SELECCIONES SELECCIONES
FEBRERO 2012
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
www.. avicultura avicultura avicultura
Sumario
MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE
7 7 7 7 7
Miguel Rey Rey
SELECCIONES
15 15
Edita: 191919 rategias nutricionales precocesEstrategias nutricionales precoces
REAL ESCUELA DE AVICULTURA Y. Noy y Z. Uni
Director:
jacastello@avicultura.com 242424
Subdirector: limitantes en la dieta de los broilersimitantes en la dieta de los broilersrs
fcastello@avicultura.com
Marisa Montes
redaccion@avicultura.com
Colaboradores: 25 25 Diferenciando bacterias Gram+ y Gram- Diferenciando bacterias Gram+ y Gram-
Xavier Mora
REPORTAJEREPORTAJE REPORTAJE REPORTAJE REPORTAJE
dguillen@avicultura.com 300 30 30
PublicidadPublicidadPublicidad Publicidad Marisa Montes
Luis Carrasco
Tel 93 792 11 37 y 678 556 144
lcarrasco@avicultura.com A A A A AVICULVICULTURAS ALALTERNA AATIVASIVAS
47747 De nuevo con la pularda, pero con De nuevo con la pularda, pero con De nuevo con la pularda, pero con
suscriptor suscriptor suscriptor
la verdaderala verdaderala verdadera la verdadera la verdadera
Real Escuela de Avicultura
2828 28 28 28 45 45 45 45 45 Cartas de los lectores
Tel 93 792 11 37. Fax 93 792 15 37 34 34 34 34 34Entrevista: Salvador Castillo 464646 46 46 Noticias de empresas
www.avicultura.com 3636 36Congresos 53 53 53Clasificados
admin@avicultura.com 38 38 38 38Ferias 555555 55 55
40 40 40 40 40 57 57 57 57 57Mercados
42 42 42 42 42Noticias internacionales
B. 429 - 1959. ISSN 0210 - 0541
PORTADA: Criadero de pollos, de ambien- 65 120 EXTRANJERO .......................................................... 9
te controlado, en la granja de Mariano EXTRANJERO Para suscripciones colectivas llamar al
(correo superficie 95 190 93 792 11 37 o admin@avicultura.com
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
La alternativa natural.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
EDITORIAL
citado informe del Rabobank se estima que el incremento
previsto en el consumo comunitario de pollo sea de un
mos el mes anterior -y que no abordamos por falta 0,7 % a un 1,5 %.
P
referirnos a algunos aspectos particulares de este 2012 que
Veamos ante todo el sector del huevo, posiblemente el
entrada en vigor de la Directiva de la UE sobre el bienestar
de las gallinas que, como ha sido anunciado hasta la
saciedad, ha supuesto un cambio total de las jaulas de
puesta. Evaluado este cambio por INPROVO en 15 por
gallina, puede verse que el total de unos 600 millones de Avicultura y sus Directores -y con el primero de los cuales,
actividades de la entidad.
Finalmente, ya en el campo de los eventos de este tipo,
cuencia, cabe prever un desajuste de la oferta y la deman-
da de huevos ya que no todos los que han realizado el Escuela de Avicultura, en coincidencia con sus habituales
distorsionador en el mercado nacional de una mayor ambos acontecimientos para celebrarse en Sevilla duran-
oferta de huevos producidos por otros sistemas -en suelo,
aviario, campero, etc.- hacia los cuales se puede inclinar
apuesta por cubrir una necesidad de las empresas operan-
recordar.
En el del pollo, un reciente estudio del Rabobank, una
prestigiosa entidad holandesa, muy acreditada por sus
carne de ave -pollo y pavo conjuntamente- en otros
tos son mucho mayores. Solo hace falta ver las noticias
que nos llegan de Brasil y el cono sur americano -y, como
ejemplo, la de Argentina, que insertamos en este mismo
se halla sumida la UE, aunque representa un cierto grado
de incertidumbre, creemos que puede favorecer a nuestra
nales representantes de las mismas.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Editoriales
Efectividad asegurada.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
MEDIO AMBIENTE
Miguel Rey Rey
Jornadas Prof. de Avicultura. Lleida, 23-27 mayo 2011
y humedad relativa
mos este elemento a los pollos durante su crianza es
necesaria en mayor o menor cantidad desde antes de su
nacimiento pues los huevos embrionados colocados en H.R., %.
1 31-32 50
la incubadora necesitan su aporte desde el inicio de su
desarrollo. 7 29-30 52
14 27-28 55
21 24-26 60
28 21-23 65
35 19-21 67
por debajo de 3.000 ppm y 20 ppm, respectivamente 42 18-20 70
(RD 692/2010, del 20-5-2010).
nuestra zona de influencia (1), donde el clima es extre-
4. Una humedad relativa -HR- del 50-70%.
condiciones ambientales deseadas, sin corrientes de
Las explotaciones deben disponer de sistemas que
ciones desfavorables para el confort de los pollos. Esto
a alguno de los otros.
adecuada para controlar la temperatura y la HR en sus
- El caudal de aire entrante y saliente.
- La velocidad del aire a nivel de los pollos.
- El circuito del flujo de aire.
miento de los pollos.
Estas condiciones son orientativas, de tal manera
de
los pollos para ajustar las mismas dependiendo de la
niendo capacidad para regular su temperatura interna
hasta unas dos semanas de vida, cuando adquieren su
opera principalmente en la provincia de Lleida.
tengan la temperatura necesaria de una manera cons-
tante, sin oscilaciones.
Los pollos transforman el pienso y agua que ingieren
peso de carne. Este proceso genera un calor y una
humedad que expulsan al ambiente de la granja. largo verano
Para demostrar lo que se puede conseguir mediante
un buen control ambiental, exponemos en la figura 1
y 2010 de los pollos terminando su crianza en cada uno prolongamos su funcionamiento pasado el verano in-
de los meses indicados. cluso durante los meses de invierno, aunque este
confirman los mejores resultados con los pollos sacrifi-
y durante el resto de la crianza mantener la temperatura
controla3 con extractores de caudal medio - 12.000-
eficaz para aportar a los pollos las adecuadas condiciones
y extractores de gran caudal -36.000 m /h- para la
tegia para optimizar la misma en las granjas colaborado- Todos los extractores se instalan en un extremo de las
naves.
te control ambiental, de acuerdo a las condiciones de Es muy importante que las entradas de aire sean las
cada una de ellas.
es imprescindible que el caudal de aire a extraer pueda
funcionar de un modo progresivo para adecuarlo a las
necesidades de los pollos de una manera continuada.
Con esta idea intentaremos aclarar los conceptos
Su objetivo es mantener la calidad del aire, aportando
trolando la humedad relativa y eliminando gases nocivos
objetivo hay que considerar:
1. El aire entrante NO debe incidir sobre los pollitos .
Debe entrar de tal manera que se mezcle, de una
situado en la cumbrera de la misma, antes de llegar
2010 (Datos propios).
flujo del aire entrante, adecuando la entrada del mismo
controlar la humedad relativa y el buen estado de
La experiencia del cambio fue positiva desde el la yacija lo cual es necesario para minimizar la
podemos ayudar de
ficadora que remue-
va la yacija y mejore
Conviene recordar
que las lesiones iniciales
de pododermatitis se
inician a una edad tem-
prana de los pollos. Como
creo que en breve se va-
por el nivel de este tipo de
lesiones presentes en el
matadero, es necesario
una adecuada preven-
3. Es imprescindible
precalentar la yacija
antes de ubicar los
pollit , alcanzando
una temperatura de,
se alcanza si el siste-
funciona desde 24 horas antes de la llegada de los condiciones de absorber vapor de agua durante su
pollitos. recorrido por la nave y sacarlo de la misma.
de agua. Si lo introducimos en la nave, pasando a las
de la temperatura del aire se
duplica su capacidad de contener 15,5 g de vapor de agua, por lo que al evacuarlo
de incremento de la temperatura del aire se duplica su
consecuencia la HR
disminuye a la mitad.
disminuye a la mitad
comparada con el beneficio a lo largo de la crianza,
manteniendo buena sanidad y buen rendimiento.
5. La estanqueidad de la granja es determinante. En
una nave que necesite mejorar el sistema de venti-
pollitos. Por tanto, es conveniente preventilar la granja, conseguirlo es mejorando su estanqueidad, elimi-
la descarga de los pollitos.
humedad en la yacija y por tanto, mejora el confort
diente de la temperatura y humedad relativa de los pollos.
exteriores.
vapor de agua, aunque su HR sea tan alta como el
100%. Si este aire se calienta al mezclarse con el aire del suelo -en las puertas- y en extractores y ventanas
interior, reduce su humedad relativa, quedando en
rrando todas las entra3 s de aire y funcionado con un
Las temperatura en la zona de
confort, extrayendo el calor
del peso-edad de los pollitos, se encuentra en los
manuales de manejo de las estirpes de pollos. A sobrante y evitando que el
aire del exterior incida
directamente en los pollos
Semana de edad 3
3.200
8.400
11.800 ner la temperatura en la zona de confort, extrayendo el
16.800 calor sobrante y evitando que el aire del exterior incida
directamente en los pollos. Para alcanzar el objetivo hay
18.600 que considerar:
23.600
(*) Manual de manejo Ross
en las paredes laterales de la nave. Para su apertura
Peso, gm /h 3 peso, gm /h 3 peso, gm /h
tiempo posible. Conviene trabajar siempre que sea
50 0,074 700 0,537 1.800 1,091
100 0,125 800 0,594 2.000 1,181
200 0,210 900 0,649 2.200 1,268
300 0,285 1.000 0,702 2.400 1,354 interior la temperatura de confort, aunque la del
400 0,353 1.200 0,805 2.600 1,437
500 0,417 1.400 0,904 2.800 1,520 Pero en cualquier caso no hay inconveniente en
600 0,479 1.600 0,999 3.000 1,600
los pollos.
