CONTROL DE ALPHITOBIUS DIAPERINUS (COL. TENEBRIONIDA PUBLIRREPORTAJENIDAE)AE)(COL. TENEBRIONIDAE)
CONTROL DE ALPHITOBIUS DIAPERINUS
( Col. Tenebrionidae
El escarabaj Alphitobius diaperinus puede llegar a desaparecer o quedar muy mermado
aves, o simplemente Alphitobius , es una de las plagas acceso a los escarabajos y sus larvas, su instinto hace
que se los coman. Varios gusanos intestinales
-cestodos y nematodos-, protozoos y hongos pueden
Tanto los adultos -los escarabajos- como sus larvas -los
Salmonella typhimurium E , erichia coli -
(Gumboro, influenza aviar, virus de Marek y
coronavirus pavo).
escarabajo resultan de la escalada explosiva de sus
Tradicionalmente, para intentar controlar esta plaga,
se han usado diversos insecticidas, los cuales, especial-
para e Alphitobius -come fundamentalmente el pienso se fumigando las paredes y el suelo de forma previa a la
que esparcen las aves- sino que las condiciones de
de control del Alphitobius.
Alphitobius En un estudio preliminar realizado por nosotros en
Alphitob - adultos, larvas
de los comederos. Esto no es sorprendente puesto que el
materiales aislantes de poliestireno que suelen
recubrir las paredes de las instalaciones. Si la pobla- para los Alphitobius que se esconden debajo de ellos y
A A A A A B B B B B C C C C C
Figura 1. Larvas de Alphitobius diaperi recogidas en la cama de paja de debajo de comede (b)
c)
CONTROL DE CONT ALPHITOBIUS DIAPERINUS (COL. TENEBRIONIDAE)(COL. TENEBRIONIDAE)ALPHITOBIUS DIAPERINUS (COL. TENEBRIONIDAE)(COL. TENEBRIONIDAE) ALPHITOBIUS DIAPERINUS ALPHITOBIUS DIAPERINUS ALPHITOBIUS DIAPERINUS (COL. TENEBRIONIDAE)
Objetivos
noche, l Alphitobius adultos, que son buenos andadores
y voladores, se desplazan libremente por el interior de las
Los objetivos del estudio fueron (a) evaluar la eficacia
Alphitobiu debajo de los comederos
de controlar e Alphitobius en una granja de broilers muy
afectada por esta plaga y (b) valorar la bondad de un
para mejor incidir en el control de esta plaga.
Tabla 1. Para llevar a cabo el estudio -patrocinado por Novartis
engorde usadas en el presente estudio para el co Alphitobi . Sanidad Animal, S.L.- se seleccionaron dos naves de
engorde de pollos de grandes dimensiones, con superfi-
realizar el tratamiento insecticida mientras que la B se
-desde el suelo hasta el techo-, como suele ser habitual
en el control de Alphitobius pero no sobre el suelo
desprovisto de cama. Lo que se hizo fue esperar a cubrir
el suelo con cama limpia -paja triturada, en este caso-
mente todos y cada uno de los discos de paja situados por
debajo de los 249 comederos de esta nave. La tabla 2 da
los detalles concretos de todo el procedimiento, tanto en
lo que se refiere a los discos de paja como a las paredes.
El tratamiento insecticida con thiamethoxam -en la
usado se tomaron 24 muestras de cama de paja -de 100
ml cada una- de debajo de los comederos previamente
seleccionados de cada nave -figura 4-; los puntos de
Tabla 2.
CONTROL DE CONTROL DE CONTROL DE CONTROL DE CONTROL DE ALPHITOBIUS DIAPERINUS (COL. TENEBRIONIDAE)(COL. TENEBRIONIDAE) ALPHITOBIUS DIAPERINUSALPHITOBIUS DIAPERINUS (COL. TENEBRIONIDAE) ALPHITOBIUS DIAPERINUS ALPHITOBIUS DIAPERINUS (COL. TENEBRIONIDAE)(COL. TENEBRIONIDAE)
A A A A A
Figura 2.
nave A (un total de 516 m ). Cada operario se encarga de fumigar
secciones de 10 m de longitud, asegurando que la tasa de aplica-
2
B B B B B
Figura 4 Muestreo de cama de paja de debajo de los comederos. El
comedero se apartaba un poco para recoger del centro de su base
etiquetado que indicaba la nave muestreada, la fecha y la localiza- C C C C C
Figura 3. (ay (b)
laboratorio para su posterior estudio. dentro de la cama de paja delimitada por un anillo de 33 cm (la
base del comedero). Los comederos estuvieron levantados 1 m
muestreo no eran fijos sino que rotaban de un muestreo
(c)
los rojos).
CONTROL DE CON ALPHITOBIUS DIAPERINUS (COL. TENEBRIONIDAE)ALPHITOBIUS DIAPERINUSALPHITOBIUS DIAPERINUS ALPHITOBIUS DIAPERINUS (COL. TENEBRIONIDAE)(COL. TENEBRIONIDAE) ALPHITOBIUS DIAPERINUS (COL. TENEBRIONIDAE)(COL. TENEBRIONIDAE)
En el laboratorio, los ejemplares Alphitobius -lar-
vas, pupas y adultos- presentes en las muestras recogi-
das fueron separados de la paja, contados y establecido
su estado (vivo o muerto).
