EDITORIAL
A vueltas con la influenza aviar A vueltas con la influenza aviar
abiendo abordado el tema de la influenza Otro gran bloque del texto se refiere a las medidas
aviar - IA- en nuestro comentario editorial del
pasado noviembre y tras haber hecho, ade-
H
cerdos y a otros animales, junto con el apartado
nual del mismo y los laboratorios de referencia.
1. Los recientes brotes que se han dado de la Los procedimientos exactos de limpieza, desinfec-
de lucha contra la IA, que comentamos a conti- vacunales de urgencia, evidentemente con la consi-
referente a los controles comunitarios, a las sancio-
Mundial de la Salud- para tratar de este tema.
toda la normativa europea que hasta hoy ha existido
comienza por afirmar que los riesgos que la IA plan-
tea a la salud humana han de tratarse mediante los
obligaciones como integrantes de la cadena de pro-
y el control de las enfermedades, establecido por el para erradicar esta enfermedad.
Reglamento 851/2004 del Parlamento y del Consejo,
y por las recomendaciones formuladas por la Comi-
en la UE y el plan de respuesta correspondiente, el
Sistema Europeo de Alerta Precoz y Respuesta y el
establecimiento del Sistema europeo de vigilancia cionales. La principal, el compromiso adquirido de
de la influenza. aportar 1.900 millones de $ para la lucha contra la IA,
La nueva Directiva deroga a la antigua 92/40/CEE y
establece las medidas preventivas relacionadas con
solidaridad, sino de autodefensa, porque ayudando
avicultores en cuanto a los riesgos de la enfermedad;
que deben aplicarse frente a un foco de IA en las
aves de corral, y las destinadas a evitar la propaga- cos en donde las necesida-
des son mayores y en los
de bioseguridad preventiva y el procedimiento de las
describe las medidas que se deben aplicar en las de la enfermedad en Tur-
granjas en caso de sospecha de un foco, incluyendo la
todo ello, controlar a esta
temible peste del siglo XXI?.
Dios lo quiera pero el hom-
pertenece al subtipo de alta o de baja patogenicidad. bre ha dado, al fin, algunos
Esto incluye apartados diferenciados para explicar pasos importantes.
las medidas preventivas y de control, diferenciando
y los purines; asimismo, las ferias, los desplazamien- en:
tos, los mataderos y los puestos fronterizos cuentan http://europa.eu.int/eur-lex/lex/LexUriServ/site/es/oj/
con un apartado en esta normativa. 2006/l_010/l_01020060114es00160065.pdf
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Editoriales
,
Sa-Tratamientos
Yael NOY
Symposium de Alltech. Lexington, Ky, EE.UU., 22-25 Mayo 2005
El peso vivo del pollito aumenta unas 50 veces a lo
vitelo, lo que le proporciona una continua fuente de
nacer comienzan a comer y a crecer, mientras que el
24 horas que pueden tardar en recibir el primer alimento.
Aunque algunos autores han afirmado que el vitelo se
acceso a los nutrientes inicia el crecimiento unas 24
En este trabajo se describen algunos de los cambios
funcional del intestino delgado durante el mismo.
del nacimiento el intestino contiene un material viscoso
vitelo, lo que indica que este transporte ha tenido lugar
una senda abierta en el momento del nacimiento, que se
linfoides comienzan a congregarse en el vitelo, termi-
nando por ocluirlo casi a las 72 horas, momento en el que
pag-73-77.p65 73 18/12/2006, 18:52
seguidamente esta transferencia. De hecho, la yema
aparece permeable en ambas direcciones y la transfe-
aproximadamente el 15-20 % del peso del mismo y
el intestino delgado aumenta su peso un 80 %. Y ya que
En el duodeno se encuentran algunos FFA incluso antes
del nacimiento, aumentando con el tiempo, mientras probablemente proviene del vitelo.
El examen de los cambios que tienen lugar entre las
2 y las 4 horas posteriores al nacimiento muestra unos
incrementos de peso similares, tanto en las aves que
tienen acceso al pienso como en las que ayunan, aunque
llega a la parte distal del intestino delgado probablemente
no es utilizada, lo que puede explicar las excreciones vitelo es utilizado para el crecimiento preferencial precoz
verdosas, viscosas y pegajosas observadas en los pollitos
del intestino delgado, tanto en presencia de alimento
al nacer.
su crecimiento relativo es menor. En el ave que ayuna los
La suma de las rutas de la yema transportada y sustratos para este crecimiento aparentemente provie-
nen del vitelo, lo que indica una alta prioridad intestinal
a partir del nacimiento.
aun queda alrededor de 1 g de ella. Es sorprendente, sin
embargo, que en los pollitos con acceso al pienso el ritmo En consecuencia, como el saco vitelino ha desapa-
nutricional posterior tiene que provenir exclusivamente
Desarrollo gastrointestinal
en la Fig. 3. Los pollitos con acceso al pienso consumen
peso de la yema se reduce aproximadamente un 60 %,
diatamente posterior al nacimiento el intestino delgado
delgado duplica su peso.
En contraste con ello, los pollitos en ayuno reducen
su peso en unos 3,5 g durante las primeras 48 horas. En muestran unos cambios paralelos en su peso relativo. El
aumento temporal en el peso y la longitud intestinales no
pag-73-77.p65 74 18/12/2006, 18:52
mentos ya que el duodeno lo hace
miento los eritrocitos y l vil se
encuentran poco desarrollados y
se detectan pocas criptas. Este cua-
de pocas horas del nacimiento. Los
enterocitos cambian de una forma
redonda y relativamente no polar a
de los vil y su superficie aumen-
mos diferentes en los distintos seg-
mentos intestinales, llegando a una
corporal)
Proporcionando a los pollitos al nacer -en el plazo de
De esta forma, los extensos cambios en el desarrollo
de otros pollitos mantenidos en ayunas durante 36
las perturbaciones en el suministro de nutrientes. Esto
nos sugiere examinar los efectos principales de la ali- -Fig. 4-. Esto sugiere que puede haber alguna
de ello luego no se mantiene.
Estudios posteriores han enfocado el efecto de la
del nacimiento comienzan a comer y a crecer, mientras
un lapso de 24 a 36 horas, durante el cual los que
eclosionaron primero se hallan en ayunas. Por otra parte,
Debido a ello, puede ocurrir que algunos pollitos hayan
Durante este tiempo su peso se reduce a un ritmo de unos
algunos de los efectos de este ayuno, tanto en su
crecimiento inmediato como en su desarrollo posterior.
corporal.
pag-73-77.p65 75 18/12/2006, 18:52
Un sistema adicional que soporta el principal desa-
pero este efecto fue menor que el del pienso y desapa- delgado. Examinando el efecto del ayuno sobre el desa-
general, se reducen la altura y la anchura de villus.
todos los pollitos con un acceso precoz de nutrientes o criptas por vil se redujeron inicialmente debido a la
a soluciones de nutrientes tuvieron un peso superior en
un 8-10 % que las aves mantenidas en ayuno o con solo
hasta el final de la prueba no resultaron afectados por la
que los pollitos sometidos a ayuno experimentaron
cambios en la estructura de lo microvilli.
recibieron pienso. Por tanto, como el acceso precoz al pienso altera
los entericitos y el hecho de someter o no a los pollitos
a ayuno influye sobre muchos aspectos de su desarrollo
funcional, veamos con mayor detalle algunos de estos
efectos..
Desarrollo funcional: secreciones
cimiento el pollito debe soportar unas significativas
El acceso precoz a los nutrientess
acceso precoz a los nutrientesEl acceso precoz a los nutrientes
produce una mejora inicial en el produce una mejora inicial en el antes de su ingesta. Se han observado actividades deicial en elproduce una mejora inicial en el
decrece con la edad, generalmen- decrece con la edad, generalmen- d final del desarrollo embrionario y en el momento del
te se mantiene hasta el momento te se mantiene hasta el momento te se mantiene hasta el momento te se mantiene hasta el momentote se mantiene hasta el momento
de su salida para el mataderoe su salida para el matadero
las mismas deben ser segregadas en el intestino y luego
en el duodeno utilizando marcadores no absorbibles y ya
Todos estos estudios indican que el acceso precoz a
los nutrientes produce una mejora inicial en el peso del
mente se mantiene hasta el momento de su salida para
aumento de peso de la pechuga, lo que puede deberse al
tripsina, la amilasa y la lipasa que se corresponde con un
aumento del peso corporal y el del intestino, mientras
a unos efectos a largo plazo a consecuencia de la
marcados no absorbible, muestra un aumento a partir de
miento, antes de quedarse inactivas y son fundamenta- Debemos hacer observar que los ritmos de incremento de
las secreciones difieren entre las 3 secreciones
rior.
pag-73-77.p65 76 18/12/2006, 18:52
de importancia en las cantidades de tripsina, amilasa y
corporal y el peso intestinal. que origina un lapso en el suministro de nutrientes en
Estos hechos sugieren que el consumo de pienso
cipio. De esta forma, tanto las secreciones de enzimas
medida que el pollito va creciendo, son producidas a un tes se retrasan en los pollitos en ayunas.
nacimiento se producen unos cambios constantes y
intestino delgado que inciden en la estructura y el
corporal y el peso intestinal a medida que el pollito se funcionamiento del mismo, tanto durante este tiempo
desarrolla. como a lo largo del desarrollo posterior del ave.
Conclusiones
La disponibilidad precoz de pienso por el pollito hace
ingesta debe ser disponible para maximizar el crecimien- que:
to. Examinando in vi la capacidad de ingesta intesti-
1. El vitelo se utiliza para el crecimiento del GIT, que
nal, en el momento del nacimiento parece haber un
in situ
vill y
ingesta. Sin embargo, existen claras diferencias cerca-
nas al nacimiento entre la ingesta de soluciones retrasa el GIT e impacta en el crecimiento subsi-
guiente.
tamponadas in vitr e situ
estimula el peristaltismo intestinal y activa la secre-
yema generalmente fue solo del 20 al 35 % de la ingesta
de un medio tamponado, lo que puede atribuirse, en
siguientes al acceso al mismo.
requiere para la plena actividad de los co-transportado-
sas conteniendo sodio que en presencia de yema,
Las determinaciones in vi cercanas al crecimiento
nacimiento.
la ingesta de glucosa y de metionina es relativamente
5. Las aves que comen, crecen, lo que significa que
pienso tan pronto como han nacido acelera el desa-
indican una baja disponibilidad de los carbohidratos y las
contribuye a un mayor crecimiento muscular y a
unos mejores resultados productivos.
pag-73-77.p65 77 18/12/2006, 18:52
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
,
Sa-Tratamientos
ALPHITOBIUS DIAPERINUS ALPHI - - - - -PERINUS
- Alphitobius diaperinus Alphitobius diaperinusAlphitobius diaper - como vector y resereservoriovorioesereservoriovorio
de microoroorganismos transmisibles por losganismos transmisibles por los
alimentoss alimentosalimentos
*
James F. DAWE
Aunque es ampliamente conocido que el escarabajo
de Newcastle, Leucosis aviar- y protozoos Eimeria s .-,
como reservorio de Salmonella sp . y pylobacter spp .
Las nuevas investigaciones sugieren que la eficacia de
Ejemplar adulto Alphitobius diaperinus.
- Salmonella y mpylobacter
en el procesado. d Campylobacter aislado en broilers y del escarabajo
J. Wagenaar y col. han demostrado que el escarabajo
Los aislamientos fueron comparados usando el
flaA
tres cepas d C. jejuni y una S. paratyphi B. var. java
Campylobacter ,
Campylobacter pro-
Campylobacter o onella
son capaces de sobrevivir en los insectos durante al
menos 1 semana -el periodo que existe entre dos ciclos
mente diferentes eran comunes a los lotes de pollos y a
que indica que e Alphitobius diaperinus
concluyen que se puede decir que los adultos y las larvas Campylobacter para las
de Alphitobius diaperinus pueden transmiti C. jejuni y
S. jav a los pollos y que como incluso se sabe que tan Campylobacter
pronto como un pollo es positivo, el Campylobacter se obtenidos de los escarabajos es que algunos sub-tipos de
misma nave, es necesario que el control de adultos y
larvas sea incluido en los sistemas de bioseguridad de las el stress ambiental asociado con tener un escarabajo
como nicho haya llevado a una supervivencia preferen-
12707 Shawnee Mission Parkway
Shawnee, Kansas, 66216 EE.UU. enriquecimiento, mientras que con los aislamientos
pag-79-82.p65 79 18/12/2006, 18:32
ALPHITOBIUS DIAPERINUS- - - - - S DIAPERINUS
fecales se realizaron siembras directas. Anteriormente
El El Campylobacter Campylobacter fue aislado en fue aislado enlado en
para el cultivo Campylobacter varias ocasiones del contenido varias ocasiones del contenidovarias ocasiones del contenido
interno de los escarabajos del interno de los escarabajos del interno de los escarabajos delinterno de los escarabajos del interno de los escarabajos del
Campylobacter similares eran comunes a los lotes de
frecuentemente se ha visto que los reproductores holan-
deses son portadores d Campylobacter
con los hallazgos de Jones y colegas, Campylobacter
fue aislado en varias ocasiones del contenido interno de
de los insectos y de las aves en dos de las naves estudia-
insectos hasta las aves, pero el camino inverso desde las
Campylobacter
Algunas cuestiones que esperan respuesta son:
como portador de Campylobacter tras el vaciado de
aves?
los siguientes lotes de animales?
Se ha visto que ciertos tipo Campylobacter se han
capacidad de supervivencia en los periodos de vaciado y
tener el potencial para transmit Campylobacter a los
siguientes lotes de aves.
Otros estudios centrados en Salmonella spp . han
Salmonella de lote a lote.
Larvas de Alphitobius sobre el material aislante. J.C. McAllister y col. han demostraron que el escara-
S. typhimuri . Estos
investigadores dejaron que los adultos y las larvas del
Jacobs-Reitsma y col. publicaron un reciente estu- escarabajo consumieran un inoculado de pienso de
dio sobre granjas de broiler holandesas que apoyan los
Campylobacter broiler durante 24 horas, y fueron capaces de cultivar
procedentes de los escarabajos hallados en las naves de Salmonella typhimirium en 24 horas procedente de la
como de las larvas. Dejaron que las larvas maduraran a
adultos y encontraron que un bajo porcentaje de los
estaban colonizados en un ciclo productivo y libres de
Campylobacter en otro. Estos datos no apoyan que la riormente alimentaron con larvas y adultos de escaraba-
jo infectados co S. typhimirium
pag-79-82.p65 80 18/12/2006, 18:32
ALPHITOBIUS DIAPERINUS ALPHITOBIUS DIAPERINUS - - - - -
pollo-, y en 24 horas obtuvieron un cultivo de la misma
cepa, procedente de un hisopado de cloaca, en 9 de 10
pollos expuestos a las larvas infectadas y en 7 de 10 pollos
alimentados con adultos del escarabajo. De gran impor-
tancia es que estos investigadores confirmaron estudios
anteriores -Des las Casa y col., 1968- al demostrar que
portadores de Salmonella typhimurium
mantiene la S. typhimirium en las naves de broiler de
Arkansas durante y entre los periodos de crecimiento;
dado que los escarabajos eliminan S. typhimurium con
sus heces, contaminando de esta forma la cama y el Lesiones en la piel de un broilers causadas por el escarabajo.
importancia, tanto indirectamente como directamente,
escaa
tener una prioridad alta en cual-tener una prioridad alta en cual- tener una prioridad alta en cual-
quier programa de bioseguridad quier programa de bioseguridad
Salmonella typhimurium en una granja de broilers dane-
miento y limpieza para cortar el ciclo entre lotes fallaron entre 2 crianzas (foto gentileza de ALFAMA PAC).
la granja. Otro trabajo realizado en Dinamarca por
actuara como portador entre-lotes Salmonella larvas de mosca. Esto es consecuencia de aves que
Parece ser que existen diferencias entre las especies de prolongados de retirada de alimento, y llevaban estas
Salmonella larvas dentro de sus buches hasta la planta de procesado
Resulta claro de estos estudios que el control de la
prioridad alta en cualquier programa de bioseguridad o de prolongados de retirada de alimento incrementan los
niveles Salmonella en los buches antes del sacrificio.
Incluso escarabajos que son reservorios de Salmonella
todas estas razones por las que las empresas integradoras
reservorios y transmiten virus, hongos y otras bacterias
te, elevadas infestaciones de escarabajos pueden afec-
en los animales, causando heridas y costras que reducen
al valor de las canales y afectan al bienestar de las aves.
En contadas ocasiones se han encontrado larvas en el
producto acabado, creyendo el consumidor que son
pag-79-82.p65 82 18/12/2006, 18:32
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Patologia
,
Sa-Tratamientos
Impor
Impor
tartar
en 2006 en 2006en 2006
Nota de Prensa de INPROVO, 3-1-2006
cambios.
Salmonella en explotaciones de gallinas ponedoras. La
con el objetivo de adaptarse a los importantes cambios en
la normativa que afecta al sector. Para ello la Organiza- de INPROVO realizada el pasado mes de julio tras su
control de salmonelas en manadas de reproductoras, y
el Programa Nacional equivalente para manadas de
requerimientos en materia de sanidad y bienestar ani- por tanto mejorar la seguridad alimentaria.
Con respecto a la influenza aviar, se ha aprobado
jos ya realizados por la interprofesional en forma de 40/CE y que define las normas comunitarias para la
Directiva obliga a los Estados miembros a realizar contro-
medioambientales y la de trazabilidad en el huevo. influenza de baja y alta patogenicidad, y contempla la
lidad de sacrificar las aves portadoras del virus de baja
sobre la prevalencia de Salmonella en las gallinas pone-
seguidos puntualmente por el sector.
las obligaciones impuestas por la Orden PRE 1377/2005
que establece medidas de vigilancia y control de
pag-83-84.p65 83 18/12/2006, 18:27
2007. El MAPA ha convocado a un grupo de trabajo, del 2004, que ha puesto en dificultades durante un largo
Por otro lado, se espera a mediados del 2006 la talmente-. La alarma social generada con motivo de los
74/99 de bienestar de las ponedoras que condiciona la los precios en el mercado del huevo. Los productores
presentada tras analizar el informe elaborado por la exterior como algo coyuntural, ahora exportan entre el
de los principales operadores del sector en el mercado
europeo.
negociaciones internacionales para un reconocimiento
Consumo Alimentario del MAPA, el consumo de huevos
Comunitario sobre bienestar animal.
restante en forma de derivados producidos en la industria
alimentaria. El huevo fresco se consume principalmente
trabajando ENESA.
todos los eslabones de la cadena alimentaria del huevo.
que identifica la granja de origen y las orientaciones de
elevados, mientras que en Levante, Baleares, Canarias y
INPROVO y la AESA han facilitado esta tarea a las empre-
sas del sector. Para dar a conocer a los consumidores la
Los continuos cambios normativos y en las deman-
das del consumidor exigen de las empresas un esfuerzo
ayuda financiera del MAPA y la UE. Estos esfuerzos
necesidades de las empresas del sector.
Los datos aportados por el Ministerio de Agricultura INPROVO, constituida en 1998, tiene entre sus ob-
imagen y calidad del huevo y la transparencia del mer-
Aves Selectas, ASAJA, UPA y la recientemente incorpo-
productos.
Francia, con el 13% del total comunitario.
pag-83-84.p65 84 18/12/2006, 18:27
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
,
Sa-Tratamientos
*
transcurso natural del tiempo.
nuestras conversaciones con criadores de pollos hemos
siado claro e, incluso, muchas veces se discute su -Por obsolescencia motivada por las innovaciones
prestidigitador sacando un conejo de la chistera.
demanda de los bienes producidos por la empresa, etc.
En realidad, el concepto es meridianamente claro.
rar o compensar los fondos invertidos en alguna empre-
de valor que experimentan losde valor que experimentan los de valor que experimentan los de valor que experimentan los de valor que experimentan los
elementos integrados dentro dellementos integrados dentro del gallinero y equiparlo adecuadamente para el fin pro-
activo fijo de la empresa activo fijo de la empresa puesto.
Explicando el concepto de otra forma, amortizar -el terreno
significa que el importe inicial que habremos invertido, -el gallinero a construir, desde el inicio del proyecto
como bienes inmuebles, en montar un negocio, cons- hasta el fin de la obra
truir un gallinero, etc. no debe considerarse como un
El primero no se amortiza, pero no por el hecho de que
fundamentales:
estipulada.
movilizado puede deberse a diversas causas: diendo perderse -a menos que se venda, naturalmente-;
no se deteriora, sino al contrario.
de Mar (Barcelona). E-mail:
[email protected]
pag-87-90.p65 87 18/12/2006, 18:06
Por tanto, nos quedan los otros dos conceptos a Falta concretar, si embargo, lo que entendemos por
amortizar, teniendo dos opciones:
-considerar su valor por separado, aplicando una tasa
-considerarlos conjuntamente, aplicando la misma
equipo.
ros, etc. -. En este caso era habitual aplicar una tasa de
brimiento de beneficios?
No obstante, la creciente popularidad que han ido
en el negocio, o bien que han sustituido sus viejos
gallineros por otros, hayan adquirido en una sola mano
ello, haremos un inciso para declararnos fervientes El sujeto pasivo puede cifrar elEl sujeto pasivo puede cifrar el El sujeto pasivo puede cifrar el El sujeto pasivo puede cifrar el
partidarios de este proceder ya que de esta forma, antes
de comenzar, si el proyecto es correcto y el presupuesto
cultor quien fijara la amortiza- cultor quien fijara la amortiza-cultor quien fijara la amortiza- cultor quien fijara la amortiza- cultor quien fijara la amortiza-
es decir, ya terminada, como el plazo en que ello
dependen de varios proveedores.
de los correspondientes elementos del inmovilizado.
De todas formas, Hacienda tiene bastante elasticidad
en este campo, hasta el punto de que en la actualidad
entonces en cada uno de esos 10 ejercicios un valor
perjuicio de las ventajas fiscales que la Ley permite:
aplicar en cada anualidad sucesiva un 5 % del valor nada a priori
porcentajes de las tablas oficialmente aprobadas en el
Anexo del Reglamento del Impuesto sobre Sociedades. En
base a estos porcentajes, la Ley admite varios sistemas
aun teniendo en cuenta lo que indicaremos a continua-
-en mu-
anualidad- , como una -en pocos
pag-87-90.p65 88 18/12/2006, 18:06
b) En el segundo modelo, el sujeto pasivo -es decir,
el avicultor, en nuestro caso- toma la iniciativa y propo-
lo que nos ahorramos sobre el papel por haber terminado
ya de amortizar.
activos fijos. En la medida en que esos valores sean
Por otra parte, no debe olvidarse el tercer concepto
compone el bien a amortizar en las granjas, gallineros
c) Finalmente, el sujeto pasivo puede cifrar,
muchas ocasiones, si uno ha tenido un buen manteni-
asume el riesgo de justificar la efectividad de la depre-
a posterio , cuando
ello, pues, es frecuente encontrarse con un bien que,
voluntariamente, deseemos dar por extinto, aunque
lo cual no hay nada que objetar.
Con todo esto, uno se puede hacer la pregunta
que antecede, es decir, cuando se acaban aquellos
funcionamiento, no ve que el gallinero necesita
gotera o un desperfecto, o bien un cambio en parte
del equipo, por deterioro o por obsoleto?.
como para tenerla en cuenta?
nosotros nos sorprendemos de que, por regla general, no
se piense que esta partida puede suponer tal vez tanto
como el 50 %, aproximadamente, del total de los gastos
de una crianza. Vale la pena, pues, pensar que si en una
plo, 0,30 por pollo -unas 50 pts. de antes- y de ello ya
tenemos que deducir, al menos, 0,15 en concepto de
pag-87-90.p65 89 18/12/2006, 18:06
haya obligado a construirlo.
Sin embargo, lo que no debe hacerse es cerrar
los ojos y olvidarse de alguna de ellas ya que hoy en
nave prefabricada con todo su equipo, puede supo-
2
proyecto actual para un gallinero de 1.500 m 2 apto,
23.000 pollos de un peso vivo final de 2,5 kg
-suponiendo que se sacaran todos de vez, sin
-Por la nave prefabricada,
los gastos de la crianza? con todo su equipo(*) ...... de 150.000 a 220.000
La respuesta, evidentemente, no la vamos a dar
-Por todo el resto
(partidas 1 a 10 anteriores) . de 50.000 a 80.000
a suponer de unos 200.000 a 300.000 , es decir,
las siguientes partidas: alrededor de unos 130 a 200 /m , o bien casi unos
10 por pollito inicial, de promedio.
abonado aparte.
2. Los permisos administrativos (municipales, de la
CC.AA., etc.).
dora.
gallinero y sus accesos.
5. El vallado total de la granja, con su puerta de
acceso.
6. Los cimientos y el pavimento, con la obra civil que, traducido a las entiguas pesetas, representa algo
correspondiente, con el murete perimetral de las 4
fachadas. que cada uno saque las suyas...
8. Los silos para piensos.
9. El tanque para el gas propano.
10. El estercolero.
Es evidente que, en ciertos casos, alguna de estas
Maker-Farms, S.L.
pag-87-90.p65 90 18/12/2006, 18:06
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Carne
,
Sa-Tratamientos
L 870 S.A. 2/2006
J. P. Thaxton y Y. Vizzier-Thaxto
J. Appl. Poult. Res. 14:582-587, 2005
in ovo estos tratamientos:
Tratamiento 1: control sin exponer, sin vacunar.
En el saco vitelino se encuentran algunos anticuerpos aportados
umbilical.
vacunas. Algunas cuestiones a resolver sobre este tema son la
de salida de la aguja inyectora. En el esquema adjunto se observa
Se llevaron a cabo dos pruebas para averiguar la seguridad y
el ISV. La segunda fue un ensayo de campo para comparar esta con Gumboro y para bursitis infecciosa en agua de bebida a los
spray y "field boosters".
871 S.A. 2/2006
L
Valor nutritivo para broilers de la semilla de girasol R. K. Selvara y M.R. Perushothaman
sin desgrasar Poultry Sci., 83: 441-446. 2004
Entre los posibles ingredientes a utilizar en las raciones de
broilers se halla la harina entera de girasol, es decir, sin utilizada en la prueba (en materia seca). utilizada en la prueba (en materia seca).utilizada en la prueba (en materia seca).utilizada en la prueba (en materia seca). utilizada en la prueba (en materia seca).
desgrasar -HEG-, siendo un producto interesante por su
Nutrientess % % % % %
17,00
empleo, hemos realizado una experiencia al efecto. Fibra bruta 14,90
38,50
Cenizas 3,50
Calcio 0,34
0,22
uno. Los tratamientos consistieron en el empleo de 2 series de
raciones -arranque, hasta 3 semanas y acabado, hasta 6- con AME, kcal/kg:
5 diferentes niveles de HEG -0 %, 5 %, 10 %, 15 % y 20 %-. Los 3.493
5.132
valores de la HEG utilizada se muestran en la tabla 1 y, salvo 5.162
y 3.200 Kcal/kg, respectivamente. Resultados
Se muestran resumidos en la tabla 2.
tratamiento, con grupos de 18.000 pollitos alojados en naves
distintas.
in o ; sin embargo, esta
Los resultados se muestran en la Tabla 1.
para obtener inmunidad protectora frente a los cinco agentes
Figura 1. Esquema de la in ovo
o ISV debe tener en cuenta el coste, el manejo y los equipamientos
trar vacunas ISV. El polli-
to se coloca de forma
que la aguja perfore la
Conclusiones
zona abdominal hasta 5
mm de profundidad y
libere el contenido en
administrar vacunas para Marek, Gumboro, tenosinovitis, Newcastle
saco vitelino.
1,2
Pollitos colocados Pollitos procesados Mortalidad, % Peso vivo, Kg
1 s.c. 18.300 17.544 4,13 3,17
1 IYS 18.300 17.356 5,16 3,16
2 s.c. 18.300 17.636 3,63 3,11
2 IYS 18.300 17.764 2,93 3,11
3 s.c. 18.300 17.700 3,28 2,99
3 IYS 18.300 17.700 4,15 3,08
Media IYS 54.900 52.879 3,68 3,09
Media s.c. 54.900 52.661 4,08 3,12
No se encontraron diferencias significativas entre grupos en cuanto a mortalidad y peso vivo.
2
la USDA.
6 semanas (*).6 semanas (*). 6 semanas (*).
HEG, Peso Consumo de Rendimiento Grasa Piel,
% vivo, g pienso, g canal, % abdominal, % %
0 1.593 3.027 1,90 c 72,0 1,5 a 4,8 c
5 1.608 3.023 1,88 c 72,7 1,7 ab 4,7 bc
10 1.613 2.996 1,86 bc 72,2 1,7 ab 4,6 ab
15 1.652 2.999 1,81 ab 73,0 1,7 ab 4,5 a
20 1.643 2.954 1,79 a 73,0 1,8 b 4,6 ab
(*) Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05)
Como puede verse, el aumento del nivel de HEG a lo largo de
Es posible que la mejora en la eficiencia alimenticia de las
comestibles, su aumento hizo que se incrementase significati-
vamente la grasa abdominal y se redujese la cantidad de piel.
NRC en vez de los valores de AME hallados previamente por
Otro efecto significativo, no mostrado en esta tabla, fue la nosotros.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Fichas De Investigacion
,
Sa-Tratamientos
L 870 S.A. 2/2006
J. P. Thaxton y Y. Vizzier-Thaxto
J. Appl. Poult. Res. 14:582-587, 2005
in ovo estos tratamientos:
Tratamiento 1: control sin exponer, sin vacunar.
En el saco vitelino se encuentran algunos anticuerpos aportados
umbilical.
vacunas. Algunas cuestiones a resolver sobre este tema son la
de salida de la aguja inyectora. En el esquema adjunto se observa
Se llevaron a cabo dos pruebas para averiguar la seguridad y
el ISV. La segunda fue un ensayo de campo para comparar esta con Gumboro y para bursitis infecciosa en agua de bebida a los
spray y "field boosters".
871 S.A. 2/2006
L
Valor nutritivo para broilers de la semilla de girasol R. K. Selvara y M.R. Perushothaman
sin desgrasar Poultry Sci., 83: 441-446. 2004
Entre los posibles ingredientes a utilizar en las raciones de
broilers se halla la harina entera de girasol, es decir, sin utilizada en la prueba (en materia seca). utilizada en la prueba (en materia seca).utilizada en la prueba (en materia seca).utilizada en la prueba (en materia seca). utilizada en la prueba (en materia seca).
desgrasar -HEG-, siendo un producto interesante por su
Nutrientess % % % % %
17,00
empleo, hemos realizado una experiencia al efecto. Fibra bruta 14,90
38,50
Cenizas 3,50
Calcio 0,34
0,22
uno. Los tratamientos consistieron en el empleo de 2 series de
raciones -arranque, hasta 3 semanas y acabado, hasta 6- con AME, kcal/kg:
5 diferentes niveles de HEG -0 %, 5 %, 10 %, 15 % y 20 %-. Los 3.493
5.132
valores de la HEG utilizada se muestran en la tabla 1 y, salvo 5.162
y 3.200 Kcal/kg, respectivamente. Resultados
Se muestran resumidos en la tabla 2.
tratamiento, con grupos de 18.000 pollitos alojados en naves
distintas.
in o ; sin embargo, esta
Los resultados se muestran en la Tabla 1.
para obtener inmunidad protectora frente a los cinco agentes
Figura 1. Esquema de la in ovo
o ISV debe tener en cuenta el coste, el manejo y los equipamientos
trar vacunas ISV. El polli-
to se coloca de forma
que la aguja perfore la
Conclusiones
zona abdominal hasta 5
mm de profundidad y
libere el contenido en
administrar vacunas para Marek, Gumboro, tenosinovitis, Newcastle
saco vitelino.
1,2
Pollitos colocados Pollitos procesados Mortalidad, % Peso vivo, Kg
1 s.c. 18.300 17.544 4,13 3,17
1 IYS 18.300 17.356 5,16 3,16
2 s.c. 18.300 17.636 3,63 3,11
2 IYS 18.300 17.764 2,93 3,11
3 s.c. 18.300 17.700 3,28 2,99
3 IYS 18.300 17.700 4,15 3,08
Media IYS 54.900 52.879 3,68 3,09
Media s.c. 54.900 52.661 4,08 3,12
No se encontraron diferencias significativas entre grupos en cuanto a mortalidad y peso vivo.
2
la USDA.
6 semanas (*).6 semanas (*). 6 semanas (*).
HEG, Peso Consumo de Rendimiento Grasa Piel,
% vivo, g pienso, g canal, % abdominal, % %
0 1.593 3.027 1,90 c 72,0 1,5 a 4,8 c
5 1.608 3.023 1,88 c 72,7 1,7 ab 4,7 bc
10 1.613 2.996 1,86 bc 72,2 1,7 ab 4,6 ab
15 1.652 2.999 1,81 ab 73,0 1,7 ab 4,5 a
20 1.643 2.954 1,79 a 73,0 1,8 b 4,6 ab
(*) Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05)
Como puede verse, el aumento del nivel de HEG a lo largo de
Es posible que la mejora en la eficiencia alimenticia de las
comestibles, su aumento hizo que se incrementase significati-
vamente la grasa abdominal y se redujese la cantidad de piel.
NRC en vez de los valores de AME hallados previamente por
Otro efecto significativo, no mostrado en esta tabla, fue la nosotros.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Fichas De Investigacion
,
Sa-Tratamientos
Pr Pr Pr Pr Problemas de inferoblemas de infertilidad rtilidad relacionados con laselacionados con las oblemas de infer
Jean-Pierre BRILLARD
ha tendido a incrementar los problemas de fertilidad en
las estirpes de reproductoras dedicadas a producir pollos
observaron correlaciones negativas entre el peso corpo-
ral y los factores de calidad del semen -motilidad y
prospectivo sobre fertilidad en lotes de reproductoras de
madamente un 0,5% anual en la fertilidad en esos lotes
En las estirpes modernas de aves de carne, los esfuer-
como el ritmo de crecimiento, el rendimiento canal o las desde que ha podido ser descrita y parcialmente supera-
debido a la frecuente necesidad de retirar y reemplazar
precocidad sexual elevada, pero una limitada persisten-
algunos, o a veces todos, los machos de un lote.
cia del desarrollo gonadal, obligando a uno o varios
reemplazos parciales de animales a lo largo del periodo
reproductivo. Estos problemas pueden ser en parte redu-
puede comportarse bien en la fa-- puede comportarse bien en la fa-puede comportarse bien en la fa-
ceta reproductiva si se ha alcan-- ceta reproductiva si se ha alcan-
naves de ambiente controlado.
incremento del peso corporal supone una mayor propor-
defectuosos -Siegel y Dunnington, 1985; Liu y col.,
1995-. El enfoque experimental a este problema es
complicado debido a la variedad de factores implicados,
para el crecimiento ha producido broilers capaces de ambiente, la conducta, etc. Visto desde un punto de vista
-Sauveur, 1996-. Estos ritmos de crecimiento son, fun- portarse bien en la faceta reproductiva si se ha alcanzado
damentalmente, consecuencia de programas de selec-
miento de carne. Sin embargo, la existencia de correla- los granjeros es como criar los lotes de reproductores
crecimiento y las habilidades reproductivas, que se pue-
reproductivo a lo largo de toda la vida del lote.
pag-95-97.p65 95 20/12/2006, 16:46
Factores de manejo para mejorar meno para controlar el comienzo de la puesta y, en menor
medida, la persistencia del periodo reproductivo en am-
la fertilidad bos sexos.
ajustada en las aves al ser aplicada a la del desarrollo corporal total empleando las herramientas
-por ejemplo, la fertilidad de la gallina- y a sus huevos,
sexualmente maduras bastante antes del comienzo es-
de su desarrollo, por ejemplo, antes o durante la incuba-
del desarrollo testicular de los machos -y, como conse-
en ambos sexos. Por ejemplo, estudios previos en machos
han mostrado la existencia de un conflicto aparente
crecimiento gonadal posterior, pero se han realizado
hembras reproductores actual-hembras reproductores actual- -hembras reproductores actual-re machos
nte disponibles presentan unamente disponibles presentan unaa
tendencia natural a alcanzar an-endencia natural a alcanzar an-
tes la madurez sexual si se dan lass tes la madurez sexual si se dan lastes la madurez sexual si se dan las
condiciones favorables en su en- El reemplazo de machos, que bus-El reemplazo de machos, que bus-us-
tornotorno torno ca mantener la fertilidad en losca mantener la fertilidad en los
cos como de conducta en ambos sexos. Como co Por tanto, unos factores externos como la disponibi-
lidad de pienso o el fotoperiodo pueden ejercer su in-
reproductores actualmente disponibles presentan una
tendencia natural a alcanzar antes la madurez sexual si ad lib esti-
se dan las condiciones favorables en su entornola una precocidad sexual temprana, lo que resulta en
-fotoperiodo, disponibilidad de pienso, et huevos defectuosos. Adicionalmente, estas gallinas su-
sexos. repetidos esfuerzos para controlar el consumo de pienso
Mientras que hasta la fecha no se ha podido deter-lotes de machos y de hembras -por ejemplo, con
minar con exactitud el papel exacto de cada grupo de
ejerce el fotoperiodo -inducir y regular el crecimiento
parte o todos los machos durante la segunda mitad del
pag-95-97.p65 96 20/12/2006, 16:46
machos, que busca mantener la fertilidad en los lotes la fertilidad empieza a declinar con la edad, una conse-
muchas integraciones a lo largo del mundo.
que de una capacidad alterada de almacenamiento de
espermatozoides en el oviducto. Sin embargo, en mu-
producidos, puede producir graves disturbios en el orden
social de lote.
res masculinos y femeninos se combinan para reducir la
fertilidad de los huevos, dando como resultado una
mayor dificultad para mantener unos niveles de fertili-
dad aceptables.
Conducta sexual
escasos. Debe ser advertido que los caracteres de ferti-
negativamente correlacionados con los ritmos de creci-
Finalmente, en lo referido a las interacciones entre miento, lo que puede resultar en problemas de fertilidad
en aquellas instalaciones de reproductoras con un ma-
problemas, incluido el acceso disponible a poblaciones se asocian con un insuficiente control del peso en un
mayores de machos para los reemplazos. De hecho, la
cos antes del periodo de madurez sexual es mantener los deben ser considerados como parcialmente responsa-
aves como el pienso, en ausencia de signos que nos
de los animales.
Conclusiones
El manejo de los reproductores se ha modificado en
la eficacia reproductiva
miento, de la persistencia de su potencial reproductivo
Ha sido suficientemente comprobado que las dife- y de la conducta. En respuesta a estos cambios, los
especialistas en aves han propuesto toda una gama de
o menos marcadas en su capacidad reproductiva a lo soluciones, que muchas veces deben ser trasladadas a
conocimientos presentes y futuros relacionados con la
tual de la fertilidad en las aves indica un incremento
progresivo de la misma las 3 a 5 primeras semanas controlar la eficacia reproductiva bajo condiciones de
anteriores al pico de puesta, seguida de una meseta que
se mantiene de dos tercios a tres cuartos del periodo -45
pag-95-97.p65 97 20/12/2006, 16:46
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Reproduccion
,
Sa-Tratamientos
CONTROLANDO EL PESO DEL HUEVO PARA INCUBAR AL FINAL DE LA PUESTACONTROLANDO EL PESO DEL HUEVO PARA INCUBAR AL FINAL DE LA PUESTA CONTROLANDO EL PESO DEL HUEVO PARA INCUBAR AL FINAL DE LA PUESTACONTROLANDO EL PESO DEL HUEVO PARA INCUBAR AL FINAL DE LA PUESTA
Controlando el peso del huevo para incubar
al final de la puesta
Emma FLEMING
World Poultry, 21: 2, 14-15. 2005
A medida que la puesta va progresando el peso del
huevo aumenta debido al aumento que tiene lugar en el
peso de la gallina y al declive que experimenta la produc-
Sin embargo, unos aumentos excesivos en el peso del
de peso del huevo a lo largo de la vida productiva de una
reproductora pesada tiene beneficios significativos para puesta, tienen unas implicaciones negativas para la
calidad del mismo y su manejo. Los huevos grandes
el crecimiento de los broilers ya que de unos huevos suelen tener una peor incubabilidad, una peor calidad de
Fig. 2. Influencia del nivel de puesta sobre el peso del huevo.
pag-99-101.p65 99 18/12/2006, 18:12
CONTROLANDO EL PESO DEL HUEVO PARA INCUBAR AL FINAL DE LA PUESTA CONTROLANDO EL PESO DEL HUEVO PARA INCUBAR AL FINAL DE LA PUESTACONTROLANDO EL PESO DEL HUEVO PARA INCUBAR AL FINAL DE LA PUESTACONTROLANDO EL PESO DEL HUEVO PARA INCUBAR AL FINAL DE LA PUESTA
pico de puesta el manejo de las reproductoras debe
enfocarse a mantener una puesta persistente por medio
de los ajustes oportunos en las cantidades de pienso a
los cambios en el peso vivo.
El peso vivo y el peso del huevo
Por tanto, es importante saber manipular adecuadamen-
te el peso del huevo, particularmente hacia el final de la Los mayores pesos vivos de las aves se hallan asocia-
dos generalmente a unos mayores pesos de los huevos.
como el resultado de la crianza del broiler. Con este fin El mantenimiento de unas reproductoras con unos pesos
persistencia de la puesta, el peso vivo de la gallina y la
un aumento del peso de los huevos hacia el final de la
puesta del orden de 1,5 g, lo que destaca la importancia
de controlar los mismos lo mejor posible.
el final de la misma, como consecuencia de unos aumen-
arriba del peso de los huevos aun puede ser mayor ...
va declinando, los huevos van siendo mayores, con lo
cual se mantiene una similar masa diaria de los mismos.
Una manada con una puesta pobre produce unos huevos
La madurez sexual y el peso del huevo
lla. Como puede verse en la Fig. 2, si en este momento
semanas de edad puede esperarse que la diferencia en
el peso del huevo de tal manada sea del orden de 1 g.
directa entre el peso corporal y el peso del huevo, si las
Estos datos muestran que una mejora de la puesta a
aves tienen un peso excesivo en la madurez sexual, a lo
aumento excesivo del peso del huevo hacia el final del
ciclo productivo. El manejo de las pollitas durante la
estricto posible de los pesos corporales Standard, con lo Esto puede ser beneficioso de cara a tener unos
de una manada bien uniforme. Por otra parte, el manejo
miento de unos pesos correctos y al seguimiento de un peso vivo al comienzo de la puesta. Sin embargo, en
Europa, un retraso en la edad en la que se aumenta el
Los aumentos regulares de pienso suministrado du-
rrestar un aumento de peso de estos como resultado de
un mayor peso vivo al inicio de la puesta.
dos aumentos de peso de las aves y el comienzo de la
para el crecimiento, siendo fundamental reaccionar
El jugar con las especificaciones nutricionales puede
aves en este momento. En cambio, con posterioridad al peso de los huevos. Sin embargo, esto debe hacerse con
pag-99-101.p65 100 18/12/2006, 18:12
CONTROLANDO EL PESO DEL HUEVO PARA INCUBAR AL FINAL DE LA PUESTA CONTROLANDO EL PESO DEL HUEVO PARA INCUBAR AL FINAL DE LA PUESTACONTROLANDO EL PESO DEL HUEVO PARA INCUBAR AL FINAL DE LA PUESTA CONTROLANDO EL PESO DEL HUEVO PARA INCUBAR AL FINAL DE LA PUESTA
cuidado ya que esa fundamental que las gallinas reciban semanas de edad, sin que la puesta resulte afectada.
Pero siempre que se intente este camino, a fin de evitar
puesta. un peso excesivo del huevo hacia el final de la puesta,
debe obrarse con cuidado para no afectar negativamen-
mismo tiempo el peso de los huevos. No obstante, nin-
guno de estos nutrientes debe reducirse antes de las 40
Muchas veces, algunas manadas que se considera
la puesta.
llegar al pico de puesta son alimentadas en exceso al
beneficioso para evitar un aumento excesivo del peso de
puesta una vez alcanzado el pico, una menor incubabilidad
y unos huevos de un peso excesivo al final del ciclo. La
Fig. 3 muestra las diferencias en el ritmo de alimenta-
pueden ayudar a este fin, aunque al mismo tiempo que
se limita el peso del huevo puede afectarse negativa-
huevos, incrementando innecesariamente el peso de
Estos datos destacan la importancia de tener un
el fin tanto de cubrir los requerimientos para el creci-
reciben una cantidad de pienso mayor de lo que requie-
peso vivo excesivo, lo que afecta negativamente a la
puesta y ocasiona un aumento en el peso del huevo. El
por los cambios en el peso de las aves y por el nivel de
Fig. 3. Diferencias en el suministro de pienso de las dos manadas
Conclusiones
El control del peso del huevo hacia el final de la
para ayudar a que el peso del huevo se disparase. Pero
peso corporal de las reproductoras se aparta en exceso
el peso del huevo, lo que puede ser un inconveniente,
permite reducir el peso del huevo en 0,7 g entre 48 y 60 aumente en exceso al final de su vida productiva.
pag-99-101.p65 101 18/12/2006, 18:12
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Reproduccion
,
Sa-Tratamientos
PAVOS
comercio y perspectivas
Hans-Wilhelm WINDHORST
World Poultry, 21: 9, 10-11. 2005
pollo, que no cesado de crecer durante las tres
de la de pavo parecen haberse estancado
que la cantidad de carne de pavo que se va a
crecimiento.
podemos ver unos ritmos de crecimiento similares en
nes de toneladas. Sin embargo, el crecimiento de los Austria, Alemania, Francia e Irlanda.
En el 2004, alrededor del 77 % de la carne de pavo
muestran unas notables diferencias entre regiones.
de los precios, con los consiguientes problemas finan-
revela un alto crecimiento, tanto absoluto como relativo
en Francia, Alemania y Portugal, como se expone en la
1990, los precios para el consumidor para los filetes de
pollo fresco.
Pautas regionales de comercio
plantas de procesado son los principales factores laten-
pag-103-106.p65 103 20/12/2006, 17:22
Tabla 1 DESARROLLO DE LOS STOCKS DE PAVOS EN LA UE -15-, EN MILES DE CABEZAS, ENTRE 1970
Y 2004 (*).
1970 1980 1990 2004 % del total
Francia 2.588 13.787 26.428 35.000 39,1
Italia 5.400 18.750 23.400 25.000 27,9
Alemania 614 1.582 5.029 9.000 10,1
Reino Unido 4.796 6.519 9.596 8.000 8,9
Portugal - 2.300 5.250 7.000 7,8
Irlanda 535 589 993 1.650 1,8
Holanda 996 880 1.053 1.450 1,6
456 650 1.350 800 0,9
Austria 58 153 485 700 0,8
Dinamarca 564 382 213 380 0,4
114 291 288 200 0,2
Suecia 255 285 290 200 0,2
Grecia 219 135 116 90 0,1
UE -15- 16.595 46.302 74.491 89.470 *100,0
Estados Unidos 37.000 90.000 88.000 -
Mundo 99.832 200.644 243.042 276.225 -
UE, % del total mundial 16,6 23,1 30,6 32,4 -
(*) Base de datos de la FAO
Estados miembros de la UE experimentaron un creci-
-Tablas 3 y 4.
de los diez que encabezan el de importadores son miem-
Tabla 2
TONELADAS (*).
1970 1980 1990 2004 % del total
Francia 56.456 203.000 439.000 625.000 39,1
Italia 65.000 225.000 279.100 340.000 27,9
Alemania 16.000 44.000 127.500 310.000 10,1
Reino Unido 69.000 122.077 170.517 230.000 8,9
Portugal 0 13.000 30.000 45.000 7,8
Holanda 0 14.854 30.000 40.000 1,8
Irlanda 4.800 7.200 26.600 34.000 1,6
Austria 453 1.892 11.772 25.000 0,9
3.000 14.000 29.000 22.000 0,8
Dinamarca 4.700 3.500 2.543 11.000 0,4
7.046 9.853 8.302 7.000 0,2
Grecia 1.562 2.751 3.192 2.100 0,2
Suecia 1.900 1.800 2.113 1.950 0,1
229.917 662.924 1.159.639 1.693.050 100,0
Estados Unidos 784.000 2.084.000 2.414.000 -
Mundo 1.224.183 2.054.927 3.703.989 5.113.838 -
UE, % del total mundial 18,8 32,3 31,3 33,1 -
(*) Base de datos de la FAO
pag-103-106.p65 104 20/12/2006, 17:22
Tabla 3
2003, CIFRAS EN TONELADAS (*)
1970 1990 2003
Carne % del Carne % del Carne % del
de pavo total de pavo total de pavo total
EE.UU 15.864 87,1 Francia 106.796 43,9 Francia 230.818 26,2
Reino Unido 765 4,2 Reino Unido 29.640 12,2 EE.UU 203.224 23,1
564 3,1 EE.UU 28.256 11,6 Brasil 110.447 12,5
Francia 316 1,7 Holanda 19.689 8,1 Italia 50.375 5,7
252 1,4 Italia 16.358 6,7 Holanda 43.666 5,0
Australia 220 1,2 Brasil 10.681 4,4 Alemania 41.827 4,7
Yugoslavia 84 0,5 Irlanda 8.063 3,3 Reino Unido 34.668 3,9
Italia 79 0,4 Alemania 7.210 3,0 33.150 3,8
Alemania 49 0,3 5.832 2,4 Hong-Kong 29.308 3,3
Suecia 8 0,0 3.301 1,3 Polonia 21.312 2,4
18.201 99,9 235.826 96,9 798.795 90,6
Mundo 18.206 100,0 Mundo 243.415 100,0 Mundo 881.512 100,0
(*) Base de datos de la FAO
Tabla 4
Y 2003, CIFRAS EN TONELADAS (*)
1970 1990 2003
Carne % del Carne % del Carne % del
de pavo total de pavo total de pavo total
Alemania 7.607 55,0 Alemania 48.111 23,4 149.934 16,3
Francia 1.985 14,4 Holanda 21.833 10,6 China 115.762 12,6
Reino Unido 1.095 7,9 Reino Unido 12.045 10,2 Rusia 113.025 12,3
928 6,7 19.858 9,7 Alemania 94.108 10,2
Austria 588 4,3 16.540 8,1 36.737 4,0
577 4,2 15.287 7,5 34.068 3,7
Italia 438 3,2 Italia 10.202 5,0 31.395 3,4
Grecia 344 2,5 Austria 9.240 4,5 Reino Unido 28.563 3,1
Suecia 130 0,9 Hong-Kong 5.736 2,8 27.445 3,0
Yugoslavia 110 0,8 Corea del Sur 5.331 2,6 Holanda 26.249 2,9
13.802 99,9 173.183 84,4 657.286 71,5
Mundo 13.813 100,0 Mundo 205.120 100,0 Mundo 918.784 100,0
(*) Base de datos de la FAO
ranking importaron el 99,9 % de la carne comercializa-
hasta el 71,5 %. Esto demuestra que la carne de pavo se
de pollo y el de carne de pavo se observa una notable
las importaciones globales mayor peso del broiler al sacrificio ha originado que
aumenten las preferencias por los despieces y los pro-
pag-103-106.p65 105 20/12/2006, 17:22
Tabla 5
ESTADOS UNIDOS Carne de broiler Carne de pavo
carne de broiler
1980 20,8 4,7 1:4,4
1990 26,9 8,0 1:3,4
2000 34,2 7,9 1:4,3
2003 37,0 7,9 1:4,7
Cambio, % +77,9 +68,1
Carne de broiler Carne de pavo
carne de broiler
1980 8,8 2,4 1:3,7
1990 12,4 3,2 1:3,9
2000 14,8 4,5 1:3,3
2003 15,4 4,5 1:3,4
Cambio, % +49,2 +87,5
carne ha jugado un importante papel en acentuar esta
desigualdad de crecimiento. En cambio, en la UE el
consumo de una y otra carne permanece medianamente
El impacto que el bajo precio de los filetes de pechuga
de pavo pueda tener en el desarrollo de las preferencias
el primer cuatrimestre del 2005, los filetes de pechuga
de pavo fresco se vendieron, en Alemania, a un precio
tipo de carne.
En la UE se espera un futuro crecimiento del consu-
mo de carne de pavo por parte de los nuevos Estados
miembros, mientras que en la Europa Central y Occiden- la industria del procesado. Es posible que, debido a la
entrada en la UE de nuevos Estados miembros, se produz-
El exceso de carne de pavo puede afectar en un futuro ca un movimiento regional hacia la Europa Oriental,
a esta industria, ya que la permanencia de precios bajos
bajos.
pag-103-106.p65 106 20/12/2006, 17:22
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Pavos
,
Sa-Tratamientos
SELECCIONES SELECCIONES SELECCIONESSELECCIONES
es una
1977. Se define como un sindicato dad de un contrato homologado, el
la avicultura catalana y la del resto establecimiento de que la integra-
dora se responsabilice de retirar
unitario, independiente y progre-
sista que asocia ganaderos y agri- Hasta ahora el avicultor estaba
cultores. bastante desprotegido. Se espera pionera en cuanto a construccio- contrato fijo basado en un importe
que a partir de ahora, con la nueva
mos tiempos otras zonas de Espa-
encuentran afiliados?
En total unos 400 avicultores. El do muchas de sus granjas y hoy en medio y largo plazo para los avicul-
yo. tores?
nas.
de aproximadamente 10.000. Uno de los principales objetivos es
para que llegue a todos los avicul-
normativa legal (a juzgar por el
tor? excelente servicio informativo que nente, formada por 12 miembros de
Defiende sus intereses ante la Ad-
exponen en el web de UP)? distintas procedencias responsa-
Efectivamente, el asesoramiento bles de intervenir en todos los
des de asesoramiento y servicios
a nivel colectivo e individual, en legal forma parte del asesoramien-
avicultor como el resto de asocia-bios, y fue la responsable de algu-
empresa agroalimentaria. En con- representantes de cada Comarca,
dos. Se intenta ir por delante para
prevenir al productor de las nuevastos, como el referente a los resi-
actividades a emprender. sucesivo.
las licencias medioambientales,
manifestaciones, como las que
defiende los intereses del avicultor ante defiende los intereses del avicultor ante defiende los intereses del avicultor ante defiende los intereses del avicultor ante
ante las Lonjas de Bellpuig o Zara-
goza.
S
Pag-107.p65 107 18/12/2006, 18:17
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Entrevistas
,
Sa-Tratamientos
CONGRESOSCONGRESOSCONGRESOS
CONGRESOS
Ricardo Cepero Briz
Facultad de Veterinaria de Zaragoza
ron presentes una veintena de
en Puerto Vallarta, Jalisco, gran enclave empresas patrocinadoras me-
jicanas e internacionales. No
destacable la disciplina con los
horarios de participantes y
moderadores de las distintas El hotel Sheraton, sede del Congreso.
mejicanos, muchos de ellos con masters sesiones, que comenzaban
realizados en EE.UU., y muy conscientes de puntualmente y finalizaban siempre antes
asistentes contar con tiempo para relacio-
avicultura mejicana, cuyo volumen es muynarse, intercambiar conocimientos, y tam-
enfermedad que en su forma de baja
carne de pollo y 1,9 de huevos-, crece patogenicidad es recurrente en algunas
tos anuales medios del 7% y 4,3%, respec- en febrero de 2005-, y bloquea las expor-
tivamente, y comienza a poner sus miras, tes. taciones mejicanas a su vecino del norte.
siguiendo el ejemplo de Brasil, en la expor- Sin embargo, poco antes de este Congreso
Por ello nos ha parecido interesante di- sobre la supuesta pandemia de origen
Correa como nueva Presidenta de AME-
NA- tuvo algunos detalles originales. Tras 0,17, por lo que el objetivo de este comu-
la ceremonia inaugural, con un homenaje nicado era declarar la inexistencia del
1
del himno nacional por una banda de medidas sanitarias adoptadas por la Ad-
cipantes cantaron puestos en pie, los dis- nales. Finalmente, un profesor de la Facul-
cursos de diversas autoridades, y la entre-
instalaciones del lujoso hotel Sheraton ga de diplomas de reconocimiento a las
aportaron un marco adecuado para un
esquema organizativo bastante complejo, Armando Shimada -prestigioso profesor e
quien se dedicaba este Congreso, en el que
oficial, la Asamblea general ordinaria de la
pag-108-113.p65 108 18/12/2006, 18:09
CONGRESOS
rrollaron 5 reuniones paralelas sobre nu-
puesto al considerar que ninguno de los 4 de estos productos y la escasez de datos
productivos.
suficiente para recibirlo.
duda uno de los temas dominantes en este
Salud intestinal
tenemos que saber y lo que tenemos que inicial de los broilers, sus necesidades de
sos, negociaciones y compras, calidad del
producto final, y de las necesidades en 3
en el cocimiento de la microflora intesti-
nal, sus efectos sobre la salud del aparato
porcina. digestivo, y las manipulaciones del am- en la UE.
dieta y de diversos aditivos. Sin embargo,
al menos una parte de la audiencia vio
defraudadas sus expectativas, ya que las
exposiciones de los Dres. Mackie y Gaskins,de distintos factores sobre la calidad del
de la Universidad de Illinois,
comunicaciones orales de 15 minutos, y
finalizando siempre con una Mesa Redon-
da con todos los ponentes, de 30-60 tica molecular y en las comple-
minutos. En total hubo 39 ponencias, a
cargo principalmente de norteamericanos de la microflora; no obstante,
-18- y mejicanos -13-, completadas por 2
conferenciantes canadienses y otros tan- las acciones sobre la misma de
de Brasil, Dinamarca, Francia, y el Reino crecimiento -APC-. Seguida-
mente, el Dr Harmon, de
representada por nada menos que 38 co-
municaciones orales, con buen nivel en
general, 15 dedicadas a avicultura y 14 a testinal, pero fue bastante di-
trabajos presentados a concurso, 4 de
En este Congreso es tradicional re- y ratones de laboratorio.
compensar los mejores trabajos de inves-
Por el contrario, el Dr Risley, de la firma
de las reproductoras, el tiempo de conser-
que fueron seleccionados para optar a dos sos aditivos alternativos a los APC, aunquealojamiento del pollito, la temperatura en
centrada exclusivamente en el ganado
in o de glucosa. El
utilicen, y en la necesidad de aplicar con-
calidad, a fin de aplicarles un manejo
diferenciado, y la necesidad de reducir al
enzimas, para mejorar la digestibilidad y la
jo sobre el uso de productos naturales en salud intestinal, y del uso de acidificantes,
procedentes de huevos de reproductoras
Fuente, de la misma Facultad, sobre nece-
digestibles en gallinas Leghorn, que ade- La Dra. Rosaline Angel, de la Universi-
edades iniciales, mientras que en el casodad de Maryland, es una de las investiga-
de extractos de plantas y aceites esencia-
pag-108-113.p65 109 18/12/2006, 18:09
CONGRESOSCONGRESOS CONGRESOS
para el tratamiento de enteritis. En esta
mucho mayores que los que preocupan a
los avicultores mejicanos, y que las arci-
-con eficacia inferior a la de los APC-, ya
hidroxivitamina D . La Dra. Angel, que que los estudios daneses no apoyan los
3
las micotoxinas polares, como los beneficios del uso de otros tipos de aditi-
tricotecenos.
cambios en el manejo, como el aumento
de fitasas permite reducirlos en 0,064%.
los asistentes las causas y el proceso que
harinas de pescado-. Con ello se han per-
de todos los APC en la UE, las consecuen- dido 1,50 US $ por cerdo producido, cifra
cias productivas, sanitarias y en los costes
la Dra. Jensen, de la Universidad de Iowa,
3 las modificaciones nutricionales
las recomendaciones del NRC. Asimismo, y en el uso de nuevos aditivos que
pueden contribuir a paliarlas, de
acuerdo con las investigaciones y
del aumento de problemas de patas en pruebas de campo realizadas en
pollos de peso elevado debido a la fre- Europa y EE.UU. Al igual que otros
torta de soja para evitar atascos en circui-
como la calidad y digestibilidad
de los ingredientes de las dietas,
junto a un mayor recurso al uso
muchos experimentos sobre estos temas, de acidificantes y enzimas, como
tendencia de la industria a no reducir los
niveles de P y vitamina D 3un usando de aditivos que debido a distintas
fitasas y 25 OH-3 , lo que limita sus bene- causas hoy por hoy presentan
Recibimiento con mariachis a la entrada de la feria co-
variables. mercial.
7 comunicaciones orales, 2 sobre nutri- en la experiencia de Suecia y Dinamarca, y
efectos de los niveles de Ca y P en la
3000-, las malas condiciones de muchasevaluar las necesidades de los broilers y la
naves, que provocan bajas temperaturas eficacia de diversos aditivos -fitasas, leva-
duras, absorbentes de micotoxinas.
sumo.
y, con frecuencia, la inadecuada forma Experiencias sin el uso de
de la avicultura. El Dr. Scott Hurd, de la
demasiado altos, y una de las razones es
porcina de la Universidad Veterinaria y
que a menudo se pretende corregir pro- para los consumidores derivados del posi-
blemas causados por deficiencias de hi- ble aumento de la resistencia de
giene y manejo aumentando los niveles
completo entre 1998 y 2000: descenso de
las resistencias de las bacterias porcinas a
entre 14 millones-, y los derivados del cese
micotoxinas, afirmando que demasiadas del uso de la tilosina como APC. Dado que
da en la salud humana; sin efectos claros
veces se les achaca problemas de campo sobre la prevalencia de Salmonella; peor
mal diagnosticados, originando gastos crecimiento y mortalidad; y gran aumento de esta bacteria puede llevar a una conta-
pag-108-113.p65 110 18/12/2006, 18:09
CONGRESOSCONGRESOS
calidad del produc-
to final fue la me-
enfermedad por campilobacteriosis por nos concurrida de
todas, reflejando el
vamente menor
en un aumento anual en la incidencia de
suscita por ahora
tipo de estudios llegue un poco tarde,
les como la OMS y la propia UE han apo- de las ponencias
tura. Marcos
laborador del Dr
Sams en el presti-
gioso laboratorio
productos 508, obtuvo en repetidos experimentos de la Universidad de Texas, expuso los
En primer lugar Craig Coon, de la Uni-
siempre mayor en machos. Una menor
-AA- digestibles y usar el concepto de pueden modificarla -vitamina E y tipos de
0,12 $ por ave, bajando a 5 cts $ a los 55
el gran crecimiento en EE.UU. de los platos
preparados de cocina mejicana. Por otro
6%, y el margen un 9-10%. En otro estu-
niveles -un 8%- de lisina -el 0,88-,
valina para aumentar el contenido en al- metionina + cistina -el 0,69- y treonina
peso del huevo y su masa diaria a la pasto- y de ponedoras alimentadas con
aceite de avestruz, cuyo contenido en
ingesta de metionina digestible en distin-
tas condiciones de temperatura. Final-
modificaciones relevantes en su perfil de
de PB.
Todas las comunicaciones presenta-
ser algunos de ellos demasiado costosos.
El Dr M.T. Kidd, de la Universidad de que no pudo estar presente en el Congre-
broilers (6/7). Destacaremos, por su rela- so. En ella se indicaban distintos ejemplos
optimizar el rendimiento en pechuga. En Esquerra y col., que efectuaron 6 pruebas
con distintas estirpes empleando dietas de
gro.
lisina en los primeros piensos. En estudios
con pollos Arbor Acres, unos niveles altos ello consiguieron mejoras en peso a 42 En resumen, este Congreso de AMENA
de pechuga si el sacrificio era a esa edad, -un 2,3%- y en el rendimiento en canal -el que muchos de los que se celebran en
futuro de los especialistas mejicanos en
reducirse a partir de los 28, manteniendo
buenos crecimientos y calidad de la canal.
Sin embargo, Kidd, trabajando con Ross edad y escenario de precios.
pag-108-113.p65 113 18/12/2006, 18:09
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
,
Sa-Tratamientos
L 870 S.A. 2/2006
J. P. Thaxton y Y. Vizzier-Thaxto
J. Appl. Poult. Res. 14:582-587, 2005
in ovo estos tratamientos:
Tratamiento 1: control sin exponer, sin vacunar.
En el saco vitelino se encuentran algunos anticuerpos aportados
umbilical.
vacunas. Algunas cuestiones a resolver sobre este tema son la
de salida de la aguja inyectora. En el esquema adjunto se observa
Se llevaron a cabo dos pruebas para averiguar la seguridad y
el ISV. La segunda fue un ensayo de campo para comparar esta con Gumboro y para bursitis infecciosa en agua de bebida a los
spray y "field boosters".
871 S.A. 2/2006
L
Valor nutritivo para broilers de la semilla de girasol R. K. Selvara y M.R. Perushothaman
Poultry Sci., 83: 441-446. 2004
sin desgrasar
Entre los posibles ingredientes a utilizar en las raciones de
broilers se halla la harina entera de girasol, es decir, sin utilizada en la prueba (en materia seca). utilizada en la prueba (en materia seca). utilizada en la prueba (en materia seca).
desgrasar -HEG-, siendo un producto interesante por su
Nutrientes Nutrientes % % % % %
17,00
empleo, hemos realizado una experiencia al efecto. Fibra bruta 14,90
38,50
Cenizas 3,50
Calcio 0,34
0,22
uno. Los tratamientos consistieron en el empleo de 2 series de
raciones -arranque, hasta 3 semanas y acabado, hasta 6- con AME, kcal/kg:
5 diferentes niveles de HEG -0 %, 5 %, 10 %, 15 % y 20 %-. Los 3.493
5.132
valores de la HEG utilizada se muestran en la tabla 1 y, salvo 5.162
y 3.200 Kcal/kg, respectivamente. Resultados
Se muestran resumidos en la tabla 2.
febrero-2006-n870-871.p65 1 18/12/2006, 18:47
tratamiento, con grupos de 18.000 pollitos alojados en naves
distintas.
in ovo ; sin embargo, esta
Los resultados se muestran en la Tabla 1.
para obtener inmunidad protectora frente a los cinco agentes
Figura 1. Esquema de la in ovo
o ISV debe tener en cuenta el coste, el manejo y los equipamientos
trar vacunas ISV. El polli-
to se coloca de forma
que la aguja perfore la
Conclusiones
zona abdominal hasta 5
mm de profundidad y
libere el contenido en
administrar vacunas para Marek, Gumboro, tenosinovitis, Newcastle
saco vitelino.
1,2
Pollitos colocados Pollitos procesados Mortalidad, % Peso vivo, Kg
1 s.c. 18.300 17.544 4,13 3,17
1 IYS 18.300 17.356 5,16 3,16
2 s.c. 18.300 17.636 3,63 3,11
2 IYS 18.300 17.764 2,93 3,11
3 s.c. 18.300 17.700 3,28 2,99
3 IYS 18.300 17.700 4,15 3,08
Media IYS 54.900 52.879 3,68 3,09
Media s.c. 54.900 52.661 4,08 3,12
No se encontraron diferencias significativas entre grupos en cuanto a mortalidad y peso vivo.
2
la USDA.
6 semanas (*). 6 semanas (*). 6 semanas (*). 6 semanas (*). 6 semanas (*).
HEG, Peso Consumo de Rendimiento Grasa Piel,
% vivo, g pienso, g canal, % abdominal, % %
0 1.593 3.027 1,90 c 72,0 1,5 a 4,8 c
5 1.608 3.023 1,88 c 72,7 1,7 ab 4,7 bc
10 1.613 2.996 1,86 bc 72,2 1,7 ab 4,6 ab
15 1.652 2.999 1,81 ab 73,0 1,7 ab 4,5 a
20 1.643 2.954 1,79 a 73,0 1,8 b 4,6 ab
(*) Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05)
Como puede verse, el aumento del nivel de HEG a lo largo de
Es posible que la mejora en la eficiencia alimenticia de las
comestibles, su aumento hizo que se incrementase significati-
vamente la grasa abdominal y se redujese la cantidad de piel.
NRC en vez de los valores de AME hallados previamente por
Otro efecto significativo, no mostrado en esta tabla, fue la nosotros.
febrero-2006-n870-871.p65 2 18/12/2006, 18:47
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Ferias Y Exposiciones
,
Sa-Tratamientos
NOTICIAS
ENTRADA EN VIGOR DEL -Se han solicitado todos los modelos na que pueden proveer de co-produc-
REGLAMENTO DE HIGIENE por la diferentes CC.AA. y se han pues-animal para recordarles los requisitos
DE PIENSOS que deben cumplir.
res interesados.
-Se ha contactado con las asociacio-
A lo largo del 2005,
desde la -Se ha enviado una carta a los provee- nes de transportistas para suminis-
dores para recordarles sus obligacio- trarles el modelo de registro que nece-
siten para comunicar su actividad a la
de Alimentos Compues- almacenistas, etc autoridad competente.
tos para Animales
-CESFAC- se ha llevado Gracias a estas acciones, la CESFAC
a cabo numerosas ac- de Industrias Agroalimentarias y Bebi- ya ha tenido contactos directos con
ciones para ayudar a sus
asociados a implementar das -FIAB- con el fin de difundir los diversas pero al mismo tiempo reclama
requisitos del citado Reglamento. de todos los proveedores de los fabri-
las obligaciones conte- cantes afectados por este Reglamento
nidas en el nuevo -Se han identificado las asociaciones que tomen cuanto antes las medidas
2005 de Higiene de Piensos que ha en- necesarias.
trado en vigor el 1 de enero de 2006. Entre
estas acciones, cabe destacar la elabora-
perado en las pasadas Navidades, tras la
la actualidad se puede afirmar que los
fabricantes de alimentos compuestos aso- unos meses.
preparados para afrontar los retos de la
nueva normativa.
Sin embargo, las obligaciones de este para el consumo de determinadas carnes
Reglamento alcanzan a otros operadores que cuando hay un problema de este tipo
porque se ponen en alerta todos los siste-
tos de los fabricantes de piensos y
premezclas -importadores, proveedores y mo de pollo, que se ha recuperado en las nadie ha podido demostrar que se hayan
comercializadores de materias primas, pasadas Navidades. producido por consumo sino por contacto
transportistas, almacenistas, etc.-, que
En de-
deben registrarse como tales ante las Ad-
claraciones
seguir sirviendo al sector de la alimenta- realizadas
tras firmar pueden volver a provocar miedo al con-
un convenio
con la Dipu- en que el problema de Asia o de otras
nistrativa.
zonas donde se da la convivencia de
aves y seres humanos no ocurre en la
Por ello, CESFAC ha emprendido en los para el control sanitario de estas explota-
difundir las obligaciones que tienen todos de carne de pollo y el precio se han recu-
los operadores de este sector, como son las
siguientes:
Pag-33.p65 115 18/12/2006, 18:41
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias De España
,
Sa-Tratamientos
NOTICIAS INTERNACIONALESS NOTICIAS INTERNACIONALES NOTICIAS INTERNACIONALES
NOTICIAS
INTERNACIONALES
caba a primeros de enero el primer brote
EL VIRUS DE LA INFLUEN- de gripe aviar en humanos, que se exten-
ZA VUELVE A LA CARGA A
LAS PUERTAS DE EUROPA
comunicado dirigido al Ministerio de la
38 casos sospechosos, incluidos los tres
nuevos focos de influenza aviar a finales lancia para hacer frente a la influenza.
del pasado mes de diciembre y se comuni- Cabe mencionar en este punto que
caran a los organismos oficiales de sani-
dad animal mundial, Europa ha prolonga-
sido encuestada recientemente acerca de
si cree que existen motivos para alarmarse en este caso es la dificultad de las inter-
-establecidas el pasado mes de octubre- ante el virus de la influenza aviar. De entre
853 respuestas, se ha obtenido un balancesupervivencia del virus en el medio debido
Otro perfil de lectores, en este caso el
de los asiduos a los libros, se puede bene-ta a que no existen evidencias de una
ficiar desde hace unos meses de una ex-
traordinaria obra publicada por la Editorial
La influenza aviar sigue azotando a las
ticos de la influenza aviar, cuya portada Europa revisa sus medidas de pre-
particular de Asia. Las ayudas internacio-
nales se hacen insuficientes ante una for-
cia dificultades de control
falta de higiene y al hecho de sobrevivir manas ha sido bastante conservadora,
considerando por el momento que no es
autoconsumo.
La epizootia ha acabado, al cierre de brotes de influenza aviar en aves, comuni- necesario aplicar medidas preventivas
Tailandia, 12 en Indonesia, 4 en Camboya, nacional de Epizootias -OIE- a primeros
OMS
considerando urgente una ayuda de la
comunidad internacional, financiera,
El Ministerio de Sanidad y Consumo
informaba a mediados de enero de que se
mantienen activas todas las medidas de vajes tras conocer el alcance del brote en
vigilancia y control ante los nuevos brotes
variado el peligro potencial para los seres vecina de los turcos, es un lugar de paso
de las aves migratorias procedentes del
para los cazadores. Mientras, Ucrania ha
-UE- para hacer un seguimiento de la tras detectar un nuevo brote de la enfer-
medad que lleva tres meses ocasionando la
NOTICIAS INTERNACIONALES NOTICIAS INTERNACIONALES
Alemania ha reaccionado a la noticia
do la probabilidad de volver a encerrar las
contagio por aves migratorias.
Por su parte, Italia, que ha registrado
mo de carne de pollo que ha causado la
do una unidad de crisis sobre la influenza
sobre la enfermedad.
bir las importaciones de plumas no trata-
manos sigue siendo bajo. Recuerdan, ade-
de alerta en caso de pandemia, que se
mantiene en el nivel 3, el mismo que antes
de conocerse dichos brotes. Concluyen
En el resto del mundo sigue la
resonancia del problema
En el caso de Rusia se ha decidido
implementar un plan de medidas para
especialmente en la necesidad de elevar al
mercado de alimentos, mientras que en
con el virus de la influenza aviar, aunque
para evitar la gripe aviar detectada a pri- de gripe aviar para afianzar la seguridad de
meros de enero en Chiapas, en el sur de
de destacar que Guatemala ha instado a la Washington.
NOTICIAS INTERNACIONALESS
SE FORMALIZA LA COMPRA EL LAVADO DE HUEVOS
DE ISA POR HENDRIX
pasos que se den para prevenirlas, como
Animale, S.A.-, el pasado 15 de diciembre tro coleg Poultry World el pasado diciem-
se ha formalizado la noticia sobre la que ya tante, evaluando las ventajas y desventa-
do de nuevo la posibilidad de permitirse el jas de ello, este organismo indica que se
lavado de los huevos para el consumo,
comendar el mejor procedimiento para
landesa Hendrix Genetics BV. El acuerdo
ahora concluido supone que la familia Esta posibilidad se basa en un extremarse las medidas de higie-
Hendrix , con su Presidente Thies Hendrix, informe de la Autoridad Europea de
Sanidad Alimentaria -EFSA, por sus
conglomerado, manteniendo Natexis, an- obligado cumplimiento para aque-
terior propietaria de ISA, el 20 % restante. llos centros que se autorizasen para
realizar el lavado.
El acuerdo de compra supone la adqui- cesarios para el lavado, la limpieza y el
secado de los huevos en las plantas de Y, por descontado, al hablarse de la
Volailles, que tiene el 100 % de las accio- procesado.
nes de ISA, a Natexis Industrie, empresa
Como el huevo es una de las fuentes de
Merial Ltd., su anterior propietario, hace 2
cia en las intoxicaciones po Salmonella parafinado con el fin de proteger a la
base de ISA se halla en Saint Brieuc, en la enteritid , la EFSA, en base a la experien-
bacterianas.
mientras que el nuevo propietario, Hendrix
jos, habiendo sido fundada por la familia
de este nombre en 1991.
nivel de polvo se redujo un 45 % y el de
medida que van creciendo. Y los efectos
perjudiciales de este polvo, al mismo tiem-
compuesto por las aves Bovans, DeKalb e veniente de la yacija, sobre la sanidad y el
3
ISA, Warren, Babcock y Shaver. Gracias a ello crecimiento de los broilers son bien cono- 0,09 y 0,60 mg/m , mientras que e3 la otra
cidos. lo hizo entre 0,14 y 1,13 mg/m , aunque
Debido a ello, existe una larga historiapues en otros criaderos se ha llegado a
cas y de color, extendiendo su campo de acerca de las investigaciones que se han 3
llevado a cabo en la Universidad de Georgia,
CONTROL DEL POLVO EN
LOS GALLINEROS DE
se han llevado a cabo unas pruebas en un
BROILERS gallinero de broilers con yacija acumula-
Los gallineros de broilers son un buen manejada por igual pero en la que no se
ganado puede producir una gran cantidad naves en las que hay una mas elevada
de polvo en poco tiempo. A ello contribu- Los resultados del estudio, que com-
yen la yacija -habitualmente ya polvo-
prendieron 7 crianzas consecutivas de
broilers, mostraron que gracias al ESCS el reducida.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias Internacionales
,
Sa-Tratamientos
Corte de picos por infrarrojos,
de la Raza Prat
Como ya es habitual en fechas
el fin de semana del 16 al 18 de
celonesa de El Prat de Llobregat
punto de ser suspendida a causa de
las disposiciones oficiales relaciona-
se lleva a cabo, tanto para los animales como para los das con la gripe aviar, que tratan de
imagen social de la misma.
Pero, gracias a las medidas preventi-
vas para garantizar las condiciones
sanitarias de los animales y un buen
control veterinario, tomadas desde
el Ayuntamiento y desde los organis-
mos sanitarios de la Comunidad, la
Feria pudo celebrarse y ser visitada
por unas 100.000 personas.
situarse entre la primera y la decimoctava semana de edad. En esa fase de la
crianza la heterogeneidad de un lote de patos puede verse gravemente
manejo en general, las posibles enfermedades, etc.-. La competitividad entre
destinados al engorde, apenas tienen tiempo, en sus aproximadamente seis
No obstante, debido precisa-
mente a tales medidas preventivas,
mermado su contenido, al no concu-
rrir al mismo aves de otras razas que
no fuera la gallina del Prat, ni auto-
rizarse tampoco la venta de pollitos
121
Pag-121-126.p65 121 18/12/2006, 17:36
para realizar controles de peso y vacunaciones contra alguna de las enferme-
podemos decir que concurrieron a
la misma unas 170 aves, aportadas por
una treintena de criadores, domi- aconsejable, y la parvovirosis o enfermedad de Derzsy, generalmente-. A
nando los gallos, seguidos de las
gallinas y de una veintena de capo-
de la variedad Prat Blanca. Todas las
aves se hallaban ubicadas en un am-
secciona y cauteriza mediante una cuchilla adecuada calentada hasta el rojo
cereza, o bien unas tijeras o alicates de corte, que no cauterizan la herida.
3
hemorragias. Por regla general, las dosis pueden ser de 1 a 2 g/l de agua para
ambos productos y pueden mezclarse juntos en el agua.
Pese a ello, con frecuencia se derivan problemas cuyo origen reside en
de bajas.
Algunas de las jaulas con las aves
expuestas en la Fira del Prat.
por la tarde, habiendo sido evalua-
das previamente las aves por un Ju-
Director de la Real Escuela de Avicul-
tura, Amadeu Francesch, Responsa- basada en los rayos infrarrojos para quemar tejidos.
ble del Programa IRTA de Conserva-
El extremo del pico del
patito de la izquierda
Profesor de la Escuela Superior de ha sido tratado con
Agricultura de Barcelona. infrarrojos. En la foto
se compara con el pico
tratado, en cuyo extremo
Los premios se otorgaron a las puede apreciarse el
se ha llevado a cabo,
mediante un nuevo
parejas y capones, todos aquellos
ventajas que aporta
para aves y criadores
peso, comprendido, por lo general, puede acabar con el
cortapicos tradicional y
entre unos 3,5 y 4,5 kg. los alicates de corte.
de Pasqual Maragall, Presidente de
Antoni Ciurana, junto con el Alcalde
se reduce notablemente. En realidad, el extremo anterior del maxilar supe-
Feria debido al problema de la in- rior, el que habitualmente se corta, queda marcado por los rayos infrarrojos,
122
Pag-121-126.p65 122 18/12/2006, 17:36
do en vilo, agradeciendo a la
desprende del resto del pico, sin haber vertido ni una sola gota de sangre.
to sobre la incidencia de la enferme-
corte de picos convencional -dice Alain Grimualt- normalmente se registra un
En lo que se refiere a la degus-
Por
ya que consumen enseguida los alimentos y su comportamiento es, globalmente, do durante todo el fin de semana
varios miles de raciones del mismo. Y,
naturalmente, en la misma Feria tam-
capones que, pese a su elevado
precio -14 el kilo vivo, o bien 25 /
kg canal- terminaron por agotarse.
asimismo una menor mortalidad.
se presenta como un
equipado con varias
docenas de moldes
y naturaleza del pico a
tratar, lo que depende
de la raza o estirpe de
pato incubado.
El operario coloca la
cabeza del patito en el
sujetada por unos de premios en la Fira. acto de entrega
pasadores de caucho
Aparte de ello, el Centro de
Antes de proponer este servicio de despuntado de picos por infrarrojos,
Ayuntamiento, de la Escuela Supe-
patos, ni durante las tres primeras semanas de edad. Por el contrario, los rior de Agricultura de la UPC y del
Consejo Regulador de la IGP Raza
Prat.
En la Jornada, se presentaron
lisis sensorial en la mejora y
, dice Christian Lalanne, director comercial de la misma firma.
La posibilidad de reducir las intervenciones directas en los patos donda, dinamizada por el periodista
limitar o reducir otras intervenciones en las aves, que representan un riesgo
Criadores de la Raza Prat. La jornada
elaborada por el restaurante pratense
123
Pag-121-126.p65 123 18/12/2006, 17:36
avestruz
Antoni Puig Grimalt, un vecino
bre a consecuencia de las heridas
un avestruz. El ataque del animal se
produjo en una finca de Llucmajor. los picos a los patos de manera satisfactoria, sobre todo en el caso de los
Antonio, conocido como Toni Barberie.
por enfermedad. Nueve semanas
Un molde para cada tipo de pico de pato
confiado a uno de los avestruces que
hay en la finca, cuando, de repente
el pecho, cayendo al suelo.
primer lugar en resolver el despuntado del Barberie, por aquello de que si
grave. Antonio se encontraba un , explica Philippe Lamamy,
poco inconsciente y fue examinado
en el Hospital de Manacor, donde
tras el examen y a la vista de que no
se le detectaron lesiones graves, fue
pico. -precisa Lamamy-
alertaron a su familia, que lo encon-
estado de coma profundo, del que carrusel, equipado con varias docenas de moldes. El operario coloca la cabeza
del pato en el molde, siendo inmovilizada por unos pestillos de caucho durante
Parece que la causa exacta de
su muerte fue un derrame cerebral
ocasionado al golpearse la cabeza en aunque con moldes y reglages diferentes, ha sido desarrollado para diferentes
el suelo. Sin embargo, las fuentes
judiciales consultadas sostienen que
truz en la cabeza. El examen forense
Una amarga experiencia que ha
de servir para malfiarnos del atracti-
le despiertan los avestruces, pero -dice el
que, en ocasiones, pueden causar
graves disgustos. veterinario Xavier Gautier- es una buena idea, ya que permite reducir el
124
Pag-121-126.p65 124 18/12/2006, 17:37
FABRICA DE INCUBADORAS DESDE 1912
gallinas en libertad
La cadena de almacenes para
Grupo Metro, ha retirado de la venta
los huevos producidos por gallinas
Codornices, perdices, faisanes, por huevos obtenidos de gallinas
para reptiles...
Defensa de los Derechos del Animal
Modelos especiales para -ADDA- divulgado el 9 de enero pasa-
avestruces, desde 12 huevos en do.
adelante
que implica a las gallinas ponedoras
respetuosa con los animales y bene-
ADDA, una entidad pionera en
nes de vida de las gallinas ponedoras
con el fin de que el mercado incor-
Incubadoras nidos de gallinas criadas en liber-
desde 92,86 Euros92,86 Euros 92,86 Euros92,86 Euros 92,86 Euros
Incubadora de
60 huevos gallina,
153 Euros 153 Euros
oda clase de materiales de materialesterialessteriales
y de equipos para lay de equipos para lay de equipos para la ADDA se ha dirigido a las gran-
ren esta clase de huevos obtenidos
en sistemas extensivos, pero sin que,
hasta el momento, haya tenido una
2 respuesta positiva.
huevos, calefactores, comederos
y bebederos, etc.
Asimismo, asegura que en otros
MASALLES COMERCIAL, S.A.
ger entre las dos posibilidades.
Balmes, 25 - 08291 RIPOLLET (Barcelona) EFEAGRO
Tel: 935 804 193 - Fax: 935 809 755
e-mail:
[email protected] - http://www.masalles.com
125
Pag-121-126.p65 125 18/12/2006, 17:37
Pueden seguir
convencionales en la
operaciones se realizan al mismo tiempo, el hecho de suprimir el corte de
El punto 4.8 del apartado 4
inquietos y nerviosos tras el corte de picos.
mento (CE) 1804/1999 o del Anexo I
finalizaba el 24 de agosto de 2005, los
mentos convencionales para su ga-
nado si pueden demostrar que les
resulta imposible obtener piensos
Agotado ese plazo, el Regla-
mento (CE) 1294/2005, considera que
agosto, especialmente en lo que se
refiere a los alimentos ricos en pro-
menor medida, a los rumiantes. Por
consiguiente, estima necesario am-
durante el que puede autorizarse la
da de alimentos convencionales.
el aspecto que muestra la tercera foto.
mente y aparecen problemas de picaje.
En virtud de ello, en el caso de -prosigue- se muestra
dichos alimentos en las siguientes
proporciones:
prendido entre el 25 de agosto de
2005 y el 31 de diciembre de 2007.
-un 10% desde el 1 de enero de
2008 hasta el 31 de diciembre de
2009.
-un 5% desde el 1 de enero de 2010
y el 31 de diciembre de 2011.
anualmente como porcentaje en
PARTICIPE
con el porcentaje de la materia
seca.
publicaremos su trabajo.
126
Pag-121-126.p65 126 18/12/2006, 17:37
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Aviculturas Alternativas
,
Sa-Tratamientos
MERCADOSMERCADOS MERCADOS MERCADOSMERCADOS
MERCADOS
comentario, veamos en primer lugar los cambios en los
En primer lugar, en el cuadro inferior puede verse
que los precios del pollo vivo se han mantenido muy
estables desde antes de Navidad hasta mediados de
enero, con una elevada demanda, propiciada por las
festividades tradicionales. Con unos precios algo
inferiores para el tipo blanco que para el amarillo, en
Y aunque este mercado no resulta tan afectado como
el del pollo por las noticias en torno a la influenza, en
ejercicios siguientes han sido de:
pollo pollo huevos huevos huevos huevos
XL L M S
2002 81 86 106 102 104 102
2003 92 100 123 126 126 117
2004 99 102 111 93 94 85
2005 101 106 99 93 94 76
podido ir mejor de no mediar el incidente veraniego
cialmente, la crisis del consumo desatada por las
noticias en torno a la influenza aviar. Y menos mal
sacando al mercado.
En cuanto a los precios del huevo, se puede
parque de ponedoras -hoy se habla de unos 44
-Todos los precios son de la Lonja de Bellpuig excepto el del pollo blanco, que es de la Lonja de Zaragoza.
-El precio del pollo es por Kg de peso vivo, a pie de granja. Huevos: precio por docena.
Consulte estos precios actualizados semanalmente en: www. avicultura. com /mercados/
Pag-136.p65 136 18/12/2006, 18:38
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Mercados
,
Sa-Tratamientos