La revista avícola en español leída en más países

Menu

Acuerdo sobre el plan de acción nacional para finalizar la adaptación de las jaulas

Ver PDF de la revista de Enero de 2012
El pasado 14 de noviembre el Consejo de Ministros de que asegura el cumplimiento de la Directiva 1999/74, de la Directiva 1999/74. Por su parte, los Estados acor- diciembre, junto con un listado de las granjas que cum- siempre que la densidad sea de 750cm /gallina desde el 1 de enero. ovoproductos, o bien a establecimientos de restaura- de que todos los huevos de jaulas se produzcan en ja2 as acondicionadas desde el 31 de julio de 2012 y a 750 cm / das para los huevos no conformes en industrias, centros pueden acordar movimientos desde su territorio de hue- Instituto para 2012 acordados en la Asamblea general: de Consumidores y usuarios, en cumplimiento de los acuerdos de INPROVO con el MARM. en la especie humana. Resultados del programa de control de Las toxiinfecciones alimentarias por salmonela 2010 en el sector de la puesta Europea, los datos de prevalencia en la espec Gallus gallus salmonelosis es el segundo agente causante, tras el en manadas de reproductoras de puesta son muy bajos para Campylobacter , con 4.419 casos humanos registrados en los 5 serotipos objeto de control -1 positi S. Enteritidi - el 2010, principalmente por S. Enteritidis seguida de S. Typhimurium ponedoras oficialmente muestreadas -sobre un total de 1.737- 80 han resultado positivas a S. Enteritidi S. Typhimurium , mientras que de las 1.375 muestreadas en toxiinfecciones debidas a S. Enteritidis de Salmonela e Gallus gallus so S. Enteritidi , y a mucha S. Typhimurium , distancia, l S. Infant y . Ohio . La prevalencia oficial comunicada de S. sp en repro- 2010, frente al 5,23% de 2009. Para los 5 serotipos En ponedoras adultas la prevalencia S. spp del 29,18% en 2009 al 30,61% en 2010, pero para los dos serotipos bajo contr S. Enteriti + S. Typhimurium En cuanto a los controles en los alimentos, de 1.986 muestras de huevos analizadas, 33 resultaron positivas a Salmonela -14 de ellas a S. Enteriti y S. Typhimurium -, mientras que en ovoproductos, de 152 muestras analiza- das, 5 fueron positivas, todas ell S. enteritidi . ir concretando las posiciones de consenso sobre los anteriores puntos.

PRODUCCIÓN DE HUEVOS

ACUERDO SOBRE EL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA FINALIZAR LA ADAPTACIÓN DE LAS JAULAS

Información facilitada por INPROVO

El pasado 14 de noviembre el Consejo de Ministros de la Unión Europea –UE- no logró el consenso necesario para una actuación conjunta en caso de incumplimiento de la Directiva 1999/74. Por su parte, los Estados acor- daron presentar un “Plan de acción nacional” el pasado diciembre, junto con un listado de las granjas que cum- plen con la normativa y están adaptadas, las que están en proceso y las que no se adaptarán, y en enero se pondrán en marcha las inspecciones de la oficina vete- rinaria europea para comprobar la situación en cada uno de los países.

La UE ha propuesto que los planes de acción nacio- nales incluyan unos requisitos específicos para los hue- vos “no conformes”, que serían marcados obligatoria- mente como huevos B, enviándose a las industria de ovoproductos y no pudiendo salir del país de origen con destino a la UE, ni en cáscara ni transformados. Además, se prevé imponer la prohibición de exportar huevos a la UE de las granjas no totalmente adaptadas, y la obligación de que todos los huevos de jaulas se produzcan en jaulas acondicionadas desde el 31 de julio de 2012 y a 750 cm2/ gallina desde el 1 de enero de este año. Los Estados pueden acordar movimientos desde su territorio de hue- vos no conformes a otro país de la UE entre empresas instaladas en países distintos o con contratos estables.