(*) Manual de manejo Ross 3. Si es conveniente, se puede cambiar el modelo de
Supongamos una granja de 30.000 pollos de 500 g
de peso. Aplicando el baremo de la3 abla 3, la necesidad confort de los
pollos.
lo que
0,417 m /hora x 30.000 pollos =12.510 m /hora 4. Conviene considerar la temperatura efectiva. Es
3 importante recordar la capacidad de enfriamiento
Si se dispone de 3 extractores de 18.000 m /hora,
18.000 m /hora m /h x 3 = 54.000 m /hora
pre, hay que valorar el comportamiento de los pollos
12.510 / 54.000 = 23% del ciclo que nos manifiesta su grado de confort.
Con una temperatura
Temperatura de H.R Velocidad del aire, m/s exterior baja, un manejo
% 0,5 1,5 2,5 adecuado de las entradas
35,0 50 32,2 24,4 22,2
35,0 70 35,5 28,8 25,0
32,2 50 29,4 23,8 21,1 entrante con el caliente
32,2 70 32,7 27,2 23,3 del interior
29,4 50 26,6 22,8 20,0
29,4 70 30,0 25,5 23,3
26,6 50 24,4 21,1 18,3 La mejor manera de eliminarlas es aplicando mate-
26,6 70 26,1 23,3 19,4
23,9 50 22,8 20,0 16,6
2. Abertura correcta. Las entradas laterales deben
23,9 70 24,4 22,2 18,8
21,1 50 18,9 17,7 16,1
21,1 70 20,5 18,8 17,2 es mayor de la adecuada, el flujo de aire tiende a ir
hacia abajo, hacia los pollos y si es menor, choca en
(*) Manual manejo Cobb
El manejo co-
Entradas laterales de aire
aire entrante.
mero de entradas a las que se les permita su abertura
Con una temperatura exterior baja, un manejo ade- debe gestionarse manualmente. Cuando funcionan
te con el caliente del interior, lo que aporta varias
(25-30 Pa).
En algunas naves
que el caliente se concentre en la parte superior de la ciertas conducciones de agua, electricidad, vigas,
Las entradas
rrir del mismo, con lo que no se consigue el objetivo
de que haya un flujo paralelo al techo.
el flujo del aire, por lo cual el barrido a lo largo de la
trayecto adecuado.
La parte superior
entre deflectores.
Es
1 metro, para favorecer su cierre, especialmente en importante observar el comportamiento de las aves
sus extremos.
determinar con exactitud el enfriamiento por el
defecto, ya que ello favorece su cierre cuando no requieren
ser abiertas. Por su parte exterior deben disponer de malla
Tener en cuenta que si los pollos tienen demasiado
se echan sobre el suelo intentando evitar las corrientes
4. Control del flujo. Las entradas de aire en la venti-
la temperatura efectiva, basada en el aumento de la
velocidad del aire a lo largo de la nave. Esta velocidad debe cierre parcial no incrementa la velocidad del aire en
estar alrededor de 2,5 m/segundo. el interior de la granja.
entrar por las trampillas destinadas a tal fin. Los extractores
En aves de cuatro semanas, el efecto puede ser el doble recomendada.
que en pollos de siete semanas.
durante la noche, ya que la temperatura exterior dismi-
nuye y la humedad relativa aumenta.
ciones la velocidad, el intercambio y el enfriamiento
Suponiendo del aire son inadecuados.
una nave de 100 m de largo, 15 de ancho y 3 de alto,
2 6. Descenso de la temperatura. Con el enfriamiento
Con una velocidad del aire de entrada de 2,5 m/s
tendremos
2 paneles o aspersores que aportan agua al sistema
m .s = 405.000 m /hora
3
Si se desea instalar extractores de 36.000 m /h, 7. Alarma.
necesitaremos lada es imprescindible un sistema de alarma de
405.000 m /h / 36.000 m /hora = 12 extractores.
conectarse al sistema de alarma para detectar los
incidentes que con frecuencia se producen en el
conectar los extractores necesarios. No ventilar con
menos de la mitad de los extractores. Esto puede ocasio-
Un es necesario para resta-
prescindible para el funcionamiento normal de la venti-
2. Uso de deflectores. En naves excesivamente altas
puedan producir.
8. Vallas antimigratorias. Estas sirven para mantener a
la granja. La distancia de los mismos al suelo no debe los pollos bien distribuidos por tender a emigrar hacia
ser menor de 2,15 m, mientras que la distancia entre
deseada por minuto. Por tanto, con 2,5 m/s = 150 m/
Enfriamiento evaporativo 4.
Su objetivo es complementar el enfriamiento por la . Instalar suficientes trampillas de entrada para ven-
sobre la temperatura efectiva. Un adecuadoenfriamien-
6.
Hay que considerar las siguientes circunstancias:
1. El sistema evaporativo debe funcionar antes de a la parte alta central de la nave.
Como los pollos totalmente emplumados 7. Asegurarse de que el flujo de aire no sufre distorsiones
en su recorrido.
8.
alcanzar una temperatura alta. Por tanto, conviene
9.
prever el momento adecuado del inicio de su funcio-
namiento.
2. El enfriamiento evaporativo por paneles puede 10.
con al menos la mitad de los extractores, para evitar
funcionar antes que todos los extractores. El diferencia de temperatura entre los extremos de la
granja.
funcionando con menor velocidad del aire y, por
11 Mantener limpios y en buenas condiciones de man-
extractores. Puede funcionar con el 75% de los tenimiento los extractores, paneles, pulverizadores,
mismos. Por otra parte, esto es beneficioso para los trampillas, etc.
12.
cidad del aire.
3. El enfriamiento evaporativo no debe funcionar
con una HR mayor del 70% por ser poco eficaz.
debido al desajuste de la densidad.
13 La diferencia de la temperatura entre los extremos
respecto a la diurna, con el consiguiente aumento de
la HR, el sistema no conviene que funcione durante movimiento del aire no es adecuado.
las noches.
14 No conectar el sistema evaporativo si la temperatura
4. El mantenimiento del sistema es fundamental.
El sistema es eficaz cuando el aire pasa por los
15 Las bombas de agua del sistema evaporativo por
mantenimiento de los paneles, los pulverizadores y
los circuitos del agua.
los pollos.
16 La velocidad del aire a lo largo de la nave debe ser
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
m/s).
17 Como durante la noche la temperatura baja y la HR
1.
crianza rentable de pollos, ya que mediante la misma evaporativo.
podemos mantenerlos en su zona de confort.
18.
2. conviene instalar deflectores transversales para au-
mentar la velocidad del aire al reducir parcialmente
3. 19.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Medio Ambiente
Food Standars Agency , la
no descuidar nuestros niveles de vitamina D es que su
falta puede desencadenar en una diabetes del tipo 2, y
binada con una baja ingesta de vitamina D normalmente en el caso de mujeres embarazadas, puede inducir al
origina una deficiencia en este nutriente.
porcentaje de personas de avanzada edad sufren una
menos de la Ingesta Diaria Recomendada -IDR- Europea deficiencia de esta vitamina, que se asocia a fracturas,
de 5 mcg, y los datos actuales confirman que los datos
mas cardiovasculares.
El estudio
alimentos considerados como fuente natural de vitami-
naD . Un solo huevo aporta casi el 20% de la IDR. La
vitamina D ayuda a regular la cantidad de calcio y nutritivo y del cual no se puede prescindir.
fosfato presente en el organismo, manteniendo los
comunitarios en el Reino Unido
no haber adaptado sus jaulas a la Directiva de bienestar de las ponedoras. Los ingleses
Polonia. En la web (www.legaleggs.com) informan al consumidor sobre los cambios que
acondicionadas
a tiempo con la Directiva 1999/74, y recriminaron al resto de productores comunitarios no haber hecho el esfuerzo necesario.
http://www.bbc.co.uk/news/uk-16540769
utilizar jaulas convencionales para gallinas ponedoras
Europea ha enviado un requerimiento jaulas si cada gallina dispone de al menos
una yacija, aseladeros y dispositivos de
para corregir las deficiencias en la apli- portamiento.
El pleno cumplimiento de los requisitos
bienestar de los animales, y en concreto de la Directiva por parte de los Estados
para gallinas ponedoras que debe aplicarse a partir del 1
de enero de 2012 en virtud de lo dispuesto en la Directiva
1999/74/CE. provocar distorsiones del mercado y competencia desleal. Los
invertido en el cumplimiento de las nuevas medidas.
nuevo sistema y poder aplicar la Directiva. Sin embargo,
hasta ahora, y a pesar de los reiterados llamamientos de la
a su escrito de requerimiento con arreglo a los procedimien-
A partir del 1 de enero de 2012, la Directiva 1999/74/
para dar cumplimiento a lo establecido en la Directiva en un
para anidar, escarbar y aselar, o en sistemas alternativos. plazo de dos meses.
