La revista avícola en español leída en más países

Menu

La organización del sector productor de huevos en España: cómo hemos cambiado en una docena de años

Ver PDF de la revista de Abril de 2007
HUEVOS (ASEPRHU), formada por productores, clasificadores y comercializadores de huevos de Los comienzos pasa a generar excedentes, lo que obliga a comercializar ASEPRHU representa al sector productor de huevos en numerosas asociaciones a nivel nacional e interna- en el entorno comunitario. como con la industria y el comercio agroalimentario. Organizaciones Profesionales y Cooperativas Agra- de Huevos, Ovoproductos, Carne de Ave y que inevitablemente iban a afectar a los pro- ductores, llegando a amenazar su continuidad. A la incertidumbre del nuevo entorno legislativo se suma una En este contexto nace ASEPRHU, promovida por intereses como sector en materias tan sensibles como medio ambiente, las relaciones laborales, las normas imagen del huevo ante el consumidor y por tener capa- defensa del huevo como alimento saludable, entre otras muchas. conseguir los objetivos previstos. se ha acometido desde el primer momento es la forma- Desde entonces se crearon los cauces de comunica- los niveles, mediante actividades divulgativas y formativas especialmente adaptadas. En un contexto cos para los productores y sus empresas, ser capaces denostando el huevo, aclaraciones en "temas sensi- bles defensa cuando se siente atacado. puntos claves en la actividad de ASEPRHU. Los socios eran conscientes de que la buena o mala imagen que el nace el Instituto de Estudios del Huevo produce son determinantes de su futuro, y lo estaban sufriendo "en sus propias carnes" de una forma evidente. El efecto de una imagen negativa del huevo en los medios mantenido un contacto fluido y continuado con los su actividad, lo que alimentaba las suspicacias y mitos divulgativa, dirigida por profesionales y expertos inde- pendientes, que cuenta con el apoyo de ASEPRHU y de un amplio grupo de empresas y asociaciones relaciona- das con la avicultura de puesta, que apoyan sus objetivos y financian sus actividades. La esencia del Instituto y lo que le da fuerza y peso a sus actuaciones es la presencia en su Consejo Asesor de casi un centenar de profesionales y expertos en las diversas materias relacionadas con el huevo a trabajar en los numerosos problemas que aportan sus conocimientos y expe- comunes que nos afectaban. Esta labor ha contribuido en buena parte al cam- riencia. Ellos son los protagonistas y actores de la tarea desarrollada en los bre nuestro colectivo, y da la credibilidad y confianza necesarias cuando hace falta trans- corregir los numerosos mitos y prejui- cios existentes en torno al huevo. Ellos elaboran o se informa sobre nuestra actividad, al tiempo que los y difunden los mensajes del Instituto. Es gracias a esta dos permanentemente, y pueden intercambiar consul- Las actividades, mensajes y principales publicacio- tas, informes y convocatorias. Otra tarea muy importante para las empresas que www.institutohuevo.com, de libre acceso. Diariamente acciones que atentaban contra la imagen del huevo, los de esta labo a posterior , pero es uno de los aspectos claves en la actividad desarrollada y ha servido en tivos interesados en este alimento y atenderlas de la Huevo y los Ovoproductos: INPROVO En 1998, al amparo de la ley reguladora de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias, se El Instituto complementa esta labor con la participa- constituye y comienza su andadura como interprofesional reconocida por el Ministerio de Agricultura a nivel nacio- de consumidores o entidades que demandan informa- fines de promover la transparencia en los mercados, y manejo adecuado relacionados con el huevo. Anualmente se convoca un Premio a la entre otros. En INPROVO se integran des- de el principio las organizaciones ASAJA, Huevo a personas, entidades o actuaciones que se ha unido posteriormente INOVO, en des sobre el huevo y el Instituto, di- fundir los mensa- jes sobre su papel estrategias sectoriales que afectan a todos los agentes en la dieta y agra- decer a los socios, colaboradores y las organizaciones interprofesionales para el cumpli- "simpatizantes" su inestimable con- para actuaciones que requieran de un esfuerzo singular de todo el sector. El balance de La actividad de INPROVO desde sus comienzos ha sido Instituto en sus gracias a las ayudas recibidas del MAPA, de otros Minis- positivo. Los estu- dios realizados para de este alimento. El Instituto es una fuente citada de forma recurrente cuando se habla de huevos. Ello nos dios del Huevo, verdadera "agencia experta" en comu- llada y nos anima a seguir trabajando y mejorando en apoyo de expertos suficientes para su desarrollo. nuestra tarea. la utilidad como herramienta de trazabilidad - y por lo ello no rechazara el huevo por estar "pintado de apoyo para los profesionales del sector, por lo general higiene en granjas de ponedoras y reproductoras, de ticas en la labor cotidiana de los responsables de nuestras do del sector y las Administraciones competentes. cultura, elabora semanalmente una tabla de los precios medios de venta en origen. En nuestro caso no solo sirve para contar con cifras oficiales de precios fidedignas, que cen los huevos en las granjas y el camino que recorren hasta nuestra cocina en un video divulgativo. residuos y subproductos de las granjas y otras empresas Otras acciones sectoriales crisis han sido un frente de trabajo muy activo en los Los estudios sectoriales realizados por INPROVO han alertas y crisis alimentarias -reales e imaginarias- sufri- de enfermedades de los animales o del consumo de canales de venta, valorar y comparar los resultados dor de huevos y alimentos derivados han ocupado mu- productivos de los nuevos modelos de jaulas enriqueci- chas horas de trabajo, reuniones, documentos propios y nes en proyectos de normas na- y terceros importadores de hue- cionales o comunitarias y comu- vos y ovoproductos, desarrollar cientes de esta labor son las ac- una marca de calidad para el y externa con motivo de las crisis de la salmonela y la influenza consumidor sobre los atributos aviar. En estos casos la presencia de calidad del huevo. resultado muy eficaz y ha contri- buido a ordenar en buena medida Una de las tareas que INOVO se nes sectoriales que se ha constituido en propone es el conocimiento de la situa- torno al huevo. Nace en marzo de 2004, promovida por empresas fabricantes de su adecuado desarrollo. Las implica- INOVO trata de responder a una nece- ciones de los ovoproductos y de su correcto uso en la seguridad alimentaria, agrupar y defender los intereses espe- su empleo obligatorio en determinadas ring, comedores colectivos,r lo ha- va y obradores artesanos y la necesaria definir estrategias como sector. La pro-cen bastante opaco, pero a la vez los importancia creciente de las comidas manejo y propiedades funcionales son fuera del hogar y de los alimentos ela- razones suficientes para que INOVO borados o procesados en los que el huevo es ingrediente hacen que esta desarrolle una actividad propia que ade- sea una realidad que hay que conocer con la que hasta ahora han venido seguridad alimentaria relacionada con y cuantificar y es necesario hacerlo de desarrollando tanto ASEPRHU como el huevo y con un mercado muy dife- INPROVO y el Instituto de Estudios del El conocimiento del sector del Huevo. A pesar de que tradicionalmen- te ha habido un sentimiento de compe- desarrollar una labor conjunta del subsector industrial del huevo desde cuado balance de los usos del huevo en tencia por el mercado, en el fondo hoy nadie cree que el huevo y el ovoproducto consumo per capita y valorar las ten- sean "enemigos dencias para el sector en su conjunto. dos caras de la misma moneda que van a caminar necesariamente juntas y que industria. deben apoyarse mutuamente. ser motivo de orgullo para todos los que contribuyen a que se haya llegado a este punto. intensos de trabajo en los numerosos campos y frentes alimentaria y las zoonosis son un problema creciente en sarios fundadores de ASEPRHU inquietos por tener una sentara y ayudara. Seguro que no hemos logrado todos los episodios recurrentes no terminen afectando seriamen- objetivos propuestos, y que en el camino se nos han te a la confianza del consumidor en un alimento o la planteado nuevos retos a los que hay que dar respuesta, imagen del sector. Hemos de destacar en este punto el alto nivel de disciplina y responsabilidad de las personas y organiza- contactos y apoyos exteriores y un grupo cohesionado de ciones de INPROVO, que han contribuido activamente personas y de empresas que tras un largo tiempo de rodaje tante labor cuando ha sido necesario, en ocasiones "por seremos capaces de hacer un balance incluso mejor

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Diciembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Diciembre de 2022
Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

Diciembre de 2022
Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Diciembre de 2022
¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Noviembre de 2022
La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

Noviembre de 2022
Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

Noviembre de 2022
La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

Noviembre de 2022
La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

Noviembre de 2022
La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Noviembre de 2022
La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Noviembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Las barbas de nuestros vecinos

Noviembre de 2022
Las barbas de nuestros vecinos

El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Octubre de 2022
El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Mortalidad de las gallinas pesadas

Octubre de 2022
Mortalidad de las gallinas pesadas

Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

Octubre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Octubre de 2022
¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

Octubre de 2022
Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

Septiembre de 2022
El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Septiembre de 2022
La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Las normas de comercialización de huevos, en revisión

Septiembre de 2022
Las normas de comercialización de huevos, en revisión