SELECCIONES SELECCIONES
SEPTIEMBRE 2011
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Portada
www..www. avicultura avicultura avicultura
Sumario
7 7 7 7 7
de futuro. de futuro. de futuro. de futuro. de futuro.
SELECCIONES
13 1313
epuntan este verano en la UEepuntan este verano en la UE
MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
17 17
Armelle Puybasset
Edita:
REAL ESCUELA DE AVICULTURA
Director:
211 Un adecuado ayuno de pienso minimiza las Un adecuado ayuno de pienso minimiza las Un adecuado ayuno de pienso minimiza las
jacastello@avicultura.com
Subdirector:
fcastello@avicultura.com
Marisa Montes 25 25 25estiones de bienestar en los reproductores Cuestiones de bienestar en los reproductores Cuestiones de bienestar en los reproductores Cuestiones de bienestar en los reproductores Cuestiones de bienestar en los reproductores
redaccion@avicultura.com pesadosesados
Colaboradores:
A A A A AVICULVICULTURAS ALALTERNA AATIVASIVAS
5555 55
al pato de Barberie al pato de Barberie
dguillen@avicultura.com Marisa Montes
Publicidadublicidad
Luis Carrasco Publirreportajes: 433
Tel 93 792 11 37 y 678 556 144 2727 27 466 Entrevista
lcarrasco@avicultura.com 488 Calendario de Congresos
Portugal: 1996-2011.
suscriptor suscriptor 499
333 50 50 50 50 50Noticias internacionales
Anna Arenas 52 52 52 52 52
Real Escuela de Avicultura vos bajo luz de espectro total. Dr. 53 535353 53Noticias de empresas
Wilfried Dathe
Tel 93 792 11 37. Fax 93 792 15 37 39 39 545454 54 54 Nuevos productos
www.avicultura.com 939 99 Clasificados
admin@avicultura.com dad intestinal de las aves. A. Meuter 62
Impresiones Generales, S.A -IMGESA- 6565 65 Mercados de piensos
66 66 66 66 66
B. 429 - 1959. ISSN 0210 - 0541
65 120 EXTRANJERO .......................................................... 9
EXTRANJERO Para suscripciones colectivas llamar al
(correo superficie 95 190 93 792 11 37 o admin@avicultura.com
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
EDITORIAL
La consecuencia inmediata del cierre de la em-
presa es el dejar en la estacada a unos 200
mientras que, por otra parte, la temporada criadores integrados en la misma, que ahora
E
integradoras con las que firmar unos nuevos
contratos. Pero el problema subyacente viene
La noticia es tan breve como incluso sorpren- dad de North Carolina.
dente para los mismos norteamericanos que es Ante la noticia en si, un primer comentario que
podemos hacer es referente a la movilidad
cierre, anunciado a fin del pasado julio, de una
ga, sin importarles ni el lugar, ni el factor
humano que conlleva, con los dramas consi-
guientes de las familias que se quedan en el
en todas sus operaciones. paro. Esto, en los momentos actuales de desba-
sado de los pollos, localizadas en North Caroli-
personas.
la luna.
Pero, por otra parte, en el caso que nos ocupa,
hicieron pensar a la empresa integradora que la
activos de la firma Towsends, Inc., en proceso de
buenas, a otras como las de vacuno y porcino,
sencillamente por su elevada eficiencia y sus
formada Omtron Ltd., tras desembolsar unos
17,5 millones de euros, fue el multimillonario
ucraniano Oleg Bakhmatyuk, quien ahora ha Estados Unidos, no supieran que estos cambios,
preferido dedicarse a otros tipos de inversiones,
en granos, transportes, etc.
de cierre, la "falta de disciplina en el sector del -unas dioxinas, por ejemplo.
motivos que les han forzado a tomar este deci-
entre unos 110 y 130 /ton, mientras que ahora
esperaba, al volcarse la empresa en el sector del
con el de las otras carnes hiciese aumentar su
sucedido.
grano en el muelle de Barcelona al escribir este comenta-
rio, a fines de agosto, es de 274 /ton.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Editoriales
y perspectivas de futuro
S.G. de Medicamentos de Uso Veterinario
rmestevez@aemps.es
ha evolucionado notablemente hacia sistemas hacer los productores para mantenerse como un sector
altamente competitivo.
actual de las explotaciones de gallina de puesta a nivel
productivo y determinar los importantes retos de futuro
de los distintos eslabones de la cadena alimentaria
biente y Medio Rural y Marino (MARM) y Comunidades
en este aspecto pero, por otro lado, las empresas se han
visto obligadas a adoptar paulatinamente una normativa
tante esfuerzo que, en el caso concreto de sector del
huevo se ha querido asumir de una manera responsable
y comprometida.
La avicultura de puesta ha abordado todos los aspec- ganadera y de la avicultura
tarios en materias tan importantes como la productivi-
dad, el medio ambiente y la salubridad, pero no se debe
pueblos celtas (El gran libro del huevo, 2009).
A lo largo de la historia, el sector de la
mente pero, hasta mediados del siglo XX no ha
comenzado a despegar como actividad produc-
tiva altamente intensiva.
ca y productiva llevada a cabo en Europa Occi-
dental tras la Segunda Guerra Mundial, que
desde el punto de vista agroalimentario. En el
caso concreto de la avicultura de puesta, el
Fig. 1. Esquema representativo de la trazabilidad del huevo y los ovoproductosector experimenta un importante desarrollo a
Exigencias legislativas de bienestar en
estados miembros centra sus prioridades en tres puntos:
los objetivos establecidos por la PAC y al amparo de ciones a las posibles necesidades de bienestar, hecho
la normativa comunitaria.
animales de abasto y que ha llevado a las autoridades
dentes de fuentes agrarias; Ley 16/2002 de pre-
y RD 509/2007 por el que se aprueba el Reglamento traspuesta a nuestro ordenamiento mediante el Real
Decreto 348/2000, por el que se establecen las normas
la sanidad pecuaria -Ley 8/2003, Ley de sanidad
animal- y procurando el bienestar animal (RD 348/ ganaderas.
Directiva 1999/74/CE, por la que se establecen las
de los animales en las explotaciones ganaderas).
- La puesta en el mercado de alimentos sanos,
dad alimentaria -Reglamento 178/2002 por el que de las aves, garantizando en mayor medida su bienestar
se establecen los principios y requisitos de legisla-
normativa comunitaria se traspone a nuestra ordena-
Seguridad Alimentaria y se fijan los procedimientos
relativos a la Seguridad Alimentaria -, el manteni-
gallinas ponedoras y que ha llevado a transformar las
explotaciones tradicionales de aves de puesta en siste-
Decreto Legislativo 1/2007, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley General para la Defensa
de los Consumidores y Usuarios y otras leyes com- a todo el sector ya que, a pesar de disponer de tiempo para
huevos frescos ha sido necesario incrementar los esfuer-
zos y plantearse ciertas preguntas dirigidas a comprobar
Mundo CESFAC, 2011 y- daptar sus instalaciones antes deficitarios en una normativa que les inste a cumplir
de la fecha exigida por la normativa -1 enero 2012- en un determinadas premisas higiosanitarias imprescindibles
prometer la competitividad de mercado y sin llevarlo a un Europea . ndo CESFAC, 2011)
declive productivo (teniendo en cuenta que en nuestro
huevos son:
1. Modificaciones generales (Anexo I del RD 3/2002):
cambios productivos ya que muchas explotaciones, en
lugar de acondicionar sus instalaciones y establecer el
nuevo modelo de jaulas -acondicionadas-, han preferi-
varios niveles).
para evitar problemas sanitarios y de comporta-
miento (ritmo de veinticuatro horas incluyendo un
la jornada).
puedan escaparse.
desinfectarse con regularidad y en cualquier caso, Como ya se ha citado, el planteamiento legislativo
actual pretende abordar y solucionar los problemas
asociados a las producciones animales sumamente
creciente de los consumidores que demandan cada vez
incluyendo aquel que produzca cualquier sistema obtenidos de explotaciones que respeten el medio am-
biente y el bienestar animal.
1. El acondicionamiento de sus explotaciones a las
te y los excrementos con la frecuencia necesaria.
2.
INPROVO, 2004 - lo cual lleva consigo una impor-
rizados a partir del 1 de enero de 2012 (Anexos III y IV del RD 3/2002)
2. El mantenimiento de los estrictos programas de
higiene, vigilancia y control sanitario y de preven-
puesta. (Real Decreto 328/2003, por el que se
momento muy desfavorable desde el punto de
notable en el precio de las materias primas, siendo
taciones de estos productos (Mundo CESFAC, 2011)
4. La dificultad de establecer una competitividad
mente sobrepasada por Francia e Italia, pero se trata incremento de posibilidades y de productos en el
mercado y un alza de precios.
trazabilidad- muy directo (Instituto de Estudios del De este modo las perspectivas de futuro se centran
Huevo, 2006). sin la menor duda en el abastecimiento y el manteni-
5. Hacer frente a las nuevas exigencias del mercado
como a nivel intracomunitario, para lo que se deben
considerar los siguientes aspectos:
2009 a 180 en el 2010, pero viene contrarrestado
1.
por un incremento en el uso de ovoproductos en rios han decidido desarrollar va a permitir la diver-
Todo ello lleva a plantearse dos cuestiones que ac- demanda de nuevos productos en el mercado na-
tualmente desconciertan al sector: cional y europeo, siendo el gran dilema de las
sumo.
en las explotaciones de avicultura de puesta ha
El indiscutible mantenimiento de la calidad del
producto mediante:
las grandes industrias productoras. explotaciones ( Salmonella, Mycoplasma , influen-
za aviar y enfermedad de Newcastle).
productivo, ya que, es imposible predecir hacia
basada en el huevo procedente de gallinas de jaula c. La trazabilidad del producto a lo largo de toda la
o por aquellos obtenidos a partir de aves criadas cadena alimentaria.
mediante sistemas alternativos. d. La exigencia de un correcto etiquetado (Real
Decreto 226/2008)
3.
