ave es
en las granjas de broilers comerciales, Hodgson -1970-
por coccidios que sufre la misma.
muestra para cada 100 aves. En una granja de 30.000
Por ejemplo, Brackett y Bliznick -1949- encontraron
ciones fecales individuales. E. ten se maximizaba
en el intestino, con el resultado de lesiones en los tejidos
fortables para la gametogonia y el desarrollo de ooquistes. E. acervulin (2) el
E. maxima, E. mittis o . necatri (3) la
ministraron a los pollos unos niveles aumentados de
ooquistes de E. acervulina. infecciones por E. mittis, E. necat o E. brun y (4) los
ciegos, donde las lesiones se producen solamente por la
E. tenella.
deposiciones fecales individuales es, por lo general, indi- Ya que existen importantes inconvenientes para el
cativo de que las aves responsables de estas deyeccionesempleo del recuento de ooquistes en la yacija como
correlacionados con el rendimiento del crecimiento mente, estos inconvenientes se ven compensados por
de las manadas de broilers Esto es, sin duda alguna, la
mayor desventaja de usar el recuento de ooquistes de la postmortem para monitorizar la eficacia de los progra-
yacija para evaluar la eficacia de los programas de mas, como se muestra en la tabla 2.
miento eventual de la manada de broilers.
Respecto al recuento de ooquistes de la yacija, es
de crecimiento del broiler debido, en gran parte, a la
reticencia general de los productores de broilers a propor- muestreo
cionar datos sobre el rendimiento de sus manadas.
cies de coccidios
Aunque Hodgson -1970- fue capaz de obtener esti-
ooquistes en granjas comerciales de broilers, usando el
procedimiento de un muestreo fecal extensivo, recono-
dos con la velocidad de crecimiento de los
broilers
ooquistes contados en un grupo de muestras alcanza un
cierto nivel, las aves de las cuales proceden dichas De nuevo voy a explicar detalladamente cada uno de
estos puntos:
ni necesita un entrenamiento especial. La puntua-
y los resultados son inmediatamente evidentes. Aun-
rutinarios postmortem de las lesiones producidas por la
lesiones en el examen postmortem fue ideado por
muestras importante. Se ha demostrado que, inde- eventual del crecimiento.
se puede obtener una buena imagen del promedio estas infecciones de baja intensidad de organismos
coccidiales (Levine, 1961).
vamente bajo de aves escogidas al azar del lote
absolutamente esencial que estas aves sean escogi-
das al azar. Por tanto, es mucho menos tedioso que miento para las respectiva manada de broilers.
el muestreo descrito previamente que se requiere
para obtener un recuento representativo de ooquistes En un estudio posterior, Reid y Johnson -1974-
de la yacija.
lesiones producidas por diferentes dosis de ooquistes de
E. acervulina, E. maxima o E. tenell y el consiguiente
productor de broilers de que se tengan que sacrificar
postmortem. infectados, por lo cual, cuanto mayor era la gravedad de
cia alimenticia en una forma escalonada.
infectividad de los ooquistes. Teniendo en cuenta
el hecho de que las lesiones coccidiales se deben a
la infecciosidad de los ooquistes en la yacija a la que
cada una de las tres especies de coccidios.
car especies de coccidios. Las especies de coccidios
y se identifican
En resumen, la tabla 3 contiene una amplia compa-
de la yacija contra el examen de las lesiones postmortem-
. Usando el sistema
de los ooquistes de la yacija.
cas en un examen postmortem del intestino del pollo
infectado.
nados con la velocidad de cre-
cimiento de la manada de Recuento
broile Usando diferentes dosis de ooquistes de las lesiones
de ooquistes d E. acervuli , Reid
y Johnson -1970-, demostraron Puede practicarse sobre el terreno No
Requiere un equipo especializado No
Proporciona resultados inmediatos No
No
No
te relacionados con la gravedad No
No
de crecimiento No
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Profilaxis
LA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA E PROFILAXISA LA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN AVICULTURALA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN AVICULTURA LA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN AVICULTURA LA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN AVICULTURA
LA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA
EN AVICULTURA
Enrique Ruiz Montero y Javier Tabares Greco
Laboratorios Zotal, S. L.
das en este medio protector, reproducirse y alimentarse
El agua es per se tes. La presencia de aguas duras, que favorecen la
estima que pueden consumir diariamente una cantidad proporciona una superficie irregular que a su vez poten-
tibilidad de los animales a su falta pues su supervivencia A pesar de este hecho, el agua de bebida ha sido hasta
en ausencia de la misma es muy limitada, pudiendo
sobrevivir sin cualquier otro nutriente durante periodos
cabo de manera rigurosa por parte de los productores
hasta fechas recientes, y en
El agua es, por otra parte, parte esto se ha debido a la
lidad para el agua de consumo
fermedades que afectan a las
corregid de fact por la admi-
comprobado en numerosos
estudios la importancia que
un agua de bebida insuficien- correctas de higiene de las es-
temente acondicionada tiene
diferentes especies bacterianas,
como E. coli , lmonella , avicultura por haber sido re-
Campylobacter o udomonas , dactadas anteriormente - de la
calidad del agua de consumo
des parasitarias, como animal a aquella del agua de
consumo humano. Esta se
Cryptosporidium,
como HPAI, Bursitis Infecciosa o Newcastle. Dado que halla regida por el Real Decreto 140/2003, de 7 de
febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios
sentes en avicultura poseen como hospedadores natu- de la calidad del agua de consumo humano, y por las
rales a muchas especies de aves de vida libre, numerosas
sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada
tecimiento es un riesgo siempre presente.
Las bacterias, algas y otros microrganismos se en- humano. La mencionada normativa proporciona los
cuentran capacitados para sobrevivir en un medio apa-
para consumo (tabla 1).
adherirse a la superficie de las conducciones y, embebi- animal a la de consumo humano, si bien plantea la
LA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN AVICULTURA LA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN AVICULTURA
das a estar en contacto con esta a aquellas sustancias
bebida.
Ministerial SAS 1915/2009 (tabla 2).
Bacterias coniformes 0 UFC en 100 ml eficacia en presencia de biofilm o incrustaciones en
Enterococos 0 UFC en 100 m
Clostridium perfringens
(incluidas esporas) 0 UFC en 100 ml (1)
en el manejo de los circuitos de agua de bebida existentes
A la salida de ETAP 100 UFC En 1 ml
Amonio en NH 4 0,50 mg/l
Nitritos en NO 2 0,1-0,5 mg/l MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.
