Emilio BORJA
Jornadas Prof. de Avicultura. Pamplona, 3-7 mayo 2010
2. Minimizar el empleo de los nutrientes del pienso
para otras funciones diferentes de la ganancia de
de la temperatura corporal, por ejemplo.
broilers sabemos que existen grandes diferencias entre
las distintas explotaciones que componen una misma
siempre perjudica a los IT.
logran repetidamente mejores resultados que otras. Es
indudable, entonces, que el manejo en la granja va a la crianza
tener una influencia determinante sobre la eficiencia
con la que el pienso se va a transformar en kilogramos de
carne. La estrategia a seguir para optimizar el manejo de una importancia cada vez mayor al manejo durante la
primera semana de vida, de tal forma que algunos
ficio posible pasa por:
1. Maximizar el consumo voluntario: para conse- juega el futuro de toda la crianza. De hecho, el peso a
fundamental, pues se sabe que a cada gramo de dife-
destinada a cubrir las necesidades de manteni-
semana los pollitos deben multiplicar su peso, al me-
tados productivos, de tal forma que cuanto ma- nos, por 4,5 y para lograr este objetivo es prioritario
yores son los consumos, mejores son los creci-
debe empezar lo antes posible.
Para ilustrar la im-
portancia que tiene con-
Tabla 11. Influencia del consumo temprano de pienso sobre loss sumo posible de alimen-
resultados productivos de los broilers (*) resultados productivos de los broilers (*) resultados to posible durante la fase (*)
Tiempo en consumir 681 g de Crecimiento Peso a 49 d, I.T. ajustado inicial de la crianza pue-
granjas diario, g/d kg de servirnos de ejemplo
la tabla 11, obtenida a
< 17 19 46,8 2,293 2,04 partir de resultados de
17 - 19 33 45,9 2,247 2,10 explotaciones comer-
> 19 42 45,4 2,225 2,18 ciales, y que pone de
manifiesto que cuanto
(*) Leclercq, 1998.
Momento del alojamiento Ganancia de peso, g Mortalidad, %
Inmediato 647 a 2.654 a 2,0 6,3
Con 24 h de retraso 598 b 2.568 b 1,5 10,5
(*) Vieira y Moran, 1999
el peso a la edad de sacrificio y mejor el IT.
pollitos a un pienso fresco y de buena calidad
Para lograr el objetivo acabado de comentar conviene
tener en cuenta los factores siguientes:
manuales de manejo de las diferentes estirpes
1. proporcionan recomendaciones muy interesan-
consumo inicial de pienso : en condiciones
Durante este tiempo los pollitos pierden peso deben seguirse detalladamente. Conviene tener
en cuenta que el consumo de agua es tan impor-
tante como el consumo de pienso, que los pollos
nutrientes del saco vitelino, las excreciones di- beben porque comen y comen porque beben, y
tradicionalmente se pensaba que las reservas del consecuencias muy negativas para el desarrollo
retraso en el alojamiento de los pollitos en la de la crianza (tabla 13).
granja, hoy se sabe
en los pollitos una vez el consumo de pienso, la ganancia de peso y el IT de los broilersl consumo de pienso, la ganancia de peso y el IT de los broilers
que comienzan a co-
mer que si se mantie-
nen en ayuno, y se Consumo de Aumento de IT
conoce que este pro- pienso, g peso, g
ceso precede al inicio
0 % 173 a 140 a 1,24 ab
del crecimiento. Por 10 % 136 b 119 b 1,14 b
20 % 129 bc 108 b 1,20 ab
en el inicio del con- 30 % 117 c 91 c 1,29 a
sumo de pienso tiene 40 % 100 d 77 c 1,30 a
un efecto muy im-
portante sobre el re- (*) Viola y col. 2003
sultado final de la
Para estimular el consumo de pienso y de agua
- Proporcionar espacio suficiente de comedero, con
abundantes puntos de pienso. Junto a los comederos
(tabla 12).
2.
alojamiento: una vez que los pollitos han llegado
a la granja deben encontrar las condiciones
comederos y bebederos cubriendo, al menos, el 25%
de la nave, y repartir en ellas 50-65 g de pienso por
pollo de manera uniforme. el resto de la crianza
llegada de los pollitos, que cuando se saquen de las
que mayor influencia tienen sobre el resultado de la
de papel con el pienso. crianza, es importante no descuidar el manejo en las
fases posteriores. Los siguientes aspectos son importan-
tes para lograr un aprovechamiento eficiente del pienso:
su altura de tal forma que quede una gota de agua
1. Control de la temperatura. Su influencia no es
visible en cada tetina a la altura de los ojos de los
pollitos. Colocar bebederos adicionales durante la
primera semana. las demasiado altas o demasiado bajas en el interior de
la nave tienen un efecto muy negativo sobre los resul-
tados productivos. Debe procurarse siempre mantener a
se estimula su consumo.
. si las temperaturas son inferiores, los pollos au-
- Verificar que el consumo de pienso y agua es
correcto, palpando el buche de los pollitos, que por mantener su temperatura corporal, pero destina-
para esta finalidad, reduciendo su crecimiento y
empeorando el IT.
de los pollos (*) de los pollos (*)de los pollos (*)
Tiempo de Temperatura % de % de Mortalidad
precalentamiento de la cama buches
2 horas 90 65 2,5
18 horas 2 96 0,6
3. Control de la temperatura. Es fundamental b
asegurar la temperatura correcta en el ambiente de la
mismo tiempo que sus necesidades de manteni-
los pollitos, por su efecto sobre el consumo de pienso y
diante el jadeo, con el resultado final de un peor
2. Manejo de comederos. El objetivo fundamental
en este momento es asegurar la disponibilidad de pienso
insuficiente de la yacija, aunque la temperatura am- y agua y evitando al mismo tiempo el desperdicio. Debe
retrasa el consumo de pienso y aumenta la mortalidad
(tabla 14) realicen programas de luz severos debe aumentarse el
espacio de comedero disponible por animal para evitar
una competencia excesiva al pasar de la oscuridad a la
3. Manejo de bebederos.
los resultados productivos con broilers Ross (*) los resultados productivos con broilers Ross (*)los resultados productivos con broilers Ross (*) los resultados productivos con broilers Ross (*) los resultados productivos con broilers Ross (*)
es necesario asegurar que to-
dos los pollos tiene siempre
Peso vivo Intensidad, Horas de luz (L) y agua disponible. Cualquier
al sacrificio, kg lux oscuridad (O) diarias
consumo de pienso, con lo
Menos de 2,5 0-7 30-40 23 L - 1 O
8-3 antes del sacrificio & 5-10 20 L - 4 O (#) que el crecimiento y la con-
mente. Se considera que son
0-7 30-40 23 L - 1 O necesarios 8 bebederos de
8-3 antes del sacrificio &) 5-10 18 L - 6 O (#) campana por cada 1000 po-
llos, o un bebedero de tetina
(*) Manual de manejo del broiler Ross - 2009 por cada 10-12 animales. La
&
altura de los bebederos debe
de luz y una hora de oscuridad. regularse diariamente, y la
(#) La Directiva europea de bienestar animal para broilers requiere un total de 6 horas de
do sea posible, para aumentar
el caudal a medida que au-
lo largo de la crianza y debe ajustarse la cantidad de menta el peso de los pollos. Las aves son muy sensibles
a la temperatura del agua y reducen mucho su consumo
objetivo de que todos los animales tengan acceso al con temperaturas elevadas, con lo que en este caso
pienso en todo momento, pero evitando el riesgo de que
vaciar los comederos y consumir los finos que conten- temperatura. Dado que el consumo de agua puede me-
dirse con facilidad y es un buen indicador del consumo
reduce la cantidad de alimento utilizada por kg de carne de pienso, conviene controlarlo diariamente para detec-
producido. tar posibles problemas en la crianza.
Existen progra-
mendado para optimizar los resultados mendado para optimizar los resultadosintas estirpes de broilers. Deben comenzar a
mendado para optimizar los resultadoss aplicarse siempre pasada la primera semana de vida para
productivos con broilers Cobb (*)productivos con broilers Cobb (* no comprometer el desarrollo inicial de las aves, queroilers Cobb (*)
tanta importancia tiene sobre el resultado final de la
Horas de Horas de crianza. Se basan en el establecimiento de periodos de
oscuridad cambio
0 0 0
1 1 1 resultados productivos como consecuencia de un menor
Peso de 100 a 160 gramos 9 8
22 8 1
23 7 1
24 6 1
5 antes del sacrificio 5 1 permita un crecimiento compensador en la segunda
mitad del engorde, y una mejora de la viabilidad, como
4 antes del sacrificio 4 1
3 antes del sacrificio 3 1 cardiovascular hacia la segunda y tercera semanas de
2 antes del sacrificio 2 1 vida, que permita reducir posteriormente los problemas
1 antes del sacrificio 1 1
(*) Manual de manejo del broiler Cobb- 2008. Para obtener tarde se sacrifican las aves, de tal forma que puedan
un peso al sacrificio de 2,0 a 3,0 kg, con una ganancia de peso
2 luz y de oscuridad establecidas por el programa, y tengan
aves/m . capacidad de desarrollar el crecimiento compensador
de carne.
de luz no previstas en los momentos de oscuridad. El 2.
planteamiento con el que se proponen estos programas
es diferente dependiendo de la estirpe - posiblemente
relacionado con la susceptibilidad de cada una a padecer
determina en buena medida el resultado final de la
tan los programas de luz recomendados en los manuales condiciones ambientales, debe asegurar que los
de manejo de los pollos Ross 308 y Cobb-500. pollos empiecen a comer cuanto antes y que su
Se recomienda usar una intensidad de luz de 25 lux
3. Durante el resto de la crianza debe garantizarse
o preferiblemente a los 150 gramos de peso, disminuirla igualmente el suministro de pienso y agua, pero
ahora cobra especial importancia evitar el desper-
gradualmente hasta alcanzar de 5 a 10 lux.
ratura de la nave y puede ser interesante la aplica-
Conclusiones
1. Las condiciones de manejo en la granja tienen una de la granja y de la estirpe de broilers a engordar.
influencia decisiva sobre el consumo de pienso y