Retos de futuro en el sector del huevo
den a conocer los distintos sistemas productivos, el
nico sanitarias que les ofrecen los huevos obtenidos
y comercializados bajo las condiciones legales de la
-
tablemente el valor final del alimento, frente a los
huevos importados del mercado extracomunitario.
Conclusiones
previendo que las empresas sean capaces de hacer
medrados notablemente sus ingresos.
instalaciones a la normativa de bienestar animal, el
y de los consumidores para aceptar los cambios, el sector del huevo se prepara para afrontar uno de sus
AVICULTURA DE PUESTA AVICULTURA DE PUESTAAVICULTURA DE PUESTAAVICULTURA DE PUESTA AVICULTURA DE PUESTA
Productos -INPROVO-, junto con los productores y al
seguir compitiendo en el mercado internacional con
no han podido hacer frente a los gastos. A ello se suma
la incertidumbre de los productores sobre las nuevas
y posibles preferencias de consumo, los precios y
fundamentalmente el miedo a la competencia de
del mercado intraco-munitario inmediatamente tras
la entrada en vigor de la normativa de bienestar en las
explotaciones de gallinas ponedoras y que, debido a su
micamente contra ellos.
De esta manera, todo el sector del huevo en
compromiso con los consumidores, para poder pre-
sentarse como un sector reforzado, competitivo en el
mercado y como nos tiene acostumbrados a mante-
vorables.
Agradecimiento
Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad
Complutense de Madrid.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
NOTICIAS DEL HUEVO NOTICIAS DEL HUEVO NOTICIAS DEL HUEVO NOTICIAS DEL HUEVO
REPUNTAN ESTE VERANO EN LA UE
no hay posibilidad de negociar. Los contratos no incluyen
ducciones animales de la UE de 20 de
origen de los huevos de la UE en las
ro a los productores. de 2010: 32,4% en jaula convencional, 14,3% en
Los bajos precios del huevo en acondicionada, 7,6% campera, 14,8% en suelo, 2,2%
subida de los costes de las materias
primas para pienso, han llevado a revisar sus expectativas de cumplimiento de la Directiva
son los productores quienes deben cumplir y los Estados
obligar a que se cumpla.
y demandan de las autoridades de competencia que
didas. Las industrias funcionan como un cartel con el que
NO EXISTEN DIFERENCIAS NUTRICIONALES
del Norte, EE.UU.
consumidor como nutricionalmente mejores que los huevos producidos por gallinas alojadas en jaulas convencionales. Sin
embargo, los resultados obtenidos no destacan diferencias significativas entre ambos tipos de huevos.
Las muestras de huevos fueron recogidas a las 50, 62 y 74 semanas de edad y analizadas en 4 laboratorios diferentes. Los
con la base de datos de nutrientes del USDA que es de 213 mg por huevo, frente a los 185 del estudio.
NOTICIAS DEL HUEVO NOTICIAS DEL HUEVO
ENESA E INPROVO REVISAN LAS CONDICIONES DE LOS SEGUROS DE LAS GRANJAS
-
-
-
incluyen ya en sus manuales de manejo un periodo de vida de 90 semanas.
-
necesariamente.
- Referente a los reproductores, incorporar el micoplasma entre los riesgos sanitarios cubiertos.
resurgir de la influenza aviar H5N1 de alta patogenicidad, debido a una cepa mutante aparecida en China y Vietnam, de riesgos
imprevisibles para los humanos.
http://ec.europa.eu/food/food/biosafety/hygi enelegislation/good_practice_en.htm
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
MEDIO AMBIENTE
A LAS PONEDORAS
Arnaud Cornillet ha equipado
Armelle PUYBASSET
sus gallineros de ponedoras con
equivalente a las bombillas incan- contra 6.000 con las fluorescentes compactas y 3.700
descentes, ha conseguido reducir su
consumo de electricidad en alrede- la ausencia de efectos negativos sobre la productivi-
dor del 90%
semanas.
Las bombillas incandescentes fueron reemplazadas
por otras del sistema LED cuando el lote estaba en pleno pico
Arnaud Cornillet, un
, explica Arnaud Cornillet.
productor de huevos en
equipado sus tres
gallineros de ponedoras
lente a 40 vatios en las bombillas incandescentes -,
comercializadas por la sociedad Led Solution. entre 12 y 18 meses.
mediciones en el gallinero de 82.000 plazas para compa-
bombillas bajo consumo fluorescentes compactas gra-
bombilla incandescente, el ahorro de electricidad era
del 80% con la fluorescente compacta. Las LED ofrecen
una ganancia suplementaria de un 10%, o sea una
de las alternativas a las bombillas incandescentes, que
40 vatios y en el 31/12/2012 para las de 25 vatios.
(*) Las bombillas de bajo consumo fluocompactas contienen
mercurio en muy poca cantidad
Para el criador, el elevado coste de la LED constituye
un falso debate.
constata Arnaud Cornill Es nece-
variadores consumidores de electricidad y menos
anaranjado, tranquilizante para las gallinas Se mul-
tiplica por 10 con las LED, por 17 con las incandescentes
Teniendo en cuenta un ahorro de electricidad del 90 %,
compra que la fluorescente compacta, pero su eficacia
constituye un criterio de compra importante, subraya
el criador Yo comercializo cerca de 43 millones de
por cuatro diodos,
que sea, de encontrar indicios de este metal en uno de uno naranja
en el centro y tres
blancos en la
periferia, que
hacen variar
la temperatura
mucho menor que con las bombillas incandescentes. de color
De hecho, de los ocho variadores de 140 amperios en
total, en la actualidad solo funcionan dos de 10 amperios:
das por un piso -.
Una luminosidad variable de 10 a 100 %
Su intensidad luminosa puede variar de 10 a 100 %.
comenta Arnaud Cornillet.
es de 35.000 horas al 100 % y de 50.000 horas al 70 %, o sea una
Mediciones realizadas por EDF en el gallinero de 82.000 plazas (*)
1,85 lux al 20% 0,72 lux al 20 %
25,3 lux al 80% 10,2 lux al 80%
FLUORESCENTE COMPACTA DE 11 VATIOS
2,8 lux al 20% 1,1 lux a 20%
25 lux a 100% 10 lux a 100%
LED DE 7 VATIOS
2,6 lux al 10% 0,98 lux a 10%
23,9 lux al 100% 6,9 lux al 100%
meses para la otra. un 25%, o sea alrededor de 7.500 kw/hora economiza-
precio del kilovatio/hora entre los dos lugares, depen-
Tan solo entre el mes de diciembre del 2010 - antes
de las heces.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Medio Ambiente
UN ADECUADO AYUNO DE PIENSO
World Poultry. 2010: 9, 40-42
disciplinada a fin de garantizar la limpieza del tracto
intestinal:
El ayuno de pienso en los lotes de broilers que
encuentran agua en el bebedero, se postran, lo que
en gran manera en el procesado y en la calidad
de la canal. No solo afecta al rendimiento de la digestivo.
canal, sino que, en caso de que no se realice
cendidas.
operativos. El gestionar bien este proceso ya
desde la granja puede ayudar a reducir conse-
cuencias no deseadas que pueden aparecer regularmente y despacio entre las aves o alrededor de
posteriormente en la planta de procesado. ellas, haciendo ruido al mismo tiempo para asegurar-
se de que las aves se mantengan en movimiento y de
pie la mayor parte del tiempo.
La retirada del pienso es el primer estadio del proceso
una vez que los pollos han alcanzado el peso en vivo
pesar de permanecer activos.
busca asegurar que los pollos lleguen a la planta con el
proceso pueda desarrollarse normalmente.
ralentiza el movimiento normal del alimento a lo largo del
Se recomienda que transcurran de ocho a doce horas sistema digestivo.
entre el momento en que se decide enviar un pollo al
matadero y el sacrificio real. Bajo circunstancias norma-
horas de la retirada del pienso los pollos en un ambiente
requiere unas ocho horas para llevarse a cabo.
Una adecuada retirada de pienso asegura que entre los que han permanecido en un local iluminado. Se ha
el 80 y el 85% del contenido intestinal haya sido evacua-
dos en jaulas y mantenidos en la oscuridad durante dos
do durante las seis horas anteriores al procesado. horas, tienen almacenada en el buche una cantidad de
pienso dos veces mayor que la de los pollos que estaban
en un lugar iluminado. Una vez que los pollos han sido
Medidas previas colocados en las jaulas, se relajan y permanecen echa-
configurarse las actividades siguientes de una forma digestivo. Por otra parte, es importante recordar que la
altura de las jaulas debe ser proporcional al peso de los
se les obliga a estar echados todo el tiempo.
como los humanos. Pierden gran parte de sus dos
Por diversas razones se emplean tres tipos de retirada capas interiores: la mucosa y la submucosa. Su resis-
de pienso:
mente durante el eviscerado. Las heces muestran una
consistencia muy acuosa.
(menos de 8 horas)
pienso (de 8 a 12 horas)
espacio dentro de la cavidad abdominal. Por tanto se
cuidadosamente, existe un alto riesgo de que se corten
normalmente.
contenido en agua.
calidad de la retirada de pienso. Mencionamos a continua-
apiladas y miramos las heces en el suelo observaremos que
tado por las aves. Esto es una forma de confirmar la
Situaciones especiales
entre el 40 y el 70% de las mollejas aparecen
inverso.
mecanismo natural de defensa: permanecen postrados,
reducen su actividad y aumentan su consumo de agua. Este
sabor ligeramente amargo debido al efecto del movi-
noche, como la temperatura desciende, los pollos se
Durante el eviscerado se pueden observar todas las
consecuencias de una retirada de pienso inadecuada,
que afecta a la calidad y rendimiento de la canal proce-
mecanismos naturales de defensa: se echan sobre la
sumo cuidado. En consecuencia, el contenido se derra-
ma por el interior y/o exterior, contaminando la cavidad
se saque la canal para procesarla de nuevo, aumentando
Rendimiento, calidad y seguridad
sado. Esta tarea debe realizarse cuidadosamente a fin de
Se ha comprobado que, en una retirada normal del E. c y
Salmonella . Al igual que los intestinos, el tejido de la
entre el 1,5% y el 2%. En el caso de una retirada de pienso
mente y va del 0,25% al 0,5% por hora.
