PRODUCCIÓN DE HUEVOS
ACUERDO SOBRE EL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA FINALIZAR LA ADAPTACIÓN DE LAS JAULAS
Información facilitada por INPROVO
El pasado 14 de noviembre el Consejo de Ministros de la Unión Europea
La UE ha propuesto que los planes de acción nacio- nales incluyan unos requisitos específicos para los hue- vos “no conformes”, que serían marcados obligatoria- mente como huevos B, enviándose a las industria de ovoproductos y no pudiendo salir del país de origen con destino a la UE, ni en cáscara ni transformados. Además, se prevé imponer la prohibición de exportar huevos a la UE de las granjas no totalmente adaptadas, y la obligación de que todos los huevos de jaulas se produzcan en jaulas acondicionadas desde el 31 de julio de 2012 y a 750 cm2/ gallina desde el 1 de enero de este año. Los Estados pueden acordar movimientos desde su territorio de hue- vos no conformes a otro país de la UE entre empresas instaladas en países distintos o con contratos estables.
En cuanto a la situación en España, el 12 de diciem- bre las CC.AA. y el MARM han aprobado un Plan de Acción que asegura el cumplimiento de la Directiva 1999/74, según el proceso acordado con la Comisión Europea.
Según el mismo, las granjas serán inspeccionados por las autoridades y se abrirá procedimiento sanciona- dor a las no conformes con la norma. Se instará el cierre urgente de las que no se adaptarán y se da un máximo de 7 meses a las que están finalizando la conversión, siempre que la densidad sea de 750cm2/gallina desde el 1 de enero.
Las granjas marcarán como de categoría B los huevos no conformes y los destinarán a industrias de ovoproductos, o bien a establecimientos de restaura- ción, hostelería y catering, pero a estos últimos solo si cumplen los criterios de calidad de huevos de la categoría A. Estos huevos solo podrán comercializarse hasta el 31 de julio del 2012, y estarán sometidos a control de su destino. Además, se verificará el cumplimiento del plan de adaptación empresarial en las granjas, así como el cumplimiento de las condiciones específicas estableci- das para los huevos no conformes en industrias, centros de embalaje, HORECA y minoristas. Por último, la lista de las granjas adaptadas se actualizará periódicamente, y si es necesario, el Plan de Acción aprobado, también.
REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMUNICACIÓN DE
El pasado 17 de noviembre se ha constituido formalmente un grupo de trabajo sobre comunicación para avanzar en aspectos que habitualmente INPROVO desarrolla en colaboración con el Instituto de Estudios del Huevo y que requieren cada vez más de la colaboración y coordinación de los asociados de ambas entidades.
Entre los asuntos que este grupo de trabajo pondrá en marcha están las bases de las convocatorias de los premios del Instituto para 2012 acordados en la Asamblea general:
•Un Concurso de recetas
•Un Premio periodístico sobre comunicación o divulgación sobre el huevo, dotado con 1.000 euros.
•Un Premio para un audiovisual sobre el huevo, para disponer de “clips” en Internet y para hacer comunicación virtual.
Además se acordó la estrategia de INPROVO y el Instituto de cara a la comunicación sobre la aplicación de la normativa de bienestar de las ponedoras y se presentó el folleto que INPROVO ha editado al respecto, disponible en la web de INPROVO. Y, por último, se han enviado cartas a las principales organizaciones de las empresas de la distribución alimentaria y al Consejo de Consumidores y usuarios, en cumplimiento de los acuerdos de INPROVO con el MARM.
Pág.16 • SELECCIONES AVÍCOLAS • ENERO 2012
PRODUCCIÓN DE HUEVOS
La influenza aviar altamente patógena sigue activa en varios países
Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud
Mientras que Egipto e Indonesia han declarado la enfermedad endémica, en la actualidad también hay brotes activos de la misma en distintos tipos de aves en Bangladesh, Nepal, India, Irán, Vietnam,
Resultados del programa de control de salmonela 2010 en el sector de la puesta
Según los resultados del programa español de control de salmonela y otras zoonosis en 2010, enviados a la Unión Europea, los datos de prevalencia en la especie Gallus gallus en manadas de reproductoras de puesta son muy bajos para los 5 serotipos objeto de control
La prevalencia oficial comunicada de S. spp en repro- ductores
En ponedoras adultas la prevalencia de S. spp aumentó del 29,18% en 2009 al 30,61% en 2010, pero para los dos serotipos bajo control - S.Enteritidis + S.Typhimurium - cayó del 7,21% en 2009 al 5,92% en 2010, con lo que España cumple así los objetivos de la UE.
En cuanto a los controles en los alimentos, de 1.986 muestras de huevos analizadas, 33 resultaron positivas a Salmonela
Las toxiinfecciones alimentarias por salmonela siguen bajando en España
Los huevos y sus derivados siguen relacionándose con los brotes de toxiinfecciones alimentarias en España. La salmonelosis es el segundo agente causante, tras el Campylobacter, con 4.419 casos humanos registrados en el 2010, principalmente por S. Enteritidis
El Boletín Epidemiológico recoge los datos de incidencia de brotes en humanos y su evolución en los últimos años. Debemos destacar la caída muy importante de las toxiinfecciones debidas a la S. Enteritidis desde el año 2003, en el que alcanzó su máxima incidencia. La S. Typhimurium, sin embargo, va ganando presencia en los últimos años.
Comisión negociadora del Convenio Colectivo de las Granjas
A instancias de los representantes de CC.OO. y UGT, el pasado 1 de diciembre se celebró una reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Granjas Avícolas y Otros Animales para avanzar posiciones sobre las propuestas de patronal y trabajadores.
Dada la separación existente entre los planteamientos inicialmente presentados por ambas partes, se consideró necesario centrar la negociación en el debate sobre los temas considerados esenciales y no revisar el texto completo del Convenio. Para ello se acordó dejar a un lado las respectivas plataformas y centrarse en los artículos 5, 6 y 36 del Convenio: estructura y reglas de concurrencia de Convenios
CC.OO. y UGT intentan acelerar la firma de los convenios colectivos pendientes, que definen como “bloqueados”, entre ellos el de las granjas avícolas, y han anunciado una campaña de acciones diversas en varios sectores para reactivar las negociaciones.
(Continúa en página 19)
SELECCIONES AVÍCOLAS • ENERO 2012 • Pág. 17