Directiva de bienestar animal en gallinas
ponedoras
amenaza que a, su entender,
minoristas para conseguir que apoyen a los productores que han cumplido con la normativa. El resultado ha sido una
lista online en la que se aglutinan todos, con el ejemplo de algunas entidades que ya han mostrado su apoyo, como Asda,
Starbucks.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCES ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCES
ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCES
Y. Noy y Z. Uni
proporcionando una base para el crecimiento
inmediatamente posterior al nacimiento re-
presentan una fase muy significativa para
conseguir un rendimiento de calidad del inicia el proceso de consumo y crecimiento
las que se les retrasa la ingesta de pienso. El
hasta el pollito viable e independiente sea incremento del crecimiento debido a la ali-
eficiente. De forma inmediata, los pollitos
vitelo, aumenta el desarrollo intestinal y tie-
de los nutrientes del huevo y embrionarios a
aves tienen acceso al pienso solo al cabo de 36 cionando ingredientes altamente digeribles
en la dieta de pre-arranque, se consigue
mejorar el rendimiento del peso corporal a los
este tiempo, disminuye el peso corporal y se
retrasa el desarrollo intestinal y muscular.
A fin de superar estas limitaciones, se puede
puede acelerar el desarrollo gastrointestinal,
un mejor rendimiento.
incubadora y una dieta de pre-arranque alta-
mente digestible en el momento de su ubica- En este trabajo se pretende resumir los estu-
in ovo dios que tratan sobre los diversos plantea-
estimula el desarrollo intestinal mejorando mientos sobre estrategias nutricionales pre-
los vellos, aumentando la capacidad intesti-
nal para digerir y absorber los nutrientes y do crecimiento.
TRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCESESTRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCES
Las aves son precoces y buscan alimento inmediata-
mente y empiezan a crecer, por lo que, si se las mantiene to, deben discurrir de una forma muy eficiente. Se sabe
que el peso corporal se cuadriplica durante la primera
semana y que se observan muchos cambios en el intes-
1998-. Los broilers para carne son capaces de aumentar
horas, durante el cual los pollitos que ya han picado el
ejemplo, dietas de pre -
so al alimento. Los pollitos arranque-. El uso de estas
que han nacido primero es- dietas asume que las die-
Las estirpes modernas de broilers Las estirpes modernas de broilers Las estirpes modernas de broilersLas estirpes modernas de broilers Las estirpes modernas de broilers
tas de arranque son, de
ayuno y a la potencial des- alguna manera, inefica-
ces para proporcionar
nutrientes equilibrados.
En consecuencia, las es-
y de crestas y el transporte a la granja representa un
pollitos pierden peso a un ritmo aproximado de 4 g en 24
1999b; Kiidd y col., 2007- y probablemente afecta
-Noy y Salan, 1998; Halvey y col., 2003; Tona y col., 1998-. En consecuencia, se recomienda alimentar pre-
2003; Careghi y col., 2005-. Por tanto las aves perma-
primer acceso al pienso y al agua, lo cual puede provocar
efectos negativos perdurables -Tarvid, 1992; Knight y
Dibner, 1998; Noy y Salan, 2001; Batal y Parsons, 2002;
Juul-Madsen y col., 2004-. El retraso del acceso al
y col., 2000; Moore y col., 2005-. Todo esto conduce a
caracteriza por el consumo oral del amnios por el em-
para carne, que se caracterizan por su elevado ritmo de
antiguas -Tona y col., 2004.
Christensen, 1991; Christensen y col., 2001; Moran,
Relevancia de las estrategias de 2007-. Durante este espacio de tiempo ocurren impor-
trastorno a esta edad puede afectar marcadamente a la
avicultura actual
to -Christensen y col., 1999, Collin y col., 2007;
En la actualidad, los broilers alcanzan el peso de
-De Oliveira y col., 2008- se describen algunos de los
ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCESESTRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCES ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCES
sucediendo hasta el nacimiento. por villus villu , la
durante el desarrollo prenatal es el mantenimiento de la
col., 2001; Uni y col., 2002.
Por tanto, cuanto antes el tracto gastrointestinal
el proceso de nacimiento. Los investigadores creen que
utilizar el pollito los nutrientes de la dieta y recargar
temprano y el desarrollo -Vieira y Moran, 1999; 1999-.
ENFOCANDO EL PROBLEMA:
gastrointestinal experimenta extensos cambios
llevadas a cabo sobre embriones de pollitos para carne Un ancho espectro de conocimientos ha demostrado
que los pollitos son capaces de utilizar los nutrientes
antes de nacer, durante el proceso de nacimiento y en las
embrionario aumenta des- cajas de transporte. La idea
que nosotros proponemos
cimiento -Uni y col., Cuanto antes el tracto gastroin- Cuanto antes el tracto gastr lo tradicional de alimenta-gastroin-
testinal adquiera capacidad testinal adquiera capacidad testinal adquiera capacidad
actividad y RNA de las
utilizar el pollito los nutrientes de utilizar el pollito los nutrientes deutilizar el pollito los nutrientes de utilizar el pollito los nutrientes de utilizar el pollito los nutrientes de
enzimas que digieren los miento y acabado y propor-
la dietaa dieta
nutrientes entre las fases
embrionarias y de creci-
y trasportadores fundamentales -de sodio-glucosa y
y/o agua en la incubadora y durante el transporte,
intestino delgado aparece inmadura. Esto se refleja en la
in ovo
de copa -Uni, 2006.
y mejorar el funcionamiento intestinal de los pollitos que
cara a digerir los alimentos y asimilar los nutrientes. El in ov Para las aves se ha
crecimiento intestinal se produce en los pollitos a los que
se les ha retrasado el suministro de pienso pero en un
grado significativamente menor que en las aves alimen-
tadas tempranamente -Noy y Salan, 1999; Bigot y col.,
2003-. Esto indica un crecimiento preferencial del in-
ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCESESTRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCES ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCES
embrionario proporciona nutrientes esenciales al intes- aumentos de peso se vieron confirmados por el resultado
in o se pueden incluir muchos in ovo
suplementos nutritivos potenciales. Los carbohidratos in ovo.
pueden usarse como una fuente de glucosa, que es
iones de sodio y cloro juegan un importante papel en la zada por Embrex- Pfizer y se formularon y comprobaron
in ovo.
actividad de los transpor-
tadores apicales y Se espera que la ali-
basolaterales y en la ab- in ov propor-
En el momento del nacimiento, el En el momento del nacimient cione varias ventajas, comoimiento, elEn el momento del nacimiento, el En el momento del nacimiento, el
intestino delgado de las avess reducir la mortalidad y mor-
alimentadas alimentad in ovo in ovo in ovo es, a nivel es, a bilidad post natal, aumen-
funcional, similar al de los pollitosfuncional, similar al de tar la eficacia de la utiliza- al de los pollitos funcional, similar al de los pollitos
metabolito de leucina que
pienso a una edad tempra-
na, mejorar la respuesta in-
rendimiento de la canal -Nissen y col., 1994; Kornasio y
nutritiv in ov , como lo son los minerales y vitaminas el desarrollo de la musculatura y el rendimiento de la
que favorecen el desarrollo del esqueleto y los sistemas carne de la pechuga.
inmune y digestivo en los pollos.
in ovo
dextrina -como fuente de carbohidratos-, Na, Cl , nacimiento, en la incubadora y
metionina de zinc y HMB produce un aumento del durante el transporte
in ovo el efecto de la forma del alimento, comparando un
aves alimentadas in ov muestran un aumento de la
en aves mantenidas durante 48 horas sobre el peso
vill,
actividad de las enzimas digestivas y transportadores
-leucina-aminopeptidasa, sucrasa-isomaltasa, co-trans-
portadora de sodio - glucosa, Na, K - ATPase, transporta-
pero este efecto fue menor que el producido por el pienso
momento del nacimiento, el intestino delgado de las aves
alimentadas in ov es, a nivel funcional, similar al de los Investigaciones recientes realizadas por Fairchild y col.,
-2006- demuestran que el suministrar agua a los pollitos
durante la espera en granja el aumenta el peso en el
in ovo
en un 5% por encima de los huevos testigo e incrementa nas de crecimiento. Al alcanzar la edad de comercializa-
ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCES ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCESESTRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCES ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCESESTRATEGIAS NUTRICIONALES PRECOCES
de ayudar a paliar los efectos negativos de un retraso en
recibiendo agua solamente. La eficiencia alimenticia
En la granja se proporciona alimento a los pollitos
El acceso precoz al alimentoo El acceso precoz al alimento El acceso precoz al alimento
estimula el crecimiento del peso estimula el crecimiento del peso estimula el crecimiento del peso
corporal y mantiene esta ventajacorporal y mantiene esta ventajacorporal y mantiene esta ventaja
de desarrollo, para utilizar de forma eficaz el alimento
el empleo de ingredientes altamente digestibles. El ob-
jetivo de estas dietas de pre arranque es el de acondicio-
nar previamente al pollito de forma que pueda digerir
pollitos alimentados con ingredientes altamente
corporal de 200 gramos, evidentemente mayor que los
1993; Noy y Sklan, 1997-. En una prueba adicional se
mento del peso corporal se mantuvo hasta la comercia-
a hijos tanto de lotes de reproductoras maduras -65
Conclusiones
significativamente el rendimiento del peso corporal,
-Noy y Pinchasov, 1993. El acceso precoz al alimento estimula el creci-
miento del peso corporal y mantiene esta ventaja
nicas adicionales para reducir los efectos adversos del nutricionales precoces ofrecen la perspectiva de unos
del bienestar de las aves comerciales. Un mejor cono-
antes de su pleno acceso al alimento y al agua. Se han
A fin de que el broiler alcance todo su potencial
observar aumentos significativos del peso corporal - debemos hacer diversos cambios inconvencionales:
desarrollo antes del nacimiento.