Durante una retirada normal de pienso, la cantidad
de materia fecal presente en el tracto intestinal de los chando la canal. En este caso la canal tiene que lavarse
en un plazo de 15 segundos, puesto que si no se hace la
producidas durante el transporte y almacenaje en el desciende al grado B o C.
cantidad de heces excretadas durante el colgado, atur-
dimiento, sacrificio y desangrado.
se desarrolla normalmente y, en consecuencia, el consumo
de agua se reduce al no tener que reprocesar las canales. extraen un exceso de carne que puede ir del 20 al 80%.
E. coli
de ayuno excesivo sobre la molleja, debemos asumir
que una planta procesa 100.000 pollos diariamente.
y sin grasa, tiene un peso promedio de 22 gramos.
una vez que se han procesado los pollos, aparecen serios
problemas de inexactitud en el peso: el alimento no
digerido tiene que sacarse y eliminarse con las aguas producto que tiene una alta demanda, aparte de que
hemos ya anotado, el proceso de eviscerado puede ser muy tiempo extra al procesado. La mayor adherencia a la
cavidad abdominal, que caracteriza al buche, dificulta
cantidad de alimento y materia fecal contenidos en los
tienen que procesarse de nuevo. Esto impacta directa-
mente sobre el desarrollo normal de la fase de procesado. el peligro de dejar residuos del buche en el cuello.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Carne
CUESTIONES DE BIENESTAR EN LOS REPRODUCTORES PESADOS CUESTIONES DE BIENESTAR EN LOS REPRODUCTORES PESADOS
CUESTIONES DE BIENESTAR EN LOS
REPRODUCTORES PESADOS
Investigaciones recientes se han cen-
de pienso. El empleo tanto de un pienso con
un mayor contenido de fibra -lo que se
como de supresores del apetito -propionato
mejores resultados.
bienestar relacionados con el apareamiento
llevan a cabo mutilaciones -corte de picos,
de espolones o de dedos- en los machos,
como procedimientos de rutina para evitar
que las gallinas resulten lesionadas durante
Foto Maker Farms, S.L.
igual que a las gallinas comerciales, no parece justifica-
Resumen da por no ser un problema con ellas el picaje de la pluma.
En las condiciones en que se desarrolla actualmente
pero, al mismo tiempo, pueden ser agresivos y mostrar
los reproductores pesados nos encontramos con diversosuna conducta violenta durante el apareamiento, lo que
puede causar importantes lesiones a las gallinas, aun-
cuestionados por quienes se preocupan por los proble- las gallinas. Algunos estudios actuales apuntan hacia el
para mejorar la conducta sexual tanto de los machos
cimiento, ha estado asociada en estas aves a un aumento como de las hembras.
de las necesidades nutritivas y, por tanto, del consumo
importante problema de bienestar como es la severa
de prevenir problemas de la salud y para alcanzar una
pienso tiene efectos negativos sobre el bienestar de las alternativas, otros problemas de bienestar, como la
de no poder saciar su apetito.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Reproduccion
PUBLIRREPORTAJE
PORTUGAL: 1996-2011
mantenimiento de los clientes existentes hasta nuestros
o menos complicada y novedosa, que siempre asustaba
a primera vista por la cantidad de tubos de aire, vacuna,
comienzo.
Puedo considerarme afortunado de haber estado
involucrado en toda este negocio desde el principio y de
haber trabajado con la persona que no solo comercial-
sultores justo en el mismo momento que yo me incorpo-
Posteriormente y como consecuencia de la inquie-
servicios denominada Hatchery Technical Services
Operations (Servicios y Operaciones de Incubadoras). En
enero 2001 Embrex Iberica SL fue oficialmente formada
En enero de 2007 la multinacional Pfizer adquiere
a nivel de productos medicamentosos para los piensos.
temente, en 2011, Pfizer ha adquirido Kings
Pharmaceuticals y con ella Alpharma. La escalada de
Synbiotics.
Es este periodo de fuerte crecimiento de nuestra
focados en nuestros principios empresariales y nuestra
que estamos administrando vacuna a embriones de pollo
he tenido siempre ha sido cuando alguien me preguntaba
manera seguimos "enamorados" fielmente de ella.
actualmente. La
menor duda.
respuesta no era
Desde mediados sencilla ni corta,
especialmente
hoy, sigo trabajando personas que no tie-
en este mundo de la nen nada que ver
con el sector. He de
Creo que he estado
involucrado en todas agradecer desde
las actividades em-
presariales: Desde la bles de la incubado-
ra de la citada em-
presa que me hicie-
tenimiento, realiza- ran sentir como en
casa cada vez que
les visitaba. La co-
necropsias -a fecha desde el momento
cero, fluida y trans-
de hoy creo que po- parente y esto faci-
cientos de ellas-, pasando por las actividades comercia-
que comunicar y discutir con personal de Inglaterra, que
en los cuales, las vivencias, las relaciones, los aprendi- Generalmente y en aquellos casos en los que el personal
huevos" han sido intensas. Todo ello ha constituido y
he tenido la oportunidad de trabajar, muchos de los
venido gestando antes gracias a la buena estrategia de
abril de 1996. Se trataba de la primera empresa que se
tanto tiempo a este negocio in-ovo. El nivel de viajes,
seguir con su trabajo.
Las incubadoras y clientes citados fueron, cada uno
de ellos y a su manera, un campo de aprendizaje que
mos la responsabilidad de ganar la confianza en un
Siempre con humildad dejamos que el cliente nos ense-
de un producto/servicio nuevo en un mercado: el manejo
gratificante para todos.
realizando el viaje oportuno con el convencimiento que Como consecuencia del nivel de trabajo creciente,
clave y en esa pugna por
ganar la confianza del pro-
cliente a la hora de decidir
cuestiones importantes, de
tirse ganador en esas cir-
cunstancias. Obviamente,
adaptarnos a las diferentes
ticas de las diferentes re-
trar un balance entre las
actividades de manteni-
miento puras y duras y las
claves de nuestro negocio. manentes y eternas visitas para intentar comprobar por
fundamental a la hora de trabajar. Esa responsabilidad y
Es en septiembre de 2000, justo antes de formar
seguir caminos diferentes en su vida laboral y cambiar de
en la parte inicial de la curva de aprendizaje a 3 niveles:
durante los siguientes meses. El sentido de la responsa-
quedaba trabajo por hacer.
durante esos meses. Creo
recordar que en 6 meses
las semanas y muchas de
ellas completas. El esfuerzo
realizado y el alto nivel de
nos felicitaran expresamen-
te por medio de un email
zadas debido a la cantidad
de trabajo existente, tuvie-
les, unas muy graciosas,
otras todo lo contrario. To-
das ellas forman parte del
pasado.
En 1999 se instalaron otras 3. De estas 3 hubo una En 2001 se desaceleraron las instalaciones. Instala-
personal. El no poder terminarlas hasta que el personal
de la incubadora supiera operar la maquina con un nivel
rando los resultados a medida que se iban implementando
las mejoras que entre las dos partes -pero siempre
sariales, esta incubadora ya no existe. aquel entonces.
En 2000 hubo un repunte de instalaciones ascen- En 2002 proseguimos con el ritmo ascendente de
Portugal.
seguir manteniendo lo existente y a instalar EGG REMO- clientes ya existentes y empezamos a implementar las
primeras medida de la directiva de CEE para seguridad e
higiene en el trabajo.
empresas.
acerca del mantenimiento. Se trata de una tarea dura y
tediosa realizada en un ambiente no muy adecuado
te en la que vivimos.
tralizada, es decir, global.
No obstante a pesar de los
cambios y fuertes creci-
mientos de nuestra em-
presa, nunca hemos per-
dido el enfoque y nuestros
clientes siguen siendo
Hoy seguimos siendo
sitivos en Europa, contri-
trabajo de manera que en revisiones largas -las temidas
Ha querido con este publirreportaje mostrar la singla-
tonas y de pasar ese momento de la mejor manera.
y los fundamentos de nuestro trabajo. Esas bases siem-
pre me ha gustado describirlas y resumirlas a modo de
facilitar y hacer el trabajo de la mejor manera posible eran imagen de puzle o rompecabezas, con el convencimien-
bienvenidas.
instalamos otras 5. En 2007 seguimos instalando otras
R R R R R
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Publi-Reportajes
PUBLIRREPORTAJE
DE HUEVOS BAJO LUZ DE ESPECTRO TOT DE HUEVOS BAJO LUZ DE ESPECTRO TOTDE HUEVOS BAJO LUZ DE ESPECTRO TOTAL.AL.
Arr
mejora de las condiciones de la tenencia de avesejora de las condiciones de la tenencia de aves
Dr. Wilfried DATHE
Consultor Especializado Independiente
La luz del sol es fundamental para cualquier tipo de
la vida sobre nuestro planeta y es al mismo tiempo fuente respeto de las singularidades de un animal y por una
tanto, no es sorprendente que justamente la terapia de
a rechazar las disonancias depresivas y a devolver al
rentabilidad.
al ser humano a recrear las ventajas de la naturaleza para
motivo, analizamos el efecto de una luz de espectro total
Las investigaciones acerca de la influencia de la luz
en las gallinas ponedoras se realizaron en la granja de
Legehennen GmbH en 15741 Bestensee, Alemania. Las
gallinas se explotaban en una nave de Big Dutchman,
del espectro de la luz muestra lo bonito y coloreado que
reconocer los colores; sin luz nuestros ojos no son sen-
sibles para los colores. Sin embargo, nuestra capacidad
visual se diferencia profundamente de la de un ave. Por
importancia especial en el mundo de las aves en la
solo en unas cuantas especies es importante para la
un proceso extremadamente complejo y la luz de espec-
tro total es la que mejor se adapta a dicho proceso.
ra amarilla) y la luz de espectro total NARVA BIO vital 958.