Nitratos en NO 50 mg/
3
Cloro combinado residual 2,0 mg/l (2) MEDIDAS DE MANEJO
Cloro libre residual 1,0 mg/l (2)
Cloruro 250 mg/l
Magnesio en Mg 0,5 mg/l
Conductividad -1
pH: hacerse siempre siguiendo el principio de que un agua
6,5 Unidades de pH bien acondicionada, tratada y descontaminada no puede
9,5 Unidades de pH volver a contaminarse si no es por el contacto con el
Sulfatos 250 mg/l
completamente estancos para impedir la entrada de
Turbidez:
5 UNF contaminen el agua y proporcione los nutrientes nece-
sarios a los microrganismos para su supervivencia y
de agua potable el nivel d Cryptosporidium
dificultad de cumplimiento de la norma debida al fre-
cuente empleo de agua procedente de pozos o aljibes en Es muy importante, en aquellos casos en los que el
las explotaciones, que debe ser acondicionada por el sino que se obtenga de pozos o bien de masas de agua
rios estrictos que aseguran la salubridad del agua sumi- acondicionamiento y tratamiento sea independiente de
bacterias totales por mililitro y 50 UFC para coliformes.
Los valores nacionales, 100 y 0 UFC respectivamente, se
dios de campo que indican que estos recuentos deben
El marco normativo igualmente limita los productos
tanto de la propia agua como de las superficies destina-
LA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN AVICULTURA LA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN AVICULTURALA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN AVICULTURALA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN AVICULTURA LA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN AVICULTURA
(*)
Tabla 2. Sustancias activas incluidas en el desinfectante para el agua potable, tanto para los
seres humanos como para animales
Nombre CAS (1) EINECS (2)
Cloro 7782-50-5 231-959-5 Planta de tratamiento. Proceso unitario.
7446-09-5 231-195-2 Planta de tratamiento.
10049-04-4 233-162-8 Planta de tratamiento. Proceso unitario.
Instalaciones interiores
Hipoclorito de calcio 7778-54-3 231-908-7 Planta de tratamiento.
Proceso unitario. Instalaciones interiores.
Hipoclorito de sodio 7681-52-9 231-668-3 Planta de tratamiento. Proceso.
unitario. Instalaciones interiores.
7722-84-1 231-765-0 Planta de tratamiento. Proceso unitario.
Instalaciones interiores
Peroximonosulfato de potasio 70693-62-8 274-778-7 Planta de tratamiento.
87-90-1 201-782-8 Uso excepcional.
Dicloroisocianurato de sodio, anhidro 2893-78-9 2-207-67-7 Uso excepcional.
Dicloroisocianurato de sodio, dihidratado 51580-86-0 - Uso excepcional.
(*) Tipo de Producto 5 de la Directiva 98/8
(1) CAS: "Chemical Abstract Service
(2) EINECS: "European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances
en la compra de un producto.
velocidad de relleno del tanque de tratamiento y alma-
cenamiento puede no permitir el tiempo suficiente de
contacto con el desinfectante para que el agua pueda aguas la posibilidad de hacerlo independientemente en
considerarse correctamente tratada. Por esto, el trata-
miento del agua debe realizarse en una unidad de acon- que la cantidad de agua almacenada permita su sumi-
nistro a los animales durante el tiempo necesario para
floculada y en su caso acidificada o pre-tratada en solucionar una incidencia en la unidad de tratamiento.
sistemas cerrados o en balsas para su acondicionado
para permitir su vaciado total.
Los tanques de almacenamiento del agua de bebida
puede permitir la entrada de agua de lluvia. Cualquier
mallas mosquiteras y otras protecciones es absoluta-
totalmente cerrado, pues partiendo de un agua correc- Los circuitos deben estar dotados de sistemas de purga
tamente tratada, y en condiciones de almacenamiento
acumulaciones de aire que se pueden producir tras la
LA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN AVICULTURA LA SANIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN AVICULTURA
a la limpieza de las conducciones, es aconsejable que la tante evitar el uso de detergentes pues estos tienden a
de mantenimiento.
infectante autorizado para las superficies destinadas a
Medidas de manejo Medidas de manejo Medidas de manejo
Ya que los desinfectantes autorizados para la desin-
procedente de la unidad de tratamiento para su almace-
sistemas abiertos, debido a la complejidad de la correcta
namiento.
es evidente que las tareas preventivas para evitar el
En el caso de las conducciones es muy recomendable
namiento y conducciones son de vital importancia para
mantener la calidad del agua de consumo.
fectante adecuado a fin de actuar contra el biofilm que
calibrado para asegurar un tratamiento dentro del trado capacidad para eliminar el biofilm. El circuito se
rango requerido. Un exceso de desinfectante, espe-
del agua de bebida por parte de las aves. En aquellas instalaciones que no permitan la
2. Un tiempo de contacto adecuado. Es un aspecto
cidad de los tanques de almacenamiento y para la 24 horas.
mayor parte de los desinfectantes se estima un
tiempo de contacto de 2 horas para eliminar los Tanto en un caso como en el otro, deben desmontarse
3. Un correcto mantenimiento del equipamiento. Es de
mal funcionamiento. para consumo.
manual con periodicidad diaria, controlando con agua de bebida.
dad del tratamiento
de un procedimiento de extraordinaria importancia
aguas duras requieren mayor frecuencia- y la
estanqueidad de las conducciones, pero por regla
general se debe realizar al menos una limpieza anual - Drinking Water Quality for Poultry. North Carolina Cooperative
Extension Service. Publication Numbe & PS T #42
limpieza de las conducciones de la nave por cada lote
de animales.
- R. Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los
criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
lodos, etc. que pudiera encontrarse. Tras esto, se cepilla- - National Water Biosecurity Manual: Poultry Production.
Department of Agriculture, Fisheries and Forestry. Australian
hidrolimpiadora hasta aclarar toda la suciedad. Es impor- Government.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Profilaxis
EL EL EL EL EL ALPHITOBIUS DIAPERINUS A PROFILAXISDIAPERINUS ALPHITOBIUS DIAPERINUSALPHITOBIUS DIAPERINUS ALPHITOBIUS DIAPERINUS
EL ALPHITOBIUS DIAPERINUS , UN PORTADOR
que se nutre no de restos de pienso, sino de residuos
tan a la salud de las aves y que en muchas ocasiones no
Alphitobius diaperinus larvas de su propia especie, ejerciendo canibalismo.
la cama, en la tierra o en lugar protegido para hacerse
Alphitobius pupa . La pupa de color blanquecino se transforma en
perteneciente al reino animal, clase insecta, orden
tenebrionidae .
tiene que hacer de forma continua con desinsectaciones las condiciones ambientales.
correctas, tanto en presencia de aves como en los Tanto los adultos como los estados larvarios del
Alphitobius representan una - exquisita - fuente
proceso LDDD dentro del concepto de Bioseguridad, van portadores
adquiriendo una importancia en el quehacer diario de las
granjas, que redunda en la mejora de la sanidad de las aves.
Acciones negativas
brillante. Son andadores y voladores, pues poseen alas
que les dan una gran movilidad, lo que les permite Alphitobius sobre las explota-
desplazarse a mayores distancias.
Acciones estructurales
perfora los materiales de aislamiento de las naves,
Desarrollo
buscando un lugar donde transformarse en pupa y
aislantes, sobre todo en la espuma de poliuretano, des-
Alphitobius.
nes ganaderas.
a alcanzar los 2.000 huevos puestos en toda su vida - : estos insec-
(Cecco y col.).
