NGRESOSCONGRESOSS CONGRESOS
CONGRESOS
EL SECTOR DEL HUEVO, ENCARANDO EL FUTURO
do en Orense y de la cual informa-
pasado mes de julio ha tenido lugar mos posteriormente a nuestros nomos, productores, etc., aparte,
obviamente de los propios fun-
que, convocada por el Ministerio de cionarios del MAPA.
del pasado setiembre.
MAPA ha tratado en profundi-
dad de todo lo relacionado con el na, corriendo a cargo la presenta-
Aldeas Santillana, en las cerca-
Escribano, Director General de
misma unas 70 personas, todas
madas "Futurs" que el MAPA ha ellas relacionadas de una forma u
convocado otras ocasiones para otra con el sector del huevo, des-
de representantes de la organi- sentes los objetivos del mismo.
sectores agropecuarios. En el caso
de la avicultura recordaremos que mo INPROVO o de otras Aso- sarrollaron las dos siguientes
ciaciones ASCLEA y AVIALTER , ponencias magistrales compren-
hasta directores de empresas, didas en el programa:
- II. La demanda en el modelo europeo
huevos en el mercado europeo" , por
Mark Williams, Secretario General de la tes conclusiones.
el sector
de Huevos, Ovoproductos, Aves y Caza)
"Encarando el futuro , por Juan Luis realizaros diferentes personas del MAPA ral, a comentar las conclusiones elabora-
que actuaron de moderadores, respecti-
das por los 3 grupos, ahora con posibilidad
vamente Esperanza Orellana, Juan A. de ser rectificadas por la totalidad de los
en Bruselas.
En la tarde de la misma jornada, repar-realizadas, respectivamente, por Phillippe
final que nosotros reproducimos seguida-
dicado, se centraron en discutir por sepa-
en la web del MAPA.
rado los 3 temas siguientes:
- I. Estructura productiva y mercados
del huevo y ovoproductos parte de los asistentes, que ya se prolon-
CONGRESOS
Comunidad de Madrid. Todo ello en la Asimismo, la industria de la alimenta-
misma finca, en la cual se hallaban aloja-
dos gran parte de los asistentes, algunos cidad que incluyan, por ejemplo, ac-
de los cuales tuvieron la oportunidad al
finalizar el programa, de hacer un corto ticular, a partir de los subproductos de
ciones, que son propias de las organi- la industria de los biocombustibles.
gentileza de Aldeas Santillana.
Por otro lado, la progresiva liberaliza-
CONCLUSIONES normativo relativo a las mismas, con
el fin de mejorar sus posibilidades de mayor disponibilidad de materias pri-
A. Generales
3. Se ha evidenciado la necesidad de 5. Es necesario, por parte de la Adminis-
realizando un esfuerzo importante para
ofrecer al consumidor un producto adap- ciones intersectoriales entre los esla-
bones de la cadena, en particular, entre
en materia de higiene, sanidad, bienes-
tar animal, seguridad
alimentaria y trazabilidad. previsiones sobre la evo-
2. El esfuerzo realizado producciones en un cor-
debe ser trasladado a los to plazo, con vistas a la
consumidores, interme- toma de decisiones sec-
dios y finales, para que sean toriales. De la misma ma-
conscientes de la calidad
del producto final ofrecido recabar y poner a disposi-
huevo y derivados.
tes costes que intervie-
tructura sectorial y los
mercados
de huevos no se ha visto fundamentarse siempre
denciado que la particular estructura 4. Una de las dificultades reales para
comerciales limitadosr pone en una tante incremento del precio de las
tiva con nuestros socios europeos.
de las aves, derivado de la disponibili-
un aumento de las importaciones de
precio de venta. Las Administraciones deben ser vigi-
lantes para evitar actuaciones espe-
culativas en el mercado de los cerea-
posibilidades a su alcance para mejo- les, y favorecer todas aquellas medi-
das que redunden en mejorar la dispo-
nibilidad de materias primas para ali-
dad de las relaciones contractuales con
los clientes del mercado comunitario.
gales que suponen la retirada obliga-
emprender actuaciones dirigidas a toria de superficies de cultivos para - Abordar, apoyada en medidas de pro-
CONGRESOSS
encaminada a que la industria alimen- el valor cualitativo del producto este
taria demande huevos y ovoproductos
de origen europeo, producidos de globalizado. La responsabilidad de con-
cienciar al consumidor sobre las ven- tanto a nivel interadministrativo como
trazabilidad, calidad, bienestar ani- tajas de este modelo recae en las Ad-
mal, etc. propios de la UE. ministraciones y organizaciones re-
presentativas del sector productor.
-Es necesario tratar de conseguir la
4. Parece oportuno gestionar ante la de riesgos derivados de la manipula-
huevo como productos sensibles en la
actual ronda negociadora de la OMC, productos que, respecto a este sector,
en particular el huevo entero en polvo, pueden ser objeto de acciones de in- de zoonosis de origen alimentario. En
interior, en el marco del Reglamento esfuerzo formativo e informativo.
1071/2005, restringido en la actuali-
dad al etiquetado de los huevos de
mesa.
posible sobre la base de la competitividad
mantenimiento de unos altos niveles de animales no destinados al consumo
humano, el sector debe mantener una
lograda en el mercado europeo. a nivel europeo las dificultades de
realizado un importante esfuerzo en
implantar un sistema integral de
consumidor
1. Es necesario obtener indicadores sino como una oportunidad de mejora. 2. Por otra parte, se deben habilitar
objetivos de la demanda real de los El sistema de trazabilidad es una he-
rramienta para garantizar la seguridad mos adecuados para invertir en la
del producto, y debe permitir diferen-
ciar los productos de calidad acordes
entre los grupos de consumo, con el
fin de determinar las exigencias de
calidad. Por otra parte, es necesario permitan un aprovechamiento ener-
que el consumidor obtenga, por parte
del sector productor y la Administra-
animal y la seguridad alimentaria
en materia de subproductos, con la
productos orientados para la preven- posibilidad de aplicar, en su caso, las
2. El consumidor debe tener, con la excepciones contempladas en dicho
necesidad, de las enfermedades de las marco legal.
de elegir el producto que responda a sus aves, a favor de su salud y bienestar.
4. Por otra parte, en lo relativo a la
2. Deben adoptarse medidas adecua-
gestionarse de forma que se consiga das para que se establezcan tolerancias
sumo, independiente de corrientes de a nivel europeo para productos utiliza- validez de figuras equivalentes al ges-
tor de deyecciones que permitan una
mente presentes en piensos animales
y productos alimenticios derivados de
exige unos condicionantes en cuanto los mismos, originados por trazas tec-
a seguridad alimentaria, bienestar
animal, trazabilidad y medio ambiente
que conlleva un incremento en los 1. El sector demanda una moratoria
como contrapartida un producto con blemas sanitarios, principalmente en
cionadas hasta el 1 de enero de 2017.
Las razones de esta necesidad son las
siguientes:
que se pueda transmitir al consumidor
CONGRESOS CONGRESOS
- Se ha producido un retraso en el de avicultura de puesta que permitan
Consejo que ha prolongado la incerti- adecuadas para hacer frente a estos cuente beneficio medio-ambiental.
dumbre del sector hacia el desarrollo retos. Asimismo debe promoverse la investi-
de la norma.
2. Se constata la existencia de medioambiental en toda la cadena,
- Actualmente existe una imposibili-
las jaulas acondicionadas a 1 de enero
de 2012. cos como de la empresa privada. No 3. El desarrollo de productos esti-
obstante, no son suficientes para cu- mulantes de la inmunidad de las aves
brir las necesidades y demandas del
adecuado que compense el coste de la sector. Por otra parte hay que seguir investi-
gando en la calidad, seguridad, efica-
pleta obligatoriedad, y por el momento el 3. Es necesario incrementar la co-
mercado no asume tampoco esta dife- ductos actualmente existentes en el
rencia de costes. del sector a los investigadores como demercado.
los trabajos y resultados de investiga-
cumplimiento de la normativa vigen-
te en bienestar animal y considera
bajo y resultados obtenidos que pueda productos alternativos para la alimen-
ser consultado por todos los interesa-
materia. dos en estas materias. Asimismo, se
estima conveniente establecer un 5. En materia de enfermedades
cauce para transferir de manera regu-
diferenciadas lar al sector los resultados de investi- tos sistemas de limpieza y desinfec-
1. El sector considera que los huevos
diferenciados por su sistema de pro- 4. A la hora de distribuir los fondos de nuevas estrategias de control. En
cualquier caso, debe tenerse en cuen-
interesante para los consumidores y debe tenerse en cuenta la importan-
para los propios productores, y que es medidas.
esperable un crecimiento de este hora de seleccionar los proyectos de
mercado. Existen problemas a resol-
ver ligados a las limitaciones deriva-
das de ciertas interpretaciones de la investigar en nuevos productos adap-
normativa sobre bienestar y a la pe- tados a las necesidades de los consu-
midores y clientes. Asimismo debe
o el sacrificio de las gallinas de desvieje.
Se precisa apoyo para impulsar el mo-
vimiento asociativo para la
el consumo final.
avicultores. subproductos y residuos derivados de
la actividad tanto primaria como de la
sentido se deben potenciar las inves- tos de compra de los consumidores y
tigaciones relacionadas con el trata- demandas de nuevos productos. Te-
cionado por una serie de retos en gallinaza y los usos alternativos de los consumidor por los aspectos relacio-
materia de sanidad animal, exigen-
subproductos, seguridad alimentaria, alegaciones nutricionales y de propie-
dades saludables, tal como exige la
mercados y las demandas del consu-
Noviembre de 2019
El LVI Symposium Científico de Avicultura
Abril de 2019
EL CONGRESO MUNDIAL DE AVICULTURA, EN PARÍS, SE CELEBRARÁ CONJUNTAMENTE CON UN SYMPOSIUM DE LA FAO POR LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE ALIMENTOS
Marzo de 2019
LOS ÚLTIMOS AVANCES EN CALIDAD DE LOS PRODUCTOS AVÍCOLAS, EN TURQUÍA
Febrero de 2019
Figan 2019
Febrero de 2019
GDANSK SERÁ LA CAPITAL DE LA NUTRICIÓN AVÍCOLA EUROPEA
Enero de 2019
SOSTENIBILIDAD Y BIENESTAR ANIMAL, LOS PILARES DE FIGAN 2019
Enero de 2019
CALENDARIO DE FERIAS, CONGRESOS Y CURSOS
Noviembre de 2018
SPACE 2018: Su 32ª edición cierra con incremento de visitantes extranjeros
Noviembre de 2018
El LV Symposium de avicultura de la AECA (Sección española de la WPSA)
Noviembre de 2018
Se celebró la XV Conferencia Europea de Avicultura
Octubre de 2018
Calendario de ferias, congresos y cursos
Junio de 2018
2018 DÍAS DE INNOVACIÓN AVÍCOLA
Junio de 2018
LA PRODUCCIÓN ANIMAL SIN ANTIBIÓTICOS ES POSIBLE, LSF 2018
Marzo de 2018
HISPACK 2018, EL PACKAGING COMO CLAVE EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA INDUSTRIA
Enero de 2018
xvth european poultry conference
Enero de 2018
MESA REDONDA SOBRE “BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA”
Diciembre de 2017
Calendario de eventos
Noviembre de 2017
Celebrado el LIV SYMPOSIUM CIENTÍFICO DE AVICULTURA en León
Noviembre de 2017
JPA 2017, imprescindible encuentro anual para los profesionales de avicultura
Noviembre de 2017
Conferencia internacional sobre influenza aviar