Menos huevos en el suelo: menos
trabajo
altura de la cabeza de la gallina y en el centro entre dos huevos en el suelo que no son puestos en el lugar previsto
sino en cualquier lugar de la nave. Si no se recogen
regularmente, las gallinas los toman por como alimento,
los rompen y los comen. Por otro lado, los huevos en el
57.200 gallinas entre las dos naves en las que se
fue claramente menor bajo la luz de espectro total en
huevos
huevos en el suelo bajo la luz de espectro total siempre
la cantidad de huevos producidos. En la fase inicial
a recoger a mano bajo el color de la luz 958 unos 12.000
huevos menos. Considerando un peso medio de 60 g por
diferencia clara entre los dos tipos de la luz. Las huevo, resulta que los operarios tuvieron que cargar 720
gallinas bajo la luz de espectro total comenzaron a
producir antes que las que estaban bajo el color de la sacados manualmente de la granja.
importante. Un cambio en las condiciones de la granja -por
ejemplo, en la temperatura o el pienso- puede influir
hasta principios de mayo de 2011, cada gallina bajo
la luz de espectro total puso entre uno y dos huevos
determinante para esta luz, aunque puede represen-
mayor rapidez bajo la luz de espectro total.
Tabla 1.
consumo de pienso
2010 hasta el 1 de mayo de 2011. El consumo del pienso re-
se tiene en cuenta el consumo
registrado a partir del inicio en la
puesta -25 de agosto- hasta el 7
de noviembre de 2010, consi-
gallinas, se ahorraron unas 6,3
t de pienso con la luz de espectro
total, es decir, unos 225 g por
gallina o 2,5 toneladas por mes
Hy-Line W98. blanca Leghorn Hy-Line W 98.
Luz 830 - huevos perdidos (30.8.-17.10.2010): 37.892 de
1.166.940 huevos = 3,2%.
Luz 95 - huevos perdidos (30.8.-17.10.2010): 25.747 de
1.193.220 huevos = 2,1%.
y nave. Porque justamente en la fase inicial aparecen En investigaciones hasta 18 semanas de edad tam-
tro total 958 frente a la luz tradicional 830. La prueba se
ad libitum
ambiental ya que la luz de espectro total pudo influenciar
puede explicar suficientemente con el estado de los cono- En dos naves similares, con unas 26.000 aves, con
la luz o la longitud de la onda o las diferencias en su
de la cabeza de las gallinas y directamente bajo las
adicionales y queda abierto a investigaciones futuras.
desde finales de agosto de 2010 hasta principios de mayo 70 y 120 lux, respectivamente. Se utilizaron gallinas
1.000 aves de la primera estirpe y 26.000 de la segunda
y bajo la luz 958 unas 17.000 y 9.000, respectivamente.
BIOvital se amortizaron en los primeros 2 meses tras la
20.000 horas de alumbrado. La luz de espectro total mejora la
uniformidad
El nivel de mortalidad en esta prueba fue muy bajo,
resultado de 893 aves bajo la luz de espectro total y de 764
en la fase inicial bajo la luz 958. La diferencia de un 0,6%
entre las manadas. Sin embargo, hay que mencionar
Instalaciones de la Agrar GmbH Veckenstedt, en Harzvorland.
espectro total. Asimismo, en la semana 15 de vida sidades mejoran los resultados del estudio, mientras que
los dentistas aprecian esta luz para adaptar mejor el color
si se pone cuidadosamente la mano arriba sobre la cabeza
las aves que estaban bajo el color de la luz 830, sus en la actualidad, el espectro luminoso comercialmente
plumas se alzaban inmediatamente como signo de irri-
todas las comparaciones entre la calidad y el precio.
Los criterios para la venta de las gallinas son el peso
y la uniformidad. La luz de espectro total fue muy Resumen
beneficiosa para la uniformidad de los animales. Todas
las aves comprobadas por un laboratorio veterinario se
ajustaban a la norma, lo que significa que todas ellas En resumen, a partir de estas primeras investigacio-
Tomando como base un precio de unos 250 por
Observaciones personales: espectro total se amortizan dentro de los primeros dos
meses.
el ser humano
de espectro total y el inicio de la puesta comienza un poco
dida positivamente en su totalidad a pesar del escepticis-
tiene una influencia tranquilizadora sobre las aves,
ayudando a aumentar su bienestar y mejorando la ren-
tabilidad.
R R R R R
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Publi-Reportajes
PUBLIRREPORTAJE
EN LA SANIDAD INTESTINAL DE LAS AVES
DSM Nutritional Produc ts
naturaleza en plantas como tomillo, pimienta, clavo,
esenciales, naturales, capaces de regular y favorecer un
equilibrio en la microbiota intestinal, que permite una patentado por DSM.
adecuada salud intestinal y un correcto aprovechamiento
de los nutrientes del pienso. Los programas actuales de
usan conjuntamente, ya que ambos principios confieren Fig. 1. Los aceites esenciales son compuestos de la naturaleza,
puestos se aplican de forma individual. antimicrobianos, como conservantes de alimentos y favorecedo-
personas y en los animales.
Antecedentes
Escherichia
nuestro contexto se refiere a un equilibrio saludable de la co , Salmonella y mpylobacter
microbiota en el tracto intestinal, que permite al animal
siendo un estimulante digestivo natural para el ganado,
tinal mejorando la productividad y rentabilidad. alimento y en el tracto digestivo, controlando el crecimiento
aceites esenciales, especialmente el timol y el eugenol,
benzoico penetre en algunas bacterias y se acumule en
con mezcla de aceites esenciales, como timol, eugenol su interior, acidificando el medio intracelular y liberando
eficaz como antimicrobiano en la
Losa, 2001).
humana y animal por sus efectos antimicrobianos, acidificantes,
sus protones. En consecuencia, los microorganismos
bas realizadas en pollos demostraron su eficacia para
Fig. 5. Efecto antibacteriano con distintas dosis del compuesto de
in vitro
una mejora en la eficiencia alimenticia por la mejora en (Salmonella, E. coli, Campylobacter,
la digestibilidad que induce a un mejor rendimiento y Clostridium perfringe y lactobacilos.
crecimiento de las aves.
Distintas experiencias, realizadas in vitr con la
mezcla de ingredientes de CRINA Poultry Plus, han positivas, especialmente el Clostridium perfringens y
demostrado una gran eficacia contra las bacterias gram- Escherichia coli . in
vivo se ha demostrado que CRINA Poultry Plus modula
positivamente la microflora del intestino y produce una
mejora de la eficiencia alimenticia y del rendimiento en
el crecimiento de los pollos, tanto en ensayos experi-
mentales como en pruebas de campo.
Ensayos experimentales
LOS ACEITES ESENCIAL Otros aceites esenciales
res de ciertas bacterias,aviesa la pared ce-
tores de la paredes haciendo las paredes ce-lar de algunas bac- En la figura 6 se cuantifica el efecto antibacteriano,
mulando un aumento de terias, alterando su
que facilita la entrada en
pales enzimas digestivasa bacteria de otras sus-
incluida la lipasa, benzoico. en el citoplasma ce-
y trisina. lular.
a estos resultados, 1.200 ppm de CRINA Poultry Plus
inhibieron hasta el 60% el crecimiento de Escherichia
co y casi el 100% de Escherichia coli K89. Efectos
similares se observaron para e Campylobacter jejun y el se obtuvieron los siguientes resultados en pollos:
Clostridium perfringens
Clostridium-.
1. Incremento de la ganancia media de peso de hasta el 3%
posee fuertes propiedades antimicrobianas contra los
Aunque en valores absolutos estas cifras pueden
dente que estos aceites esenciales no tienen efectos
nocivos sobre las bacterias beneficiosas de los procesos en un considerable ahorro de los costes y mayor ren-
digestivos, como son l lactobacillus . Por el contrario, la tabilidad.
Otras experiencias realizadas en diversos centros de
Para revalidar las pruebas experimentales expuestas, se
que involucraron en total a 2 millones de pollos en diversos
Polonia y Reino Unido. Es importante mencionar que el
hecho de que se obtuvieran resultados similares bajo
prueba, variable, oscilando desde 6.000 pollos hasta un
Fig. 6. Mejora del peso ante los lotes control. Resultados de pruebas
experimentales realizadas en 6 institutos europeos, con pollos cria-ia de lesiones en las almohadillas plantares y la calidad
dos en el suelo y alimentados con CRINA Poultry +Plus 44 gr MAS
Tabla 1. Resumen de resultados de campo, con Crina
Poultry Plus
de Crina Poultry Plus, frente a los lotes control. Resultados de las
pruebas experimentales realizadas en seis institutos europeos, con
pollos criados en el suelo, y alimentados con CRINA Poultry Plus
(1% mejor)
estar animal, del crecimiento, de la sanidad y por supues-
rendimiento productivo. to, de la rentabilidad para el productor de pollos.
En la tabla 1 se presentan los resultados productivos,
a modo de resumen, de los distintos controles en cada uno Conclusiones
de promedio casi un 2%, variando desde 0 hasta por
0,6% hasta casi el 5%. En este punto es interesante sino confirman el hecho de que el uso combinado de
observar que en los casos en que el crecimiento se
tados beneficiosos, para las aves y para los productores,
muy consistentes. La magnitud exacta de la respuesta,
como se ha visto en todas esas experiencias, depende de
la mortalidad, aunque ligeramente, con un promedio de las condiciones locales, pero en todo caso se percibe
en un control negativo. que frecuentemente se pasa por alto, aparte de las
mejoras en el rendimiento, crecimiento y sanidad, es
muy considerable el aumento de la rentabilidad.
decomisos de canales, todo esto contribuye a una con-
piensos, han sido compensados por otros aditivos.