Los huevos son depositados en la cama de la nave,
principalmente debajo de los platos de los comederos o
depositados en las grietas del suelo y paredes. Transcu-
- : son
temperatura de la crianza de las aves emerge una larva
ELALPHITOBIUS DIAPERINUS ALPHITOBIUS DIAPERINUS ALPHITOBIUS DIAPERINUS ALPHITOBIUS DIAPERINUSALPHITOBIUS DIAPERINUS
la cama.
Coronavirus y Newcastle y dentro de las bacterias pue-
Salmonella spp., Escherichia
co , Estafilococos Campylobacter spp. Se ha demostra-
Aspergillus.
Eimerias s que pueden hacer, con el consabido
tenerles en cuenta como reservorios de nematodos.
Hay que recordar que pueden transportar sustancias diversas sustancias activas autorizadas con mayor o
evitar las terribles resistencias que nos puedan dejar
muy graves problemas en su estado sanitario. pronto sin un control efectivo. Estas sustancias las
podemos describir dentro de distintos grupos, como son:
Acciones sobre el personal de las granjas : se han
Piretroides.
desarrollados para controlar las poblaciones de insectos.
cantidad de estos insectos en las naves. El valor de las semejantes a las
inmunoglobulinas E en estas personas se ve afectado. piretrinas
como piretroides. Tienen una ventaja sobre los naturales
Medidas de control
solar y al calor. Pero no se debe olvidar
lo Alphitobius de las granjas es im-
prescindible el mantenimiento de un
correcto programa de bioseguridad. La
Bioseguridad se puede definir como el
manejo destinadas a prevenir la intro-
diferencian de sus antecesores en
lugar a dudas, sin efectuar un programa de bioseguridad
positiva, que les hace mostrar un incremento de su
efectividad de mortalidad con el aumento de la tempe-
ratura ambiente.
Dentro de este grupo tenemos las Cipermetrinas,
Deltametrinas, Ciflutrinas y Lambda-cihalotrinas.
Como los Alphitobi prefieren las temperaturas piretroides afectan tanto al sistema nervioso central
las hendiduras de paredes y suelo. Por ello es necesario
las membranas nerviosas de los insectos, un diminuto
para controlarlos.
Cuando la nave vuelva a tener temperatura para la
crianza de aves, l Alphitobius pero hay que tener cuidado con su uso medioambiental,
EL EL EL EL EL ALPHITOBIUS DIAPERINUS ALPHITOBIUS DIAPERINUSALPHITOBIUS DIAPERINUS ALPHITOBIUS DIAPERINUS ALPHITOBIUS DIAPERINUS
Organofosforados
mente inestables o no persistentes. Por tales motivos, no tenga resistencias cruzadas con otros principios
problemas de toxicidad que presen- general del insecto y una posterior
muerte lenta.
insecticidas.
Funcionan inhibiendo ciertas im- te a adultos y larvas, tanto por contac-
portantes enzimas del sistema nervio-
so, particularmente la colinesterasa.
o sinapsis neurona/neurona y neuro-
Son de muy baja toxicidad para vertebrados, pero son
ral, para cualquier caso de derrame de insecticidas, se
Son adulticidas y larvicidas tanto por contacto como
evitar contaminaciones medioambientales. Los reci-
Neonicotenoides. Es un grupo de insecticidas pientes de los productos con insecticidas utilizados se
deben eliminar adecuadamente.
Benzoilureas . Son inhibidores del desarrollo de los
insectos. Se caracterizan porque no matan a los adultos
o a las larvas que entran en contacto con ellos, sino que
impiden el desarrollo de los estados inmaduros o hacen
central de los insectos. que los huevos que depositan las
Presentan muy poca toxicidad para hembras adultas no eclosionen. Lue-
se ha visto implicado por la denuncia
con lo que se produce la ruptura de la
los estados inmaduros de insectos,
nias de abejas.
utilizada de este grupo actualmente biente, debido a su gran persistencia.
es el Thiamethoxan, muy soluble en
actualidad tiene pocas resistencias. Es muy efectivo de sustancias adulticidas en los productos comer-
ciales.
Triamino Triacinas . El principal representante de
atraer a los insectos.
Espinosinas.
Saccharopolyspora spinosa que habita en el suelo. Su
no puede completarse y la larva muere.
EL ALPHITOBIUS DIAPERINUS ALPHITOBIUS DIAPERINUS
Los casos de resistencia son escasos y se ha observa- causan enfermedades en los insectos, pero no ocasio-
revierte considerablemente. Presentan una toxicidad
muy baja para vertebrados. la bacteria Bacillus thuringiensi que vive en el suelo. Es
aves en el alimento, para controlar el desarrollo de las
Sinergistas o activadores . Los sinergistas no se conocidas como delta-endotoxinas, que degradan el
tubo digestivo y producen la muerte de la larva o del
pero son usados con insecticidas para sinergizar o insecto adulto. Por tal motivo las bacterias requieren de
fue introducido en 1940 para aumentar la efectividad
del piretro. Desde entonces han aparecido muchos de
piperonilo, son capaces de incrementar el potencial
insecticida de las cipermetrinas hasta doce veces. Esta Estados Unidos, para ayudar en el control de los insectos.
propiedad los hace por tanto muy interesantes a la hora
de ser usados.
Fumigantes en el control. Es importante que el volumen de producto
precauciones que hay que tener por sus para pulverizar sobre la superficie sea
contaminaciones medioambientales. el correcto. Como referencia se puede
metros cuadrados para superficies im-
permeables o de 10 litros por cada 100
gasifio n a temperaturas por encima metros cuadrados para superficies no
impermeables.
cipios activos en un mismo producto
penetrantes, y llegan a lo profundo de grandes masas de comercial, aunque no haya sinergia entre ellos, busca
material. Se usan para matar insectos adultos, larvas y Existen comercialmente combinaciones de sustancias
sido desalojadas. ciones de sustancias insecticidas con desinfectantes,
El gas fosfina -PH - ha reemplazado al bromuro de
metilo en las aplicaciones, principalmente para insectos de mano de obra de aplicaciones. Hay que tener en
cuenta que la mezcla de dos productos comerciales
muchas veces no tiene la misma actividad que pueden
tener las mismas sustancias en un mismo producto
comercial.
o de magnesio, los cuales reaccionan con la humedad
sustancias de eficacia inmediata y persistente en su
Estos tratamientos tienen que ser realizados por
personal cualificado de empresas autorizadas, por la conseguir un control adecuado de los insectos cuando
enorme peligrosidad que tiene el manejo de los productos
y el de los gases que producen.
de insectos adultos y de larvas para de esta forma romper
Alphitobius.
resistencias que estos insectos pueden lograr se deben
existente y que puede ayudar mucho en el futuro para
llar un control continuo y completo de ellos.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Profilaxis
Elección estratégica.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Clima controlado.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
LOS OVOPRODUCTORES EUROPEOS, EN UNA
CRISIS DE MERCADO SIN PRECEDENTES
La EEPA -"European Egg Processors dificultades de abastecimiento. La dificultad para re-
percutir el sobrecoste del producto al cliente -la distri-
La escasez de la oferta de huevo en la UE parece que
va a prolongarse en los siguientes meses del 2012, ya
La escasa oferta al aplicarse ya la Directiva 1999/74
pone a prueba la resistencia de la industria: el precio en
origen se ha mas que duplicado y, agotadas las existen-
cias, los precios de los ovoproductos fabricados desde
febrero resultan disuasorios. etiquetado como elaborado con huevos de "gallinas en
suelo
dos, entre otras, que emplean huevo como ingrediente, huevos para importarlos deben marcarse con una B para
sufren los precios al alza de los ovoproductos y las entrar en la UE.
