PROFILAXISONELLA SPPSALMONELLA SPP SALMONELLA SPP SALMONELLA SPP SALMONELLA SPP
PUESTA: la HERRAMIENTA para LUCHAR
contra SALMONELLA SPP
mlainez@ivia.es
Jornadas Prof. de Avicultura. Aranda de Duero, 19/23-5-2008
la salmonela de sus instalaciones y de sus gallinas. Este
es el objetivo que debe plantearse cada productor, en cada
a permitir que las pollitas recriadas que entran en una
determinados serotipos. Sin embargo, plantear la lucha de nave se encuentren con un espacio libre de la bacteria.
forma aislada frente a cada uno de los serotipos es una
Salmonella de las instalaciones y de las aves. Salmonella spp en
granjas contaminadas
Para poder abordar ese objetivo es imprescindible
La Salmonella spp . puede llegar a las explotaciones
Salmonella
las personas que trabajan en este sector saben que se trata
es decir, a partir de una reproductora contaminada en
cuando se encuentra con un ambiente afectado por
el agente, proveniente del exterior de los huevos o de
la propia sala, e incluso de las bandejas o cajas de
borando un plan de trabajo. Un plan tiene tres elementos
ma de la presencia de Salmonella sp en las granjas. A
un ambiente contaminado. Los comederos y bebede-
una granja contaminada, describiendo su permanencia
ros pueden contener Salmonella spp , como conse-
en el tiempo y en el espacio. Todo ello, para demostrar que cuencia de un fallo del programa de limpieza y desin-
naves una vez que las gallinas se han infectado. Por ello, se puede localizar la bacteria en las superficies de la
SALMONELLA SPPSALMONELLA SPPSPP
nave, en el polvo que permanece entre crianzas en
cualquiera de los lugares en los que se mantiene microorganismos se va reduciendo a medida que transitan
flora, las defensinas o el mucus, hasta que llega al ciego.
ramente, la bacteria empieza a proliferar de forma abun-
de pienso; y, por supuesto, en las propias jaulas, en lasdante, saliendo con las heces en grandes cantidades,
cintas de transporte, tanto de huevos como de heces,
acuerdo con nuestros datos, en torno al 60% de las
ciegos, sale al exterior igual que en el caso anterior. Los
algunos casos.
Por otra parte, esas gallinas permanecen contamina-
Salmonella spp ..
a salir al exterior. Hay muchas situaciones en las que
ocurre este hecho: una enfermedad, un tratamiento, una
Salmonella spp . en sus heces; de
Salmonella spp en las
especialmente intensa: durante los procesos de muda
hacer llegar la bacteria a las aves.
Salmonella a las explotaciones. Nuestros datos nos
cantidad de microorganismos en las heces.
contaminada en un 5 % de los casos. El pienso no llega
ni siquiera al 2% de las muestras, antes de entrar en Cuando la Salmonella
el silo pero cuando es consumido por las aves contiene
la bacteria hasta en un 18 % de los casos.
personal de la granja, en sus botas, en su ropa o con los
equipos de manejo. En un trabajo reciente hemos
encontrado que el 12 % de las botas de los granjeros de Salmonella spp que quedan suspendidas en el polvo.
de aves de carne, en granjas limpias y desinfectadas,
transportan Salmonella spp . Y, por supuesto, igual- extractores, en el suelo, en las conducciones de electri-
a ir a parar al pienso, tanto en la tolva como en el
que nos llegue. los comederos.
Una vez que tenemos Salmonella sp en nuestra nave
respiratoria. Si la dosis de bacterias que llegan a las aves son
frente al serotipo que ha entrado, o alguno con el que tenga
inmunidad cruzada, la Salmonella insectos, se mezclan con frecuencia con las heces, tiene
nuevas oportunidades de contaminarse, en cuyo caso
Salmonella s .
SALMONELLA SPPP
Tabla 1. Resistencia de Tabla 1. Salmonella sppalmonel en diferentes entornos medioambientales, de en diferentes entornos medioambientales, de en diferentes entornos medioambientales, de en diferentes entornos medioambientales, de en diferentes entornos medioambientales, de
acuerdo con los datos obtenidos por diferentes autores (*). acuerdo con los datos obtenidos por diferentes autores (*).. acuerdo con los datos obtenidos por diferentes autores (*).