En cuanto a la situación en España, el 12 de diciem- bre las CC.AA. y el MARM han aprobado un Plan de Acción que asegura el cumplimiento de la Directiva 1999/74, según el proceso acordado con la Comisión Europea.

Según el mismo, las granjas serán inspeccionados por las autoridades y se abrirá procedimiento sanciona- dor a las no conformes con la norma. Se instará el cierre urgente de las que no se adaptarán y se da un máximo de 7 meses a las que están finalizando la conversión, siempre que la densidad sea de 750cm2/gallina desde el 1 de enero.

Las granjas marcarán como de categoría B los huevos no conformes y los destinarán a industrias de ovoproductos, o bien a establecimientos de restaura- ción, hostelería y catering, pero a estos últimos solo si cumplen los criterios de calidad de huevos de la categoría A. Estos huevos solo podrán comercializarse hasta el 31 de julio del 2012, y estarán sometidos a control de su destino. Además, se verificará el cumplimiento del plan de adaptación empresarial en las granjas, así como el cumplimiento de las condiciones específicas estableci- das para los huevos no conformes en industrias, centros de embalaje, HORECA y minoristas. Por último, la lista de las granjas adaptadas se actualizará periódicamente, y si es necesario, el Plan de Acción aprobado, también.

REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMUNICACIÓN DE INPROVO-INSTITUTO

El pasado 17 de noviembre se ha constituido formalmente un grupo de trabajo sobre comunicación para avanzar en aspectos que habitualmente INPROVO desarrolla en colaboración con el Instituto de Estudios del Huevo y que requieren cada vez más de la colaboración y coordinación de los asociados de ambas entidades.

Entre los asuntos que este grupo de trabajo pondrá en marcha están las bases de las convocatorias de los premios del Instituto para 2012 acordados en la Asamblea general:

Un Concurso de recetas -elaboración de bases y convocatoria-, con un premio dotado con 1.000 euros.

Un Premio periodístico sobre comunicación o divulgación sobre el huevo, dotado con 1.000 euros.

Un Premio para un audiovisual sobre el huevo, para disponer de “clips” en Internet y para hacer comunicación virtual.

Además se acordó la estrategia de INPROVO y el Instituto de cara a la comunicación sobre la aplicación de la normativa de bienestar de las ponedoras y se presentó el folleto que INPROVO ha editado al respecto, disponible en la web de INPROVO. Y, por último, se han enviado cartas a las principales organizaciones de las empresas de la distribución alimentaria y al Consejo de Consumidores y usuarios, en cumplimiento de los acuerdos de INPROVO con el MARM.

Pág.16 • SELECCIONES AVÍCOLAS • ENERO 2012

PRODUCCIÓN DE HUEVOS

La influenza aviar altamente patógena sigue activa en varios países

Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud –OMS- y de la Organización Internacional de Epizootias – OIE - confirman que la influenza aviar IA altamente patógena está presente en varios países de Asia y África, y sigue causando muertes en la especie humana.

Mientras que Egipto e Indonesia han declarado la enfermedad endémica, en la actualidad también hay brotes activos de la misma en distintos tipos de aves en Bangladesh, Nepal, India, Irán, Vietnam, Hong-Kong y China -de tipo H5N1-, así como en Sudáfrica -tipo H5N2-. En Indonesia y Egipto el virus ha originado más de 200 fallecimientos de seres humanos, con mortalidades superiores al 30%. Camboya y Bangladesh también han tenido algún caso mortal en humanos este año, todos por el tipo H5N1.

Resultados del programa de control de salmonela 2010 en el sector de la puesta

Según los resultados del programa español de control de salmonela y otras zoonosis en 2010, enviados a la Unión Europea, los datos de prevalencia en la especie Gallus gallus en manadas de reproductoras de puesta son muy bajos para los 5 serotipos objeto de control -1 positiva a S. Enteritidis- en las 89 manadas de la cabaña. De las 836 manadas de ponedoras oficialmente muestreadas -sobre un total de 1.737- 80 han resultado positivas a S. Enteritidis y S. Typhimurium, mientras que de las 1.375 muestreadas en autocontrol lo han sido 17. Los serotipos más abundantes de Salmonela en Gallus gallus son S. Enteritidis, y a mucha distancia, las S. Infantis y S. Ohio.