R R R R R
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Publi-Reportajes
L. MOHAMMADI y Gh. SADEGHI
Brit. Poultry Sci., 50: 207-212. 2009. MUDA FORZADA
Siendo una excelente herramienta de manejo
a fin de prolongar las vida productiva de las conteniendo las citadas proporciones de vezaslas cantidades superiores de vezas a la de las
aves sometidas a ayuno.
tica de muda forzada ha sido cuestionada en los
mentales variaban entre 2640 y 2740 Kcal/kg y observan algunas diferencias significativas al
aves que puede aumentar la susceptibilidad
ante las infecciones p Salmonella enteritidi . % - la del 90 % de vezas -, siendo similares en no las hay si se mide por el momento en que
En consecuencia, se han planteado otros las aves alcanzan el 50 %. Luego, en el
sistemas de muda diferentes del planteado El suministro de estas raciones fue durante 10
inicialmente, consistente en someter a las ga- semanas, tras lo cual todas las aves volvieronpos mudados, bien con vezas, bien con ayu-
no, tuvieron una puesta superior que la del
varios de estos sistemas, basados en el sumi- hasta el final de la prueba, a 96 semanas de grupo no forzado a mudar, con una diferencia
nistro de raciones que depriman la ingesta de
pienso, hemos querido realizar una prueba muda con ayuno o bien con el nivel superior
Vicia ervilia
pienso ni la mortalidad resultaron afectadas
lugares, sabemos que tiene esta propiedad de 30 minutos semanales hasta llegar a un por la naturaleza de la pru4ba.
cuando se ha suministrado a los broilers y a
las ponedoras debido a sus contenidos en L-
canavanina, catequina, una lectina e
RESULTADOS
inhibidores de tripsina. todos los sistemas de muda su calidad interna
En la experiencia que realizamos la veza utiliza- Se exponen resumidos en la tabla adjunta.
aunque no significativamente, la calidad de la
las ponedoras en proporciones del 30 %, 60 % pienso se fue reduciendo, lo que demuestra o
bien la falta de palatabilidad o bien la presencia
de gallinas Leghorn de 78 semanas de edad,
de pesos similares en el momento de iniciarla
- 1.740 a 1.765 g - y que se dividieron en los
5 grupos siguientes: 1) testigo, sin mudar; 2)
muda forzada mediante ayuno de pienso duran-
Tabla 1. Efectos comparativos de la muda forzada con ayuno de pienso o con suministro de raciones con
diferentes contenidos en vezas amargas (*)
Tratamientos Testigo Ayuno de 30% de vezas 60% de vezas 90% de vezas
(sin muda) pienso
Ingesta de pienso, g 93,4 a - 80,8 a 38,0 b 22,8 b
2,5 c 14,3 a 8,0 b 16,4 a 17,6 a
- 4,3 b 7,1 a 5,6 ab 5,1 b
- 21,3 a 16,1 b 18,0 b 21,8 a
- 35,5 33,2 39,6 38,0
53,6 b 65,7 a 61,1 ab 60,3 ab 64,6 a
Peso del huevo, g 69,9 ab 67,6 b 71,7 a 69,7 ab 70,6 a
Ingesta de pienso, g/d 111,3 113,2 106,5 108,0 110,2
Mortalidad, % 0,30 0,26 0,23 0,17 0,33
Unidades Haugh huevos 60,1 b 69,4 a 65,6 ab 72,8 a 72,1 a
6,08 6,26 6,52 6,20 6,63
(*) Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05).
KAZAN M.A. AZAD y col. EFECTOS DEL STRESS DEL CALOR SOBRE LOS PERJUICIOS
J. Poultry Sci., 47: 333-337. EN DIFERENTES TIPOS DE POLLOS
su pesado individual, fueron separa-
dos en 4 grupos experimentales para
someterse a diferentes temperaturas:
cabo de 12 h de haber llegado a esta
pechuga fue expresado en n mol de
malondialdehido -MDA- por ser el pro-
poder servir como indicador de los
perjuicios oxidativos de las altas tempe-
raturas.
Resultados
ficos adjuntos.
Como puede verse, tanto los aumentos
de peso como la ingesta de pienso y los
tados negativamente por las elevadas
temperaturas, aunque en menor cuan-
marcados en los pollos Ross que en los
Leghorn, lo que sugiere que los prime-
dios sobre los efectos del stress del calor
en las aves.
parte, que el empeoramiento de los
con un aumento de las lesiones
Las barras encabezadas con letras distintas son significativamente diferentes (P < 0,05)
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Fichas De Investigacion
La de SELECCIONES SELECCIONES
ENTREVISTA
Directora de INPROVO
vigor de la normativa de bienestar animal que tantos
cas para implantar desarrollo ru-
en la Hoja de Ruta que se ha
elaborado de cara al 2012. ta. Hay algunas comunidades au-
avicultor para que la adapta- ciones a sus presupuestos para
al sector, hay otras que no y lo que
todo si conseguimos que todas las se han utilizado ayudas que pro-
vienen de fondos nacionales. O
sea, si se ha querido y ha habido
cir, todas las administraciones res-
ponsables de poner en marcha las
nuevas normas de bienestar ani- ese esfuerzo.
mal, sigan la misma Hoja de Ruta,
porque no nos olvidemos de que
te de hacer el seguimiento, la ins-
las entidades financieras, porque
Baile de cifras en el censo de ponedoras del MARM en muchos casos las ayudas tie-
que nos preocupaba que esa hoja nen que ver con un apoyo a la
de ruta fuese asumida por todas
por igual para que no hubiera al banco a que te financien una
distorsiones. Es importante para elparte importante de ese cambio. Y
bastante marcada en los momen-
pedimos al Ministerio que corrigiese esos datos y tos en que estamos ahora mismo
Respecto a las medidas finan-
cieras para afrontar el reto de dar dinero al sector. Se ha hecho
2012, el sector no ha encontra- un convenio entre el Ministerio y
tiene un error importante en cuanto al censo de do suficiente apoyo. el ICO para que haya unos 300
millones de euros destinados a los
sectores ganaderos, y no hemos
sido capaces de establecer una
desarrollo rural y con ayudas es-
puesta. Eso nos complica un poco,
de explotaciones, y nos hemos
es de casi 46.600.000 gallinas y 1.070 granjas de encontrado con que los planes depara los ganaderos: hay unas obli-
gaciones de cambio para el sector
controla la salmonela en la UE.
Somos conscientes de que hay Bajo esa norma comunitaria se hay unas fechas de caducidad-
gente que los ha pedido y que no puede impedir que entren huevos
esperaba, por tanto, nos han re-ese mismo tipo de normas. En Eu- ciones y menos costes de produc-
sultado un poco decepcionantes ropa estamos relativamente pro- vos que se destinen a la industria.
las ayudas, tanto las de fondo per tegidos en lo que tiene que ver con
la entrada de huevos frescos para
consumo humano. Pero ese no es injusto para nuestro sector.
el problema que nosotros teme-
nomas han publicado ayudas
nuestras exportaciones de hue-
que sirva para evitar estos
desequilibrios territoriales?
Europa. Somos conscientes de que
las dificultades las tenemos en
han hecho los deberes, porque
cios que le han permitido poder
ritario este sector. No es un sector
que tenga una fuerza importante suficiente. Nosotros estamos en
ma; al contrario, hemos coincidi- mo hemos reducido el nivel de
che, del porcino y de otros secto-
res. Socialmente, tampoco te-
nemos tanto peso por el volu- las producciones medias de los
men de granjas y de trabajadores Profesionales de Avicultura.
con el sector de la leche. Y eso Si en 2012 ese proceso de cambio
someterse a los mismos criterios
de seguridad alimentaria, o direc-
tamente ovoproductos proceden-
tes de sistemas totalmente dife-
resultado rentes y con menos limitaciones estar en condiciones de expor-
blicas, y comenzar ese camino que los europeos en cuanto a ha-
cuesta. Creemos que poco a poco decepcionantes rinas animales, controles sanita- saber es que el huevo que se
lo estamos consiguiendo, pero lo
las ayudas, rios, densidades, etc. nos preocu-
pa por el diferencial de precios,
de tiempo muy tasado; nos pare- tanto las
ce que no vamos a llegar a tiem- do. Pero si llega 2012 y Europa baja
po, es una pena que no nos ha- productor y que tenga un cierto
de fondo subida de precios que hiciera atrac-mercado en Europa. A pesar de
dad que nos hubiera gustado. tivo el mercado europeo para hue-
perdido
Se ha especulado mucho tam- un gran productor comunitario,
como los ovoproductos, que tiene un volu- porque hay otros que ya han
cumplan con la normativa de Hay ahora mismo una media de un
van a seguir importando y nece-
los que no. comunitaria que se dedica a sitando huevos.