LA EFSA Y EL ECDC PUBLICAN EL INFORME ANUAL SOBRE ZOONOSIS EN LA UE 2010
Segun la EFSA -"European Food Safety Authority"- y el ECDC -"European Centre for Disease Prevention and Contrl"-
S. Enterit -el 45%- y
S. Typhimurium
de los huevos se encontraron positivos a salmonela, frente al 0,5% de 2009. En ovoproductos, un 0,7% resultaron positivos,
lo que representa un ligero aumento respecto al 2009.
La presencia de salmonela en ponedoras se ha reducido progresivamente y 25 Estados han cumplido el objetivo previsto
S. mantuvo
-0,5%- respecto al 2009 -1%.
salmonela muestra una incidencia estacional y en agosto y septiembre hay un pico
de casos en la UE.
muestran que en 2011 los huevos provenientes de gallinas alojadas en sistemas alternativos representaron un 51% del
audiovisuales originales relacionados con el huevo
El 1 de marzo pasado el Instituto de Estudios del
Huevo, para cumplir con sus objetivos fomentar la inves-
original con huevo u ovoproductos en la que se destaque
su importancia en la cocina y fortalezca el desarrollo de
y los factores que condicionan la calidad en su produc-
su importancia en la dieta, el Instituto ha concedido un el huevo
Premio anual que ha contribuido de forma decisiva a que
cualquier tema relacionado con el huevo o el Instituto de
Estudios del Huevo. Se dota con 1.000 euros, que corres-
con resultados muy positivos. Los premios concedidos
hasta ahora pueden consultarse en la web
www.institutohuevo.com
presentar una receta original con el huevo como ingredien- octubre.
Los Premios del IEH se enmarcan dentro de las
Interprofesional del Huevo y sus Productos -INPROVO-
por el Consejo Asesor del Instituto a aquella persona que de ayudas a las interprofesionales para acciones de
aspectos relacionados con el huevo haya alcanzado un
reconocido prestigio. El Premio se dirige a investigadores
Estudios del Huevo (http://www.institutohuevo.com),
alimentaria y otras materias relacionadas con el huevo
y sus derivados que presenten proyectos de investiga- Huevo, bien por correo (Apdo. de Correos 3383, 28080-
e-mail (
[email protected]).
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
A NUEVA GRANJA DE GALLIN REPORTAJESUNA NUEVA GRANJA DE GALLINAS CAMPERASS
Una nueva granja de
gallinas camperas
[email protected]
unos 35 km de la capital vasca de Vitoria, no cabe duda de la nave prefabricada de puesta con la que ha iniciado su
actividad.
tivos es ideal bajo todos los aspectos.
Situada en las estribaciones de la sierra de Urkilla, La nave de Cosma
anteriores ocasiones. Orientada de norte a sur, debido a la
con el parque exterior, situado a ambos costados y al que
califiquemos de ideal el punto de partida de la nueva
aventura de Txomin. pueden acceder las aves, alternativamente, por disponer la
nave de trampillas de salida por sus dos costados.
La nave mide 12,5 x 60 m, aparte de la zona de servicios,
contra la indudable experiencia de quienes montan algo
2
2
de Euskaber.
Por ello no ha tenido inconveniente en dejarse asesorar
debidamente, en concreto por Esteban Atxa, gerente de 2
Euskaber, empresa a la que se ha incorporado para la PVC de 690 g/m y de color verde, como es habitual en las
naves de COSMA, aunque nos indica Fernando que a veces
UNA NUEVA GRANJA DE GALLINAS CAMPERAS UNA NUEVA GRANJA DE GALLINAS CAMPERAS
3
de poliuretano -40 kg/m - en su interior.
galvanizada, son de lona de PVC similar a la cubierta, con
lentamente mediante un torno, teniendo un accionamiento
del interior, una para cada fachada de la nave. Cabe
destacar que al cerrarse del todo, si llegase a interesar,
quedan muy apretadas contra las fachadas, proporcionan-
distancia entre ellas, que se pueden cerrar manualmente,
si interesa.
aaaaaaa Una novedad, montada por primera vez por COSMA en
inclinada en ambos costados de la nave, colocado en la
Detalle del alero de una fachada de la nave, para evitar la entrada
evitar la entrada de luz solar directa en la misma para evitar
el picaje entre los animales, un detalle importante teniendo
interior del techo fuese negro y no blanco, como es habitual
las disposiciones municipales. en COSMA.
por una doble capa de manta de fibra de vidrio, con 16 cm
La zona de servicios
lugar, y gratamente probado por Txomin, tras las bajas
no han conseguido que la temperatura interior de la nave
nave, en la que no falta detalle, configurada por Cosma de
los muros, tanto en los testeros como en los de las fachadas acuerdo con las instrucciones emanadas de Euskaber. Y es
Esquema general de la nave descrita en este reportaje.
UNA NUEVA GRANJA DE GALLINAS CAMPERASNA NUEVA GRANJA DE GALLINAS CAMPERAS
Aspecto del interior, con detalle del foso y los aseladeros y el p Otra vista del interior. Ver la estructura de la cubierta y los tramos que
dero sobre el mismo. deja libre el ponedero para poder pasar de un lado a otro de la nave.
que, contra el abandono y el desorden que suele haber en
Tan como se puede ver en el croquis adjunto, esta zona
consta de:
-
- un vestuario para el obligado cambio de ropa y
calzado,
un lavabo y sanitario,
-
-
-
-
de procedencia municipal, con capacidad para
2.000 litros.
En el costado de poniente de la nave, dos silos SIMEZA,
para control del consumo de pienso, completan las insta-
laciones de servicio de la nave.
El equipo
gallinas camperas, la nave cuenta con el siguiente equipo: Croquis de la zona de servicios, en un extremo de la nave.
UNA NUEVA GRANJA DE GALLINAS CAMPERAS UNA NUEVA GRANJA DE GALLINAS CAMPERASUNA NUEVA GRANJA DE GALLINAS CAMPERAS UNA NUEVA GRANJA DE GALLINAS CAMPERAS
El propietario de la granja, seleccionando los huevos tras su recogida.Txomin Serna, flanqueado por Esteban Atxa, gerente de Euskaber y
- un foso de 7,80 m de ancho y 70 cm de altura, pies sucios de barro de las gallinas al entrar en la misma.
ligera pendiente hacia los lados, y cerrado por sus espacio similar de piedra machacada.