horas post nacimiento y los pollitos tratados mantuvie-
digeribles
del nacimiento, durante el mismo y hasta el
peso corporal inicial -Boersma y col., 2003-. Por tanto, emplazamiento en la granja en que se suministra
el suministro de un suplemento alimenticio precoz pue-
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
LIMITANTES EN LA DIETA DE LOS BROILERS
Lohmann Inf., 46: 1, 59-67. 2011
o
dietas vegetales de los broilers basadas en trigo
ticos requieren el correspondiente ajuste de nuestros o
limitante cuando en las formulaciones se usa
harina de sangre
sos para broilers no se centran solamente en minimizar 3. Los niveles de requerimientos de los broilers en
valina/lisina e isoleucina/lisina digestibles son
nes ambientales y el impacto del pienso en la salud del 80% y 67%, respectivamente, para optimizar el
rendimiento
dieta es una importante manera de gestionar estas 4. Conociendo los requerimientos en cada
mejor manera de proporcionar a los broilers un pienso
de la dieta.
con L-treonina da la oportunidad para formular
los requerimientos de los broilers en valina e isoleucina, mente y ambientalmente mejores.
siguientes conclusiones:
EFECTO DE LA VITEFECTO DE LA VIT
R.U. Khan y col.
Resumen
alimenticia y la inmunidad.
a la mortalidad.
de un suplemento de vitamina E se ha conseguido mejorar la ingesta de pienso, el aumento de peso corporal, la eficiencia
de los antioxidantes en las aves.
y a la inmunidad.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
DIFERENCIANDO BACTERIAS GRAM+ Y GRAM- DIFERENCIANDO BACTERIAS GRAM+ Y GRAM- DIFERENCIANDO BACTERIAS GRAM+ Y GRAM- DIFERENCIANDO BACTERIAS GRAM+ Y GRAM-
DIFERENCIANDO BACTERIAS GRAM+ y GRAM-
Xavier Mora
Veterinario
vet@cunicultura.com
celulares bacterianas
trata de bacterias Gram-positivas Bacteria Gram-positiva
(Gram+) y Gram negativas (Gram-),
pero sin esclarecerse lo que ello
significa, ni tampoco que efectos
lucha contra las enfermedades en
nibles. Debido a ello hemos decidido
que se echa un poco de luz sobre
estos aspectos.
Ante todo, explicaremos que Hans Christian Gram
Bacteria Gram-negativa
riormente fue bautizado con su nombre.
violeta o violeta de genciana y posteriormente decolorar
los microorganismos con alcohol-acetona, lo que suce-
de con los Gram-, mientras que los Gram+ siguen
2. Peptidoglicano
Posteriormente se utiliza un colorante de contraste
fucsina o safranina. De este modo podemos visualizar las
Gram- se visualizaran de color rojo o rosa.
7. Membrana externa
bacterias y los hongos, siendo estos irregulares en la
10. Porinas
DIFERENCIANDO BACTERIAS GRAM+ Y GRAM-DIFERENCIANDO BACTERIAS GRAM+ Y GRAM- DIFERENCIANDO BACTERIAS GRAM+ Y GRAM-DIFERENCIANDO BACTERIAS GRAM+ Y GRAM- DIFERENCIANDO BACTERIAS GRAM+ Y GRAM-
diferentes de las paredes celulares entre ambos grupos de - Penicilinas, Amoxicilinas, Ampicilinas,
Cefalosporinas.
como mureina-, uno de los principales constituyentes de
la pared celular, formando una gruesa capa en los Gram+, - Bacitracina
mientras que tienen una delgada capa en los Gram-. - Enrofloxacina
Son muchas las especies de bacterias Gram- que - Sulfamidas
causan enfermedades, teniendo la membrana externa - Tetraciclinas
- Tilosina
endotoxinas son componentes estructurales exclusiva-
- Neomicina, Gentamicina, Estreptomicina.
mente de las bacterias Gram-.
- Enrofloxacina
- Sulfamidas
Unos efectos diferenciados entre - Tetraciclinas
bacterias
- Colistina
La membrana externa de las bacterias Gram- ejerce
una notable influencia en la resistencia frente a varios Bacterias Gram+:
pared de las bacterias Gram+ ejerce un efecto protector
nen que atravesar esta estructura para llegar a su interior
y ejercer su efecto antibacteriano. Sin embargo, el man-
tenimiento de esta estructura se convierte en el punto
en la viabilidad de estas bacterias y creando una suscep-
tibilidad diferente a los mismos entre las bacterias Gram+
y gram-.
Otro efecto importante que ejerce la pared en las
Streptococcus pyogenes. Gram+
frecuente en bacterias Gram-, aunque, por el contrario,
la pared bacteriana de los Gram+ se encuentra inmedia-
tamente accesible y constituye un blanco ideal para los
pared es mucho menor y se encuentra entre dos mem-
Las exotoxinas son toxinas secretadas por cualquier
microorganismo, ya sea Gram+ o Gram-, aunque tradi-
cionalmente se asociaban de forma exclusiva a organis-
mos Gram+ antiguamente. En general son muy potentes
DIFERENCIANDO BACTERIAS GRAM+ Y GRAM- DIFERENCIANDO BACTERIAS GRAM+ Y GRAM- DIFERENCIANDO BACTERIAS GRAM+ Y GRAM-
Salmonella typhi . Gram- E. Col Gram-
Bacterias Gram-:
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Patologia
Soluciones completas para el manejo de huevos.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
y COL.
XLVIII Symp. de la AECA, Santiago de
Compostela,3/5-10-2011 DE ENGORDE: RESULTADOS PRELIMINARES
Dentro del manejo de la cama en las naves de
volteo ya que puede afectar a la humedad de
microorganismos como es Salmonella. Sin
embargo, al desconocer cual es su papel en
naves de pollos, hemos llevado a cabo una
do el volteo de la cama se practica de forma
seriada.
dose en 3 naves, en todas ellas disponiendo
de una cama de viruta de pino colocada en
kg/m . Las condiciones ambientales y de ali-
6 semanas- y en la tercera no.
tomaron muestras de paredes, comederos y Fig. 1. Aislamient Salmonella
bebederos de las naves para determinar la
presencia Salmonella . A la llegada del lo Resultados bebederos, paredes y heces, mientras que en la
Sal- nave control se encontraron principalmente en las
monella mediante la recogida de muestras de Los resultados se exponen de forma resumida paredes, comederos, bebederos y heces.
meconio en las cajas de transporte. Al cabo de en la figura adjunta y ponen de manifiesto, que
2 semanas se sacrificaron 10 pollitos por nave,no hubo diferencias significativas entre las dife-
rentes naves entre la prevalenci Salmone-
lla en las naves volteadas y la nave control a Los aislados en esta prueba no son de impor-
tancia en este aspecto y, por tanto, no forman
parte del Plan Oficial de Control de Zoonosis.
ves recogiendo 3 muestras de los lugares acuerdo con los resultados obtenidos, en las
naves volteadas de las 120 muestras que se En resumen, los resultados de este trabajo
Salmonella en el 39,2% de ponen de manifiesto que el volteo de la cama,
teriormente se realizaron cuatro volteos con- ellas, mientras que en la nave control, de un total
secutivos de la cama y al cabo de 24 horas se
recogieron muestras ambientales de cada una del 31,7%. Las muestras recogidas en las Salmonell en las naves, lo
naves volteadas se encontraron contaminadas
de las naves para ser analizadas con el mismo
protocolo. de mayor a menor medida en los comederos,
Y. VIZZIER-THAXTON Y COL.
J. Appl,. Poult. Res., 19: 341-348. 2010
el mismo matadero, consistieron en examinar las
medios para mejorar las condiciones del sacri-lesiones en las alas, el flujo de sangre, el aleteo
conseguir el aturdido de los mismos, en condi-
embargo, sigue la controversia en torno a este
tema y concretamente en torno a la mezcla ideal
de gases, las modificaciones a implantar en el
el LAPS, representando un 7,38 % con el
que la del 4,16 % observado con el ES. Esto
se atribuye a que, aturdidos aquellos dentro
de las jaulas de transporte, las lesiones se
Debido a ello, hemos desarrollado un sistema
en el que sometemos a los pollos a una baja produjeron al golpear las paredes de las Fig. 1. Niveles de corticosterona de los pollos
mismas. sometidos a los dos sistemas de aturdido (12 mues-
bas preliminares efectuadas, ha demostrado tras en 4 momentos diferentes por tratamiento).