Lugar Tiempo, meses Autores
en comederos Hasta 26 Davies y Wray, 1996
pienso contaminado Hasta 26 Davies y Wray, 1996
bebederos Hasta 3 Davies y Wray, 1996
Hasta 6 Geissler y Youssef, 1981
Incubadoras: superficies Hasta 3 Davies y Breslin, 2003
aire libre: nidales Hasta 26 Davies y Breslin, 2003
aire libre: comederos Hasta 8 Davies y Breslin, 2003
granjas contaminadas Bailey, 1993
Al menos 12 Davies y Wray, 1996
heces secas Hasta 30 Morse y Duncan, 1974
heces contaminadas (10 UFC/g) Hasta 72 Forshell y Ekesbo, 1996
Hasta 6 Geissler y Youssef, 1981
Incubadoras: polvo Hasta 3 Davies y Breslin, 2003
aire libre: suelo Hasta 8 Davies and Breslin, 2003
aire libre: yacija contaminada Hasta 26 Davies y Breslin, 2003
aire libre: nidales Hasta 26 Davies y Breslin, 2003
heces de ratones Hasta 21 Davies y Breslin, 2003
escarabajos Hasta 26 Davies y Breslin, 2003
larvas de escarabajos Hasta 26 Davies y Breslin, 2003
tener contacto con aves infectadas Hasta 3 Davies y Breslin, 2003
S. Enteritidis
en una nave en la que ha
recirculado Salmonella spp vamos a encontrar la
bacteria en las aves, en todas las superficies, en el granjas
polvo, en los roedores, en los insectos, en las aves
Cuando Los programas de control de roedores deben basarse en
salen las gallinas, deberemos implantar, obligatoriamen-
te, un plan de trabajo exhaustivo y riguroso para lograr este
Salmonella spp
pollitas que lleguen a las naves. crianza; sin embargo, es especialmente necesario durante
sentido en naves que trabajan todo dentro todo fuera. En Para evitar la entrada hemos de disponer de construc-
ciones adecuadas. Algunas ideas a considerar son:
seguridad, muy poco eficaz.
exterior de 2,5 m
En la Tabla 1 presentamos la capacidad de la salmonela
para persistir en distintos entornos, de acuerdo con los
trabajos publicados por diferentes autores. Esto demuestra
la necesidad de desarrollar protocolos rigurosos ya que, por
SALMONELLA SPPLMONELLA SPP
El control de poblaciones de roedores debe hacerse
cables y conducciones de alimento. durante toda la crianza, colocando cebos envenenados,
tipos de cebos:
de madrigueras;
lugares habituales;
drenajes.
roedores. lugares secos: pueden complementar otros cebos.
cuado de los edificios
instalaciones.
repararlos.
y salida. capacidad, con aperturas, adecuadas, etc.
Con el objetivo de eliminar o dificultar su desarrollo y Con independencia de los productos utilizados, en los
que se esconden. Algunos puntos a considerar son:
sacar las gallinas, una vez retirado el pienso de los come-
deros y tolvas, y con la nave en caliente, es cuando debe
cantidad abundante de productos, con formas de presen-
das, y mantenerlos siempre cerrados.
Programas de limpieza de granjas
Los objetivos que pretendemos del programa de
cuando lo permitan las instalaciones. limpieza de las naves son:
2. Eliminar una buena carga de microorganismos del
entorno de la nave.
Nuestros trabajos nos muestran que los sistemas de
estos fallos debemos identificar los puntos en los que, con
ciones.
la salida de las aves. Salmonella spp . se encuentra en
todos los circuitos: de heces, de aire, de huevos, de piensos
SALMONELLA SPP SALMONELLA SPP SALMONELLA SPP SALMONELLA SPP
limpieza.
de aire.
circuito.
LIMPIEZA EN SECO , median-
seguir debe ser meticuloso, a lo largo de toda la nave,
proceso se deben mantener en funcionamiento los
Las grandes instalaciones, con jaulas en muchos pisos,
suponen un reto para su limpieza. aspiradores que retuvieran el polvo contaminado que se
va liberando, especialmente cuando la cantidad acumu-
lada en los circuitos y superficies es abundante.
El siguiente paso en las naves e LIMPIEZA HUME-
DA
nave y en los pasillos y naves auxiliares. Por ello, todos
1. El remojado o empapado se realiza con detergentes,
2
mente los "coolings
recontaminaciones.
1,5-2 m de las superficies.
huevos y pienso.
0,003 l/m de superficie.
3
rando unas necesidades aproximadas de unos 6 m / desde el silo.
1000 gallinas.
SALMONELLA SPP
suciedad. Se realiza con agua limpia, aplicada con el
180 si queremos eliminar los materiales adheridos.
En caso de precisar realizar reparaciones en las naves,
peratura, debe ser de 700 l/hora, si la aplicamos a
Para acabar, antes de dar el trabajo por definitivo, es
obligatorio proceder a REVISAR LA EFICACIA DE LA
LIMPIEZA
se debe comprobar si ha quedado algo sucio, con materia
rior cuando el chorro sea redondo.
de la cinta de recogida de huevos, las placas de rascado del
final de las cintas de recogida de heces, los cabezales de
Merece la pena destacar los siguientes puntos:
Un aspecto a considerar en la limpieza de las naves es
* Muros, soleras, techos, etc.
la limpieza de las conducciones de agua, para eliminar todo
* Mover la cinta de las heces tipo de incrustaciones, entre ellas el biofilm que se adhiere
* Mover la cinta de los huevos aplicable en una granja de gallinas:
* Rodamientos de elevadores de huevos
* Bebederos de cazoleta y comederos varias propuestas, se suele sugerir trabajar con concentra-
2. Lavar hacia el drenaje, cuando lo haya. Las naves
que carecen de drenaje son un problema importante a la comerciales que funcionan perfectamente.
hora de limpiar y desinfectar correctamente. No obstante, 2. Limpieza de conducciones:
hay soluciones de detergentes mezclados con desinfec-
tantes, que pueden ayudar en el proceso de limpieza.
el proceso es lo habitual de las naves en las que se emplea 1,2 litros.
agua. Sin embargo, es conveniente limpiarlos, en ausen-
c. Abrir conducciones para que se vaya llenando
cos. En las naves nuevas, cuando los equipos cumplen los
IP exigidos, se puede aplicar agua directamente sobre ellos
d. Se cierra todo y se deja actuar 24 horas.
Una etapa fundamental de esta fase de la limpieza es
SECADO DE LA NAVE . Debe durar, al menos, una noche
completa. Si las condiciones ambientales impiden que se
relativa excesiva, se recomienda poner en marcha la f. Llenar con agua clorada.
procedimiento es doble:
SALMONELLA SPPSALMONELLA SPPSALMONELLA SPP SALMONELLA SPP SALMONELLA SPP
3. Si se desea, se puede intentar eliminar las
provincias andaluzas, cuentan con aguas blandas o muy
dos. Hay preparados comerciales, aunque se pueden blandas. Sin embargo, el resto, con las excepciones de las
tos, cuentan con aguas duras o muy duras. Algunos
desinfectantes funcionan mal con ese tipo de aguas, por
4. Volver a hacer una limpieza con agua clorada en
menos, 4 horas. de elegir el producto a utilizar.
5. Volver a dejar correr el agua normal clorada. En cuanto a la temperatura ambiental hay dos aspec-
granjas de gallinas ponedoras son los siguientes:
tiempo de contacto necesario para que los desinfectantes
ductivo: en nuestro caso Salmonella sp . desarrollen su poder desinfectante aumenta mucho con
En el mercado hay muchos productos disponibles.
Algunas precauciones a considerar a la hora de aplicar
estos productos son:
2
recomendada.
10-20 bares.
boquilla entre 1,5-2 m de las superficies.
hacia abajo.
presencia de un detergente.
evitar que se seque el entorno.
mentaria, que va a permitir llegar a puntos que, hasta ese
te, hemos de tener claro que en presencia de materia
cualquier caso.
Hay dos aspectos que creemos de gran importancia en
nuestro entorno, a la hora de decantarnos por el empleo
la actividad con aguas duras y la el periodo de actividad en
una estrategia integral, de forma semejante a la comen-
SALMONELLA SPP SALMONELLA SPP
pintura sobre marcos de puertas y puntos de entrada de
de forma continuada, durante la fase de puesta, comple- aire a la nave.
protocolo:
Salmonella spp
que los introduzcan en las naves. desinfectada la nave, debemos comprobar que el proce-
dimiento desarrollado ha sido eficaz.
mallas mosquiteras en las ventanas, con las dificulta- Para comprobar la eficacia del procedimiento tomare-
des que este equipamiento puede provocar. mos muestras de superficies, jaulas, comederos, bebede-
ros, superficies de motores, encima de los extractores,
debajo de las jaulas, etc. Las tomaremos con toallitas
2
agentes neutralizantes que garanticen el crecimiento
estancias
bacteriano en presencia de los desinfectantes. Esa toma
de muestras la haremos buscando la bacteria, para encon-
Salmonella s . En caso de que este agente
- retirada frecuente, entre 2 y 3 veces por semana pollitas, tienen el riesgo de contaminarse, recircular la
Salmonella
alejados posible de los animales por volver a desinfectar la sala, e incluso limpiarla si se
- eliminar las costras en estercoleros, en caso de estima necesario.
aparecer
calores
- En los lugares de descanso de los insectos, con
rociados cada 2-4 semanas
- En el resto de locales con rociados, nebulizaciones que no pueden ser pasados por alto, u olvidados, so pena
o vaporizaciones
- En caso necesario, por infestaciones serias,
aplicar sobre los animales, respetando los periodos Para que el programa de limpieza de las naves durante
gatoriamente:
- Aplicar productos larvicidas sobre la gallinaza, en
su caso.
personal suficiente, no se puede realizar en menos de 21
dados por los insectos que deseemos tratar. La estrategia
comprobar, finalmente, que ha sido eficaz.