www.. avicultura avicultura avicultura
Sumario
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDADAD
7 7 7 7 7ad sanitaria del pollo actual Calidad sanitaria del pollo actualCalidad sanitaria del pollo actual Calidad sanitaria del pollo actual Calidad sanitaria del pollo actual
19 199 19
23 23 23
SELECCIONES
288
A A A A AVICULVICULTURAS AL TERNATIVTIVASSVICULTURAS ALTERNATIVASAS VICULTURAS VICULTURAS ALALTERNTERN TIVASTURAS
Edita: 555 Recomendaciones para el manejo de ponedorasRecomendaciones para el manejo de ponedorasRecomendaciones para el manejo de ponedoras Recomendaciones para el manejo de ponedoras Recomendaciones para el manejo de ponedoras
REAL ESCUELA DE AVICULTURA en sistemas de yacija gruesa, aviarios y al aire en sistemas de yacija gruesa, aviarios y al aire
libre (y II) libre (y II)) libre (y II)
Director:
[email protected]
Subdirector:
[email protected] 299 49949 49
Colaboradores: 52 52 5252 52
333 La Entrevista 54545 Noticias de empresas
34 34 Publirreportaje 11 Clasificados
399 3 Congresos 6565 Mercados de piensos
4646 46 46 46 66 66 6666 66
[email protected] 48488 Noticias internacionales
ublicidadublicidad PORTADA:
Luis Carrasco con gallinas en un aviario.
Tel 93 792 11 37 y 678 556 144
[email protected]
Real Escuela de Avicultura
08350 Arenys de Mar. Barcelona
Tel 93 792 11 37. Fax 93 792 15 37
www.avicultura.com
[email protected] 60 108 EXTRANJERO .......................................................... 9
EXTRANJERO
(correo superfic 95 185
130 240 93 792 11 37 o
[email protected] al
B. 429 - 1959. ISSN 0210 - 0541
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Varios
,
Sa-Tratamientos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Portada
,
Sa-Tratamientos
CALIDAD SA BIOSEGURIDADOLLO ACTUALLALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL
CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL
Jornadas Prof. de Avicultura.
Aranda de Duero, 19/23-5-2008
La calidad sanitaria de los productos de la cadena debemos conocer, y decidir si aplicamos, para aumentar
la bioseguridad y la inocuidad alimentaria en nuestro
pullorosis, Marek, micoplasmas, leucosis, etc. Considero
que en la actualidad nos encontramos en un momento
crucial que supone una oportunidad inmejorable para Calidad sanitaria de la cadena
dar un salto cualitativo en la mejora sanitaria debido a dos
grandes problemas: por un lado l nfluenza aviar de alta
patogenicidad , que nos obliga a extremar todas las Cuando nos disponemos a hablar de "calidad , lo
medidas de bioseguridad y, por otro, l Salmonella , que primero que debemos hacer es definir lo que entendemos
diferente, entendiendo que producimos animales
manifiesto la importancia del concepto "one health" y
"propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo,
que permiten juzgar su valor". Por otro lado, en la Norma
Calidad Industrial, se define la Calidad como "totalidad
barreras entre las enfermedades animales y humanas
servicio que le confiere su aptitud para satisfacer las
ellas de forma conjunta y global. Casi dos tercios del total
de las enfermedades transmisibles humanas son
le permiten ser CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES, y
Sabemos que controlando las enfermedades de los le permiten SATISFACER LAS NECESIDADES y expectativas
animales, reduciremos las enfermedades humanas, por sociedad, etc.
lo cual, asumiendo nuestra responsabilidad con la
sociedad, deberemos aplicar sistemas de aseguramiento
de la calidad sanitaria de forma que garanticemos a los
ciudadanos y consumidores en particular que nuestros
productos son seguros, inocuos y saludables. intermedios como son las pollitas reproductoras de un
Debemos tener presente en todo momento que
y cumplir, y por otro lado, hay una serie de
CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUALCALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL
Prever: pensar y escribir lo que se va a hacer. Asimismo, debemos diferenciar los aspectos
Ejecutar: hacer lo que se ha escrito. sanitarios:
Registrar: dejar constancia del resultado obtenido a las aves,
escrito
portadoras,
Total, afectando a todos los sectores de la empresa.
Alimentaria en nuestro entorno europeo. La nueva animales.
considera al sector primario como parte integrante de la
inocuos para la salud de los consumidores.
ausencia d Salmonella y plasma gallisepticum
M. sinoviae
infecciones por E. coli
La calidad sanitaria la debemoss vacunadas contra la enfermedad de Marek.
englobar dentro de la calidad de englobar dentro de la calidad de
intermedios como finalesintermedios como finales
en la zona, por ejemplo, "Chicken Anemia
enfermedad de Gumboro, enfermedad de Newcastle,
Una vez definido el concepto de calidad, es el salmonelosis, micoplasmosis, encefalomielitis,
momento de introducir el concepto "sanitario". La calidad
sanitaria la debemos englobar dentro de la calidad de los
aviar, coriza, pasteurelosis, etc.
diferenciar dos grandes grupos cuando hablamos de salmonela y micoplasma, contener embriones con una
inmunidad adecuada transferida por las gallinas,
aspectos sanitarios, sanidad animal, y sanidad humana, dependiendo del programa vacunal que se haya seguido.
de modo que como producimos alimentos, hay una serie
de temas sanitarios que son comunes a ambos, como son
las zoonosis, toxiinfecciones alimentarias, residuos, etc. manadas de reproductoras libres de Salmonella
enteritidis y S. typhimurium , estar libres de
Micoplasma gallisepticum s y iae
debemos hacerlo por la inocuidad de los alimentos que aspergilosis, onfalitis e infecciones E. co . Pueden
se derivan de los animales que producimos.
Sin perder de vista el objetivo de producir alimentos estar vacunados frente a enfermedad de Marek,
inocuos y saludables, voy a repasar los aspectos de Gumboro o coccidiosis, y con la inmunidad maternal
calidad sanitaria en los eslabones intermedios de la consecuencia del programa vacunal aplicado a la
gallinas reproductoras.
- En las gallinas de desvieje y los pollos con destino
conseguir el primer objetivo si no controlamos y nos
aseguramos de que los pasos intermedios los damos con al matadero, garantizarse el cumplimento de los
firmeza y seguridad.
etc. y llevar controles de salmonelosis.
recriadas, de huevos incubables, de pollitos broiler de un
y, por tanto, las exigencias sanitarias o de programas debemos estar atentos a las informaciones que vayan
vacunales van a ser diferentes.
CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL
internacional actualizada se puede acceder a la web de
El sistema de APPCC es laEl sistema de APPCC es laEl sistema de APPCC es la El sistema de APPCC es la El sistema de APPCC es la
concreto a la interfaz http:/www.oie.int/wahid, donde se herramienta de seguridad herramienta de seguridad
miembros.
reconocida a escala internacionalreconocida a escala internacional reconocida a escala internacional reconocida a escala internacional reconocida a escala internacional
establecida en el RD 617/2007 en el que se establece la
encontramos en el enlace indicado anteriormente la se transmiten las enfermedades, por lo que es necesario
Lista A:
en nuestras explotaciones.
El Sistema de APPCC es la herramienta de seguridad
Lista B:
- Influenza aviar de baja patogenicidad. No se ha
internacional. El Reglamento Comunitario 852/2004 de
29 de abril de 2004 sobre higiene de los productos
Lista C:
para los operadores de las empresas alimentarias de
enfermedades: bronquitis infecciosa aviar, crear, aplicar y mantener un sistema de autocontrol
basado en los principios del APPCC. Pero en la actual
laringotraqueitis infecciosa aviar, tuberculosis aviar,
enfermedad de Marek, micoplasmosis aviar y pullorosis. primaria agraria, se estos apliquen, por el momento, de
En cuanto a las zoonosis objeto de vigilancia en aves, forma generalizada, como en otros sectores de la
establecidas en el RD 1940/2004, me voy a referir
concretamente a la salmonelosis y a la campilobacteriosis.
El informe EFSA del 2006 publicado el 17 de diciembre
sufrieron infecciones Campylobacter en 2006, siendo
media del 34,6 % de las muestras que se tomaron de Principios generales del sistema
piensos para pollos dieron positivos a Campylobacter ,
APPCC
llegando en algunos casos a un 66,3 %. La prevalencia
en los lotes de pollos fue del 20,3 %, llegando en algunos
1. Detectar cualquier peligro que deba evitarse,
eliminarse o reducirse a niveles aceptables.
etapas en que el control sea esencial para evitar o
cerdo. En cuanto a los lotes de pollos pos Salmonella , eliminar un peligro o reducirlo a niveles aceptables.
control que diferencien la aceptabilidad de la
de
4. Establecer y aplicar procedimientos de seguimiento
5. Establecer medidas correctivas cuando el
Para aplicar un buen sistema de Control Sanitario es controlado.
6. Establecer procedimientos para comprobar si las
medidas contempladas en los puntos 1 a 5 son
CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUALCALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL
7. Establecer documentos y registros para demostrar
en los puntos 1 a 6 y facilitar los controles oficiales.
las medidas que deben incluirse destacan el control de
La finalidad del sistema de APPCC es identificar,
evaluar y controlar los peligros relevantes que puedan
medicamentos veterinarios y aditivos y su trazabilidad,
venta o suministro al consumidor final de los productos
relativas al registro, entre otros.
alimenticios. Aunque hasta el momento no se ha planteado la
El Reglamento 852/04 relativo a la higiene de los
productos alimenticios establece las normas de
primaria, creo que no debemos olvidar el objetivo y
muchos de sus planteamientos. Y dado que uno de los
operaciones relacionadas con ella, como el transporte,
altere la naturaleza del producto y el transporte de
animales vivos. primario.