sometidas a los dos sistemas de aturdido fueron
cerebral en un 90 %, tras un paso durante 21 puede atribuirse al menor stress de las atur-
Goodwin, el contenido de sangre de un pollo es didas por el sistema LAPS. Otras diferencias
de un 8,8 a un 10 % de su peso vivo, pero de
ella se recupera solo del 3,5 al 5 % en el 2 2
Animados por los resultados obtenidos con el sangrado habitual de los mataderos a lo largo
prototipo experimental, hemos desarrollado un
aturdido, lo que fue aproximadamente lo regis-
de transporte de pollos de las habituales en la denciaron diferencias significativas entre los
prueba. pollos aturdidos por un sistema u otro, lo que
resulta afectada por ello.
funcionamiento mediant3 ordenador, el sistema
LAPS puede retirar 11,3 m /s de aire. LAPS. Los valores medios observados se
de aturdido humanitario de los pollos que facilita
ciales, el LAPS fue instalado en un matadero muestran en la tabla 1. su enganche posterior en la cadena de sacri-
durante 6 meses, durante los cuales fueron
las diferencias en los niveles de corticosteronaalmacenado y manejo de los gases que se
se muestran en la figura adjunta, siendo utilizan en el sistema CAS y no emplea unos
largo de una cadena en marcha a una veloci- gases de invernadero, con lo que aminora su
dad de 180 pollos/min. Para ello, una vez
sometidas al aturdido convencional, lo que
y retirados del aparato, se examinaron indivi- Tabla 1. Observaciones sobre el comportamiento de los pollos sometidos
al aturdido LAPS: valores medios.
dualmente para comprobar su falta de recupe-
Tiempo hasta el primer movimiento 59 s
Tiempo hasta ladeamiento de la cabeza 69 s
de los grilletes, siguieron el circuito habitual para 2,5
ser sacrificados y procesados.
Tiempo total de aleteo 15 s
65 s
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Fichas De Investigacion
REPORTAJE
Un centro de
Marisa Montes
redaccion@avicultura.com
empresa fundada en los comienzos del siglo ac-
tual, por cuatro socios: Claudio Arenas, Juan Ribe-
director-gerente de la entidad.
con los patrones de bioseguridad, manejo y trazabilidad que la
integradoras de broilers.
Los futuros reproductores, procedentes de una u otra de las
naves de puesta a las 20 semanas de edad y se mantienen en
los frecuentes cortes de corriente.
INCUSUR siempre ha estado abierta a las innovaciones,
capital dando entrada a otras empresas lo que ha
mente la ventaja que supone esta sinergia empre- , una
sarial para cada uno de ellos. En este sentido,
socios, con conocimiento por parte de ellos de los ventajas que observaron no eran lo suficientemente
protocolos establecidos en toda la cadena de compensatorias frente a los ideales de bioseguridad que
transmiten a sus granjeros, terminaron por desestimarla.
las incubadoras.
de este tipo. Como muestra, la primera verja de entrada, en la
tiene lugar en las propias granjas, donde se separan los que
desinfectados y colocados en bandejas. Se realizan cinco
recogidas diarias y tres transportes por semana hasta la ne y limpieza.
planta incubadora.
la oficina, antiguamente la vivienda del encargado, hoy
innecesaria porque todo el control se puede llevar a distancia
llegado sucios, rotos o con cualquier otro defecto. Los selec- hallan las dependencias principales del centro, donde se
temperatura y con el 68% de humedad relativa durante dos para aminorar riesgos, el abastecimiento de electricidad en
de corriente.
incubadoras, los huevos pasan por un pre-caldeo de unas 12 El centro estuvo equipado en un primer momento con
primera hora.
ido renovando en sucesivas transformaciones, y actualmente
producidos en las granjas asociadas, situadas en un radio de
racionalizar el proceso productivo.
por nacimiento, con 4 de estos por semana, lo que proviene de
haber cargado unos 840.000 huevos semanales. La entrega
medio de camiones acondicionados con capacidad para 80.000
Como cabe suponer, las instalaciones de la sala de aves. Los pollitos se entregan normalmente sin sexar, salvo en
el caso de que el cliente lo pida, en cuyo caso el sexaje se realiza
didas de seguridad correspondientes de los modernos centros por el ala.
in-o .
Algunos aspectos del manejo
del centro
tante es su trazabilidad, asegurada en todo momento median-
de las granjas, antes de ser cargados y una vez dentro de las
incubadoras, con lo que siempre se puede conocer el origen
de cada lote de pollitos servidos a los criadores.
nes que se pueden conocer en cualquier momento tanto
muestran una lectura exacta y permanente de los niveles de
2
transferencia. Gracias a este control tan exhaustivo, estiman
El centro opera con cuatro nacimientos semanales que
tienen lugar los lunes, martes, jueves y viernes, en horario
nocturno. En concreto, las nacedoras comienzan a vaciarse a
hasta 14 trabajadores. Uno de los camiones de INCUSUR.
Observando el panel frontal de una incubadora.
tiene resuelto de una u otra manera mediante acuerdos con
aconsejan.
considerando
En la sala se vacuna in-ov contra las enfermedades de
Marek y Gumboro en el momento de la habitual transferencia los distintos avatares del mismo, nos ha sido gratamente
reconfortante encontrar en la empresa INCUSUR, unos obje-
nacidos los pollitos se les vacuna contra la bronquitis y la
posibles coincidencias en posiciones de mercado de los propios
la integradora. socios de INCUSUR.
El transporte de los pollitos se realiza de noche para evitar La claridad que INCUSUR ha tenido en conseguir
sinergias que ayuden y propicien una mayor viabilidad de
en periodo estival y conseguir en tiempo invernal la adapta-
sobre los enfoques empresariales que tenemos que abordar
criaderos.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Reportajes
La de SELECCIONES
ENTREVISTA
Salvador Castillo Gerente de Nutrofar
naves de alta densidad. Esa fue su toma de contacto con
finalmente a la empresa familiar, Nutrofar, fundada por
gradoras de la zona.
El balance es muy positivo en cuan-
to al desarrollo profesional. La ayudado a la empresa a conso-
empresa nace por un fundador, es
Sobre todo la seriedad. No trabaja-
mos por impulsos. Cuidamos todo
actualmente haya 19 personas lo que hacemos para que el cliente Entonces la bioseguridad si-
gue siendo una asignatura pen-
ha sido un apoyo para nuestro da toda esta amalgama de in- diente.
crecimiento.
llegar a distraerle?
hablando de bioseguridad, hasta
diversificado el sentido de la em- el punto de que es una palabra un
poco cansina, ciertamente sigue
de entender; el problema es si al habiendo deficiencias. Tras esto
para el sector servicios, por ejem- He visto a este sector evolucionar
a pasos agigantados en algunos saje adecuadadamente, y en al-
aspectos y en otros no. Por ejemplo se le hace llegar, porque lo bom- gunos casos no es solamente res-
ponsabilidad del granjero, sino de
bioseguridad. Por otra parte, ha todas las personas que estamos
habido cambios respecto a la ex- de llegar a afectar una alerta sani- lo tutelamos la tendencia es rela- alrededor de una granja, que tene-
jarnos.
bioseguridad y la sanidad. Todo eso le vamos a exigir a un granjero que
hemos incorporado otra comer-creo que han sido aspectos positi- las cumpla?
cial y la tendencia es seguir exten-vos impuestos por el consumidor. En el estudio de bioseguridad
que llevaron a cabo en 73 naves
cias importantes en bioseguridad.
de broilers de 42 granjas ubica-
su granja como un negocio en el das en las provincias de Huelva
mamente? que hay que invertir. y Sevilla, detectaron una serie
Estamos trabajando en un ensayo
Hablando de bioseguridad,
tudio que llevamos a cabo con la -nosotros analizamos 35 relacio-
La de SELECCIONES
ENTREVISTA
La bioseguridad, punto clave para ununLa bios importancia de cada deficiencia. Sigue habiendo problemas con el tema del
buen resultado productivoo
y se aplican todas las medidas de bioseguridad,
eliminar los pelos de una explo- de que si el camionero se lo ha dejado abierto que se vuelva a tapar.
vencidos de que todas estas mismas, creo que debe haber una parte importante de seguimiento por parte
medidas tienen que reportar be-
neficios, lo que pasa es que no punto, porque puede repercutir en problemas sanitarios para las siguien-
tes manadas.
que si se cumplen es- Ahora que tienen esta experiencia acumulada de tantos
tos puntos vamos el futuro de la empresa?
a obtener tales re-
ser el personal altamente cualificado, dar facilidades al
Marisa Montes
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Entrevistas
CONGRESOS CONGRESOSCONGRESOS CONGRESOS
CONGRESOSS
Las Jornadas Profesionales de Avicultura 2012, en Sevilla, dentro del
Confirmando la noticia de la convoca-
toria de las Jornadas Profesionales de Avi-
las mismas. (8/9-5-2012)
Recordaremos ante todo que las JPA
Sesiones Generales
concentrar todo lo referente al sector del pesados
broiler en las dos primeras jornadas y dejar Europea
- Dimensionamiento y tipos de las
granjas de pollos del siglo XXI
- El sector del pollo ante el reto de la implicaciones legales
seguridad alimentaria
tres primeras tardes, en sesiones que se - Recursos Humanos en la avicultura
de carne
- El manejo del pollo como causa de
- La campilobacteriosis, un problema
mediante ordenador actual y del futuro
- Cuidados con la cama
en las naves de broilers: con-
- El agua de bebida: como
asegurar su calidad ante pro-
blemas de turbidez y sedi-
mentos
CONGRESOS CONGRESOS CONGRESOS CONGRESOS CONGRESOS
El SIAG, un proyecto dero que han apoyado a la Real
Escuela de Avicultura para la
(10/11-5-2012) novedoso
Sesiones Generales
gar en el marco del SIAG -Sa- actual de los mismos.