En cada uno de los parques las aves disponen de un
- aseladeros en dos niveles, los suficientes para que 2
las gallinas puedan gozar de los 15 cm obligatorios ley. Se las deja salir, alternativamente, al parque de un
para cada una,
- un ponedero comunal Vencomatic, con recogida de aquel lado.
huevos mediante una cinta central y cierre noctur- El terreno circundante tiene mucha pendiente, lo que
no es inconveniente para las aves, aunque no suelen
alejarse mucho del gallinero, lo que apreciamos en el
comederos de plato Roxell, ovalados, con una hilera
cubrirse con los otros las necesidades de las aves
aves silvestres, aunque si algunos arbolillos para proporcio-
nar sombra a las aves.
- bebederos TIGSA, de tetina, con una hilera de ellos
situada sobre el slat, a cada lado del ponedero,
- un cable electrificado a unos 15 del piso en cada
extremos del gallinero, con objeto de molestar a las
aves que puedan estar tentadas por depositar los
huevos en el suelo en este lugar El manejo
tubos fluorescentes, protegidos y situados en el techo, con
Las pollitas recriadas se reciben a 17 semanas de edad
24 puntos de luz de 25 w
las tiene confinadas sobre la zona de slats para que se
acostumbren a ellos y a los ponederos. Esto se hace median-
El parque
dose para hacerlos circular a otras granjas del mismo grupo.
El acceso de las aves al parque es a partir de media
3 m a lo largo de cada fachada, para limpiar en lo posible los
UNA NUEVA GRANJA DE GALLINAS CAMPERASA NUEVA GRANJA DE GALLINAS CAMPERAS
cierre de las trampillas tras asegurarse de que
todas ellas ya han entrado en la nave.
fotoperiodo en 30 minutos semanales a partir
de la entrada de las pollitas en el gallinero
suministro de un pienso de pre-puesta du-
entrar las aves, continuando seguidamente
todo el resto de vida del lote.
a buscar inmediatamente cuando se llama al
servicio encargado de ello.
Se hacen 2 recogidas diarias de huevos, a
marcha la cinta que los lleva desde el pone-
dero hasta la mesa en la que el mismo Txomin Aspecto de la nave, antes de ser ocupada por las gallinas.
los selecciona antes de enviarlos al centro de
Las aves y los resultados
Euskaber siempre trabaja con gallinas Isabrown, recriadas
en la granja Pinseque, de Zaragoza, estando plenamente
de la calidad del huevo.
satisfecho con ellas.
Aunque por tratarse de la
primera manada entrada en la granja se hace una primera
granja que describimos no pue- separar a los rotos, los sucios,
den darse resultados producti- los XL y los de un color de
el lote actual de 6.000 pollitas,
recibido a fin del pasado no-
giendo unos 5.500-5.600
se agrupan los de clases M y L
huevos diarios, lo que repre- para ser comercializados jun-
senta un 92 % de puesta, tos en cajitas de una docena,
aproximadamente. los XL para venderse a mayor
precio y los restantes a industria.
granjas similares del grupo Euskaber viene a ser de unos
125 g diarios, aunque en las primeras semanas comiencen muy valiente, tomada al iniciarse Euskaber, para diferen-
con unos 80-90 g.
En cuanto a la mortalidad media, en el lote que
a un 10-12 %.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Reportajes
A. CORZO y COL. EFECTOS DE LA CALIDAD DEL GRANULADO SOBRE
J. Appl. Poul. Res., 20: 68- EL CRECIMIENTO DE LOS BROILERS
Aunque los efectos beneficiosos delun 50 % de harina, con lo que su con-
suministro del pienso a los de broilers en
raciones granuladas fueron elabora- lares para todos los grupos, oscilando
tados, hay distintos aspectos que guar-das previo un acondicionamiento con entre el 3,1 y el 6,3 %.
Los efectos beneficiosos de la granula-
por acortar los plazos de entrega. Resultados
Se exponen resumidos en las tablas
el mayor volumen de pienso repartido a siguientes.
los broilers es el que corresponde a las Como puede verse enseguida, los De todo ello se deduce la rentabilidad de
raciones de crecimiento y acabado, broilers alimentados con raciones en
hemos llevado a cabo una experiencia broilers, aunque no sea total, pero en
para investigar en detalle los efectos de
la calidad del granulado de las mismas menticia y unos rendimientos en canal
sobre el crecimiento. inferiores a aquellos otros recibiendo
las miasmas raciones en harina, de lo
manada de pollitos Cobb sin sexar y que se deduce la baja eficiencia de este ta de los pollos.
partamentos y criados en condiciones
comerciales, en un medio ambiente con-
vencional y con el pienso y el agua dis- Tabla 1. Efectos de la calidad del granulado sobre el crecimiento de los broilers (1)
tribuido ad libitum
Tipo de piensos
Peso Peso
vivo, g pienso, g
Harina 1.139 b 1.789 b 1,57 a 2.354 b 4.199 b 1,78 a
64 % granulado 1.267 a 1.928 a 1,52 b 2.556 a 4.445 a 1,74 b
soja, con unos valores decrecientes en 32 % granulado1.264 a 1.912 a 1,51 b 2.557 a 4,383 a 1,71 c
(1) Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P<0,05).
-3.100, 3.125 y 3.150 Kcal/kg, respecti-
vamente.
Tabla 2. Efectos de la calidad del granulado sobre el rendimiento de las canales (1)
Tipos de piensos Peso Rendimiento de las canales, % (sobre peso vivo)
siguientes, elaborando las mismas bien canal, g canal pechuga alas espalda grasa
en forma de harina o bien de un abdominal
granulado de 0,47 mm a fin de disponer
Harina 1.623 b 67,5 20,2 b 7,86 a 28,9 1,53
de 3 tratamientos: a) pienso en harina; b) 64 % granulado 1.751 a 67,6 20,9 a 7,76 ab 28,6 1,65 a
el pienso resultante de la mezcla de un 32 % granulado 1.791 a 67,8 21,0 a 7,69 b 28,8 1,63 ab
64 % de granulado con el 36 % de la
(1) Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes. (P<0,05).
Brit.. Poultry Sci., 52: 523-530. 2011
relacionado una alta frecuencia de pro- de polvo de los gallineros sujetos al estudio 1)
blemas respiratorios en trabajadores de
Sistema de
alojamiento polvo respirable, mg/m3 endotoxinas, EU/m 3
de los gallineros en confinamiento algu-
nos materiales potencialmente peligro- 0,125 204
sos al ser respirado -gases como el Aviarios 1,200 771
Naves para camperas 0,386 669
desinfectantes, etc.-. Diversos investi-
gadores han informado que el polvo de Como puede observarse, tanto las con-
los gallineros es una compleja combi-
investigadas fueron las 2 guientes:
- : 1.426 m de superficie,
plumas y escamas de la piel de las aves con 46.400 gallinas, a una densidad vadas en las naves de aviarios que en las
y restos fecales, aparte de microorga- de 32 aves/m , provistas de ventila-
ciones mediante cintas.
puede contener endotoxinas proceden- - Aviarios : 1.600 m de superficie,
tes de la membrana exterior de bacte- con 4.700 gallinas, a una densidad
rias Gram +, con propiedades pro- 2
de 13,6 aves/m , provistas de ventila- mas alternativos fueron altamente signi-
ficativas.
ciones mediante cintas.