-Hay una normativa comunitaria ovoproductos, y que ese 30% que
que tiene que ver con la seguridad ductores a nivel mundial como pueda ser sustituido por importa-
alimentaria, que es la norma que ciones del exterior significa que Marisa Montes
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Entrevistas
CONGRESOS CONGRESOS CONGRESOS CONGRESOS
CONGRESOSS
CALENDARIO DE FERIAS, CONGRESOS Y CURSOS
Septiembre 2011 Marzo 2012 Noviembre 2012
GANDAGRO
SPACE 2011
Rennes, Francia XIIIth IUPAC INTERNATIONAL SYMPOSIUM
13-16 de Septiembre 2011 ON MYCOTOXINS AND PHYCOTOXINS
www.space.fr Silleda (Pontevedra) 5-9 noviembre 2012
8-10 marzo 2012
IEC CONFERENCE Tel +34 986 577 000 Bastiaanse Communication
18-22 de septiembre 2011 Fax +34 986 580 865 3720 Box 179
Feria Internacional de Galicia
Washington DC, EE.UU.
www.internationalegg.com 36540 Silleda (Pontevedra) Tel +31 30 2294247.
julian@internationalegg.com gandagro@feiragalicia.com Fax +31 30 2252910
www.semanaverde.es/gandagro www.WMFmeetsIUPAC.org
WMF@bastiannse-communication.com
Octubre-Noviembre 2011
ALIMENTARIA 2012
EUROTIER 2012
Hannover, Alemania
AVICULTURA
Barcelona 13-16 de noviembre 2012
5-7 octubre 2011
26-29 marzo 2012 www.eurotier.de
Palacio de Congresos,
Fira de Barcelona
AECA-WPSA www.wpsa-aeca.es 2013
08015 Barcelona
Tel +34 93 452 18 00. Fax +34 452 18 01
www.alimentaria-bcn.com FIMA GANADERA 2013
FIGAN
Agosto 2012
31 de octubre - 4 de Noviembre 2011
Saltur Touris and Travel Agency Tel +34 976 764 700
Fax +34 976 330 649
CONGRESS info@feriazaragoza.es
Tel +90 312 4198480. Fax +90 312 4198479 www.fima-ganadera.es
Email: kongre@saltur.com.tr 5-8 de agosto 2012
SBN - Quadra 01 - Bloco 1- Sobreloja
Enero 2012
INTERNATIONAL POULTRY EXPO
Tel (55-61) 326-2002. Fax (55-61) 326-0951
24-26 de enero 2012
www.wpc2012.com.br/en/index-en.html
Georgia World Congress Center www.uba.org.br
Atlanta, Georgia
Email: uba@uba.org.br
http://www.ipe11.org/
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
NOTICIAS INTERNACIONALESS
NOTICIAS
INTERNACIONALES
de gallinas
que expresan la productividad de las aves,
compartida por las Universidades de bienestar, en este estudio se pretende co-
Al igual que se ha hecho en diferentes nocer el impacto ambiental de cada uno de
coste de unos 4,2 millones de euros, los sistemas analizados, la seguridad ali-
Unidos, van a realizar un estudio en profun- menticia de los huevos, la seguridad de los
didad con el fin de comparar 3 sistemas de operarios de las granjas y los aspectos co-
los resultados de 2 manadas de 50.000merciales que pueden ayudar a los consu-
gallinas alojadas en cada uno de los 3 midores a tomar sus decisiones a la hora de
aviarios. sistemas citados. la compra en los comercios.
su forma final, pudiendo ser fundidos y
"American Chemical Society remodelados repetidamente. En cambio,
marzo, en Anaheim, California, los cerca de
1.500 millones de toneladas de plumas de dos en su producto final, ya no pueden
ave que se producen anualmente en Esta-volver a fundirse y utilizarse.
de Lincoiln, en Nebraska, ambos tipos de
En palabras del Dr. Yang, aunque algu-
nylon, polietileno, poliestireno, cloruro de
trabajando para encontrar algunos recur-
presente, mientras que su equipo ha em-
pillos de dientes hasta parachoques para aprovecharse con el mismo fin, pareciendo
coches. Su nombre proviene de que nece- ser las plumas de ave un excelente
"biomaterial". producto acabado una adecuada solidez
En la actualidad, aparte del uso proble-
presencia de agua. Bajo este aspecto, los
aves para ser utilizadas como materia prima mejor resultado que aquellos otros en los
que han intervenido otros biomateriales
do que ser incineradas o bien echarse a
vertederos controlados. Su principal conte- nas vegetales.
llo, los cuernos y la lana y puede servir autorizado.
NOTICIAS INTERNACIONALES NOTICIAS INTERNACIONALES
Tal como ya anunciamos el mes pasado,
un acontecimiento calificado por los norte-
firma de un acuerdo entre la Sociedad Hu-
mana de los Estados Unidos -HSUS- y la
el fin de solicitar conjuntamente al Congre-
puesta convencionales a las enriquecidas.
El objetivo propuesto es disponer de la
ave -750 cm- sea el mismo para todo tipo vos, para los procedentes de gallinas en
de gallinas, en Estados Unidos la propuesta jaulas convencionales, en jaulas enrique-
que se va a someter a su Congreso es que cidas, en el suelo y para los de aves campe-
2
nes estatales, como la aprobada en California para ponedoras blancas sea 2e 800 cm /ave
y para las de color de 929 cm /ave. Al mismo
del mercado del huevo. Sin embargo, aun jaulas convencionales a partir de diciembre
en el caso de aprobarse, esta nueva legisla-
jaulas convencionales tuviesen que dejar
ponedoras en los cartones de los huevos, procedimientos para la eutanasia de las
El pasado 30 de agosto falle-
lona, Esteve Escrigas Nadal, Di-
rector General de Aviagen S.A.U.
- Ross Breeders Peninsular S.A. - En la foto, el primero a la izquier-
pasado noviembre en Viena.
padre, Jaume Escrigas, quien,
asociado con otro importante criador unja persona clave en el desarrollo de
fundador de Ross Breeders Peninsular,
Breeders Peninsular, S.A., de la cual se S.A. y en la actualidad miembro del Con- fesional, un hombre sencillo al que no le
gustaba figurar y, por encima de todo, una
esfuerzos al crecimiento y desarrollo de fermedad, su fallecimiento ha sorprendi-
la avicultura de carne, habiendo sido la empresa, que con el tiempo se ha do a todos sus amigos y relaciones.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias De España
NOTICIAS
Hasta 30 personas fueron las encarga-
concurso anual de tortillas de patata. El qu das de elegir la mejor tortilla. Entre los
miembros del jurado, cocineros de renom-
jurado a probar una por una las 506 tortillas,
imprescindible de cualquier "cocinillas".Berasategui, el alcalde de Donostia, Juan trasladaron a otra mesa antes de que volvie-
Las colas que se formaron el 18 de Karlos Izagirre, y actores de renombre. Se ran a saborearlas. El nerviosismo se apode-
agosto pasado en la calle desde primera organizaron en grupos para poder degustar raba de los asistentes, especialmente entre
las 506 tortillas. Aunque no siempre hay los autores de las 7 tortillas finalistas. Aun-
dores a adelantar la hora de apertura para unanimidad, saben localizar la calidad, se-
entregar una tortilla de patatas. A cambio,programa Protagonistas,de Punto Radio, esperar y tras unos minutos inquietantes,
pues "han llegado apremiar a la misma
tatas fritas, un kit para hacer tortillas y persona en varias ocasiones". Pese a que la propietaria de la tortilla se
entrada para un centro de talasoterapia. De hiciera de rogar unos minutos, finalmente se
poco quemadas, blanquitas, hasta incluso, Todos a por el huevo de oro
caba el premio. Frente al tradicional viaje
bida en el concurso. Cuatro mesas intermi-
nables ocupaban el paseo de La Concha. Las "la cebolla y la patata las he comprado en un
un huevo de oro, elaborado ex profeso para
el concurso y valorado en 1.500 .
conseguido el primer puesto y, una vez con
"cocineros "Hay nivelazo entre los competidores y
la gente trabaja para entregar una buena
tortilla
El Diario Vasco
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias De España
EUROPEA
presencia de dioxinas, furan vestigaciones a fin de determinar la fuente
piensos y los alimentos, indicando que los
control aleatorio de estos productos para
AGOSTO DE 2011 relativa asegurarse que no se superen los nivelesdescubrimientos.
En lo referente a la avicultura, se han fijado
sencia de dioxinas, furanos
y PCB en los piensos y
productos alimenticios
Dioxinas + furan PCB similares a dioxinas
- en carne de ave 1,25 pg/g de grasa 0,75 pg/g de grasa
- en huevos y ovopro 1,75 pg/g de grasa 1,75 pg/g de grasa
REGLAMENTO DE EJECU-
agosto de 2011, relativo a
parado de Lactobacillus
plantarum (DSM 21762) y
un preparado de Lacto-
bacillus buchneri (DSM
22963) como aditivos en
los piensos para todas las
especies animales. Bacillus
subtilis
citan para todas las especies animales,
ambos hasta el 21 de septiembre del 2021.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Legislacion De La Union Europea
Noticias de Empresas
Estos trabajos, en los que ha sido
utilizado en pollos, ponedoras y reproductoras, tanto en
condiciones de laboratorio como de campo, y en diferentes
WVPA (World Veterinary Poultry
Association)
lidad con otras vacunas -Marek cepa Rispens, Newcastle o
influenza aviar- y para demos-
En el evento, donde es- trar su beneficio colateral en
tuvo presente Merial Labo-
ratorios, se presentaron 13 gicas como bronquitis infec-
trabajos sobre la vacuna
metros de calidad en matadero
o sus efectos sobre la inmuni-
Del 14 al 18 de agosto de dad humoral y celular.
En todos y cada uno de
World Veterinary Poultry estos trabajos ha quedado de-
Association -WVPA-. En este mostrada la seguridad y la
congreso, en el que Merial tuvo efectividad de esta vacuna, lo
que probablemente explica
se presentaron un total de 285 que desde su lanzamiento y
millones de dosis.
partes del mundo. www.merial.com y http://es.merial.com
53
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias De Empresas
NUEVOS PRODUCTOS NUEVOS PRODUCTOS NUEVOS PRODUCTOS NUEVOS PRODUCTOS
NUEVOS
PRODUCTOS
aves de su granja, ayudando a disminuir
medicamentosas.
para la seguridad alimentaria, lanza al mer- dad defensiva del animal frente Salmo-
cado su nuevo producto para el control de explotaciones y, en consecuencia, la trans- nella
Salmonella torios y digestivos producidos p E. coli,
ellos derivados. Campylobacter, Clostridium o Listeria
monocytogenes respetando la flora benefi-
Este novedoso producto es un formu-ciosa y manteniendo el equilibrio intesti-
permite obtener otros beneficios importan-
resuelve eficazmente el problema de los
animales portadores de Salmonella en las te promotor del crecimiento.
cia Salmonella
las como demuestran distintos estudios
PREBIA FEED EXTRACTS SL, distribuidor ofi-
DOMCA SA
Camino de Jayena s/n
informacion@domca.com
Tel +34 958 576 486
Distribuidor oficial:
Prebia Feed Extracts SL
Plaza del Pan, 11
45600 Talavera de la Reina (Toledo)
info@prebia.es
Tel +34 925 721 424
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Nuevos Productos
El caponaje de
Un negocio familiar en el
afecta a la calidad
Barberie de la carne
Conocido desde hace siglos,
pero practicado principalmente con
ducir una carne de ave de superior
Dado que apenas se dispone de
caponaje en un moderno tipo
probando otras posibilidades, incluso criaron pollos label, pero finalmente se
decantaron por la crianza del pato "para poder hacer algo distinto y crear un po de investigadores de la Universi-
dad de Atenas ha llevado a cabo unas
pruebas con el fin de corroborar
algunos de los datos disponibles con
Montserrat Olivella como
encargada de la granja, razas locales sobre el tema (*).
que confiesa que ha vi- En total se realizaron dos prue-
bas, utilizando en ellas el mismo tipo
vido los entresijos de de pollo, el Redbro, de la firma
este tipo de negocio des- francesa Hubbard. Criados sobre ya-
cija, en grupos de 15 cabezas y
tusiasma, y Adelaida separados en departamentos de 2 x
Olivella, que desde bien 1 m, a las 3 semanas mientras un lote
caponado, otro fue caponado por el
actualmente es la res- tras un ayuno de 24 h. Aparte de
esto, las condiciones de manejo y
ponsable del restauran-
los dos grupos, recibiendo ambos, a
partir de las 5 semanas de edad, una
al resto de las instala-
ciones.