- La avicultura de puesta tras la plena
entrada en vigor de la Directiva 1999/74 CE
del programa concreto de las JPA, el SIAG, las
- Factores condicionantes del consu- inscripciones en ambos eventos, etc.
mo de huevos
llegada al punto de venta
- La vida productiva de la gallina, hoy
y en el futuro
- Manejo de las gallinas para su puesta
en aviarios
- El huevo y la salud humana: aclaran-
do conceptos
- Puntos de riesgo en el control de
salmonelas en granjas de puesta
res de las granjas
- Manejo de desinfectantes en granjas
de puesta
Aparte de este programa propio de las
JPA, se ha llegado a un acuerdo con FEDNA
media jornada con el siguiente temario
provisional:
- Promotores de crecimiento: opcio-
nes actuales
del pienso para pollos y ponedoras
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
FERIASS FERIAS
FERIAS
una NUEVA FERIA ganadera
SIAG 2012 ,
un completo programa formativo
La capital andalu-
za ha sido la ciudad 8 al 11 de mayo de 2012 en e Palacio de
elegida para la cele-
Congresos y Exposiciones de Sevilla
ternacional de la Avi- se como un punto de encuentro del sector
ovino, vacuno, fabricantes de pienso o la
SIAG ), una feria gana-
formato. asambleas y reuniones en el seno del SIAG.
Entre las organizaciones que han con-
pleto programa formativo integrado por
conferencias, mesas redondas y asambleas
cos con las principales empresas relacio- DE AVICULTURA, entidad promotora, las que
nadas con equipamientos para granjas y los temas candentes del sector, principal-
laboratorios. pectivos logotipos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Ferias Y Exposiciones
NOTICIAS
Nace la mayor web de
www.AVICULTURA.com
14.000 lectores registrados y 1.800 lectores
Creada, editada y mantenida por la Real Escuela de Avicultu-
americano. El perfil del lector es de veterinarios, zootecnistas,
estudiantes, criadores y en general todas aquellas personas con
diendo con su centenario en 1996. Entre sus otros servicios
digitales ya operativos destacan:
www.JornadasAvicultura.com
Jornadas Profesionales de Avicultura
www.AviGuias.com
www.agroWORD.net , ofreciendo los servicios de
webs, con todo el contenido digitalizado de las revistas
acabada y se ha llevado a cabo en 2011 gracias al apoyo de la
Facultad de Veterinaria de la UAB y del Ministerio de Cultura.
la Real Escuela de Avicultura: ayudar a alimentar al mundo a
dicios de alimentos en el campo cuando
se producen las manifestaciones de agri-
genes que no son buenas ni para el estos
comendar que se eduque al consumidor ni para el consumidor, y desde el punto de
para evitar que anualmente se desperdi-
cien 179 kg de alimentos por persona en
Fuentes de la FAO han indicado que Nacional de Grandes Empresas de Distri-
en su estudio sobre el despilfarro reco-
denas de hipermercados, han explicado
caducar en breve y que colabore con las una fecha de caducidad que vence antes
organizaciones de beneficencia para que
puedan recoger y utilizar productos que
dos desde el punto de vista de inocuidad, Aurelio del Pino, ha subrayado la dificultad
sabor y valor nutritivo. farro de alimentos es menor que en otros
puesto cambiar la normativa sobre la fecha mes de noviembre se acaba de aprobar un en materia de alargamiento de plazos de
de caducidad en el etiquetado de alimentos
otras medidas, con el objetivo de reducir a apruebe otro nuevo. Se ha mostrado a favor Por su parte, la industria agroalimentaria
de formar al consumidor de forma racional,
miembros en 2025, que asciende a 89 mos datos de despilfarro de alimentos, aun-
millones de toneladas.
dor informado, que aplique medidas de
do que el sector gestiona de forma ajustada
la cadena de suministro y de venta, y que en
Ha explicado que lo que menos le inte- ciones que se pueden acometer para mini-
resa a cualquier operador es tener produc-
proveedores los que se encargan de retirarlos ha apuntado a medidas que fomenten un
y sustituirlos por otros con una fecha de junto con los proveedores para ajustar al adecuado envasado de los productos, a faci-
litar el uso eficiente de los subproductos
para evitar que en las tiendas se quede el se mejoren las cadenas de suministro para alimentarios para minimizar los residuos de
que ni falten ni haya excedentes de produc- alimentos, a formar e informar al ciudadano
cance del consumidor son los que tienen me de Bruselas no entre a valorar el desper- de alimentos. EFEAGRO
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias De España
NOTICIAS INTERNACIONALESS
NOTICIAS
INTERNACIONALES
peores condiciones
Foto AFP
Las autoridades belgas han decidido
que los huevos procedentes de gallinas Seguridad de la Cadena Alimentaria y
Medioambiente ha dado un plazo adicional
de seis meses a las explotaciones para com-
los puestos por ejemplares criados en con- do a los productores de huevos, ya que la
animal.
tomado las medidas necesarias.
Las autoridades belgas han advertido de
que las explotaciones que no puedan probar
del huevo obtenidos a partir de huevos que ya han comenzado a introducir los
enteros, claras o yemas-. Alternativamente aves -el 13 % del parque de la UE- perma-
das a retirar sus gallinas del mercado con necen en jaulas no conformes con la legis-
El objetivo es compensar los esfuerzosla Cadena de Seguridad Alimentaria realiza- de a 11 millones de gallinas ponedoras, un
realizados por los productores que han adop-
tado las medidas para cumplir con la nueva cumplimiento de la normativa.
normativa europea vigente desde el 1 de Fuentes comunitarias han explicado a tiene previsto enviar inspecciones a cada
nes que estimen necesarias para limitar la
cm por ave- o de dispositivos de limado de
dentes de granjas que no respetan las nue-
distorsiones en el mercado. vas normas. Asimismo, lamentaron que a EFEAGRO.
Muere un joven del virus H5N1 de la gripe aviar en Indonesia
Un joven indonesio ha fallecido por el Las autoridades sanitarias creen que la
virus H5N1 de la gripe aviar en Indonesia,
de las palomas que criaba en su domicilio y
de Sanidad a comienzos del pasado enero, lo
que supone el tercer caso mortal de esta han efectuado para confirmar o descartar
Con este fallecimiento ya son alrededor
de 150 los indonesios que murieron entre
2003 y 2011 de esta cepa de la gripe aviar,
hospital especializado en el virus H5N1 por
la falta de camas libres. La capital indones la Salud. Sin embargo, la incidencia del
cuenta con tres ambulatorios especializadosvirus ha decrecido en Yakarta de diez muer-
tos en 2009, a tres en 2010 y dos en 2011.
el Hospital Persahabatan y el Sulianti Suroso, EFEAGRO.
(Foto: y. (Tatan Syuflana | AP)
NOTICIAS INTERNACIONALES NOTICIAS INTERNACIONALES NOTICIAS INTERNACIONALES
Reino Unido: unas 500.000 gallinas siguen en jaulas no acondicionadas
pese al veto europeo
de los animales "Compassion in World Farming
verdad y que han sido defraudados por estos 30 productores
Stevenson. EFEAGRO.
norteamericano (1).
representado un desbarajuste del mercado, lesionando tanto a los produc-
tores como a los consumidores.
Los ocho grupos firmantes de esta protesta dicen representar al 20
aducido los firmantes de la propuesta original para rechazar a sus opositores.
NOTICIAS INTERNACIONALES NOTICIAS INTERNACIONALES NOTICIAS INTERNACIONALES
Argentina destaca como uno de los principales exportadores de pollos
de unas 50.000 a 60.000 toneladas, ahora se hallan
exportadores mundial de carne de ave, cerca de los que
lideran este mercado, Brasil y Estados Unidos.
El sector argentino del pollo se halla en manos de
grandes empresas, como Granja Tres Arroyos, Cresta
Roja, Rasic, etc., que se han beneficiado para su
estima que entre una media docena de empresas
Rabobank, los productores argentinos de pollos, se
benefician de las limitaciones que hay para la expor-
cereal, gracias a lo cual tienen los costes de produc-
claramente este hecho.
castellanoleonesas de avicultura de puesta
a la normativa europea de bienestar animal
tivas comunitarias no suponga una reduc-
se encuentra ya completada en un 70 %,
tras reunirse en Madrid con el ministro Clemente ha remarcado que es necesa-
coordinada en todo el territorio para que no
ductoras.
con el 90 % de las instalaciones adap- geneidad en el cumplimiento de la norma-
tiva y que el Ministerio controle y verifique
actividad. EFEAGRO.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias Internacionales
CARTAS DE LOS LECTORES CARTAS DE LOS LECTORES
CARTAS DE
LOS LECTORES
Estimado Sr. Director:
2
avicultura.