Naves para aves camperas : 625
2
m de superficie, con 2.040 gallinas,
a una densidad de 7,9 aves/m , pro-con la temperatura del local, pero no
fondo el tema en base al estudio fosos de deyecciones. Este estudio resalta la considerable
Resultados trabajadores de las granjas de puesta,
cabo en Francia, hemos realizado una Se muestran resumidos en la tabla y especialmente en los sistemas alter-
nativos.
para aves camperas. En todos ellos pro-
cedimos a tomar muestras de aire en 7
ocasiones con gallinas entre 59 y 66
semanas de edad, bien a 1,50 m de
altura en los pasillos entre las jaulas, o
bien a la altura de la segunda plataforma
en el caso de los aviarios.
(1) Endotoxina: Toxina contenida en el interior de
potencian infecciones importantes ya que debilitan las
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Fichas De Investigacion
La de SELECCIONES
ENTREVISTA
para seguir avanzando
en un mejor
rendimiento de
en Marchena (Sevilla) con capacidad para sacrificar
cocinar o que no lo hayamos sabido
cas principales de Procavi? 4%. Posteriormente el consumo
do es un aumento del fresco. Enmicos que se dedican en la evolu-
forma significativa en forma de
de carne de pavo que ofreciera al seguramente tan intensos como
el consumo de pavo en forma de consumidor un producto fresco de
30.000 pavos a la semana, y ahora productos elaborados se ha con- pavo de calidad y a un precio razo-
vertido en algo habitual y cotidia-nable; esto Procavi lo ha conse- portante por ejemplo en cuanto a
estamos en 150.000 semanales. no por parte del consumidor espa-
Pertenecemos al Grupo Fuertes,
que tiene su sede social en Murcia. biendo que la carne de pavo ade-
jugosa, tierna y con buen sabor. avanzando.
que es nuestra principal diferencia
consumo de carne de pavo.
ropa, en los cuales el consumo de do muchos cambios en estos
pavo fresco es mucho mayor. tura?
ble que un productor de pollos,
por ejemplo, acabara como pro-
de otras especies, ha ido evolucio ductor de pavos?
volumen de negocio de una em- Tal vez el pavo no era un alimento
presa productora de pavos, mien-
tras que ahora para una empresa Puede que no lo hayamos sabido radores repartidos entre las pro-
La de SELECCIONES SELECCIONES
ENTREVISTA
he conocido muy pocos casos. El
nada y Huelva fundamentalmen-
te, y muchos de ellos proceden que otras y esto se traduce en que
del sector del pollo. Debido al pro-
el del pollo, entre otras cosas de-
bido a que los costes de produc-
verso, es decir, pasar de producir
pavos a pollos es muy infrecuen-
son inferiores.
La carne de pavo, una receta para conseguir el La carne de pavo, una receta para conseguir el La carne de pavo, una receta para conseguir el bienestar bienestarLa carne de pavo, una receta para conseguir el bienestar bienestar La carne de pavo, una receta para conseguir el bienestar
Marisa Montes
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Entrevistas
Efectividad asegurada.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
SELECCIONES AVÍCOLAS • ABRIL 2012 • Pág. 47
FERIAS FERIAS
La web del SIAG incorpora el programa
formativo del resto de producciones ganaderas
La web del SIAG, www.siag.info, incorpora
ya el programa formativo completo
con todas las asociaciones, organizaciones
y entidades que ofrecerán jornadas técnicas
en el seno del Salón Internacional de la
Avicultura y la Ganadería que se desarrollará
en FIBES, el Palacio de Congresos y Exposiciones
de Sevilla, entre el 8 y el 11 de
mayo.
Cada una de las asociaciones, coordinadas
por la Real Escuela de Avicultura, ha
elaborado un programa de conferencias
específico sobre porcino, ovino, caprino,
vacuno de carne y leche, caprino de leche,
equino, ganado de lidia y alimentación
animal. El programa detallado se puede
consultar en http://www.siag.info/2012/
docs/Programa-Formativo-SIAGprovisional.
pdf
El programa dedicado a pavos, organizado
en colaboración con Procavi, incluirá
charlas sobre manejo, la calidad del agua y
la yacija en la granja de pavos y la ingesta
como clave de los resultados técnicos. Será
impartido por expertos internacionales
como Samuel Trumper, consultor israelita,
o Jérôme Noirault, de Aviagen. El vacuno
de carne, representado por Asoprovac, analizará
los retos del sector ante la PAC, los
mercados emergentes y la comercialización,
así como el futuro de este colectivo
ganadero. El ovino y caprino de carne
estará representado por Interovic –que
hablará sobre costes de producción, la Extensión
de Norma y la PAC-, la Federación
Andaluza de ADSG y la ADS Sierra Norte, que
impartirá la conferencia Programa sanitario
para el control del sindrome respiratorio
en pequeños rumiantes desde la explotación.
En cuanto al equino y ganado carne
y lidia, Avecam se encarga de un programa
en el que se incluyen ponencias sobre
Sistemas de protección de defensas,
Sincronización de celo en ganado vacuno,
tratamiento de infosuras en équidos o Anestesia
en ganado bovino.
Otras asociaciones que están ultimando
sus programas son la OPL –que tratará
sobre el futuro de esta producción de
leche en el escenario europeo-, ARAPORC
–que hablará sobre la adaptación del porcino
a las normas de bienestar animal- o la
COVAP –que dedicará una jornada al caprino
de leche junto con la asociación
Cabrandalucía-.
Foto de grupo del comité organizador, integrado por los responsables de las diferentes cooperativas,
asociaciones e interprofesionales ganaderas de España y Andalucía.
Por otra parte, ha confirmado su participación
en el SIAG de Extenda, la Agencia
Andaluza de Promoción Exterior, que ofrecerá
una charla enfocada a la exportación
de los productos ganaderos.
Para asistir al SIAG sólo es necesaria la
acreditación on line gratuita que se ofrece
en www.siag.info, si bien los asistentes a
las Jornadas Profesionales de Avicultura
no necesitan volverse a inscribir para la
parte expositiva del Salón. Para estar presente
en otras jornadas técnicas que se
celebrarán en diferentes salas del FIBES,
se deberá consultar con la correspondiente
entidad organizadora, ya que el aforo es
limitado.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Ferias Y Exposiciones
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Ferias Y Exposiciones
NOTICIAS
Un estudiante de la UPC crea un nuevo material a partir de plumas de pollo
material biocompuesto a partir de la mezcla de plumas de pollo con
El nuevo material es el proyecto de final de carrera del estudiante
El objetivo del proyecto era el de obtener un nuevo compuesto
usando las plumas de pollo y optimizando las condiciones de su
impurezas.
de plumas, cosa que supone el 25 por ciento del compuesto del material final resultante.
