INSTALACIONES Y Especial INSTALACIONESDUCTORAS PESADAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS EN REPRODUCTORAS PESADAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS EN REPRODUCTORAS PESADAS
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS EN
REPRODUCTORAS PESADAS
Juan Carlos Abad y Jaime Sarabia
Las granjas de reproductoras han evolucionado de
manera muy importante, como en general lo ha hecho de que se dispone en las granjas, estando regulada por el
exigencias tanto a la competencia del mercado como del
consumidor. unas 5 gallinas/m , con lo que, incluyendo a los machos
2
2
de puesta e incluso las granjas de puesta con dos y hasta
con tres edades diferentes de las reproductoras. Hoy de vectores y microorga-
talaciones fuera de nues- nismos potencialmente
tro tiempo tanto por ra- peligrosos para la salud
humana y animal.
sanitarias. El acceso debe estar
Los principales cam- controlado tanto a perso-
bios que hemos visto en para lo cual debe estar
las granjas de repro- vallado y con una puerta
ductoras han sido un au- de acceso cerrada.
mento de la automati-
Los silos se deben ins-
mano de obra y para me-
jorar la velocidad en la da para que los camiones
puedan descargar desde
el exterior y mantenerse
para mejorar el ambiente y reducir la temperatura en los naves, evitando que entren en el recinto.
meses de verano. Por otro lado se han implantado medi- La recogida de huevos se suele centralizar, en caso
das de bioseguridad para reducir los procesos infecciosos,
Las granjas de reproductoras han aumentado tanto diferentes naves mediante cintas transportadoras que
comunican todas ellas con la sala de recogida.
reproductoras debe prever que una vez que se acceda a
centralizados de recogida y empacadoras que los colocan
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS EN REPRODUCTORAS PESADASS
y 1,5 metros a cada lado, pudiendo llegar a 2 metros en
calle al interior de la granja. caso de naves de 15 metros de ancho. Aunque cada vez
diferentes naves, sin necesidad de que estos vayan encima del slat con el objetivo de disminuir la puesta en
el suelo.
recogida.
de aire a la entrada de los ponederos en invierno y que
una puerta de acceso desde el exterior, para que ante aumente mucho la temperatura dentro de ellos durante
cualquier emergencia se pueda entrar sin necesidad
de acceder a la nave.
confortables.
discurren las cintas transportadoras de huevos, siem-
pre por el interior de la
Comederos
En las granjas de
Ponederos reproductoras tiene que
haber dos tipos de come-
deros unos para machos
lizados en las granjas de y otro para hembras.
reproductoras son auto-
Los comederos de las
cados en el centro de la hembras deben distribuir
nave. En general suelen el pienso de manera uni-
ser sencillos de montar y cluyendo a los machos,
tienen sistemas de expul- pero sin que produzcan
gallinas puedan dormir
Tradicionalmente los
ensuciasen el suelo, con comederos de las hem-
bras eran de canal, arras-
para los huevos incuba- trando el pienso median-
bles. Los suelos de los ponederos son tipo alfombrilla,
sivo. Para solventar esta deficiencia se colocaban dos
la cinta de recogida para que los huevos rueden hacia tolvas en cada extremo de la nave, y actualmente
ella y las gallinas no puedan romperlos o ensuciarlos.
metros/minuto. El objetivo tiene que ser distribuir el
pienso en menos de 3 minutos.
Posteriormente comenzaron a aparecer comederos
ensuciar.
pienso en todos ellos. Este tipo de comedero permite una
A ambos lados de los ponederos se colocan aseladeros
en todos los platos. La forma de los platos inicialmente
ficie de comedero para las gallinas, se han ido desarro-
de las reproductoras para que en caso que sean cubiertas llando comederos ovalados de uno o dos cuerpos. Los
encima de ellos aseguren un buen equilibrio, tanto del
comederos suelen disponer de huecos regulables para
macho como de la hembra, para que la monta sea exitosa. poder excluir al macho, permitiendo aumentar el ancho
En naves de 12 metros de ancho se suele poner entre 1
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS EN REPRODUCTORAS PESADAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS EN REPRODUCTORAS PESADAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS EN REPRODUCTORAS PESADAS
provoque heridas por rozamiento.
