*DSM Nutritional Products, ** Novozymes A/S
ricardo.martinez-aleson@dsm.com
lo que su estudio estructural, espacial, es esencial para
conocer su actividad y viabilidad. (Fig. 2)
nas. Se sintetizan y se encuentran de forma natural en quimotripsina, carboxipepetidasa, colagenasa y elastasa.
metabolismo.
( proteolisis limitad ), dependiendo de la secuencia de
proteolisis ilimit )a
proteasas (Novozymes/DSM, Desarrollo de enzimas para
- Proteasas de serina
- Proteasas de treonina
- Metaloproteasas
- Mixtas
- Otras
La Serinproteasas, proteasas de serina o serin-
endopeptidasas, son una familia de enzimas que utili-
MEROPS , se clasifican de acuer- zan un resto de serina activado para unirse al sustrato
do a las similitudes de su estructura tridimensional, por
Estas proteasas se encuentran tanto en organismos que debe sufrir en su curso por el tracto digestivo, ha
unicelulares como en organismos complejos. supuesto la mayor dificultad a la hora de disponer de un
producto eficaz capaz de mejorar la digestibilidad de las
Las serinproteasas se clasifican en clanes con es-
tructura similar, los cuales se subdividen en familias con
EN PIENSOS DE POLLOS
digestivas.
pollos aumenta el valor nutricional de una gran variedad
Las son hidrolasas que degradan en-
do la actividad de las enzimas digestivas como la pepsina,
nocen secuencias en su estructura primaria. Por ejem-
plo, la tripsina corta en el lado carboxilo de los residuos
la fenilalanina.
y apreciada por los consumidores.
ACTIVIDAD DE LAS PROTEASAS EN
EL TRACTO DIGESTIVO
Los requerimientos nutricionales de estas estirpes,
Las proteasas se emplean en distintos procesos para
como en la industria de los detergentes, disolventes, etc.
importantes y limitados, principalmente por el limitado
uso de materias primas proteicas que podemos emplear
digestibilidad de estas materias primas para las aves, por
Por estos motivos, aumentar la digestibilidad de la
metabolismo, supone:
enzimas intentan encontrar formas activas de proteasas
con actividad suficiente para conseguir mejorar la ingerida.
vi , a nivel intestinal en
las aves. bruta.
in vitro antinutricionales.
a nivel intestinal en los animales.
medio ambiente.
5. Reducir la ingesta de agua de las aves.
sibles a las condiciones adversas de humedad, tempera-
tura y pH. 6. Mejorar la calidad de las deyecciones.
7. Mejorar la calidad de la cama.
Conseguir una forma de proteasa capaz de mante- 8. Mejorar el confort y bienestar de los animales.
9. Aumentar su rendimiento productivo.
y mantener su actividad tras los cambios bruscos de pH
de la canal.
EFICACIA DE LAS PROTEASAS
IN VITRO
Los ensayos in vitr , empleando un modelo de
digestibilidad intestinal que incluye enzimas digestivas
da por Bacillus licheniformi EC 3.4.21. (ProAct) a dife-
piensos para pollos (Fig. 3)
Fig. 4. Mejora de la digestibilidad ileal de
DSM, Francia, Report 2000617 ME-03/
07, Fru, 2007)
CONCLUSIONES
Al suplementar las dietas de pollos
con proteasas se consigue un mayor
Fig. 3. Pruebas de digestibilidad Ronozyme. ProAct in vitro (NOVOZYMES, da. Esto permite poder trabajar con die-
Dinamarca ProAct, 2008)
proteasa EC 3.4.21. (ProAct) se consigue mayor rentabi-
EFICACIA DE LAS PROTEASAS
IN VIVO
digestibles, entre 4-8% de mejora de la misma, al suple-
mentar con ProAct.
pollos aumenta el valor nutricional de una gran variedad Para conseguir estos beneficios es importante ase-
gurar que la proteasa empleada es estable y segura a altas
digestivas. que llega activa
al intestino tras soportar los distintos cambios de pH y
Los ensayos in vi demuestran que la suplemen-
producida por Bacillus licheniformi EC 3.4.21. (ProAct)
tracto intestinal de las aves.
traduce en una mejora significativa de la ganancia de
Marzo de 2022
Proporcionando los productos adecuados para la nutrición animal
Febrero de 2022
Alimentación temprana en pollitos: cómo implementarla
Febrero de 2022
Efectos de los niveles de calcio y fósforo, la inclusión de fibra y la forma del pienso sobre el crecimiento
Enero de 2022
El paso del pienso de los pollos, un problema complejo
Noviembre de 2021
Los principales factores predisponentes para la enteritis necrótica en pollos de engorde y el uso de probióticos como nueva estrategia para prevenir la enfermedad
Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción
Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal
Noviembre de 2021
Los nuevos conocimientos que hemos aprendido en 2021 sobre salud intestinal en aves al darle un enfoque holístico
Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos
Octubre de 2021
Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios
Octubre de 2021
Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa
Octubre de 2021
Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos
Octubre de 2021
Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza
Septiembre de 2021
Análisis bioacústico para la detección del bienestar animal en pollitos alimentados con Licuicel® Complex
Agosto de 2021
La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020
Agosto de 2021
Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados
Julio de 2021
Sostenibilidad y calidad de los diferentes sistemas de producción de huevo: revisión bibliográfica ( y II )
Julio de 2021
Del efecto antimicrobiano a la respuesta mediada del anfitrión: un cambio en el paradigma del uso de extractos vegetales
Julio de 2021
Revisión crítica de los procedimientos utilizados para la estimación del contenido energético de las dietas e ingredientes en avicultura
Junio de 2021
Nutrición de las ponedoras en diferentes sistemas de producción