La primera experiencia se dio
La crianza por finalizada a las 18 semanas de
La familia Olivella edad y la segunda a las 24 semanas.
recibe los patitos, con En estos momentos, tras un ayuno de
16 h, se tomaron 10 pollos de cada
tica Grimaud Freres.
Procedentes del sur de
Francia, las aves llegan
growth performance, carcass composition and
Dependiendo de la tem-
porada, crian entre 300 Poultry Sci., 89: 1481-1489. 2010
55
El caponaje de pollos de
tras lo cual fueron eviscerados con
el fin de determinar el peso de sus por su precio como por la terneza y melosidad de la carne.
Con el caponaje no se gana en peso,
distanciados y prevenir cualquier problema de higiene. Crian la raza Barberie
-pato mudo- en dos fases: en un primer momento los mantienen en una pollera
En ambas experiencias, el efec-
to del caponaje produjo una marca-
el de los machos-. En este
en las semanas subsiguientes a la
tivas a favor de los pollos intactos naves de obra equipadas
aunque no con posterioridad. tolvas y bebedero de cam-
Un detalle significativo en am-
bas pruebas fue el mayor rendimien- bre yacija, a la que van
to en pechuga de los pollos
para impedir que se hu-
enteros - un 4,8 % y un 6,5 %, respec-
tivamente -, lo que fue a expensas medezca. Por este moti-
del peso de los muslos y contramuslos, vo prefieren la viruta de
menores en los capones. madera a la paja, que les
ofrece peores resultados.
era de esperar, la diferencia en la En cuanto al criadero ini-
dor de un 60 % superior en los cama de viruta, pero
una de las partes de la canal investi-
gadas, la pechuga, los muslos y los zona de ladrillos perfora-
contramuslos. dos para recoger las de-
yecciones de los patos.
la piel de unos pollos y otros eviden- Las aves se mantienen
mas amarillenta y menos rojiza la de una estufa de biomasa,
que aunque les da un poco
de los pollos enteros. En cambio, el
criadoras de gas, les sale
ca, tanto por el combus-
tible, como por un detalle
utilizada en estas pruebas, moderna,
pero de crecimiento lento en com- mente utilizado en las
para mejorar su calidad para la mesa,
ventaja desde el punto de vista de su termostato.
crecimiento.
Montserrat Olivella explica que obtienen unos buenos resultados en la
engorde, integrados mayoritariamente por cereales y soja -el de primera edad
en migajas y el de segunda edad en granulado de 2 mm-. Cuando faltan cuatro
horas para el sacrificio, les retiran el pienso elevando los comederos, del
mismo modo que suele hacerse en la crianza de broilers.
matadero propio. "Cuando nos encontramos que el matadero de Vilafranca del
56
ferias tradicionales
Entre las diferentes Ferias de
avicultura que se tienen lugar tra-
figuran las dos catalanas de El Prat
de Llobregat y Vilafranca del
publicando regularmente un re-
portaje con posterioridad a su ce-
coincidido en fechas, para sus
indicando seguidamente las mis-
mas para que los posibles interesa-
dos en su asistencia las anoten en
su agenda:
Los patos esperan el sacrificio en una nave adyacente al matadero.
instalaciones
encontrabas un lugar para sacrificarlo
armados de paciencia, comenzaron una serie gestiones que abarcaban visitas
de sanidad, inspecciones, permisos, etc. Finalmente, abrieron el negocio con
Llobregat, 10 y 11 de diciembre de
2011.
5,0 kg que, una vez sacrificados, se quedan en 2,0-2,1 y 3,8-4,0 kg,
respectivamente, dependiendo de la edad a la que se maten.
17 y 18 de diciembre de 2011.
57
Francia ayuda para el
cambio de jaulas de
patos para embuchar
Como ya es sabido desde hace del desplume, que se hace en seco, sosteniendo a mano cada pato delante de
patos para foie gras tienen de plazo
hasta el 31 de diciembre del 2015 unos dedos de goma, tarea que realizan dos personas; luego, cuatro mujeres
para adaptar sus instalaciones ac-
tuales, con un engorde individual,
de gas para conseguir un acabado perfecto.
realice en jaulas colectivas.
Con el fin de anticipar lo mejor
tado y obtenido una ayuda nacional
evaluada entre 6 y 9 millones de
dores cuyas granjas eran anteriores
al 2005 y que realicen el cambio en
El importe de la ayuda corres-
saria para el cambio, con un baremo
matadero en el acto- y se venden sin envolver, en cajas para seis unidades.
mas necesarias.
la ley obliga a que las nuevas jaulas
engorde, cuando pueden comprobar que no ha habido problemas y que se ha
colectivas para embuchado tengan
capacidad al menos para 3 patos y
interesa mucho, preferimos tener menos pero bien criados. Vemos que vamos
a fin de que los animales puedan viviendo, que es lo que importa
extender totalmente sus alas. ahora ya no conciben la granja-matadero sin el restaurante ni a la inversa,
porque ambas actividades "se complementan".
Marisa Montes
PARTICIPE en esta
58
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Aviculturas Alternativas
CLASIFICADOS
CLASIFICADOS
Aves
SISTEMAS HY-LO, S.L.
Tel 973 21 64 64
Casas Blancas Email: instelectric.lleida@yahoo.es
biente controlado).
La experiencia al servicio de la calidad.
Apartado 25 - 26200 HARO (La Rioja)
Tel 941 338001 - 941 338003. Fax 941 338356
E-mail: casasblancas@fer.es
y ganaderas
Europa Empresarial. Edificio Londres
C/ Playa de Liencres 2. 28230 Las Rozas. Madrid
Partida Regueral , s/n - Apartado 133
43850 CAMBRILS. Tarragona Tel: 91 640 09 02 / Fax: 91 640 11 32
www.munters.com
Email: granjagibert@granjagibert.com
www.granjagibert.com
P 1
BOVANS ALFAMA-PAC , S.L.
exclusiva para pollitas.
NOVOGEN S.A.S.
Mauguerand - Le Foeil- PO Box 265
22800 Quintin - France
Tel +33 (0) 296 581 260
Fax +33 (0) 296 581 261
contact@novogen-layers.com
www.novogen-layers.com
Tarragona
E-mail: ruanoavicola@ruanoavicola.com
Control
ambiental
CLASIFICADOS CLASIFICADOS CLASIFICADOS
Bebederos y
Comederos
Avda. de la Industria, 30-Pol.Ind.
28108 Alcobendas (Madrid)
Tel +34 91 663 52 71
info@elanco.com
de Broiler, reproductoras, pavos, patos, etc.
SP VETERINARIA
Ctra. Reus-Vinyols km 4,1
Ap. Correos, 60
C/Francisco Medina y Mendoza - Parcela 13, Pol. 1 43330 Riudoms (Tarragona)
19171 CABANILLAS DEL CAMPO (Guadalajara) Tel +34 977 850170
Tel 949 23 28 01 - Fax 949 23 22 51
iberica@bigdutchman.com - www.bigdutchman.com Fax +34 977 850405
www.spveterinaria.com
Gallineros
INTERVET
SCHERING-PLOUGH ANIMAL HEALTH
28108 Alcobendas (Madrid)
Tel +34 91 567 36 60
www.intervet.es
CUALQUIER ESPECIE
PFIZER, S. A.
Parq.Empr.Moraleja-Av.Europa, 20 B
28108 Alcobendas (Madrid)
902010722 - 914909797
Fax 914909711
www.pfizer.com
Pol. Indus. Bayas Parc. Nido R-40
09200 MIRANDA DE EBRO (Burgos)
Bioseguridad
Tfno. 947 33 10 40 / 41 - Fax. 947 33 02 68
Email: info@lubing.es
BB ZIX, S.L.
MAKER FARMS, S.L.
Pasaje Baleares, 4 ofic. 1
Avda. Alba Rosa, 55-57, Pol.Ind. Les Mates 22004 Huesca
17800 Olot (Girona)
Tels. +34 670 210 111 - +34 974 230 381
Tel + 34 972 261 260
correo@maker-farms.com Fax: 974 218751
bbzix@bbzix.com
www.maker-farms.com
www.bbzix.com
BIOPLAGEN, S.L.
Avda. de Gines, 22 PIBO
Tel +34 955 77 65 77
Fax +34 955 77 65 66
www.bioplagen.com
LABORATORIOS ZOTAL
Apartado, 4. Ctra. N-630, Km.809
GANDARIA Servicios Ganaderos, S.L.