En espera de sus gratas noticias, reciban un cordial saludo
criados a un matadero, la posible venta- 10.000 aves-, que pueda fraccionar su
Contesto a su consulta para indicar- granja para disponer al menos de 3 lotes
le, ante todo, que creo interpretarla bienel precio del mercado fuese superior a sus que entren en puesta en momentos dife-
en el sentido de que nos pregunta sobre
las posibilidades de trabajar de forma dente en caso contrario...
lo o en un aviario o bien de camperas
pollos o en la de huevos. - de aquellas que no interesan a las -con salida al exterior-. En estos casos,
En el caso del pollo, si hablamos de si consigue operar en un mercado de
una envergadura industrial -una granja posibilidad de producir pollos camperos
para, al menos, 10.000-15.000 aves, que el coste de producir estos huevos es siem-
2 broiler blanco -de 3 meses de edad, al
tivamente-, lo normal es trabajar en un
mercado para ello, un matadero que se Sobre cualquiera de estos aspectos
los sacrificase a maquila, correr con to-
hoy entre 150 y 200 /m debiendo asu-
mir por su parte los costes de la yacija, el te, disponer de varios locales para alojar mos publicadas sobre estos temas, bien
agua, la electricidad, etc. y hacerse car-
go del trabajo de la crianza. con una determinada cadencia para
El aliciente es el cobrar, al final de cubrir una demanda comercial regular.
cada lote, lo que la empresa integradora
-con la que se contrata el suministro del ofrecerle nuestro Curso de Avicultura a
pienso y los pollitos- lo acordado en el
contrato establecido en base a haber hoy sobre el tema, del que le enviamos
realizado la crianza lo mejor posible y no
con la posibilidad posterior de asistir a
para hacerse acreedor de la prima con la nuestras Jornadas Profesionales de Avi-
que se benefician los buenos criadores.
En el caso de querer trabajar de forma50.000, enviando sus huevos a una
independiente, teniendo que adquirir loscomercializadora o a una Cooperativa. Entretanto, le saluda atentamente
pollitos y el pienso en el mercado libre y
vendiendo por su cuenta los pollos ya
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Cartas De Los Lectores
NOTICIAS DE EMPRESAS NOTICIAS DE EMPRESAS
Noticias de Empresas
sostenible
nocido internacionalmente -WPE, VIV Europe, Agromek,
pacidad de aproximadamente 5 millones de reproductoras do la productividad. En todas las especies, en todos los usos,
anuales, el nuevo centro refleja el crecimiento que la
su compromiso para servir al sector del huevo a nivel global
que tenemos de desarrollar nuestro negocio frente a los
numerosos retos mundiales relativos al bienestar
2
equipamientos para incubadoras de Pas Reform Hatchery
cruzadas a cualquier precio rencia mundial en control ambiental, estableciendo un
compromiso con el medio ambiente y el productor.
granja.
Es momento de celebrarlo y por ello Mistral recupera
Gracias a todos los ganaderos, veterinarios, ingenieros
profesores, estudiantes, distribuidores, vendedores, y a
Tel. +31 485319111 y +31 651921873
E-mail ron.joerissen@hendrix-genetics.com
46
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias De Empresas
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias De Empresas
De nuevo con la pularda,
pero con la verdadera
comience a funcionar un nuevo cen-
detallado el Parque Guadalteba a
Para ello nos he-
Agujerera S.A. es el propieta-
mos remontado, como rio de este nuevo centro, que se
no, a la misma granja
integra dentro de Procavi, la empre-
que se citaba entonces
carne de pavo que realiza su activi-
de tipo familiar encla-
vada en las estriba- tiene funcionando la propia Procavi
ciones pre-pirenaicas y en el mismo lugar.
Las nuevas instalaciones incor-
con su sede concreta-
mente en la casa Malla. aplicados a este sector y son total-
A la misma se llega des- mente automatizadas. Este nuevo
centro, que fue inaugurado a fin del
estando a pie de carre- Exterior de uno de los criaderos de Cal Rovira, con vista parcial pasado diciembre, cuenta con tres
tera, tanto sus distin- del parque.
en una superficie superior a los 4.000
2
m y dispone de una capacidad para
con los inconvenientes propios de ello: la carretera cortada, a veces, por nieve Otra de las zonas que se puede
diferenciar es el centro destinado a
en invierno, peligro de incendio forestal, etc. la puesta de los pavos reproducto-
Jordi Rovira es el representante del grupo familiar, en el que participan
2
sus otros 4 hermanos, siendo la persona con la que nos entrevistamos.
47
De nuevo, con la pularda, pero con la verdadera
cidad total para 22.200 plazas. Los
dos millones de huevos que se pro-
a su engorde.
La empresa promotora ha rea-
dos millones de euros, con una sub-
del Programa LiderA, financiado por
Agricultura y Pesca de la Junta de
Un cambio de la dieta
fortalece los huesos
de las gallinas
En el Reino Unido -uno de los
Cal Rovira dispone de tierras de cultivo para producir cereales y diversos
alojadas en sistemas alternativos- se
estima que hasta el 86 % de las
gallinas camperas, con acceso a
parque, sufren problemas esque-
por diferentes grados de roturas de a quienes se alojan en sus instalaciones.
huesos.
Para estudiar el tema, un equi-
po de investigadores de la Universi-
do un estudio de campo para ver
Montanya del Berada, mientras que con los del porcino y la avicultura lo hacen
directamente.
de la dieta de las gallinas en su
paliar el problema (1). La base de sus www.calrovira.cat
investigaciones ha sido la considera-
muchas enfermedades provienen de
de tipo poliinsaturado -PUFA- y pre-
cursores de prostaglandinas, las cua-
les, a su vez, reducen el riesgo de
osteoporosis.
- unos 300 capones
y las pulardas, cuyas ventas aumentan algo en Navidad.
supplemented diets reduces bone breakage
and increases bone strength in free range Las razas con que operan son la Penedesenca Negra para pulardas y
72-73. 2011).
48
De nuevo, con la pularda, pero con la verdadera Un cambio de la dieta fortalece
los huesos de las gallinas
Con esta base, han estado com-
procedentes de la granja Aviraut, S.L., de Tarragona (*) y un pollo rubio de la parando el efecto de dos tipos de
que se reciben sin sexar. po realizada en unas granjas que
alimentaron a 6 manadas de ponedo-
ras con una dieta standard -STA-,
que aquellas al tratarse de aves mayores y de un producto estacional, con casi las con otras 6 manadas alimentadas
con una dieta conteniendo harina
de linaza -LIN- con el fin de elevar su
de alrededor de un kilo, cuando tienen alrededor de un mes y medio de edad.
Las evaluaciones de la calidad
de los huesos se efectuaron a 30, 50
y 70 semanas de edad de las aves,
sacrificando cada vez 10 gallinas de
cada grupo y tomando muestras del
y las de la tibia mediante pruebas
Instron para ver su resistencia a la
rotura.
Los resultados se muestran en
de que la mortalidad final de la crianza es solo de alrededor de un 2 %.
Fig. 2. Solidez de la tibia
tratamiento con Enrofloxacina.
Alimentados los capones con los mismos piensos que las pulardas, como
determinaciones, se deduce que la
evitar que lleguen al matadero con buches y que se deteriore la calidad de las
reducir marcada y significativamente
canales.
El peso vivo final de los capones, finalizando su crianza sobre los seis aumentar la densidad mineral de los
meses y medio de edad, es de unos 4,0 a 4,5 kg. A esto corresponden unos para mejorar el grado de bienestar
huevos camperos de unas aves con
un mejor estado corporal.
49
De nuevo, con la pularda, pero con la verdadera
Pollos perezosos,
al descubierto
En cuanto a los pollos camperos, su crianza no difiere de la habitual de
mo de experiencia en avicultura sa- estas aves en otras granjas, accediendo a los parques exteriores, cuando el
pulardas y los capones aunque como se sacrifican a unos 3 meses de edad, ya
se tiene en cuenta el retirarles el pienso de crianza, conteniendo el coccidiostato
naturaleza, bastante perezosos para
3 primeras semanas de su crianza.
La pularda, la verdadera estrella
firmada ahora en una experiencia
llevada a cabo en Italia, en donde un
grupo de investigadores de las Uni-
versidades de Perugia y Bolonia
han comparado el comportamiento
de un lote de broilers, en compara- seudo-pulardas, lo que ayuda a conferirles una calidad muy superior.
(1), cuyos resultados creemos inte-
resante resumir.
grupos de pollitos machos, el de un
tipo para carne de la estirpe Ross 308
y el de una raza local, un cruce de
Ancona. Ambos fueron criados en
un local de ambiente controlado
2
bajo una densidad de 10 pollos/m .