La prevalencia oficial comunicada de S. spp en repro- ductores -líneas de carne y puesta- fue de un 3,75% en 2010, frente al 5,23% de 2009. Para los 5 serotipos controlados, cayó del 2,59% en 2009 al 0,72% en 2010.

En ponedoras adultas la prevalencia de S. spp aumentó del 29,18% en 2009 al 30,61% en 2010, pero para los dos serotipos bajo control - S.Enteritidis + S.Typhimurium - cayó del 7,21% en 2009 al 5,92% en 2010, con lo que España cumple así los objetivos de la UE.

En cuanto a los controles en los alimentos, de 1.986 muestras de huevos analizadas, 33 resultaron positivas a Salmonela -14 de ellas a S. Enteritidis y S. Typhimurium-, mientras que en ovoproductos, de 152 muestras analiza- das, 5 fueron positivas, todas ellas a S. enteritidis.

Las toxiinfecciones alimentarias por salmonela siguen bajando en España

Los huevos y sus derivados siguen relacionándose con los brotes de toxiinfecciones alimentarias en España. La salmonelosis es el segundo agente causante, tras el Campylobacter, con 4.419 casos humanos registrados en el 2010, principalmente por S. Enteritidis –1.329 casos- seguida de S. Typhimurium –1279.

El Boletín Epidemiológico recoge los datos de incidencia de brotes en humanos y su evolución en los últimos años. Debemos destacar la caída muy importante de las toxiinfecciones debidas a la S. Enteritidis desde el año 2003, en el que alcanzó su máxima incidencia. La S. Typhimurium, sin embargo, va ganando presencia en los últimos años.

Comisión negociadora del Convenio Colectivo de las Granjas

A instancias de los representantes de CC.OO. y UGT, el pasado 1 de diciembre se celebró una reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Granjas Avícolas y Otros Animales para avanzar posiciones sobre las propuestas de patronal y trabajadores.

Dada la separación existente entre los planteamientos inicialmente presentados por ambas partes, se consideró necesario centrar la negociación en el debate sobre los temas considerados esenciales y no revisar el texto completo del Convenio. Para ello se acordó dejar a un lado las respectivas plataformas y centrarse en los artículos 5, 6 y 36 del Convenio: estructura y reglas de concurrencia de Convenios -negociación del Convenio sectorial, ámbito temporal del mismo y facultados de la Comisión Paritaria, respectivamente-, así como en la subida salarial. La parte sindical propone que el convenio se firme por dos o tres años, debiendo recordar que la vigencia del anterior era del 2008 al 2010. La Comisión Negociadora se reunirá de nuevo en enero para ir concretando las posiciones de consenso sobre los anteriores puntos.

CC.OO. y UGT intentan acelerar la firma de los convenios colectivos pendientes, que definen como “bloqueados”, entre ellos el de las granjas avícolas, y han anunciado una campaña de acciones diversas en varios sectores para reactivar las negociaciones.

(Continúa en página 19)

SELECCIONES AVÍCOLAS • ENERO 2012 • Pág. 17

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Diciembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Diciembre de 2022
Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

Diciembre de 2022
Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Diciembre de 2022
¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Noviembre de 2022
La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

Noviembre de 2022
Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

Noviembre de 2022
La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

Noviembre de 2022
La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

Noviembre de 2022
La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Noviembre de 2022
La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Noviembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Las barbas de nuestros vecinos

Noviembre de 2022
Las barbas de nuestros vecinos

El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Octubre de 2022
El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Mortalidad de las gallinas pesadas

Octubre de 2022
Mortalidad de las gallinas pesadas

Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

Octubre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Octubre de 2022
¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

Octubre de 2022
Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

Septiembre de 2022
El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Septiembre de 2022
La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Las normas de comercialización de huevos, en revisión

Septiembre de 2022
Las normas de comercialización de huevos, en revisión