Alphitobiu en las dos
naves experimentales fueron analizadas a partir de los
datos obtenidos de las muestras de paja, recogidas como
espera que venga determinado tanto por causas natura-
les como por, principalmente, el efecto insecticida, siem-
Los resultados que se presentan se basan en un total vs Alphitobius
de 73.643 ejemplares de Alphitobius recuperados vivos vivos)
o muertos de las dos naves estudiadas durante el trans-
Las figuras 5b y 5c muestran la mortalidad -natural-
de adultos+pupas y de larvas respectivamente, encon-
25.902 en la nave A - tratada con insecticida -. Como era
(61.953; 84,13%) en sus diferentes estadios y el resto
fueron adultos (11.116; 15,09%) y pupas (574; 0,78%)
de Alphitobius
talidad deben atribuirse a causas naturales.
Resultados en la nave B (control)
La figura 5a muestra como se comportaron las Resultados en la nave A tratada con
poblaciones de Alphitobi en el transcurso de un ciclo de
La figura 6a muestra como se comportaron las pobla-
miento insecticida eficaz de la nave. Para mayor realismo, ciones de Alphitobius en el transcurso de un ciclo de
muestra el volumen larvario y adulto presente hacia el
de Alphitobi a medida que progresa el ciclo de produc- adulto de Alphitobius presente hacia el final del ciclo de
figura, durante los tres muestreos del nuevo ciclo. La barra
observa un efecto tremendo sobre las poblaciones de
al final de una crianza los pollos se llevan al matadero y Alphitobius
la cama infestada po Alphitobius es sustituida por cama
limpia antes de que nuevos pollos entren para iniciar el
nave por Alphitobius
larvas fueron hallados vivos en el segundo muestreo, el
la nave po Alphitobius requiere un cierto tiempo. primero del nuevo ciclo. Y estos valores se mantuvieron
En definitiva, si para un muestreo determinado usa- extremadamente bajos en los dos muestreos siguientes.
Alphitobius Las 149 larvas halladas vivas en el tercer muestreo
la nave B de 579,75 en el primer muestreo y de 599,50,
en el segundo, claramente dentro de las fluctuaciones de comida.
naturales esperadas para esta plaga.
Nota: cuatro muestreos indicados anteriormente para la nave B
CONTROL DE ALPHITOBIUS DIAPERINUS (COL. TENEBRIONIDAE)(COL. TENEBRIONIDAE)ALPHITOBIUS DIAPERINUS (COL. TENEBRIONIDAE) ALPHITOBIUS DIAPERINUS (COL. TENEBRIONIDAE)(COL. TENEBRIONIDAE) ALPHITOBIUS DIAPERINUS ALPHITOBIUS DIAPERINUS
Las figuras 6b y 6c muestran las mortalidades de
adultos+pupas y de larvas, respectivamente, encontra-
para adultos+pupas como para larvas.
10WG) en las paredes y en los discos de cama de paja
situados debajo de los comederos. El comportamiento de
Figura 5b. Nave B (Control): Mortalidad de Alphitobius adultos y pupas
las poblaciones de Alphitobius en la misma fue total-
Esto representa un resultado extraordinario en cuanto a
Alphitobius en esta nave.
Por tanto, este estudio demuestra la eficacia del
indicados.
Figura 5c. Nave B (Control): Mortalidad de larvas de Alphitobius
Figura 6b. Nave A: Mortalidad de Alphitobius adultos y pupas (insecticida en
paredes y comederos)
Figura 6a. Nave A (Insecticida en paredes y comederas): Adultos + Pupas vs
Alphitobius vivos)
Alphitobius
Alphitobius
para el primer muestreo -pre-tratamiento- y de 1,33 para Figura 6c. Nave A: Mortalidad de larvas de Alphitobius (insecticida
en paredes y comederos
Febrero de 2022
¿Por qué pueden fallar las vacunas en avicultura?
Febrero de 2022
Coccidiosis
Enero de 2022
Parásitos externos de las aves (y II)
Enero de 2022
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)
Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante
Enero de 2022
Mycoplasma gallisepticum, un problema permanente en las aves domésticas
Enero de 2022
Editorial: La IA no entiende de fronteras
Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar
Diciembre de 2021
El grupo de estudio veterinario avícola de la UE pide considerar las vacunas en la lucha contra la IA
Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España
Diciembre de 2021
INFORME EFSA - influenza aviar de mayo a septiembre de 2021
Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos
Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos
Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción
Octubre de 2021
Detectados 3.777 casos de influenza aviar en Europa en 2020-2021, la mayor incidencia desde que se tienen registros
Octubre de 2021
Parásitos externos de las aves (I)
Septiembre de 2021
Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves
Agosto de 2021
¿Cómo podemos actuar en la granja para minimizar el impacto del Campylobacter en las aves? (y II)
Agosto de 2021
Salmonela en ponedoras en 2020: España cumple el objetivo comunitario
Julio de 2021
Factores críticos para el éxito de la vacunación in ovo