En esta nave tuvieron acceso a sus
respectivos parques en los que goza-
ron de un espacio de 10 m por pollo,
disponiendo en ellos de abundante
setos.
Todos los pollos fueron vacu-
nados contra Marek y Newcaswtle y
Grupo de pollitos rubios o otros negros, criados juntos hasta el mes y medio de edad
de arranque, crianza y acabado con
unos niveles proteicos en disminu-
a intervalos trimestrales, son de unas 250-300 cabezas, aunque a veces los
Para comprobar la actividad de
los pollos en el exterior se realizaron
dos tipo de observaciones:
- Puramente visuales : efectuadas exterior, junto con los pollos rubios. Su crianza no tiene nada de especial, con
suministro de pienso con comederos de plato y el de agua con bebederos de
tarde-, se basaron en la observa-
cada uno de los cuales se les
con un color diferente, regis-
trando de cada uno la actividad
que realizaban. tanto solo con luz natural.
- Por GPS
A partir del mes de edad las pulardas se pasan al local de engorde, de los
evaluate activities of organic chickens at
19: 213-218. 2010.
50
De nuevo, con la pularda, pero con la verdadera ollos perezosos, al descubierto
la actividad de 10 aves de cada
un Super Trackstyick System -con
un peso de solo 50 g- capaz de
registrar para cada una la fecha,
la hora, las condiciones ambienta-
les y el tipo de actividad realizada.
se evaluaron en el matadero las der-
matitis plantares de ambos grupos
con el fin de determinar la gravedad
de las posibles lesiones con un bare-
pectorales.
solas en un local previamente limpio y desinfectado.
Poultry Tribune
Los resultados
Como ya era de esperar, los
te, que se practica solo por un lado, el costado izquierdo, en donde se halla el crecimientos fueron muy diferen-
tes, teniendo el lote de broilers, al
final de la prueba, un peso corporal
del nacimiento.
de 2,90, contra 1.982 y 3,80, respec-
tivamente, los Ancona.
Los resultados de los dos tipos
de evaluaciones realizadas se mues-
tran en las tablas 1 y 2, mientras que
de que en el mismo ha quedado alguna gallina no correctamente castrada. en la tabla 3 se exponen las observa-
ciones practicadas en el matadero.
Tabla 1. Observaciones subjetivas
sobre el comportamiento (1)
especificaciones:
% del tiempo
desarrollando Broilers Pollos
cada actividad Ross Ancona
Raciones Arranque Crianza En el exterior 30,0 b 70,0 a
0-30 30 a 112 112 a fin
3,0 b 28,6 a
40,5 a 14,9 b
Kcal/kg 2.898 2.825 2.900 Estando echados 24,6 a 15,5 b
Comiendo 9,5 a 4,4 b
Proteina, % 19,20 18,22 17,24
Lisina, % 1,17 0,90 0,82 Picoteando
la hierba 3,5 b 12,5 a
Metionina + Cistina, % 0,87 0,75 0,70 Aleteando 0,1 b 0,7 a
Calcio, % 0,75 0,70 0,70 Otras acciones 18,8 b 23,4 a
0,51 0,48 0,45
son significativamente diferentes (P<0,05)
51
ollos perezosos, al descubierto De nuevo, con la pularda, pero con la verdadera
Tabla 2. Observaciones sobre el com-
portamiento mediante GPS (1) todas ellas en harina. El corrector es de una empresa comercial, conteniendo
las dos primeras el coccidiostato Monensina.
Aspectos Broilers Pollos
observados Ross Ancona
La mortalidad en los lotes de pulardas durante su crianza es muy baja,
Distancia media solo un 2 %. La vigilancia veterinaria la realiza un veterinario de Manresa,
recorrida en
125 b 1.230 a
desde el gallinero, m 25 b 100 a
Tiempo permaneciendo
en el parque, % 25,6 b 74,9 a
Velocidad
media, m/h 8,93 b 95,71 a
son significativamente diferentes (P<0,05)
Tabla 3. Observaciones practicadas
en el matadero
Tipo de Broilers Pollos
lesiones Ross Ancona
Dermatitis
plantares, %:
- clase 0 3,33 98,95
- clase 1 25,56 1,05
- clase 2 71,11 0
Lote de pulardas, ya a punto de finalizar su crianza.
pectorales, % 73,33 0
estudio es el elevado grado de inac-
tividad mostrado por los broilers en
raza Ancona. Ello permite afirmar que
campana.
aquellos no son adecuados para ser
criados en las condicionares de la
Ancona. Al fin de la crianza las pulardas alcanzan un peso de unos 2,5-2,7 kg -canal
Por otra parte, un sistema por
GPS ha confirmado su eficacia para corresponde a unos 2,9 a 3,1 kg de peso vivo, en ayunas.
investigar el comportamiento de las
Las pulardas se llevan a sacrificar al matadero Indaver, de Caserras,
sido observado subjetivamente en
ayuno de pienso de unas 24 h, por las mismas razones que se hace con los
capones.
se ha observado, por ejemplo, que
Cal Rovira vende sus pulardas al mismo precio -35 la pieza ya
aquellas actividades que consumen
todo lo que sea moverse, son menos los mercados del pollo u otras carnes de aves, lo cual es una buena ventaja para
frecuentes entre los broilers que
entre los pollos de crecimiento len-
to, aunque ello les permite utilizar la
cial, con la correspondiente reserva para servirlas en su propio restaurante,
En fin, enhorabuena Jordi por la iniciativa que permite dignificar una
libre no solo no muestran una reduc-
ro sino que los acrecientan, como se
deduce de su elevada incidencia de
la ausencia de ambos defectos en los
Director de la Real Escuela de Avicultura
52
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Aviculturas Alternativas
MERCADOSMERCADOS MERCADOS
MERCADOS de
PIENSOS
LA VOLATILIDAD DE LOS MERCADOS SIGUE EN PIE
I
cionalmente se decantaba por
ha publicado cuatro Decisiones en el Dia- la oleaginosa estadounidense.
traducido en unas exportacio-
-34 millones de toneladas,
nes- y en un ritmo de exporta-
Autoridad Europea de Seguridad Alimen-
se encuentra retrasado en un
cualificada para aprobarlos o rechazarlos,
Cadena Alimentaria celebrado en febrero
60 millones de toneladas de habas de soja trara un descenso de 5 puntos respecto a
Ministros de mediados de diciembre, ha noviembre, hasta los 211 puntos. Esta
de los 56,5 millones estimados por el
zarlos de forma unilateral como suele ralizado de los cereales, los aceites y el
pasar habitualmente en estos casos de
la menor demanda global y la fortaleza del
autorizaciones, que no permiten hasta nacional mientras que la cosecha de
ahora la posibilidad de cultivar los orga-
12 millones de toneladas, muy por encima cereales contabilizaron la mayor disminu-
campos europeos, tienen una validez de
nes de toneladas.
Por otra parte, el elevado precio de las
lo hizo en un 4%. En cuanto a los precios
normas de etiquetado y de trazabilidad. mal, los brotes de enfermedades animales
En otro orden de cosas, un informe 179 puntos en diciembre, donde contri-
de los factores apuntados por la FAO para
da firma de analistas de Estados Unidos explicar que el crecimiento de la produc-
pronostica que la tendencia general del anterior-. Paralelamente, el nuevo direc-
precio de la soja para la primera parte del 1% en el conjunto del 2011, mientras que
de manera que la volatilidad no desapare-
mayor crecimiento de todas -el 2,3%
reduciendo las cosechas de Argentina, interanual hasta superar 100 millones de factores fundamentales para minimizarla
Brasil y Paraguay. En segundo lugar se toneladas-, su demanda a nivel mundial
Mientras tanto, los precios de los
alimentos se moderaron a finales de 2011 las existencias de alimentos y productos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Mercados De Piensos
MERCADOS MERCADOS MERCADOS MERCADOS
MERCADOS
Con los datos de las 4 primeras semanas del 2012 ya
en general, de forma positiva para los dos sectores
principales de la avicultura industrial, el del broiler y
el del huevo.
En el primero, los datos adjuntos nos muestran, sin
embargo, un comportamiento algo diferente para ambos
tipos de pollo, con el mayoritario blanco ligeramente al
lo que significa un cierto trasvase territorial de la
obviamente, muy por encima de las desastrosas coti-
anterior.
En el sector del huevo, en general, los precios de enero
se han mantenido en parecidos niveles que los que
las cuatro clases. Y, al igual que en el caso del pollo, lo
fechas.
explotaciones de puesta que, al no poder cumplir con
la actual Directiva sobre el bienestar de las ponedoras
70 % de las granjas de esta Comunidad -en la que no
hay que olvidar que se concentra casi el 20 % de toda
-El precio del pollo es por Kg de peso vivo, a pie de granja. Huevos: precio por docena. Lonja de Zaragoza.
Consulte estos precios actualizados semanalmente en:
www. avicultura. com /mercados/
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Mercados
Solución completa en equipamientos Poultry.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
La solución probiótica para el éxito.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Ahorro de hasta el 50% en enrgía, compatibilidad con todos los sistemas de gestión ambiental.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Soluciones integrales para la industria avícola.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Exclusivo de Big Dutchman Eurovent EU.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Controles Chore-Tronics.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Asegúrese una buena conversión.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad