La de SELECCIONES
ENTREVISTA
Una joven investigadora en avicultura
Posteriormente, obtuvo
el doctorado en Medicina y Sanidad Animal en la
Actualmente es
Gumboro, la bronquitis infecciosa aviar o la influenza
aviar.
ROSER DOLZ Veterinaria e investigadora
que aglutinan un mayor volumen
de proyectos son la de enfermeda- divulgan los resultados de las investigaciones
realizadas en el CReSA, Roser nos indica que ello
de los proyectos realizados en
cultura dentro de ellas? Por especie animal de destino, la
avicultura ocupa el segundo lugar
en importancia, con un 24 % de
los proyectos realizados en el CReSA,
la primera en importancia.
Recerca i Tecnologia Agroalimen- el caso de los estudios que realizamos en avicul-
tura, publicamos frecuentemente en revistas
como Avian Pathology o Avian Diseases y parti-
con el objetivo de potenciar la
cipamos en los congresos europeos y mundiales
El edificio se encuentra ubicado de ellas? de las principales asociaciones de avicultura,
justo al lado de la Facultad de
Veterinaria de la UAB y su carac-
has nombrado son esenciales para
de instalaciones de bioseguridad Por otra parte, obviamente les interesa que los
cen convocatorias nacionales o
al corriente de los estudios que realizamos, y
blica de proyectos de investiga-
ren un mayor nivel de bioseguri- tos que se presentan en estas con- nales, por ejemplo revistas como SELECCIONES
dad como los virus de Influenza
Aviar o de Peste Porcina.
abierto a colaboraciones con empresas u otros
minos generales es la investiga-
ejemplo, en estos momentos el
campo de la sanidad animal, en
yectos de influenza aviar con fuen- cas o charlas organizadas.
otras instituciones y el sector pri-
S
La de SELECCIONES SELECCIONES
ENTREVISTA
totalmente indispensables en la
estudiar la persistencia ambiental rencias en el sistema de finan-
En estos casos, el papel de las tualmente al CReSA es suficien-
asociaciones es vital y pueden te para los proyectos a realizar, al
el papel de otras especies aviares participar de forma activa en la menos en un futuro inmediato?
en esta enfermedad. Durante el
gan problemas para conseguir fi- tos que ayuden a resolver o enten-
dos proyectos en Campylobacter ,
de personas involucradas mayor
para empezar a trabajar en esta Pero seguramente una de las prin- capacidad de elaborar proyectos y
de obtener buenos resultados. Pero
ses, como por ejemplo Estados creo que actualmente el CReSA
Pero a la vez, uno de nuestros Unidos, sea el papel que juegan las la Universidad o la Facultad de dispone de una plantilla no sola-
objetivos es acercar la investiga-asociaciones de productores en Veterinaria de Barcelona en lo
que respecta a la dependencia muy equilibrada y sobre todo com-
asociaciones toman la iniciativa pleta. En estos momentos, de una
para resolver algunos de sus pro- plantilla de 124 personas aproxi-
realizamos muchos proyectos que blemas y financian muchos pro-
responden a las necesidades que mente involucradas en investiga-
Como he comentado anteriormen-
plantea. Podemos realizar un plan- Barcelona es uno de nuestros dos dores, principalmente veterina-
teamiento para investigar en pro-
fundidad un problema sanitario todo el sector. patronos, de modo que obviamen-
te dependemos en parte de ella.
concreto que afecte a una inte- Desde el punto de vista laboral,
hay una parte de los investigado-
res del CReSA que son investiga-
dores adscritos, es decir, son pro- estructura multidisciplinar es esen-
cial, ya que permite un enfoque
tantes sobre todo en avicultura, otro y deben ser proyectos origi- fesores de la UAB pero su investi- muy completo de cualquier estu-
nales e innovadores. Y a veces la
Aparte de esto, el personal del
mente hay unos 26 estudiantes
ta frente a un determinado pro- CReSA es propio del centro y su de doctorado que realizan su tesis
blema debe obtenerse de forma
UAB. Respecto a las prioridades de doctoral asociada a los proyectos
en los que participan. Todo esto ha
En el 2008 el CReSA ha realizado tico, pero que en algunos casos es
poco relevante desde el punto de
unos 35 contratos con empresas
privadas. Aproximadamente, una
mado por investigadores de rele- doctorales y 12 trabajos de inves-
nas comerciales frente a cepas vancia internacional, y que cola-
cas, una tercera parte de contra-
tos con empresas y finalmente
pre tienen una relevancia a nivel
una tercera parte de encargos de las prioridades.
BIOPLAGEN, S.L. .............................................................. MAKER FARMS, S.L. ................................................................................ 54
CIEMMECALABRIA S.R.L. ........................................................ MUNTERS SPAIN, S.A. ............................................................................ 26
COPILOT SYSTEM, S.A. ........................................... contraportada NEW FARMS, S.L. ................................................................................... 17
DSM NUTRITIONAL PRODUCTS IBERIA,S.A. ...................................... 25 NOREL, S.A. ............................................................................................. 20
ELANCO VALQUIMICA, S.A. ...................................................... PAS REFORM B.V. ................................................................................... 15
GUIRAFA PACKAGING, S.L............................................... portada interior
INSTALAC. AGROPEC. COSMA, S.L ................................................ REAL ESCUELA DE AVICULTURA .................................................. 36, 37
LABORATORIOS CALIER, S.A. ............................................ contrap SANTAMIX IBERICA S.L. ......................................................................... 26
LABORATORIOS DR.ESTEVE, S.A. ................................................. SARL TUFFIGO ........................................................................................ 31
LABORATORIOS HIPRA, S.A. ..................................................... SPACE ....................................................................................................... 32
LABORATORIOS INTERVET,SA .............................................................. 47
S
Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm
Septiembre de 2020
“Para el productor de huevos su aportación a la promoción del huevo con la EXTENSIÓN DE NORMA acabada de aprobar será menos del 1 por mil de su facturación”- Entrevista a Enrique Díaz Yubero, director de Inprovo
Mayo de 2020
Entrevista a Jordi Montfort, secretario general de Propollo
Agosto de 2019
"El reto de la integradora es responder con soluciones a medida ante sus clientes" Entrevista a Noël White, CEO de TYSON
Julio de 2019
Ésteres de ácido valérico: Una nueva molécula con mayores beneficios en el equilibrio digestivo.
Octubre de 2018
Entrevista: Wouter Bruins Co-fundador de "In Ovo"
Julio de 2018
40.000 camperas y 18.000 ecológicas, este será el límite de ponedoras para poder llevar el sello de ANDA
Febrero de 2018
“Hay que documentar todos los procesos de la granja”
Enero de 2018
“Los huevos son un alimento fundamental para todas las edades dentro de una dieta equilibrada”
Diciembre de 2017
Entrevista a Judit Jansana, directora para España y Portugal de TOMRA Sorting Food
Julio de 2017
"Hay que hacer que comer carne vuelva a ser -cool-". Entrevista a Joan Anton Rafecas
Junio de 2017
La entrevista de Selecciones avícolas a JUAN PASCUAL NADAL
Febrero de 2017
Entrevista a DEREK CARR
Enero de 2017
La entrevista de Selecciones avícolas a JOHN BIERENS
Diciembre de 2016
Entrevista a Rubén Martínez en SELECCIONES AVICOLAS
Septiembre de 2016
Hemos llegado muy lejos en el control de Salmonella, pero no podemos relajarnos
Julio de 2016
Damian Józefiak: "Los insectos son un alimento natural para las aves de corral"