EDITORIAL
EL SECTOR DEL HUEVO, EN LA ENCRUCIJADAEL SECTOR DEL HUEVO, EN LA ENCRUCIJADA EL SECTOR DEL HUEVO, EN LA ENCRUCIJADA EL SECTOR DEL HUEVO, EN LA ENCRUCIJADA
altando apenas 9 meses para la plena apli-
neral de Medio Rural -MARM-, Eduardo Tamarit,
sobre el bienestar de las gallinas en la el pasado mes de febrero, desde hace meses -e
avicultura de puesta, el Ministerio de Medio
Ambiente y Medio Rural y Marino -MARM-, las
CC.AA. y el propio sector han preparado una
las granjas productoras ya la han llevado a cabo
"hoja de ruta" que analiza el proceso de adap-
Cabe recordar al respecto que la Directiva 1999/ adecuada. Esto significa un incremento de la
superficie dis2 nible por la gallina, que pasa de
550 a 750 cm , que la jaula debe contar con un
nido, una zona de yacija que permita escarbar,
En cuanto a la citada "hoja de ruta
una serie de medidas para ampliar la informa-
micas, como son las opciones para facilitar el ser transformadas en "enriquecidas
que se instalen nuevas jaulas y, en muchos casos,
acometer las reformas necesarias en sus granjas.
incluso unas reformas estructurales de gran
envergadura, lo que se traduce en unas impor-
los consumidores y operadores del sector el tantes inversiones, con las correspondientes di-
del Huevo y sus Productos -INPROVO- estima
puesta supone unas inversiones del orden de
600 millones de euros. Concretamente, para una
el sobrecoste derivado del llamado "modelo
marzo, aun no ha visto la luz, al haber tenido
acceso al borrador del mismo vemos que su por docena de huevos.
dad competente de cada CC.AA. el realizar un
seguimiento de todas las granjas de puesta de la
misma a fin de conocer aquellas que ya hayan insistido en reclamar ayudas para las inversiones
aunque teniendo en cuenta que ello no ha de
Por nuestra parte y pese a que en estos momen- significar necesariamente el cambio de un tipo
citada Directiva, debemos insistir en que a partir de jaulas a otro ya que la ley autoriza igualmen-
es decir, con aves en el suelo, camperas o
nales -es decir, no "enriquecidas"-, lo que afec-
de las granjas -903, concretamente- correspon-
do un parque de 42,15 millones de gallinas. El
resto corresponden a granjas con gallinas en el
suelo -229 explotaciones y 749.203 ponedoras-,
o bien de tipo campero -158 explotaciones y