Se recomienda un bebedero de tetina por cada 8-10
ro de gallinas que se alojen por plato y es recomendable que aves.
haya una o dos gallinas menos que huecos por plato. Los diferentes bebederos de tetina que encontramos
Este tipo de comederos producen menos barreras en
la nave facilitando la movilidad de las hembras en
ge el goteo de agua de las tetinas, pero tiene el inconve-
niente de que algunas
aves beben el agua de la
empezado a instalar tam-
taminada que la de la te-
elevables, pudiendo ha- tina.
pienso en alto y bajarlos Las tetinas con cazo-
ya con todo el pienso en leta suelen tener mayor
el comedero, disminu-
yendo el tiempo de distri- obligando a veces a res-
tringir severamente las
var una vez que han ter- horas de agua para evitar
excesos de humedad en la
que el de platos y evi- cama. Sin embargo, las
tando el efecto barrera tetinas sin cazoleta, al
que pudiera provocar en dejar fluir menos agua,
la nave. permiten aumentar el
En el caso de los co-
mederos de machos, es- Comedero de platos. agua, disminuyendo el
tos deben, al igual que el fuertes restricciones de agua para las aves.
Es recomendable instalar bebederos para los machos
bles para que no balanceen, confortables, y facilitando fuera del slat.
puedan alcanzar el pienso sin que los machos se engan-
chen con las crestas ni las barbillas. La forma de excluir
para que no puedan llegar.
te dos objetivos:
Bebederos
tienen los animales mediante aire fresco y eliminar el
Los bebederos pueden ser de campana o de tetinas.
En los primeros se recomienda uno por cada 80 aves y con exceso de humedad y los gases nocivos que se producen
ellos las aves beben con gran facilidad una gran cantidad
de agua, lo cual es muy beneficioso durante periodos de
altas temperaturas que sufren las aves durante los perio-
calor, pero en periodo de invierno parte del agua se dos estivales, disminuyendo la temperatura con siste-
derrama a la cama, aumentando su humedad. Por otro
lado presentan el inconveniente de ser un sistema
abierto al estar el agua en contacto con el medio ambien-
te, con lo que puede contaminarse con el polvo, la cama,
restos de pienso, etc., lo que obliga a limpiarlos con cierta Tradicionalmente, a estos dos diferentes objetivos de
regularidad, al menos una vez a la semana.
Los bebederos de tetina tienen la gran ventaja de ser
un sistema cerrado y por tanto el agua tiene mejor calidad , inicialmente las
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS EN REPRODUCTORAS PESADAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS EN REPRODUCTORAS PESADAS
Ancho de la nave, m Velocidad
Pascales del aire, m/sg
7,5 1 cm por cada 1,05 m /hr 10 3,5
10 1 cm por cada 1,20 m /hr 11 4
2 3
12,5 1 cm 2or cada 1,30 m /3 12 4,5
15 1 cm por cada 1,45 m /hr 14 5
17,5 1 cm por cada 1,60 m /hr 15 5,5
20 1 cm por cada 1,70 m /hr 18 6
2 3
22,5 1 cm por cada 1,85 m /hr 21 6,5
los kilogramos de carne que se alojaban en la granja, sin
tener demasiado en cuenta el volumen total de aire, ni
el recorrido que hace el aire cuando entra en la granja. ancho de la nave atendiendo a la siguiente tabla:
siempre tiende a acumularse en la parte superior de la
2
Los requisitos que se necesitan para obtener una esto es que el aire entre con velocidad y vaya dirigido
hacia la cumbrera.
La velocidad se consigue, como ya hemos comenta-
aire entrante mediante trampillas o tubos.