Debido a que en los mataderos es obligatorio el uso del
En los mataderos es obligatorio el En los mataderos es obligatorio elEn los mataderos es obligatorio el
uso del APPCC, y uno de los puntosuso del APPCC, y uno de los puntos uso del APPCC, y uno de los puntos uso del APPCC, y uno de los puntos uso del APPCC, y uno de los puntos
Salmonella
in s. u
de aves vivase aves vivas Por lo tanto, en el futuro deberemos asegurar que
enviamos al matadero pollos libres de Salmonella , o, si
La normativa establece como obligatoria la necesidad
de llevar y conservar registros sobre las medidas a aplicar
para el control de los peligros. Estos registros deben ser
autorizados en cada momento.
de la autoridad competente que los soliciten. Los registros
que deben mantenerse en el establecimiento de
alimentos para animales; el detalle de los medicamentos
veterinarios u otros tratamientos administrados a los los microorganismos en la granja?
espera; las enfermedades que pueden afectar a la
seguridad de los productos de origen animal; los resultados
siguientes:
informe considerado pertinente sobre controles y se transmite a unas aves susceptibles. Ejemplos:
efectuados a animales o productos. aves silvestres, aves de corral, insectos, roedores,
Estos registros que deben existir en las explotaciones
tal y como viene desarrollado en el Reglamento 853/
de higiene de los alimentos de origen animal. cama, etc.
El Reglamento 852/04 enumera una serie de
Correctas de Higiene, que pueden ser nacionales o
CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL
producir animales que van a se alimentos sanos y
particulares, que debemos conocer para establecer un saludables para toda la sociedad.
programa de lucha contra el mismo. Pero algunos utilizan De todos modos, aunque se ha mejorado mucho, creo
Salmonella 1 %, como marca el objetivo comunitario.
consumidores productos en los que se garantice
Caso Salmonella "ausencia deSalmonella"
Debido a la ubicuidad de Salmonella , y a que utiliza Salmonella en las explotaciones
citado, podemos utilizarla como "indicador sanitario
forma que si conseguimos su control, indirectamente del objetivo indicado, controlando especialmente
bioseguridad.
Salmonella
ha realizado un estudio de referencia sobre la prevalencia
de Salmonella en manadas de pollos de carne a nivel
mostrando una incidencia que oscila desde el 0 al operarios que permanecen contaminadas del lote
anterior, el pienso y el agua contaminadas, normalmente
S. enteritidis, S. H yr
S. Ohi . La prevalencia de los serotipos enteritidis y
typhimurium fue del 28,2 %. demostraron las deficiencias en los sistemas de limpieza
646/2007 que establece el objetivo comunitario en un Salmonel , encontrando que
el polvo es un elemento fundamental en el
positivos Salmonellaenteritidis y typhimurium , para
encontraron un 24 % de presencia de Salmonella en los
objetivo comunitario de un 1 % o menos en manadas
reproductoras positivas a S. enteritidis, hadar, infant, jaulones de transporte antes de realizar la carga, y que
typhimurium v y ow , para el 31 de diciembre de 2009. las heces de los pollos incrementan su positividad
durante el transporte hasta el matadero.
miembros deben presentar un Programa Nacional para
Salmonella en piensos coordinado
la vigilancia de determinados serotipos de Salmonella
enteritid y yphimurium por el MAPA, cuyos datos provisionales arrojan el siguiente
se indique como se va a llevar a cabo el cumplimiento de resultado: el 3,1% de los piensos es positiv Salmonella
los objetivos.
Como consecuencia de todas las medidas adoptadas,
y granjas de cebo, los datos que se tienen del 2007 en avicultura en harina.
prevalencia, tanto en Salmonella spp . como en las
obligaciones establecidas por la normativa vigente, como
las actuaciones voluntarias que cada avicultor se auto
imponga y se comprometa a cumplir.
en todo el sector de la responsabilidad que tenemos de
CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUALALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL
unas obligaciones y responsabilidades a las partes
De las definiciones anteriores, se van a derivar unas
tiempo, cumplir con unas normas voluntarias que nos obligaciones y responsabilidades en materias de sanidad
animal y seguridad alimentaria, pero no debemos olvidar
relativa a Riesgos Laborales, Medio Ambiente, Bienestar
Animal, Fiscal, etc.
Normativa: Obligaciones y
responsabilidades Animal y Seguridad Alimentaria son:
Las obligaciones y responsabilidades pueden venir que no sean seguros
derivadas de la propiedad de los animales, de la propiedad de
la granja, o de la custodia de los animales alojados en ella,
los alimentos que produzcan, transporten o vendan.
acuerdos contractuales que se establezcan entre las partes.
En las distintas normativas vigentes las obligaciones proveedores o clientes.
otras al propietario o responsable, otras al integrador o
integrado, otras se refiere al productor, explotador u mercado un alimento o un pienso si tienen razones
para creer que no son seguros.
ganadera, etc.
El RD 479/2004, que establece y regula el Registro las autoridades competentes en:
de explotaciones ganaderas, define al Titular de
propietaria o responsable de los animales, incluso con
enfermedades.
El Reglamento (CE) 178/2002 por el que se estable-
alimentaria establece las siguientes definiciones: exigible.
"Explotador de empresa alimentaria - Manejo
- Higiene y bioseguridad:
la empresa alimentaria bajo su control. todo fuera"
"Empresa alimentaria
uso para los visitantes.
inclusive, hasta su almacenamiento, transporte, venta
o suministro al consumidor final, inclusive, y, en su caso,
cumpliendo los plazos de espera establecidos.
- Tener y mantener las instalaciones de forma
suministro de piensos.
enfermedades y cumpliendo con la normativa
CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL
aislada del exterior y que permita un control de entradas
que dejen constancia de que se ha procedido a la
protejan a las aves de corral, en la medida de lo posible,
enfermedades.
en la forma y condiciones establecidas en la normativa
equipos adecuados en sus accesos, que aseguren una
sistema equivalente.
establecido por el veterinario responsable de la
granja. Se debe complementar con:
bioseguridad y bienestar animal para los
y desinfectadas antes de utilizarlas de nuevo, o bien operarios en contacto con los animales.
correctas de higiene.
accesible para la autoridad competente. El libro
tener una capacidad que asegure que, en caso de corte general, los siguientes datos:
de suministro, no se pone en peligro el bienestar de los
que el agua de bebida proceda de la red de agua potable
completa.
en el agua de bebida, incluida la contenida en los e) Inspecciones y controles: fecha de
cantidad suficiente de comederos y bebederos, actuante.
anual.
disponer de un sistema que reduzca, en lo posible, el
g) Entrada de lotes de animales: fecha,
vertido de agua a la cama de los animales.
sanitario.
sospechosos de enfermedades contagiosas.
h) Salida de lotes de animales: fecha, cantidad
de abastecimiento de piensos, de carga y descarga de o certificado sanitario.
de forma que estas operaciones se realicen desde fuera i) Incidencias de cualquier enfermedad
infecto-contagiosa y parasitaria, fecha,
CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUALCALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL
tengan importancia para la salud humana, y
su caso. e) todos los informes pertinentes sobre los
j) Censo total de animales mantenidos por controles efectuados a animales o a productos
de origen animal.
- Registro de tratamientos medicamentosos. Como podemos observar, hay una serie de registros
comunes a distintas normativas, y considero que la
- Hoja de registro de datos de la manada. Se evitar un exceso de "papeleo" en las explotaciones
ganaderas. Para empresas que tienen su actividad en
b) Procedencia de las aves. diferenciados.
Asimismo, debemos diferenciar las normas que
d) Rendimiento efectivo de la especie, por afectan como responsables de los animales, desde el
ejemplo, aumento de peso. punto de vista de la Sanidad Animal, y las que afectan
e) Mortalidad. como operadores de la cadena alimentaria, desde el
punto de vista de la Seguridad Alimentaria. La normativa
f) Proveedores de piensos.
y plazo de espera.
Sanidad Animal
h) Consumo de piensos y de agua.
REAL DECRETO 328/2003 , por el que se establece
laboratorio.
j) Tipo de medicamento que, en su caso, se LEY 8/2003 , de sanidad animal.
haya administrado a las aves, fecha del inicio REGLAMENTO (CE) No 2160/2003 sobre el control
referencia al libro de tratamientos. transmitidos por los alimentos.
k) Fechas y tipos de vacunas que, en su caso, REAL DECRETO 1940/2004 , sobre la vigilancia de
se hayan aplicado (o, en su caso, referencia
al libro de tratamientos). REAL DECRETO 479/2004 , que establece y regula
el Registro general de explotaciones ganaderas.
engorde. REAL DECRETO 1084/2005
m) Resultados de las inspecciones sanitarias avicultura de carne.
anteriores efectuadas sobre las aves de corral REAL DECRETO 617/2007 , por el que se establece
procedentes de la misma manada.
Seguridad Alimentaria
a) la naturaleza y el origen de los alimentos
suministrados a los animales;
b) el detalle de los medicamentos veterinarios REAL DECRETO 1749/1998 , por el que se establecen
las medidas de control aplicables a determinadas
u otros tratamientos administrados a los sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus
productos.
los tiempos de espera;
por el que se
afectar a la seguridad de los productos de establecen los principios y los requisitos generales de la
origen animal; Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos
a la seguridad alimentaria.
en muestras tomadas de animales y otras
CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUALCALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUALCALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL CALIDAD SANITARIA DEL POLLO ACTUAL
DIRECTIVA 2002/99/CE por la que se establecen las d) el uso correcto y adecuado de medicamentos
veterinarios y aditivos alimentarios y su trazabilidad;
productos de origen animal destinados al consumo y la trazabilidad de los piensos;
humano.
REGLAMENTO (CE) No 852/2004 relativo a la residuos y desperdicios;
higiene de los productos alimenticios.
REGLAMENTO (CE) No 853/2004 por el que se de enfermedades contagiosas transmisibles al ser
de origen animal.
por el que se competente;
controles oficiales de los productos de origen animal garantizar que los alimentos son producidos,
destinados al consumo humano.
manipulados, envasados, almacenados y
REGLAMENTO (CE) no 2073/2005 relativo a los
adecuadas, que incluyen una limpieza y un control
alimenticios. de plagas eficaces;
REAL DECRETO 640/2006 , por el que se regulan i) medidas relativas a la limpieza de los animales para
disposiciones comunitarias en materia de higiene, de la j) medidas relativas al registro.
alimenticios.
debe adaptar la suya propia, tomado como ejemplo
Reglamento 852/2004.
obligaciones legales que nos imponen las normativas
Cuando hablemos de Calidad Sanitaria, primero
por escrito aquello a lo que nos comprometemos a
cumplir con el objetivo de mejorar la calidad de los segundo lugar, debemos conocer y aplicar toda la
productos que producimos, pero de forma que podamos
demostrar a las Autoridades Sanitarias, y al conjunto de Animal como la relativa a Seguridad e Inocuidad
la sociedad que hacemos las cosas bien.
Alimentaria, y en tercer lugar, debemos aplicar todos los
mecanismos voluntarios que nos permitan aportar unos
pero de forma que podamos "demostrar" que hacemos
las cosas bien.
como las medidas para combatirlos, incluidas las medidas
comunitaria y nacional y en los programas nacionales y "registrar" y "verificar" lo que hacemos.
comunitarios. siempre en nuestra mente:
Entre los ejemplos de estos peligros y medidas pueden
incluirse:
- "Para producir alimentos seguros, debemos
criar animales sanos"
como las micotoxinas, los metales pesados y el
material radiactivo;
- "Producimos animales que van a ser nuestros
alimentos".
c) el uso correcto y adecuado de productos
fitosanitarios y biocidas, y su trazabilidad;
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Bioseguridad Y Profilaxis
,
Sa-Tratamientos
Veterinario, NUTEGA, S.L.
Las modernas estirpes de pollos de carne tienen una - Un desarrollo del sistema inmunitario asociado al
elevada capacidad de crecimiento, que se manifiesta en
las condiciones adecuadas. producen las dos migraciones de linfocitos que
el productor tiene que conseguir los siguientes objetivos: - Un desarrollo de la microbiota intestinal pues
animales, que permita una elevada digestibilidad de
al cabo de unas dos semanas.
enzimas digestivas pero su capacidad en este aspecto
tanto, el desperdicio de nutrientes por mantenimiento,
Este incremento de la capacidad de crecimiento el intestino con el desarrollo de las enzimas digestivas.
Esto demuestra la enorme importancia de garantizar
alimento.
serie de acontecimientos que condicionan de forma
significativa la capacidad posterior de crecimiento de los
animales:
elementos ambientales, de manejo, o de ausencia de
- Un desarrollo del intestino, tanto en lo que se refiere
posible conseguir una mejora de los pesos de los pollos
y pueden producir las primeras alteraciones en la
de hecho, se trabaja con valores relativamente bajos de
el periodo de empleo de estas dietas especiales?. Por un
lado, las dietas muy cortas en el tiempo - por ejemplo, de
interesantes desde un punto capacidad del pollito de
de vista estrictamente
Se recomienda trabajar con niveles Se recomienda trabajar con nivelesSe recomienda trabajar con niveles Se recomienda trabajar con nivelesSe recomienda trabajar con niveles
sencillos. Por ello puede ser
empleo de una gran variedad base del empleo de alternativasbase del empleo de alternativasbase del empleo de alternativas base del empleo de alternativas
niveles elevados de
desde un punto de vista de
coste estas dietas implican mente bajos los niveles dee Por otra parte, unos niveles
un menor incremento del relativamente altos de
Sin embargo, el empleo de dietas muy cortas implica
los factores comentados anteriormente se prolongan
durante unas dos semanas. Como quiera que dos semanas
de vida de los animales implican un consumo aproximado empleada, un incremento de la presencia de sustrato
fermentable no digerido en los tramos inferiores del
de 500 gramos de pienso por pollo, una sugerencia
asocia con el desarrollo
posterior de problemas de
enteritis, disbacteriosis y
Es posible conseguir una mejora Es posible conseguir una m presencia de clostridios enna mejoraEs posible conseguir una mejora Es posible conseguir una mejora
de los pesos de los pollos en loss de los pesos de los pollos en losde los pesos de los pollos en los
el intestino. Por ello se
recomienda trabajar con
condicionadas por las niveles elevados de
del desarrollo intestinal del empleo de alternativas
antes comentadas. Por tanto,
vista de los nutrientes como desde el de los ingredientes
sodio en la dieta inicial de los pollitos. El sodio tiene una
Por la falta de enzimas que se presenta en los animales
posterior de estas enzimas y la presencia de alimento en estimulan el consumo, tanto de agua como de alimento.
el intestino, y por el tiempo necesario para el completo
desarrollo de las vellosidades intestinales, la importancia unos elevados consumos de alimento en los primeros
de los nutrientes en estas dietas es tal vez menor que en
otros periodos de la vida de los pollos.
a este mayor consumo.
No podemos olvidarnos, sin embargo, del posible
efecto de incremento de la humedad de las deyecciones
implican la presencia de una gran cantidad de grasa/ de los pollos y de la cama en el caso de persistir en el
demostrado incluso in ov . Por otro lado recordemos que
que el efecto sobre el consumo voluntario de pienso se el 75 % del sistema linfocitario en aves se encuentra
ligado al intestino, por lo que un adecuado estado del
en forma de bicarbonato. Esto implica el uso de niveles mismo beneficiara el estado inmunitario del pollito.
altos de sal en estas dietas. Otras sustancias, como mananos, taninos solubles,
aceites esenciales y extractos vegetales, han demostrado
su eficacia en este periodo, desde el punto de vista de
Desde el punto de vista de los cereales debemos
recordar los problemas asociados con el empleo de dietas
Siendo uno de los objetivos fundamentales del periodo
muy interesante asegurar la presencia de niveles garantizar un correcto consumo de alimento, la
edades el efecto pigmentante del mismo es este consumo.
Se han desarrollado
El caso de la soja es trabajos que demuestran la
especial. Aunque representa ventaja obtenida con el
Se ha demostrado que el empleo Se ha demostrado que el empleoSe ha demostrado que el empleo Se ha demostrado que el empleoSe ha demostrado que el empleo
una excelente materia prima del color rojo en los alimento dedel color rojo en los alimento de del color rojo en los alimento de
desde el punto de vista de su del color rojo en los alimento dee
valor proteico, la elevada primera edad estimula el consumoo al inicio. Se demuestra una
presencia de factores voluntario de los animales, voluntario de los animales, vol clara mejora de los pesos y la
permitiendo un mejor peso finallpermitiendo un mejor peso final permitiendo un mejor peso final
inhibidores de tripsina, los mismosde los mismos
embargo, si no se establece
podemos perder todo el peso ganado anteriormente.
Hay que tener en cuenta el factor ingredientes en la
alto valor proteico y de mayor digestibilidad. El coste
con bastante trigo, a veces las migajas resultan ser
demasiado secas y duras. Esto reduce significativamente
debemos pensar siempre en maximizar la digestibilidad de
los ingredientes en esta fase de arranque de los pollitos.
Finalmente se ha demostrado que el empleo del color
rojo en los alimento de primera edad estimula el consumo
digestibilidad de las grasas se asocia de forma estricta al voluntario de los animales, permitiendo un mejor peso
final de los mismos.
niveles relativamente bajos de grasa y de perfil
fundamentalmente insaturado. elementos de manejo y ambientales, unidos a una dieta
y, asociado a esto, el relativo bajo costo, permite el el conjunto del periodo de crianza, ya que el peso
empleo de una gran variedad de aditivos nutricionales.
relacionado con el peso final al sacrificio.
desarrollo y estructura del intestino de los pollitos,
Agradecimiento
enterocitos de las mismas, siempre y cuando sea activo
a nivel intestinal. Esta actividad a nivel intestinal se ha
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
,
Sa-Tratamientos
BOLSA DE FABRICIO
MERIAL LABORATORIOS, S.A.
De todos es conocida la importancia que la bolsa de
anticuerpos ya que cuando es afectada causa grados mayores
trasudado gelatinoso amarillento que cubre la superficie
1984 y Cunningham, 1995.
un tercio de su peso original.
La bolsa infectada por el virus a menudo muestra de respuesta a las vacunas se vea afectada, por lo que
mucosa y, en ocasiones, extensas hemorragias por toda ella,
tan definido como el acabado de exponer. Las aves afectadas
frecuencia para evaluar la respuesta vacunal en las
Existen multitud de documentos que hacen referencia
en el peso del bazo y en el peso de la bolsa de Fabricio describe que las vacunas utilizadas en un ensayo
en todos los grupos vacunados con respecto al grupo
indicador del estado de inmuno-competencia o
y 2 continuaron presentando bolsas de Fabricio de
causaron diferencias significativas en el peso vivo
corporal (-230 g), el del bazo (-0,52 g) y el de la Bolsa
de Fabricio (-1,67 g) entre los grupos A y el B intermedias.
respectivamente, lo que sugiere la existencia de una
al vacunar pollos con cepas intermedia e intermedia
col., 2001.
vacunas pueden causar un efecto negativo sobre el
significantes en la bolsa, las cuales pueden ocasionar
el virus experimental. edades todos juntos.
y de la bolsa de Fabricio, hasta unas 3 y 4 semanas de
de Fabricio es claramente mayor que el del bazo. Sin comparan las bolsas y bazos de animales vacunados con 3
embargo, a partir del mismo, mientras que el bazo sigue diferentes tipos de vacunas:
creciendo, la bolsa de Fabricio, en condiciones normales
de campo, parece involucionar, acabando el ciclo normal
menor que el del bazo. La bolsa de Fabricio adquiere su
hasta desaparecer o quedar reducida a simples vestigios,
Rhea
animales vacunados con los diferentes productos. Sin
Por todo lo expuesto, nos parece interesante documentar
animales de los grupos 1 y 3, vacunados respectivamente
con la vacuna intermedia y con la vacuna vectorial (*),
siguen manteniendo un crecimiento normal y la diferencia
Universidad de Murcia, en el mes de Mayo de 2008 con
relativa con el bazo, pero los animales del grupo 2, vacunados
con la vacuna de inmuno-complejos, muestran una
manejo, vacunados con una misma vacuna intermedia
comercial contra la enfermedad de Gumboro. En ninguna
otros 2 grupos.
diagnosticado enfermedad alguna.
animales a una edad aproximada de 6 semanas. En ella se
observan claras diferencias, pues los animales de los grupos
1 y 2, vacunados respectivamente con la vacuna intermedia
diferencia que mostraban 2 semanas y media antes con los
del grupo 1. Sin embargo, los animales del grupo 3, vacunados
de los otros 2 grupos.
Recordemos alguno de los trabajos mencionados
anteriormente, concretamente los de Castro y col., Giambrone
y col. y Rautenschlein y col., en los que se constataba el
de la bolsa de Fabricio.
de eficacia realizados durante el desarrollo de la vacuna
de la enfermedad de Gumboro que deba replicarse en la bolsa.
dades de Marek y Gumboro, Merial Laboratorios S.A.
A las 6 semanas de edad los animales vacunados con la Siegel, D. 1990. On use of size of the bursa of Fabricius as an index
of age and development, J. Field Ornithol., 61(4): 441-444
Cubillos, A. P. Salazar y B. Stewart-Brown. 1996. Estudio de
vacunados con otras vacunas, evidencia de que la bolsa de
Butcher, G., R. Miles y A. Nilipour. 1991. El sistema inmune aviar.
Revidatti, F.A. y col. 2001. Modificaciones del peso corporal e
animales vacunados con la vacuna vectorial debieran ser
igualmente mejores.
Cheema, M.A., M.A. Qureshi y G.B. Havenstein. 2003. Poult. Sci.,
82:1519-1529
parrilleros
Thaxton J.P. y H.S. Siegel. 1972. Immunodepression in young
chickens by high environmental temperature. Poultry Sci., 49:
202-205 cepas intermedia e intermedia plus de la enfermedad de
Gumboro, Veterinaria Trop., 29-30: 83-98
Giambrone, J.J. y R.P. Clay. 1986. Evaluation of the immunogenicity,
stability, pathogenicity and immunodepressive potential of four
Espinet, R.G. 1987. Los "stress"- Su naturaleza - Sus reacciones. Vet. commercial live infectious bursal disease vaccines. Poultry Sci.,
Arg., 4: 882-888 65, 1.287-1.290
Dohms, J. y M. Saif. 1984. Criteria for evaluating immunosupression. Rautenschlein, S. Ch. Kraemer, J. Vanmarcke y E. Montiel. 2005.
Avian Dis., 28: 305-310 Protective efficacy of intermediate and intermediate plus
infectious bursal disease virus (IBDV) vaccines against very
virulent IBDV in comercial broilers. Avian Dis., 49: 231-237
Morales, O. E. y W. Boclair. 1993: Morphometric relations bursa/
spleen in infectious bursal disease. Proc. 42nd Western Poultry
Disease Conference, Sacramento, California pp. 9.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Patologia
,
Sa-Tratamientos
T.B. RODENBURG y col. COMPARACION DE 3 DIFERENTES DIETAS PARA POLLOS
British Poultry Sci., 49: 4 -80. 2008
De acuerdo con la Directiva 1804/1999 de
les diferencias
Arranque (0-4 semanas) Acabado (4-12 semanas)
con raciones de este origen aunque hasta Raciones A B C A B C
ingredientes no lo sean. Pero a partir de Metionina + Cistina, % 0,83 0,75 0,71 0,71 0,68 0,67
Lisina, % 1,07 1,00 0,98 0,89 0,88 0,94
fuente de problemas para los criadores
debido a la falta de ingredientes de origen medio. Sin embargo, a igualdad de pe-
Hubbard JA957, de crecimiento lento, re-
partidos en 3 grupos de 500 cabezas cada ron una mejor eficiencia alimenticia.
tales raciones. uno y criados sobre yacija a base de 17,8 Aunque el uso de los parques exteriores
aves/m . Realizada en verano en las con- fue aumentando con la edad de las aves,
miento lento, con unos menores requeri- semanas se trasladaron a otros locales y cativa entre los 3 grupos a este respecto.
2
por cabeza, mientras que la densidad en
les puede permitir abastecerse de algu- 2
nos nutrientes vegetales a los que no tie- el interior fue de 8 aves/m . La experiencia
nen acceso los broilers comerciales. diferencias que se reflejaron igualmen-
El objetivo de nuestro estudio fue el com- Resultados
parar 3 dietas diferentes para pollos, for-
Se exponen resu-
midos en la tabla y
la figura siguientes.
soja, girasol, colza y guisantes. Todas ellas Como puede verse,
estuvieron suplementadas por igual con los pollos alimenta-
dos con una mayor
mente, en arranque y acabado, 0,95 % Ca
tamente y tuvieron
pudo hacer lo mismo con los niveles de
milar a la de los po-
metionina y lisina, como se puede ver en
la tabla 1. llos del grupo inter-
Raciones ($) Peso vivo, g Bajas, Rendimiento Pechuga/ Patas/
3 sem 11 sem % canal, % peso canal, %peso canal,% pechuga,%
A: 77 % 493 3.051 ab 2,65 a 3,3 68,7 21,8 33,9 a 48,0 a
B: 92 % 561 3.094 a 2,59 b 3,5 70,0 21,3 33,8 a 64,5 b
C: 97 % 499 2.970 b 2,58 b 2,9 69,0 21,2 34,3 b 69,0 b
(*) Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05)
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Fichas De Investigacion
,
Sa-Tratamientos
La de SELECCIONES
ENTREVISTA
Un partidario de la
febrero del 2007 de SELECCIONES AVICOLAS.
Criador de broilers
Recordando que hace ya 2 Una pregunta obvia a un cria- Siendo un viejo punto de
nueva granja, nos hablaste de mos tiempos para el suministro riencia con una granja de ministro de agua de bebida me-
que, comparativamente con la diante unas tetinas provistas o
problema? no de "recuperador
tipo, es decir, con ventanas,
los costes de crianza eran infe- En primer lugar estoy sorprendido, por preferir operar con luz ficientemente satisfechos de las
ya que lo que sobra en esta zona de
natural, en vez de una total- haberos dado problemas?
Huesca es paja. Nuestra explota- mente cerrada, con ventila-
bilidad de sustituir la produc- cializar la paja de nuestros cam- un bebedero que necesita un buen
manejo en cuanto a su altura y
empacado solamente la que ne- to de las paredes.
limpia y su limpieza, a la hora de
montar de nuevo las granjas, es
los con las explotaciones de tipo puede vender. pues aunque no ha tenido recuperador.
convencional. oportunidad de trabajar en
una nave cerrada, al hablar
Al tener dos explotaciones, para
poder comparar una nueva y otra con otros granjeros que tra- mayor mortalidad que a veces
tiene lugar durante la primera
que debemos reducir los costes como objetivo, con pollos ya aumento de coste de electri- semana de vida de los pollitos y
de la vieja, para lo que estamos
introduciendo nuevas mejoras cidad. Por lo tanto, los costes
aplicando la misma a fin de aho- do y/o el peso inicial de los
parecidos. mismos al recibirlos de la incu-
badora?
hemos cambiado las campanas Sin embargo, reconoce que
de gas por una caldera de bioma- sus naves, con tantas venta-
La temperatura por la que nos guia- nas, exigen un muy elevado peso y la mortalidad no es muy
sa. Y en segundo lugar vamos a mos es siempre la que nos permite mantenimiento, para que las
cambiar las ventanas y aumentar gomas de caucho ajusten directa. Yo prefiero pollitos pe-
el aislamiento del techo colocan- el pollo. Con velocidades de creci-
do poliuretano. De este modo que- perfectamente y no haya que la primera semana les cuesta
emplumado, lo que creemos que entradas de aire innecesa- un poco arrancar, luego tienen
remos hacer que esta explota- rias. Pero en contrapartida,
las naves con ventanas pue- mejor sanidad. Pero el estado de
tes, porque una nave vieja, al detalle muy favorable para los po- los pollitos a la hora de la descarga
jas: los que llegan sucios con mu-
con una densidad un poco me-
nor, el resultado productivo es yendo, por tanto, que el mo-
muy parecido al de una explota- delo de nave que se ha de
mortalidad durante la primera se-
bajar la humedad relativa media. construir depende de la cli-
mana de vida.
S
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Entrevistas
,
Sa-Tratamientos
PUBLIRREPORTAJE
realizado por AGROGI
empresa Serviagri Teixidor S.L, cuyo responsable es el Sr. Victor Teixidor.
2
Se trata de naves de 14 x 140 cm, con 2,5 de altura
en los aleros, una pendiente del 25 % en la cubierta,
Son naves estancas, totalmente aisladas, con
con placa pural de poliuretano de 40 mm, cubierta de
aire entre el falso techo y la cubierta ventilada, lo que
incrementa el poder de aislamiento de la cubierta. Hay un
evitar la incidencia de corrientes de aire exteriores.
con el sellado de todos los cerramientos, el falso techo de
entradas, tanto de puertas como de turbinas y entradas
de aire, confieren a la nave una estanqueidad y aisla-
miento superior.
Es una de las grandes novedades aplicada a estas
granjas.
firma TUFFIGO.
Tuffigo ha desarrollado el AVItouch como
4 innovaciones esenciales:
- En color.
- La conectividad.
temperatura exterior.
En muchas naves con dos tipos de ventila-
las turbinas de ambas ventilaciones, normal- El calefactor y las turbinas, desde el interior.
mente se da prioridad a una de ellas, muchas
3
extractores Euroemme EM30 de 13.500 m /h para las
3
transversal.
Cuando las condiciones ambientales lo requieren, se
3 zonas, con un total de 7 sondas de temperatura, 2 en
cada zona y una exterior.
En condiciones normales se trabaja con la ventila- 3
nave, y turbinas Euroemme EM50 de 40.800 m /h en
Tuffigo, en una lateral y en el lateral opuesto los
cia de temperatura de un extremo a otro de la
humedad relativa y poder cambiar a humidifi-
Debido a la muy buena experiencia
que tiene el Sr. Teixidor con los
calefactores Geoss de las primeras na-
ves, en estas naves hay 3 calefactores de
los mismos, de la firma SYSTEL. Se trata
peratura de la nave se acerca a la de
consigna. La capacidad de caudal de aire
3
es de 2.100 m /h y salida a 12 metros/
segundo.
Funcionamiento: existe un venti-
lador para tomar el aire de la nave o bien
Vista general del interior de la nave.
interior de la nave.
genera el Geoss 85 produce un efecto de
hasta el 30%. El funcionamiento progresivo evita picos
de sobre temperatura y por consiguiente la puesta en especialmente cuidado por AGROGI, ya que en muchos
casos, dichas instalaciones se dejan en manos de
profesionales no acostumbrados a trabajar con las
introducir aire del exterior proporciona mejoras signifi- tamente estanca, con cableado individual y debida-
cativas en la calidad ambiental y de las camas. La mente protegida y seccionada. Todos los elementos son
posibilidad de utilizar el aire de la nave permite ahorros maniobrables manualmente e incorporan los sistemas
de seguridad requeridos.
color azul y verde, con 2 reguladores de intensidad.
COMEDEROS Y BEBEDEROS
SERVICIO POSTVENTA:
de tetinas de la firma PLASSON, instaladas por la
empresa NEW FARMS.
R R R R R
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Publi-Reportajes
,
Sa-Tratamientos
CONGRESOS CONGRESOS CONGRESOS CONGRESOS
CONGRESOSS
El pasado 19 de febrero, una vez
En este 2009 fue el turno de la avicultura
dedicado a la puesta.
I. Salvador, Director General de Trouw
que estuvieron presentes en Madrid. La
exitosa afluencia de profesionales
uno de los encuentros claves del sector,
Mesa presidencial con Javier Tabera, Product Manager de Avicultura de Trouw Nutrition-
interesantes para los bolsillos del sector,
nager de Avicultura de Trouw Nutrition-Tecna.
de Emilio Ontiveros, que sintetiza la que puede ser el refugio de muchos
emolumentos no les permita seguir
previsiones poco optimistas. Ontiveros banco del mundo, pero actualmente consumiendo solomillos de ternera de
Galicia.
En la segunda conferencia de la
aunque exagerada, refleja la debilidad
del sector financiero que, en definitiva, pollo, el orador invitado fue Steve
su epicentro en la ya consabida crisis
hipotecaria americana y llegando a sus Wotton, de la Universidad de Bristol,
Pero no todo son malas noticias
incluyendo evidentemente al sector
agroalimentario. y la buena calidad de la canal. Los dos
Como en toda buena ponencia de de canal son, en primer lugar, el trato
del animal en la carga y descarga de los
emergentes y parezca que la crisis les pollos y su transporte y, en segundo
lugar, el sistema de aturdido en el
de los cuales empezaremos a ver luz al matadero. A pesar del aumento de
sistemas de aturdido mediante
conferencia fue una diapositiva donde es un nicho de mercado con mucha fueron encaminados hacia el uso de
principales bancos mundiales hace justo
CONGRESOS CONGRESOS
otros factores antinutricionales: creencia de lo que se ha dicho a favor
del uso de raciones pre- starters durante
la primera semana de vida del pollito,
en sus pruebas no encontraron una
y cada uno de los factores nutricionales
que ello puede ser adecuado en los
siguientes casos: granjas grandes,
nutricionales que las provocan. alcanzar un mayor peso la primera
Para Jaime Ruiz una yacija adecuada semana o en caso de pesos bajos al
debe venir por el control de los
siguientes factores:
1. Mantenimiento y adecuada especial la lisina y metionina, claves en
el desarrollo de la masa muscular del
pollo y que en definitiva son pechugas
3. Control de coccidiosis y enteritis en el punto de venta.
Steve Wotton, de la universidad de Bristol
4. Control de las variaciones
extremas del consumo de agua conferencia de Thierry Gavaret,
por una descarga en intensidad y 5. Calidad del alimento: niveles de
potencia adaptada a cada pollo,
estudiando todos los factores rancias e inhibidores de tripsina
involucrados: resistencia de la canal, La quinta conferencia, "Programas
intensidad, voltaje, tiempo, etc. Como
impartida por un profesional de la casa,respiratorias, 18 % parasitarias, 17 %
ellos para suministrar un aturdido digestivas, 16 % bacterianas y 16 %
adecuado a los animales con el fin de serie de pruebas llevadas a cabo en la
optimizar la calidad de la carne, evitando granja experimental del grupo Nutreco Aparte de las habituales pautas de
roturas de huesos y hemorragias y en el que valoraban el uso de diferentes
conferenciante hizo un repaso de las
La tercera conferencia fue un tema pautas de manejo para prevenir
procesos digestivos en broilers". El
ponente fue Jaime Ruiz, procedente de
la Universidad de Cornell, Estados
factores que los provocan son una alta
temperatura en el interior de la nave,
que conlleva un aumento del consumo
de bebederos, el estado de los mismos y
los niveles elevados de humedad
interior.
madera por su gran poder absorbente
de agua por encima de la cascarilla de
problemas digestivos, teniendo en cuenta
poco tenido en cuenta, la dieta, todos y cada uno de los factores
ambientales: temperatura, intensidad de
peso durante su primera semana de disponibilidad de agua, estado de la cama,
provocar un cambio en la calidad de la vida, pero su diferencia con respecto a calidad del agua, limpieza, etc.
los que consumen otros piensos menos
sentido, las heces acuosas pueden venir
CONGRESOS CONGRESOS
"SOBREVIVIENDO A LAS TURBULENCIAS
lema del ALLTECH EUROPEAN TOUR 2009
el cambio de paradigma para intentar en el Alltech European Tour 2009 que, en
dilucidar las interacciones entre genes y
19 de febrero.
y que desde numerosas instituciones se
sino, al tiempo. conferencias impartidas.
las condiciones adecuadas es capaz de reproducir hongos.
De resultas de este proceso natural los posibles hongos secretan micotoxinas, caracterizadas por un alta resistencia a los
alimentarias originadas por las micotoxinas en los piensos.
Ahora, en esta otra conferencia, impartida en el Tour de Alltech, el Dr. Richard
las gallinas.
del pollo. El principal reto al que se enfrenta la
las ingentes cantidades de datos generados y la
CONGRESOSCONGRESOSCONGRESOS CONGRESOS CONGRESOS
JORNADAS PROFESIONALES de AVICULTURA 2009
Ampliando la noticia anterior de la
Real Escuela de Avicultura sobre la
12-45. Granjas viejas/ granjas nuevas:
primavera, ante todo hay que destacar un (Silos
17-0 Programa social, con visita a la
13-45. Almuerzo
aconsejado el retrasarlas una semana,
15 al 19 de huevos
de junio, ambos inclusiv . El lugar elegido,
17-00. Programa social, con visita Jueves, 18 de junio
el Moderador
Martes, 16 de junio
el Moderador ponedoras del futuro. David Cavero
9-30. La primera semana de vida del (Lohmann Tierzucht GmbH)
cerca de 30 conferencias, impartidas por pollo. Alberto Vil (Pondex, S.A.)
nacionales en los temas respectivos.
(Biocidas
Biodegradables ZIX, S.L.) 11-00.
11-00.
11-30. Papel del veterinario y/o del
importante que se ha desarrollado (SADA P. A. Valencia, S.A.) (DAGU, S.A.)
12-15. Riesgos laborales en granjas de 13-30 Almuerzo
(SADA P.A.
Catalunya, S.A.) 15-30. La importancia de la marca en
asistencia a las Jornadas con el fin de lograr 13-30. Almuerzo (LDO
15-30. La yacija para los pollos, un Pure Marketing)
participantes que, habitualmente, representan 17-00. Programa social, con visita
Alegre (Piensos CACECO Scdad.Coop.)
criadores, empresarios, etc. 16-30. Programa social, con visita a Viernes, 19 de junio
Medina Azahara.
el Moderador
10-15. Alimentando a la ponedora
definitivo es el siguiente: el Moderador
(Nutega, S.L.)
11-00.
de carne de ave 11-30. La vida productiva de la gallina
Lunes, 15 de junio 10-15. Integridad intestinal y enteritis ne (Huevos Giralda)
11-00. 12-15. El huevo "alternativo" y su desa-
rrollo futuro. Esteban A (Euskaber, S.L.)
el Moderador 13-00. Mesa Redonda: La "cuenta
Martina Dardi (Laboratorios Hipra, S.A.)
Arellano 12-15. Cojeras de los pollos por
desequilibrios nutricionales. Juan C. Abad 14-00. Clausura de las Jornadas
(Piensos La Foca, S.A.) 13-45. Almuerzo
15-30. Mesa Redonda: La enfermedad consultar el programa definitivo en:
11-30. www.avicultura.com
con otras enfermedades.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
,
Sa-Tratamientos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
,
Sa-Tratamientos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
,
Sa-Tratamientos
FERIAS FERIAS FERIAS
CALENDARIO DE FERIAS, CONGRESOS Y CURSOS
Agosto 2009
Abril 2009 Octubre 2009
II CONGRESO INTERNACIONAL
DE
SEGURIDAD ALIMENTARIA Edimburgo, Escocia, Reino Unido 4-7 de octubre 2009
Agosto 2009 www.mcps2009.org
26-29 de abril 2009 Edinburgh Convention Bureau
www.safefoodcongress.org 4 Rothesay Terrace XXI CONGRESO
Edinburgh EH3 7RY. Scotland LATINOAMERICANO DE
AVICULTURA
Tel +44/1314733666.Fax + 44/1314733636
Mayo 2009 www.edinburgh.org/conference La Habana. Cuba
6-9 de octubre 2009
AVE EXPO 2009 http://www.avicultura2009.com/
BIENESTAR DE LAS AVES
Cervia. Italia 19-21 de Agosto 2009
Abril 2010
18-22 de mayo 2009 Animal World
Susanna Lolli
Edif. Madri-Barrio Center Santa Genebra EXPOAVIGA 2010
Facultad de Veterinaria 13080-650 Campinas/SP
13 al 16 de abril 2010
Via Celoria 10. Milano. Italia Brasil
Tel + 55 19 3252 1993 www.expoaviga.com
Tel +39/0250318044. Fax +39/0250318030
Email:
[email protected]
E-mail:
[email protected]
www. aveexpo.com.br VIV EUROPE 2010
VIV RUSIA
20-22 de abril 2010
Septiembre 2009
24-27 mayo 2009 ERSI (Betty Morido)
ERSI (Betty Morido)
SYMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE Tel 91 559 84 64 - Fax 91 559 93 95
Tel 91 559 84 64 - Fax 91 559 93 95 E-mail:
[email protected] - www.viv.net
E-mail:
[email protected] - www.viv.net E-mail:
[email protected]
9-11 de septiembre 2009
Prof. Dr. H.M. Hafez, Lloyd G.-Wellstr. 11
Junio 2009
Junio 2010
Tel +49 30-83862676
XIV SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE LA Fax +30-83862690
SYMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE
E-mail:
[email protected] SALMONELAS Y SALMONELOSIS
LABORATORIAL VETERINARIO Saint Malo. Francia
SPACE 2009
28-30 de junio de 2010
15-18 septiembre 2009
Symposium Secretariat:
17-20 de junio 2009 Rennes, Francia ISPAIA
Tel. +33 223 482 880. Fax. +23
www.wavld2009.com BP 7
223 482 881
22440 Ploufragan. Francia
E-mail:
[email protected] - www.space.fr Tel. +33 (0)296786130.Fax. + 33 (0) 296786131
JORNADAS PROFESIONALES E-mail:
[email protected]
www.zoopole.com/ispaia/i3s2010
DE AVICULTURA 2009 ASSOCIATION CONGRESS
Marrakech - Marruecos
15-19 de junio 2009 22-26 de septiembre 2009
Septiembre 2010
Real Escuela de Avicultura www.wvpa-c2009.org
EUROPEAN POULTRY
08350 Arenys de Mar (Barcelona)
CONFERENCE
Tel 93 792 11 37 Tours. Francia
www.avicultura.com Zaragoza Septiembre 2010
30 septiembre-2 octubre 2009
37380 Nouzilly. Francia
SYMPOSIUMS EUROPEOS DE CALIDAD DE email:
[email protected] www.wpsa.fr
www.wpsa-aeca.com
Turku, Finlandia
21-25 de junio 2009 Agosto 2012
Mr. R. Huopalahti
Biokemian ja elintarvikekemian
Bedlewo (cerca de Poznan), Polonia
20014 Turun Yliopisto, Finlandia 30 septiembre - 2 octubre 2009 CONGRESS
E-mail:
[email protected] Prof. Dr. Tomasz Szwaczkowski
Agosto 2012
www.congress.utu.fi/eggmeat2009 Department of Genetics and Animals Breeding
Agricultural University
Wolynske st. 33 Avicultura
60-637 Poznan, Polonia SBN - Quadra 01 - Bloco 1- Sobreloja
Tel +48 61848 7249. Fax +48 61 848 7148
E-mail:
[email protected]
Tel (55-61) 326-2002. Fax (55-61) 326-0951
www.uba.org.br - Email:
[email protected]
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Calendario De Congresos
,
Sa-Tratamientos
NOTICIAS
con el mismo se reduce el gasto para los
este estudio. vicios de transporte una vez cada nue-
El mismo revela que este sistema
que un estudio realizado por expertos acudan a diario a sus granjas para lle-
de la Universidad de Murcia haya acre- en explotaciones porcinas murcianas,
ditado que el sistema de descomposi-
las granjas y su transporte a una zona
es seguro. reconoce que el sistema que se emplea
no regional tenga que emplear en segu-
exponencial del riesgo sanitario de las
granjas, evita problemas derivados del
este sistema al considerar que el lixiviado transporte, minimiza los malos olores para ayudar al sector ganadero.
producidos por el mismo y respeta de El estudio ha sido promovido por la
porcino Anprogapor y financiado por el
Ministerio de Medio Ambiente, Medio
departamento de de la Facultad de Ve- Rural y Marino. EFEAGRO
terinaria de la Universidad de Murcia,
El pasado mes de marzo la Orellana ha infor- El MARM asegura que du-
Subdirectora General de Productos Ga- mado durante la re- rante el encuentro se ha cons-
naderos del Ministerio de Medio Ambien- tatado que el crecimiento del
participado Propollo, consumo de esta carne ha im-
Esperanza Orellana, ha analizado con
representantes del sector productor in- reforma del Reglamento relativo a las cios, desde final de 2008 hasta las pri-
dustrial, las organizaciones agrarias y las
aves de corral. Se trata de un proyecto
ra de carne. para el que ya han comenzado las prime- en la necesidad de realizar un llama-
ras reuniones de los grupos de trabajo, y
En un comunicado, el MARM ha miento a la prudencia a las industrias del
indicado que en el encuentro se ha sector para evitar que estas subidas de
destacado el aumento de las exportacio- explica, es defender los intereses del los precios puedan desembocar en un
un 11 % hacia otros Estados miembros, sobre todo cuando las cotizaciones de las
turas de cara a la previsible modifica-
que supera las 100.000 toneladas. EFEAGRO
empresarial, este pollo tiene pocas grasas y
se convierte, a veces, en una
tarea complicada para el con-
sumidor, dado que hay produc- saludable.
embargo, se intenta que em- Assocat garantiza una trazabilidad 100%
catalana. Todos los pollos etiquetados con
este sello cumplen la normativa del regla- Con el objetivo de fomentar el consumo
de Empresarios de Mataderos y
Comercio de Aves y Conejos de mento de uso de la marca y se presentan
rado para llevar a cabo esta iniciativa.
marcha un proyecto para pro-
miembros de Assocat, autorizadas por los
organismos competentes de la Generalitat.
Las empresas catalanas dedicadas a
esta actividad, como los mataderos, lasmento con pocas grasas y sometido a estric-
granjas o los almacenes, producen 330.000 tos controles de sanidad durante el proceso
Con esta iniciativa, Assocat, que inte- toneladas de aves y conejos, lo que supone
intenta fomentar el consumo y la promo-
ciendo evidente el aumento de la deman-
da de pollo y conejo por parte de los radio en dos emisoras catalanas muy cono-
consumidores, ya que representa una
Salvador Aragall, de Assocat, "garantiza su yecto y alentar a los consumidores a apostar
calidad y lo certifica como una marca
DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL HUEVO
Las bases completas del Premio pueden consultarse en el IEH:
Apartado de Correos 3.383
28080 Madrid
Tel. 915 343 265 - Fax. 914 560 532
http://www.institutohuevo.com
E-mail:
[email protected]
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias De España
,
Sa-Tratamientos
con sus necesidades y las estipulaciones de
2009, de 16 de febrero,
por la que se modifica el - El cumplimiento de las obligaciones de
modelo homologado de bienestar y sanidad animal exigidas por la
normativa sectorial, el de los programas de
3. La responsabilidad derivada de la
aprobado por la Resolu-
cios aportados o del incumplimiento de sus
13 de octubre.
Diari Of. de la Generalitat de Catalunya obligaciones.
ganaderos o residuos generados por la
1. En ganado, los animales acordados,
En base a una sentencia del Tribunal de la especie, raza o cruce, tipo, sexo, edad, va de ello, de acuerdo con la normativa
julio de 2008, corresponde modificar el
su fecha de entrada, el tiempo de crianza y
modelo homologado de contrato que apro- las condiciones de carga de los mismos. . En el punto 2 se determinan
otras obligaciones asumidas por la persona
integrada en cuanto a:
vicios, en cuanto al coste que suponen,
- El suministro de los alimentos, los
8.2 del anexo de la misma, que quedan productos zoosanitarios, los servicios de
redactadas de la forma que resumimos se-
guidamente:
en las condiciones de calidad y sanidad
Las aportaciones de la per- haya pactado. adecuadas.
3. El integrador asume cualquier res-
1. Las instalaciones fijas que cumplan ponsabilidad que se derive de la utiliza-
los requerimientos que establece la norma-
aportados o del incumplimiento de sus - El cumplimiento de las obligaciones de
biental, de bienestar y de sanidad animal de obligaciones. bienestar y sanidad animal exigidas por la
normativa sectorial, los programas de ac-
. En el punto 2 se determinan
otras obligaciones del integrador, debiendoticas ganaderas.
hacerse constar expresamente las relativas
a las actuaciones que se indican y cualquier
de cuarentena y lazareto, si las hay, las de otra de la que se responsabilice en torno a:
diente, y el resto de subproductos o resi-
y las de manejo de las deyecciones. - El suministro de los alimentos, los
productos zoosanitarios, los servicios de do de ello, de acuerdo con la normativa
2. Otros bienes y servicios, con indica- sectorial.
servicios que sean necesarios para la pro-
mano de obra capacitada para atender el
manejo y el cuidado del ganado de acuerdo sanidad adecuadas.
EUROPEA
para determinar los componentes de origen
2009 DE LA COMISION, de culos se dictamina: animal.
-En el Anexo I: la forma de realizar el
27 de enero de 2009, por el
muestreo para control oficial de los piensos.
sis para el control oficial
de los piensos. -En el Anexo IX: las referencias a las
Directivas derogadas.
para control de los aditivos. El Reglamento ha entrado en vigor
para control de sustancias indeseables. el DOUE.
fresca al consumidor final o a estableci-
ne fresca procedente de mientos locales de venta al por menor que
manadas de pollos de en-
199/2009 DE LA COMI- gorde y pavos. abastezcan directamente de productos pri-
SION, de 13 de marzo
2009, por el que se esta-
nacionales sobre el suministro de carne
fresca por parte del productor a fin de cum-
sitoria al Reglamento (CE) plir el objetivo del citado Reglamento y que
mento Europeo y del Con-
sejo en lo que respecta al la obligatoriedad de realizar pruebas de
El Reglamento ha entrado en vigor al
suministro directo de pe- pollos y pavos si el productor solo pretende
el uso del citado aditivo en piensos para pavos
5749 y Bacillus subtilis
DSM 5750 en los piensos demostrado la compatibilidad entre ambos
202/2009 DE LA COMI- compuestos que conten-
SION, de 16 de marzo de productos. En consecuencia, se modifica el
2009, por el que se modi- anexo III del Reglamento que se cita a fin de
permitir este empleo en pavos de engorde,
600/2005 en lo que res- El Reglamento ha entrado en vigor al cabo
pecta al uso del preparado basa en la solicitud presentada para permitir
Bacillus licheniformis DSM
pollos de engorde que contengan los
coccidiostatos decoquinato y narasina/
mal en piensos que con- nicarbacina por haberse demostrado la com-
203/2009 DE LA COMI- tengan decoquinato y
SION, de 16 de marzo de patibilidad entre estos productos. En conse-
2009, por el que se modi- narasina/nicarbacina. cuencia, se modifica el anexo del Regla-
mento que se cita a fin de permitir este
empleo, hasta el 22 de octubre del 2017.
1137/2007 en lo que res- El Reglamento ha entrado en vigor al
pecta al uso de Bacillus basa en la solicitud presentada para permi-
subtilis (O35) como aditi- DOUE.
tir el uso del citado aditivo en piensos para
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Legislacion De La Union Europea
,
Sa-Tratamientos
NOTICIAS DE EMPRESASNOTICIAS DE EMPRESAS NOTICIAS DE EMPRESASNOTICIAS DE EMPRESAS NOTICIAS DE EMPRESAS
Noticias de Empresas
HUBBARD PRESENTA UN NUEVO
TIPO DE POLLO
Internacional de Avicultura, celebrada el pasado reproductores, con 161 huevos incubables por parte de la
enero en Atlanta, Estados Unidos, La empresa hembra que, junto con el macho de la misma estirpe, llegan
a producir 137 pollitos hasta 65 semanas de edad.
En la actualidad Hubbard forma parte del Grupo
presentado un nuevo tipo de pollo, el Grimaud, de Francia, una de las empresas
"Hubbard Yield".
el Hubbard Yield ha sido criado en
numerosas explota-ciones de
desarrollo los lleva a cabo en 3 centros
Estados Unidos, recibiendo una
localizados en Francia, Estados Unidos
y Brasil.
de unos 2,7 kg, como por su elevado
CONGRESOS
SYMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE SALMONELAS Y SALMONELOSIS
Internacional sobre Salmonelas y Salmonelosis.
El Symposium se halla organizado por las prestigiosas instituciones AFFSA,
- La resistencia antimicrobiana
ISPAIA
BP 7 - 22440 Ploufragan. Francia
Tel. +33 296 786 130 Fax. +33 296 786 131
iI
[email protected]
www.zoopole.com/ispaia/i3s2010
54
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias De Empresas
,
Sa-Tratamientos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
,
Sa-Tratamientos
Recomendaciones para el manejo
de ponedoras en sistemas de yacija gruesa,
aviarios y al aire libre (y II)
En los sistemas de alojamiento alternativos, la pro-
mientos nutritivos de las gallinas. Estos cambian conti- de primordial importancia. El peso del huevo y la calidad de
res. Para que las dietas se adapten a las cambiantes
necesidades nutritivas de las gallinas es necesario que se
formulen de acuerdo con los diferentes criterios que rigen medidas para controlar el peso del huevo durante la fase de
cada estadio:
puesta
- Dieta equilibrada en la fase 2 para asegurar una
huevos.
En Lohmann Tierzucht se puede encontrar informa-
ponedoras de huevos blancos y marrones.
varios grupos por edad y solo un silo para pienso. Pero
nutritivas de las aves seleccionando tipos apropiados de
alimento y de nutrientes estriba en disponer de un silo el productor de pollitas y el suministrador del pienso acerca
de las formulaciones de las dietas que deban usarse.
Calidad del plumaje e ingesta de pienso
dos silos por unidad. Esto facilita la limpieza de los mismos
Mantener el plumaje en buenas condiciones durante el
necesario. Como los dos silos se llenan por separado,
cualquier avicultor. Al hacerlo cumple con sus obligaciones
legales acatando las leyes sobre bienestar animal, pero
a determinar la ingesta de pienso por gallina. Sin embargo,
en las grandes instalaciones, se puede disponer de siste-
mas modernos controlados por ordenador para una medi-
calor, restringiendo de este modo el consumo de pienso.
55
Recomendaciones para el manejo de ponedoras
En tales situaciones es beneficioso refrescar el agua de
bebida. El disponer de contadores de agua permite moni-
torizar regularmente su consumo por parte de las gallinas.
mento y nutrientes de las gallinas con un plumaje deterio-
rado se explica por la necesidad de mantenimiento, que
representa el 60 - 65 % del total del requerimiento nutritivo
y, en este caso, se necesita para mantener la temperatura
corporal de las aves. En situaciones especiales no es desperdicio de agua se reducen los costes y mejora el
inusual que se llegue a un consumo diario de pienso de 130 ambiente de la granja.
Es esencial limpiar regularmente los bebederos en
basarse en los patrones establecidos en la Ordenanza del
Agua de Bebida.
Control del lote
cuando se considere conveniente, hay que realizar un tour
del funcionamiento correcto de:
- los bebederos,
- los comederos,
- los ponederos.
Grit
Es importante que las aves dispongan de grit insoluble ta de las gallinas.
o gravilla fina y que tengan libre acceso al mismo. Debido
Agua
importante de la dieta de todos los animales, incluyendo las
aves. Para asegurar la salud y que los huevos producidos
beber el agua que suministra a sus aves.
pienso/agua es de alrededor 1:2. Si las gallinas no beben
Ponederos
Se recomienda por tanto revisar regularmente los bebede-
ros para comprobar que funcionen correctamente. para las aves y estar situados preferentemente en una
Cuando la temperatura ambiental es alta o las pone-
bien iluminada, mientras que el interior tiene que estar
suministro.
56
Recomendaciones para el manejo de ponedoras
Horas de luz Intensidad de luz
Edad, semanas Ponedoras blancas Ponedoras marrones W/ m 2 Lux
17 8 10 1(*)- 2 4 -6(*)/ 5 -7
18 8 11 3 10 - 15
19 9 12 3 10 - 15
20 10 13 3 10 - 15
21 11 14 3 10 - 15
22 12 14 3 10 - 15
23 13 14 3 10 - 15
24 14 14 3 10 - 15
25 (**) 14 - 16 14 - 16 3 10 - 15
del inicio de la puesta. Esto acrecienta el atractivo del nidal
deben abrir los ponederos de 2 a 3 horas antes del amanecer -Los ponederos tienen que abrirse justo antes del
y cerrarse unas 2 a 3 horas antes de la noche. El mantener inicio de la puesta.
cerrados los ponederos durante la noche evita que se -No se debe molestar a las gallinas mientras po-
nen, por ejemplo no distribuyendo pienso en este
gallinas no duerman en ellos y son menos atractivos para los momento.
-No deben llevarse a cabo inspecciones durante el
limpio el suelo del nidal. -Los huevos puestos en el suelo se han de recoger a partir
Huevos en el suelo
Se puede reducir la incidencia de huevos puestos en -Para reducir la puesta en el suelo es a menudo
consideraciones siguientes:
- Los edificios deben estar bien iluminados en su
totalidad, evitando los rincones oscuros.
-Las corrientes de aire en los ponederos molestan a
las aves durante la puesta.
-La entrada al nidal debe ser claramente visible.
-La profundidad de la yacija no debe exceder de 2 cm
al inicio de la puesta. Es preferible que el material de
la yacija sea de colores luminosos a que sea oscuro.
-Los comederos y bebederos tienen que estar cerca
-El agua de bebida cerca del ponedero atrae a las
gallinas a esta zona.
atractivas para la puesta de huevos.
deyecciones, los slats tienen que tener una pendiente
-Los slats frente los ponederos tienen que llevar La mejor fuente de luz para las ponedoras es una
incorporadas barreras (1) cada dos metros. bombilla de alta frecuencia que emita luz dentro del
____________________
los nidales, cada 2 m, para impedir que algunas gallinas bloqueen la entrada a los
sobre las gallinas e incitan al picaje de plumas y al
57
Recomendaciones para el manejo de ponedoras
canibalismo. Los focos de luz han de tener un interruptor No es lo mismo si las gallinas alojadas provienen de
para regular la intensidad.
evitar, al trasladarlas a gallineros de puesta abiertos, un
en los edificios sin ventanas o en los gallineros de puesta
con ventanas que puedan cegarse, siempre que las trampillas
cegamiento. En este caso es posible aplicar los programas siempre que no sea superior a 2 - 3 horas.
En los alojamientos abiertos, el programa de ilumina-
Los puntos siguientes son cruciales para el manejo de
fluorescentes con una franja de frecuencia por
debajo de 250 Hz es percibida por las gallinas como
intermitente. Son preferibles bombillas incandes-
centes o tubos fluorescentes de alta frecuencia, por
encima de 2000 Hz.
de luz visible para ellas.
ventanas sigue el simple principio de acortar el
Consideraciones especiales para gallinas
alojadas en gallineros con luz natural
En alojamientos en los que las gallinas tienen acceso
a jardines de invierno o a un recinto exterior, o si las
pueden cegarse suficientemente para proteger completa-
Estas se tienen que poder abrir y cerrar en
cuenta estas circunstancias. Si se traslada a los lotes a
instalaciones de este tipo o si las gallinas tienen libre El cuidador de las ponedoras y el proveedor de las
pollitas tienen que ponerse de acuerdo en los puntos
- Si las pollitas son trasladadas a alojamientos abier-
tos sin equipamiento para poder oscurecerlos, po-
lote. Para evitar que las aves sufran un trastorno por
de manera que, al trasladarlas al gallinero de puesta,
58
Recomendaciones para el manejo de ponedoras
- Las gallinas criadas con luz artificial y que se expo-
tes de infecciones por erisipelas y Pasteurellas provienen
acostumbrarse a ella. Para conseguirlo puede servir
afectadas. El control efectivo de ratones y ratas constituye
- Las pollitas criadas en edificios que no pueden
mavera y verano. Se puede prevenir la madurez
precoz de las pollitas solamente adoptando pro-
Sanidad animal
Las pollitas destinadas a alojamientos con sistemas
de yacija profunda, aviarios o al aire libre son vacunadas
Salmonella
diatamente a un veterinario.
Las gallinas pueden estar infestadas de vermes re-
manada.
Los piojos rojos de las aves constituyen un importan-
Son nocivos para la salud y reducen la productividad de los
En los sistemas alternativos de alojamientos para ponedo-
se aplica frecuentemente. Es aconsejable practicar vacu-
naciones de refuerzo contra la bursitis infecciosa a inter- de los comederos
valos de 5 - 10 semanas. En caso de que exista serio peligro - sobre los cruces de las barras de los aseladeros
Salmonella - en las bandejas de los recipientes de las deyecciones
- en las esquinas de las paredes y
agujereados.
tales como de E. coli , erisipelas Pasteurella multocida .
Los piojos tienen que ser controlados mediante insec-
aplicarse por la tarde, puesto que es por la noche cuando los
miento llegue a todos los rincones donde puedan esconder-
miento efectivo, por lo que es aconsejable practicar la
59
Recomendaciones para el manejo de ponedoras
pronto se haya desalojado a la manada, cuando el
insectos se dispersan y esconden en zonas inaccesibles
del gallinero.
Vicios
Se debe vigilar cuidadosamente cualquier signo de
anormalidad en la conducta. Cualquier incidencia repenti-
aspectos sobre:
- El estado nutricional y de salud: el peso corporal, la
Recinto exterior
insuficiencia de comederos y bebederos, que produ- El acceso al exterior debe programarse de acuerdo con
cen malestar.
- El medio ambiente del alojamiento: la temperatura,
por polvo y/o gases nocivos.
se abran las trampillas de salida al exterior, 4 o 5 semanas
disponibles en el interior del edificio.
Pradera / Pasto
proporcionan refugio contra los depredadores. La zona
la manada y la hierba pronto es consumida. Dependiendo
- La intensidad de la luz y el origen de la misma: en que
no sea excesiva o parpadeante.
acceden por primera vez a los pastos con abundante
las aves infestadas sufren molestias y pueden tener
diarrea. dras, etc. Esto puede reducir frecuentemente su capaci-
dad de ingesta de pienso. Esta deficiencia en el consumo
finamente molida o bien en forma granulada pueden de alimento, especialmente durante la fase del pico de
ya que su deficiencia origina problemas.
- El suministro de calcio y sodio, pues la deficiencia de
estos elementos hace que las aves se muestren en el uso de los espacios exteriores.
irritables.
Lohmann Inf., 43: 53-63. 2008
60
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Aviculturas Alternativas
,
Sa-Tratamientos
MERCADOSMERCADOS MERCADOS
MERCADOS de
PIENSOS
CALMA TENSA EN ARGENTINA
Y es que en Argentina se estima que
la medida de nacionalizar el comercio de
para que los agricultores se decidan a
existente Oficina Nacional de Control
exportaciones de oleaginosas por parte de
encargada de la compra de granos, harinas
y aceites con el fin de abastecer la demanda Europea, uno de sus principales clientes.
exportables.
cosecha de soja en Brasil, pero los analistas biocombustibles, que, debido al
Resulta necesario recordar que el sector "dumping
agropecuario argentino mantiene abierto producto norteamericano que cualquier
el conflicto que le enfrenta al Gobierno de otro incluso dentro del mercado europeo.
Cristina Kirchner por los impuestos
grabados sobre las exportaciones de granos,USDA indican una cosecha total de 57 Mientras tanto, en Estados Unidos
un tributo que el ejecutivo argentino se
niega a eliminar o suavizar.
de toneladas.
Departamento de Agricultura de Estados
Todo lo contrario pasa en la India. En
en los precios de las materias primas y,
por lo tanto, de los alimentos. Por su
millones de toneladas. Esta cantidad es alentaron a los agricultores de tal manera parte, Brasil, principal exportador mundial
casi la mitad que la del ciclo anterior, de bioetanol y segundo productor, ha
mientras que las exportaciones de trigo 35,5 millones de toneladas. De esta confirmado recientemente unas cifras
argentino se estiman a la baja hasta 3,2
millones de toneladas. y 6,5 millones de colza. De esta manera las
estimaciones del USDA respecto a las
exportaciones de harina de soja de la India
Paralelamente Colombia ha
actualmente por el USDA en 13,8 millones confirmado su sitio como segundo
de toneladas, un 35 % menos que la productor latino-americano de bioetanol,
UE han dado el visto bueno a una propuesta
reducidas hasta 7 millones de toneladas. el USDA, un 70 % de la gasolina vendida
arancel a las importaciones de biocom-
bustibles procedentes de los Estados
confirmadas por la Bolsa de Comercio de provisional durante seis meses con el fin
Rosario indican una cosecha final de 41,7 de actuar contra las ayudas que
millones de toneladas. la actualidad.
MERCADOS MERCADOS
MERCADOS
semanas, las que llevamos de marzo al cerrar
adjuntos nos muestra que ha estado muy
sido "sonada
los tipos blanco y amarillo, respectivamente,
"con desgana
oferta sobre la demanda, en el del amarillo ha
tenido lugar, de forma reiterada, en todas las
Siendo el pollo blanco y el amarillo dos
mercado, afortunadamente, ha sido muy
cada una de las sesiones feriales de marzo ha
representado un alza del orden de unos 0,01 a
0,03 por docena, lo suficiente para que al
menos que en unos 3 millones de gallinas,
-Todos los precios son de la Lonja de Bellpuig excepto el del pollo blanco, que es de la Lonja de Zaragoza.
-El precio del pollo es por Kg de peso vivo, a pie de granja. Huevos: precio por docena.
manifiesta tendencia al alza, cuyas conse-
sesiones de las Lonjas.
Consulte estos precios actualizados semanalmente en:
www. avicultura. com /mercados/
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Mercados
,
Sa-Tratamientos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Mercados
,
Sa-Tratamientos