Huevos Roig apuesta por las gallinas en libertad
temente su apuesta por un modelo basado en productos que
la marca catalana ha bautizado como Gallinas Felices y que se
para adecuarse a Directiva europea de bienestar animal que
Se trata de gallinas criadas en libertad, sin jaulas desde el primer
aves pueden crecer en espacios al aire libre y en zonas que
de una avicultura sostenible, apostando por un cambio de
www.gallinesfelices.com.
ha comenzado una nueva etapa con
grantes, con el objetivo de contribuir a
aumentar el conocimiento disponible,
particularmente en nuevas materias
primas y coproductos de uso potencial
al sector.
grantes de este grupo, presidido por la
rector de la entidad solicitante del pro-
nales que integran CESFAC. El Presi- desarrollando CESFAC, destacando su
Mycohunt, para el desarrollo de un kit
por este producto e informar acerca de
para cubrir sus necesidades, por lo que masa de microalgas, potencialmente
cantes, que no disponen de ese cono- y que sus resultados tengan valor para
cimiento, como a los que si pueden el sector a fin de que su apuesta por la
sultados del proyecto denominado "Va-
genere demanda suficiente y econo- en procesos, redunde en un incremento
de la competitividad de sus empresas.
El Juzgado levanta el Concurso de Acreedores de AVICU
El pasado 12 de febrero una juez de
Guadalajara ha comunicado a las partesconvenio, que fue aprobado oficialmente celebraba una vista en-
tre la magistrada, los ad-
proceso concursal, el levantamiento del ministradores
concurso de acreedores de la empresa AVICU concursales de la empresa -declarada en
S.A., sentencia que se hizo firme el 28 de cantidad importante a los trabajadores, concurso de acreedores- y los abogados de
marzo.
En Guadalajara, esta empresa que se 70.000 euros a cada empleado. Ahora
parece que se ha dado el primer paso para
Juzgado de lo Mercantil de la capital, res-
paldados por los sindicatos UGT y CC.OO. reapertura del matadero y del resto de las
instalaciones tan pronto se confirmen los
autos del Juzgado.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias De España
NOTICIAS INTERNACIONALES NOTICIAS INTERNACIONALES NOTICIAS INTERNACIONALES NOTICIAS INTERNACIONALES NOTICIAS INTERNACIONALES
NOTICIAS
INTERNACIONALES
Desde hace ya tiempo, en diferentescasos de BSE en el hombre ha descendido
hasta cifras insignificantes -de 2.167 en
noticias especulando, con mayor o menorel 2001 a 45 en el 2010-, muchas voces
fundamento, acerca de la posibilidad declaman para que se vuelva a permitir el
que las harinas animales vuelvan a ser uso de estos productos en los piensos yapor especies.
autorizadas para su empleo en la alimenta- El problema actual radica en ver hasta
que punto, el posible ahorro en la fabrica-
Cabe recordar al respecto que, a con-
compensar el incremento de coste que
las autoridades sanitarias de la UE. Como
sea que ciertos grupos han clamado para de tener una cadena separada para aves,
evitar el "canibalismo" dentro de cada otra para ganado porcino, etc.
especie -pollos que comen harinas elabo-
cia animal en los piensos de todas las
etc.-, parece ser que, de aceptarse la pro-
Forfarmers es la matriz de un grupo
internacional de empresas que se dedica
animal Hendrix, filial de la empresa de
piensos compuestos, fertilizantes y granos
los criadores de broilers en Holanda y en la
suministro de materias primas para la in-
dustria alimentaria y del combustible.
La actividad central de Hendrix es la
suficientes rivales.
Las actividades de ambas empresas limitado en materia de competencia y ade-
coinciden en los mercados del suministro
de piensos compuestos y de productos para
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias Internacionales
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias De Empresas
Noticias de Empresas
Deben revisarse demandas de metionina
en las dietas para las aves y cerdos
diferencias entre las es-
a Pas Reform el equipamiento de su nueva sala de pecies, vale la pena con-
el efecto potencial del medio ambiente sobre las mismas
y padres -PS- para el sector mundial del huevo. La nueva
mente ISA tiene las instalaciones de GPS y PS, para incluir nal Advancia (*) sobre metionina, celebrado en Cesame,
Brasil -, en diferentes genotipos de pollos de engorde -Prof.
cerdos y aves -Prof. Rostagno, Universidad Federal de
te compatible con las ambiciones que tenemos de expandir azufrados -hasta el 5%- en el caso de los genotipos
nuestro negocio a pesar de los retos de bienestar global modernos, aunque el consumo de pienso haya aumentado
2
lo de pechuga. Por su parte, el Prof. Swick, de la Universidad
2
determinar la calidad nutricional de los lotes de harina de
soja, mientras que el Dr. Conde-Aguilera, del INRA, Fran-
reflejan el alto nivel de bio-seguridad requeridos para una
taminaciones cruzadas a toda costa.
antioxidante que la metionina.
Ventas y Desarrollo de Pas Reform Hatchery Technologies, Finalmente, los ponentes Prof. Adeola -Universidad de
este es un proyecto centrado hacia el futuro, con absoluta Purdue, EE.UU.- y Prof. Rostagno compartieron una mesa
redonda en la que los asistentes les plantearon numerosas
seguridad y responsabilidad medioambiental, estando preguntas.
encantados de formar parte de ello.
51
NOTICIAS DE EMPRESAS NOTICIAS DE EMPRESASNOTICIAS DE EMPRESAS
Noticias de Empresas
La imagen renovada de Andersen se adapta
en la que se pretende un especial cuidado a sus
dos por la empresa en cuanto a sus productos.
Desde Andersen animamos a todos nuestros
colaboradores a visitar nuestro nuevo sitio web
y a formar parte de nuestra zona de clientes, en
De este modo, Andersen pretende acercarse
dades sobre productos, noticias y distribuidores,
tanto a nivel nacional como internacional.
www.andersensa.com
52
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias De Empresas
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias De Empresas
La perdiz roja, protagonista de
ma con la que pueden aceptarse
tuvo lugar en el Paraninfo de la Facultad de Veterinaria y asistieron unas 100 unos pollos criados en condiciones
personas interesadas en perdicultura, alrededor del 80% de los productores de
mercializados como tales.
El tema ha surgido por la pre-
formar a los muchos veterinarios que ahora trabajan en Nanta. Seguidamente este tipo de pollo, pero sin respetar
esta idea, a fines del pasado octubre
el Grupo ha inaugurado en el depar-
tamento del Yonne la primera explo-
Los comienzos de la crianza 4.800 pollitos Hubbard 687 para ser
hicieron a primeros de enero sin que
nadie se lo impidiera.
del Grupo DUC, esto no es contrario
Un momento de la Mesa Redonda.
demanda local, de igual forma que
55
La perdiz roja, protagonista de la Jornada de NANTA
Sin embargo, esto ha sido con-
Cachan, Presidente del Synalaf
-"Syndicat National des Labels Avicoles
de France"-, quien indica que las
Pareja de perdices en jaula.
una calidad garantizada para el con-
aves de crecimiento lento, la cual no
rige para estirpes de crecimiento analizamos el balance se ve lo mucho que se ha avanzado.
en que si se cede en esta materia se
de diferenciarse suficientemente de
los pollos broilers.
que se ha conseguido imitar y formular piensos totalmente adaptados a las
embargo, hay un tema que parece
sencillo, pero es complejo: la defini-
pollo de crecimiento lento. Si bien
mos un pollo broiler, creciendo a
provincias en las que se encuentran 669 granjas, incluidas las de carne. Las
con sus 35 g diarios de aumento, o
las granjas-, establecidas mayoritariamente a partir de 2003; 3) las de una
de "crecimiento lento
voca problemas discriminatorios
como el ahora surgido.
representan el 25% del total, estando construidas mayoritariamente entre
intermedia que satisfaga a todos los
socios de la UE en la cual las produc-
nen de coto propio, donde ofertan jornadas de caza reforzadas con las perdices
das dentro de la ERPA -"European
entre ellos por medio de Avialter menos una marca de calidad, como en Francia, que incorpore criterios
tura Alternativa.