Estas trampillas pueden ser motorizadas o simple-
negativa, permitiendo aumentar la superficie de entrada
los ventiladores y la superficie de entrada de aire.
teniendo la misma velocidad de entrada y aumentando
el volumen de aire que entra. Cuando las naves que
aire entra por los puntos que tengan menor resistencia, vamos a ventilar son cerradas con techos lisos y sin
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS EN REPRODUCTORAS PESADASS
contra el viento dominante. En el caso de naves abiertas,
suelen tener las vigas a la por cada 10000 m de 3
para la primera fase de
comendable. trampillas de apertura
La capacidad de ven-
da. Una vez calculada la
necesaria, el siguiente
del volumen de aire de la paso es calcular la veloci-
granja y por lo tanto del
aire que debemos mover. dad de entrada de aire que
Para la primera fase de podremos modificar ce-
rrando o abriendo tubos
bemos renovar todo el vo-
lumen de aire cada 8 mi-
nutos, pero en base a un verano el objetivo es dis-
temporizador que trabaje minuir la temperatura
en ciclos de 5 minutos y efectiva en las aves, au-
a un tiempo de funciona- mentando la velocidad
miento del 20-25%. del aire y su humedad
relativa.
Una vez que los ventiladores comien- ladores en un extremo de la nave y las
entradas de aire en el otro, consi-
toda ella de 2-2,5 m/seg, con lo que se
para retener agua, debiendo ser el puede reducir la temperatura efectiva
los ventiladores de 1 minuto a fin de Cuando la temperatura supera los
garantizar una buena uniformidad de
recurrir a sistemas de enfriamiento
funcionando correctamente hay que
medir la velocidad en las entradas de
aire para que sea la que corresponda
temperatura se mantiene por encima
de la deseada, el sistema de
Entrada de aire con tubos con cierre
do de la humedad relativa.
cionando todo el tiempo. Si la temperatura sigue subien- Si la humedad relativa no se puede reducir del 70%,
renovar todo el volumen de aire de la nave cada 5
el temporizador.
Diciembre de 2021
Beneficios de los recuperadores para los bebederos de tetina
Diciembre de 2021
¿Como controlar el polvo con soluciones de ingeniería en las naves avícolas?
Octubre de 2021
Mejores prácticas para la producción de huevos: Proyecto piloto para apoyar la transición a sistemas sin jaulas para gallinas ponedoras en la UE
Septiembre de 2021
Granja Esteller: 160.000 pollos con la mejor agua
Junio de 2021
Los 9 consejos a aplicar para anticiparse a los golpes de calor
Mayo de 2021
Manejo de naves con túneles y pollos jóvenes
Marzo de 2021
Ventiladores de túnel de velocidad variable
Marzo de 2021
Aplicación de la nueva normativa relativa a los mataderos avícolas (III)
Febrero de 2021
Cómo ventilar las naves de pollos en días de niebla
Enero de 2021
¿Están más fríos los pollos al apagar la luz por la noche?
Diciembre de 2020
La alta humedad mejora el rendimiento de los ventiladores
Diciembre de 2020
Chequia prohíbe las jaulas enriquecidas
Diciembre de 2020
De la alfalfa al pollo por la puerta grande
Noviembre de 2020
Cómo ahorrar en electricidad, gracias al sol
Octubre de 2020
Caracterización del funcionamiento de un intercambiador de calor en un aviario
Septiembre de 2020
Como elegir unos ventiladores de túnel con el mejor rendimiento.
Septiembre de 2020
Evaluación de las lesiones halladas en la necropsia de las gallinas viejas procedentes de 3 sistemas de alojamiento
Julio de 2020
La salud intestinal de las aves puede mejorar con menos horas de luz
Junio de 2020
Especial INSTALACIONES AVICOLAS: Estoy pensando en montar una granja de pollos, ¿Cómo proceder?
Junio de 2020
Especial INSTALACIONES AVICOLAS: Manejo de ponedoras en sistemas alternativos