41900 Camas (Sevilla)
Tel +34 954390204 06380 Jerez de los Caballeros (Badajoz)
Fax + 34 954395516
Tel +34 924 750 008
zotal@zotal.com Fax +34 924 751 845
www.zotal.com
email: gandaria@siloscordoba.com
www.siloscordoba.com
TASHIA
INSTALACIONES AGROPECUARIAS
25730 Artesa de Segre (Lleida) COSMA, S.L.
Aptdo. Correos, 40
31160 Orcoyen (Navarra)
Fax +34 973 401 163 Tel +34 948 31 74 77
e-mail: info@tashia.es cosma@cosma.es
www.tashia.es
www.cosma.es
CLASIFICADOSS
SERUPA
C/ Xicrandes, 21
Tel +34 938 952 701
Fax +34 938 953 177
www.serupa.es
Jaulas
Diego de Astudillo, 10-12
47151 Boecillo (Valladolid)
Tel 983 548 371/72
www.ingenieriaavicola.com
Incubadoras
IN INCUBACIONS I MATERIALS, S.L.
Te Tel 93 322 44 26. Fax 93 322 43 90
Email: incumat@incumat.es
Email: incumat@incumat.es
Proyectos, renovaciones de
MATERIAL Y EQUIPOS PARA
INCUBADORAS PARA TODO
PAS REFORM B.V.
TIPO DE AVES Y
www.pasreform.com
CAPACIDADES
MAKER FARMS S.L.
Avda. Alba Rosa, 55-57. Pol Ind. Les Mates Pol. Ind. de Valls
Tel +34 972 261 260. Fax +34 972 270 661
17800 Olot (Girona) Telef. 977 080276 - 636 023 510
jordi.serviciosavicolas@gmail.com
correo@maker.com
43800 VALLS (Tarragona)
www.maker-farms.com
CLASIFICADOSCLASIFICADOSCLASIFICADOS CLASIFICADOS CLASIFICADOS
Varios
ARQUENTE Tecnoeficiencia
Pol. Ind. A. Granxa. Edif. Comercial, 22
Tel +34 91 4164515 Tel +34 679 50 33 38
Fax +34 91 5104966 www.arquente.eu
bedson@bedson-eu.com
www.bedson.com.ar
PRINZEN
Pol. Mas Animes-Guerau de Liost, 7
DOMCA, S.A.
43206 Reus (Tarragona)
Camino de Jayena s/n Tel +34 977 331908
Fax +34 977 332054
Tel +34 958 576 486. Fax +34 958 576 839
e-mail: info@vencomatic.es
www.domca.com www.vencomatic.com
info@domca.com
DSM Nutritional Products Iberia, S.A.
C/Honduras P.26 A Pol. Ind. El Descubrimiento
08007 Barcelona
Tel +34 91 1045500
nutrition-animal.madrid@dsm.com
www.dsmnutritionalproducts.com
NOREL, S.A.
Orffa Additives, established over 40 years ago is a leading marketing and sales
28007 Madrid organization of animal feed additives. Besides marketing of animal feed additives
Tel +34 915014041. Fax +34 91 501 46 44
Orffa provides technical support to its customers. The additives are supplied to
www.norel.es
among others premixers and producers of compound feed, mineral feed, calf milk
replacer, aqua feed and pet food. Orffa Additives operates throughout Europe and is
active via the business lines Ingredients and Specialties. Orffa Additives is part of
Orffa International.
For our Orffa Spain Speciality team we are looking for a
Ponederos
Technical Sales Manager (m/f)
- Feed additives -
Pol. Mas Animes-Guerau de Liost, 7
43206 Reus (Tarragona)
Tel +34 977 331908 Fax +34 977 332054 You will be responsible for the introduction, technical support and sales of high
e-mail: info@vencomatic.es
quality feed additives and raw materials towards the premixers and producers of
www.vencomatic.com
compound feed, mineral feed, calf milk replacer, aqua feed and pet food in the Spanish
and Portuguese market. You support the existing customers and will approach potential
customers and provide scientific / technical information. You will also be responsible
for the development of new market segments and the introduction of new products
/ concepts. Obviously, you are continuously informed of developments in the animal
feed market and technical fields, among others via your close contacts with government
agencies, research institutes, consultants and suppliers.
You have a university degree in animal feed or veterinary practice.
You have a few years of experience in a commercial and / or technical function
within the feed industry.
Excellent communication skills, a pragmatic, results oriented attitude and a good
command of English are essential.
We offer a challenging and interesting job with lots of autonomy and room for
initiative. You will be offered an appropriate salary and good secondary benefits.
Your application in English can be sent by e-mai Orffa Additives, Attn Marc Velzeboer, Specialties Business Unit
Manager . E-mai velzeboer@orffa.net
For questions please conta Marc Velzeboer (t: +31-183-447768 ; m: +31-651938165 ; e-mail: v elzeboer@orffa.co)
AGROPECUARIA GIRONA, S.L. ..................................................................... NARVA Lighting Iberica S.L.U. ......................................................................................... 32
NEW FARMS, S.L. ........................................................................................................... 15
BIG DUTCHMAN IBERICA, S.A. .................................................................... NOREL, S.A. ..................................................................................................................... 45
BIOCIDAS BIODEGRADABLES ZIX, S.L. ............................................................. NOVOGEN SAS ............................................................................................................... 24
BIOPLAGEN, S.L. ............................................................................... OUTSOURCING GALICIA DE...... 37
DOMCA SAU .................................................................................................................... 37
DSM NUTRITIONAL PRODUCTS IBERIA,S.A. .......................................................... PAS REFORM B.V. .......................................................................................................... 42
INGENIERIA AVICOLA, S.L. ...................................................................... PFIZER S.A. ..................................................................................................................... 26
INSTALAC. AGROPEC. COSMA, S.L ................................................................. S.P. VETERINARIA S.A. ............................................................................ Portada interior
LABORATORIOS INTERVET,SLU ......................................................... 20, Contrap SERUPA, SAS .................................................................................................................. 54
LABORATORIOS ZOTAL ............................................................................ TASHIA, S.L. ..................................................................................................................... 12
MAKER FARMS, S.L. ............................................................................. TECNICA E INNOVACIONES GANADERAS, S.A. ......................................................... 64
MUNTERS SPAIN, S.A. ........................................................................... VENCOMATIC B.V. ...................................................................................................... 6, 24
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
MERCADOSS MERCADOS
MERCADOS de
PIENSOS
DE GIRA POR LOS CAMPOS DE EE.UU.
I
ta los 16 millones de objetivo de abastecer-
toneladas, de los cuales se de cereal importado.
Crop Tou , una gira de un grupo de Cambiando de ter-
trigo.
Estados Unidos. A falta de conocer el
palma se ha convertido
informe definitivo, a simple vista adelan- en la principal fuente
nares del MARM, la co- de aceite vegetal del
secha de cereales de in- planeta por delante del
los granos.
Y es que la palma es un cultivo capaz de
mayores producciones para todos los ce-superior al que se obtiene de otros culti-
regularmente un informe sobre los pre- reales considerados: la cebada total -casi vos oleaginosos como la soja o el girasol,
8,45 millones de toneladas, un 3,7%
correspondiente a agosto, las cotizacio-
palmiste, un subproducto proteico tam-
ticamente 300.000 t, + 9% respecto al
Sin embargo, existe un creciente proble-
Con respecto al trigo, sus precios bajaron15,5%-. Con respecto a los cereales de
primavera, el MARM adelanta una ma-
en Estados Unidos un 8% por debajo del
nivel contabilizado en el pasado junio. una menor superficie destinada al sorgo zonas tropicales de Asia -Malasia e
Pese a esto, el nivel global de precios del -el 8%. Indonesia producen el 85% del total
y, por ejemplo, en Rusia el pan y la harina
cientes de los representantes de la Aso-
tivamente, que en julio del 2010.
6,62 millones de toneladas. Esta cifra
cosecha son bastante buenas: 87 millo-
pasada y un 13% por encima de la media
del periodo 2001-2010, contando con porcino respecto a los niveles registrados
estimaciones del Departamento de Agri-
cultura norteamericano -USDA-. Lo que ma que la demanda de piensos en Brasil
ocurre es que a principios de julio se
contabilizaron los stocks rusos de grano millones de toneladas de cebada -el 4% hasta totalizar 64 millones de toneladas.
y el resultado -16,7 millones de tonela-
das- se encontraba un 22,6% por debajo utilizar otras materias primas en la ali-
optimistas previsiones de cosecha en Rusia so el arroz porque se trata de productos
y la diferencia de precios respecto a otros que tienen una menor demanda para
comerciales retienen el grano para presio-
nar los precios al alza y parece que han del cual gran parte del volumen produci-
empezado a cerrar operaciones con los
intermediarios internacionales con el los mercados exteriores.
MERCADOS MERCADOS MERCADOS
MERCADOS
Mejora, pero lenta...
de costumbres para los humanos y los efectos de
en que tuvimos que adelantar el cierre de esta
En general, desde finales de julio la mejora de
precios ha sido evidente tanto para el pollo como
para el huevo. En el caso del primero, el tipo blanco
cotizaciones hasta casi a finales de agosto, mien-
tras que el amarillo ha experimentado un alza casi
continuada hasta fin de este mes, lo que se atribuye
Aun con perspectivas favorables al finalizar agosto,
se opina que los precios aun debieran ser algo
superiores con el fin de compensar los aumentos de
en algunos casos.
En el caso del huevo, la demanda del mercado ha
sido buena, con lo que los precios han registrado
restantes. En general, al cerrar este comentario se
igual que, en general, en otros mercados comuni-
tarios, lo que puede aliviar las angustias de este
pasada primavera.
algunos en adecuar sus granjas a la Directiva de la
-Todos los precios son de la Lonja de Bellpuig excepto el del pollo blanco, que es de la Lonja de Zaragoza.
-El precio del pollo es por Kg de peso vivo, a pie de granja. Huevos: precio por docena.
Consulte estos precios actualizados semanalmente en:
www. avicultura. com /mercados/
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Mercados De Piensos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Mercados