56
La perdiz roja, protagonista de la Jornada de NANTA
Procavi invierte
4 millones de euros
en un centro de
en la segunda mitad del siglo XX y la consiguiente
intensiva y la suelta en el campo.
invertido cuatro millones de euros
posibilidades de vivir en granjas. Para poder en la puesta en marcha de un centro
Global Sigma. documentar bien este trabajo se puso en marcha
desarrollado por seis laboratorios europeos y financiado por 8 comunidades Con esta iniciativa, Procavi se con-
vierte en la primera empresa anda-
luza en disponer de la infraestruc-
tura necesaria para controlar todas
del pavo.
diferentes laboratorios con el fin de apreciar las diferencias en la potencia de Las instalaciones incluyen una
laboratorios, mientras que en la se- un laboratorio de control de cali-
Alectoris aguas residuales, una planta de apro-
chukar en la Alectoris rufa para obte- vechamiento de subproductos y otra
La actividad de este centro,
del estudio era, en primer lugar, esta-
trabajo directos y de 80 indirectos.
tica de la perdiz roja por comarcas
provinciales y en segundo lugar el mapa
supera, en la actualidad, los 55 millo-
misma, partiendo de la base de datos millones de pavos procesados, y cuen-
ta con una cuota de mercado del 39 %.
El objetivo a medio plazo de la
el objetivo anterior. Las actuaciones
que se llevaron a cabo fueron campa-
Pozo, pasa por duplicar sus cifras
actuales, tanto en volumen de venta
cazadores, toma de datos y muestras Perdices en estado salvaje.
tualidad supera los 129 millones de
dirige al mercado nacional, mientras
que quiere incrementar, sobre todo
y/o ausencia e intensidad de enfermedades parasitarias. El estudio, que se
su cartera actual de clientes en
alelos de perdiz chukar, no habiendo provincias con perdices puras -solo
Este - Ucrania, principalmente - y a
y Ghana.
57
ductoras, el control de calor y la existencia de bebede-
y los planes de profilaxis, son fundamentales. El obje-
tivo es tener un huevo fresco y viable y para ello hay que
vestido igual para no estresar a las aves para que estas
caso de un almacenamiento largo de los huevos, hay
Nacimiento de perdigones.
que mantenerlos a baja
temperatura y una hume-
dad alta, siendo necesa-
Ya una vez dentro de las
incubadoras, es importan-
la necesidad de los comederos y bebederos adecuados
siempre por la ventana, y, una vez comprobado que todo funciona, precalentar
nunca abriendo las puer- 24 horas antes de la llegada de los perdigones, por
supuesto teniendo en cuenta siempre las necesidades
del criador, porque es el
Laurent Soullard, Director car los problemas.
Para cuando los animales pasen al pre-parque - un
Importancia del manejo
apertura mediante rampillas, unos 5 metros de longi-
tratando de las claves del manejo desde la puesta a la tud y estar provisto de comederos y bebederos. En este
objetivo es criar un animal silvestre en condiciones de
cautividad, con unos objetivos productivos en la capa-
cidad de vuelo - el emplume y la fortaleza -, el aspecto
y color y el soltar "animales sanos". El conferenciante, voladeros, es fundamental que los comederos y los
con una altura de 2-2,5 m, el disponer de cortavuelos
condiciones de manejo de las diferentes instalaciones. 2
En cuanto a lo primero in- mo 2 perdigones/m - y recordar que las principales
causas de mortalidad en los voladeros son la presencia
instalar la granja, indican- los, nevadas, entradas frecuentes de operarios-visi-
do que debe ser una zona tas, no disponer de refugios y depredadores.
poco habitada, que recuer-
perdiz roja -zonas eleva-
das bien aireadas y soleadas comederos para evitar trabajo, poner poco grueso de
y terrenos secos-, estar ais- cama o que sea de mala calidad, dejar perdices de un
lada y no tener en las proxi-
colas y disponer de agua
potable abundante y ener- explotaciones.
58
La siguiente confe-
rinario de Nanta en Mur-
gicos que afectan a la per-
en tres factores: condi-
ciones ambientales y de
bioseguridad, falta de hi-
giene y deficiencias en la
rio de Nanta en Murcia.
la higiene, las vacunaciones, la metafilaxia y, por
condiciones para un buen manejo, ya expuestas por
control del agua-, incidiendo en la circunstancia de
que las aves se mantienen en los voladeros durante
una media de seis meses, por lo que solo las medidas
preventivas son capaces de concluir en un feliz
resultado.
tes y trascendentes son las digestivas para conseguir
el objetivo de criar unas aves musculadas y con un conseguido que tanto los perdigones torpes como los
cuidado porque un producto tan proteico puede provo-
novedades que se han incorporado a los piensos de
nirlas y tratarlas, documentando todo ello documenta-
Fuster, Jefe de Producto de Avicultura en Nanta, quien Para terminar la jornada, Vicente Eguren dio paso
a un coloquio en el que intervinieron todos los ponentes
y los asistentes pudieron resolver las dudas que se les
tiene que imitar lo mejor
posible a la de las perdi-
ces en su medio natural y
mientras que la materia otras variedades de Alectoris , como sobre voladeros y
animal no es importante la importancia de los arbustos dentro del mismo y sobre
para las perdices adultas,
es fundamental para los
perdigones porque estos
na proveniente de los ve-
getales y la toman de los
insectos, fundamental-
mente hormigas, que pi-
rio de Nanta en Murcia. can en el campo.
[email protected]
59
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Aviculturas Alternativas
Único tratamiento frente a la coccidiosis sin tiempo de espera.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Doble registro, broilers y ponedoras.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
El éxito en desinfección contra Coccidios.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Equipamiento y construcción en naves avícolas.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Calidad alemana.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
El táctil para todos.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
La solución probiótica para el éxito.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Comedero Fluxx. El primer plato comedero del mundo con 44 tamaños de ventana de alimentación. Para toda clase de reproductoras.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Producción y protección.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Soluciones integrales para la industria avícola.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Controles Chore-Tronics
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Asegúrese una buena conversión.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Alphitobius - Elector, la solución innovadora para el momento idóneo.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad