EDITORIAL
sperado ya desde hace tiempo, el Consejo de Ministros
del 16 de setiembre ha aprobado, al final, un Real sitarias en las explotaciones, lo que significa una mayor
E
Igualmente se impone la obligatoriedad del control de
este comentario, a mediados de setiembre, aun no cono- la presencia de salmonelas en las explotaciones, en
en el BOE, creemos conveniente referirnos al tema, en consonancia con la actual y futura normativa comuni-
taria al respecto (*).
En lo que respecta al bienestar animal, el RD establece
ambiente y de mejora de la calidad y sanidad de los consonancia con la normativa comunitaria en materia
establece la necesidad de que los operarios en contacto
bienestar animal.
productiva y sanitaria, redundando en beneficio de la
de la oferta y la demanda o, en otras palabras, de las que ha crecido de manera continuada durante las
,
un lado, y de la capacidad del consumidor por absorber
diversificada de productos.
El Real Decreto clasifica en primer lugar las explotacio-
pleto del RD, una vez publicado en el BOE, para
que respecta a las construcciones e instalaciones y a sus
embargo, veremos como recoge el tema de la densidad
esperar de su intento de legislar sobre un sector en el cual
publicado el pasado mes en este medio.
En sus disposiciones se recoge la obligatoriedad del ser aguafiestas, pero...
-
libro de registro y las diversas obligaciones de los titu-
lares de las mismas.
animales orientadas a proteger a las aves de la entrada
(*) Ver el comentario editorial y la Orden PRE/1377/2005 al respecto,
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Editoriales
,
Sa-Tratamientos
S elecciones
A
Octubre 2005
y la ponedora comercial:y la ponedora comercial: y la ponedora comercial:y la ponedora comercial: y la ponedora comercial:
Jornadas Prof. de Avicultura de Puesta,
Valladolid, 27-29 abril 2005
ces de cumplir sus objetivos producti-
lote de pollitas desiguales y escasas de
dar que el principal objetivo de una peso.
Para estimular un buen arranque es
La se ocupa del estudio que puedan mantener un nivel de pues- importante el cuidado de la pollita des-
de las necesidades de los animales y la de el transporte y, sobre todo, a la
mente estas necesidades.
La consiste en la ARRANQUE DE LA POLLITA jaulas y la propia agua de bebida tengan
una temperatura adecuada para la re-
llegada de las pollitas a la granja son dos.
decisivas para conseguir un buen arran-
nejo disponibles, con el fin de conse- arranque sobre los papeles colocados
precozmente y en mayor cantidad con-
tivo.
El buen manejo de los alimentos y solo por la disponibilidad del pienso,
de los animales va a permitir que estos vitelino.
aprovechen los alimentos y puedan El saco vitelino o vitelo es el resto ne el ruido del picoteo sobre el papel.
que queda de la yema del huevo una La intensidad de la luz en las prime-
vo. vez nacidos los pollitos. Este saco ras 24-48 horas es muy importante,
permite que el pollo pueda permanecer debiendo ser de 30 a 40 lux, de manera
y manejo son tres conceptos interre- hasta 72 horas sin consumir alimento; que facilite el que los animales encuen-
lacionados e inseparables. No basta tren el agua y el pienso y estimule su
con conocer perfectamente las carac- actividad.
mo de pienso. Este consumo estimula Deberemos haber hecho una revi-
necesidades de los animales si no tene- el peristaltismo intestinal y acelera la
de la entrada de las pollitas y volver a
nos riesgos de infecciones. Cuando las
jas, las condiciones de las instalaciones pollitas no arrancan bien a comer a correctamente y que las pollitas son
y manejo en las granjas, ni los objetivos capaces de beber. Si aumenta la mor-
productivos del empresario. talidad en alguna jaula la disponibilidad
sos puntos importantes en la produc- mente si hay un porcentaje de animales comprobar.
Una vez iniciado el consumo de
animales, generalmente mayor, que lo pienso por las pollitas, deberemos dejar
hace de forma insuficiente con lo que, de poner pienso en los papeles para
625
S elecciones
A
Octubre 2005
EL PESO DE LA POLLITA Es muy conveniente el control sis-
esta manera reduciremos el riesgo de
infecciones intestinales y coccidiosis. ser doble: conseguir que los animales dibujando su curva de crecimiento y
sigan una curva de pesos objetivos
determinada y que lo hagan con la Especialmente importante es el peso en
la primera semana y en los primeros 21
Cada estirpe de ponedoras propone ha sido el arranque del lote, lo que va a
una curva de crecimiento para llegar al tener un gran trascendencia en la uni-
so de arranque con el fin de evitar peso final anterior a la puesta. En cual- formidad del mismo.
posibles brotes de coccidiosis. El
vez se cierre el acceso de las aves a los pesar de forma individual al menos 100
comederos (1). las aves. animales, procurando hacerlo en jaulas
de distintas zonas de la nave para que
Es muy importante, especialmente
tros muy relacionados en las ponedo-
en las mejores condiciones de frescura jaula y marcar las jaulas para hacerlo
para que tenga la mayor apetecibilidad siempre en las mismas.
posible. Hemos de tener en cuenta que lo largo de la puesta y tienen unos
la temperatura de la nave y los propios consumos y unos pesos de huevo ma- UNIFORMIDAD
animales van a ensuciar el pienso, que yores.
No basta con que el peso medio sea
El peso a las 5 semanas tiene una correcto sino que es importante que la
reducido su consumo. Procuraremos mayor parte de los animales -al menos
retirar el pienso deteriorado y que los
animales tengan siempre pienso re- mortalidad del lote y en definitiva con
los resultados productivos. Esto es vo es conseguir lotes uniformes en
debido a que en la primera fase de peso y consumo de manera que tengan
crecimiento se produce sobre todo el el mismo grado de madurez y respon-
gallina y de ellos va a depender una De esta forma obtendremos curvas de
puesta con altos picos y puestas soste-
menor mortalidad en las aves. nidas. Como podemos ver en la tabla 1,
Uniformidad
Pesos a 5 semanas a 10 semanas a 16 semanas a 16 semanas
Inicio de puesta +++ 0,63 +++ 0,59 ++ 0,39 0
Persistencia ++++ 0,82 0 0 ++ 0,46
Supervivencia a 60 semanas +++ 0,71 0 0 ++ 0,40
Supervivencia a 72 semanas +++ 0,65 0 0 +++ 0,61
Puesta hasta 60 semanas ++++ 0,83 ++ 0,30 0 +++ 0,54
De 60 a 72 semanas ++++ 0,94 0 0 +++ 0,60
Hasta 72 semanas ++++ 0,93 0 0 +++ 0,72
(*)Theo Peters; Hisex.
626
S elecciones
A
Octubre 2005
los comederos. Si queremos estimular
el consumo de pienso podremos pre-
La temperatura de la nave : las
temperaturas por debajo de la termo-
neutralidad estimulan el consumo pero
embargo, unas temperaturas bajas en
actividad de las pollitas y limitan seria-
mente el consumo de pienso.
Con las altas temperaturas el pro-
blema es doble: se reduce el consumo
de pienso y a la vez aumentan las
necesidades de mantenimiento para eli-
minar calor, con lo que se va a resentir
Fig. 1. Huevos por gallina alojada a 72 semanas de vida seriamente el peso de las pollitas. Si
la uniformidad del lote tiene una fuerte
dicho alimento. Es frecuente que esta poder cubrir todas las necesidades.
vos, la persistencia de la puesta y la
mortalidad a partir de las 60 semanas El acceso a los comederos: como
de vida. ocasionados por el consumo del mis- ya se ha indicado, una excesiva densi-
mo. No podremos por lo tanto olvidar dad o una insuficiente longitud de co-
Para el control de la uniformidad a la hora de formular el conocimiento medero van a limitar el consumo y
utilizaremos hojas de registro sobre lasde las circunstancias de manejo y los aumentar la competencia por el pienso,
que anotamos los pesos de forma que factores que puedan afectar al consu- de forma que empeora el peso y la
nos muestren de manera intuitiva la mo. uniformidad de los lotes.
homogeneidad del lote al ver la disper-
Los principales factores que afec- :
tan al consumo en las pollitas son: aunque las aves tienen cierta capacidad
para adaptar el consumo de pienso a su
tener una gran importancia en la uni- las
formidad. Deberemos procurar no te- factores anteriormente citados tienen
ner densidades excesivas o limitacio-
piensos muy molidos. Sin embargo, en
deros para que no limiten el consumo.
culas muy gruesas dificultan el consu-
nea el pienso -nivelar bien los comede- mo, siendo aconsejable hacer moliendas
ros- y que diariamente se agoten los se consiguen pesos superiores.
comederos para que no haya pienso
retenido, lo que estimula el consumo y A medida que los animales crecen La calidad del pienso -especial-
mejora la uniformidad. podremos utilizar moliendas groseras,
no importando que puedan aparecer
granos de trigo o cebada enteros, y lo enranciados o con micotoxinas provo-
CONSUMO DE PIENSO can fuertes descensos del consumo.
Los desequilibrios importantes de nu-
El consumo de nutrientes de un cluyen los minerales, son poco apete- trientes, generalmente por errores de
animal depende de dos factores: el cibles y van quedando en el fondo de
627
S elecciones
A
Octubre 2005
descensos del consumo, aunque afor-
tunadamente son poco frecuentes. de dos o tres piensos. Esto va a dar antes del corte de picos para que, a
El control del consumo de pienso escubramos suficientemente las necesi-
dades de los animales y en otros este-
mos por encima de las mismas, lo que
supone un sobrecoste. golpeen el pico y rehusen el alimento.
Desarrollo: de 10 a 16 semanas .
de agua de cada nave va a darnos una
idea bastante exacta del consumo de
pienso y del estado de salud de los . En asimilar perfectamente los nutrientes
animales. Cualquier descenso del con- de las distintas materias primas. El
sumo de agua indica un problema sa- necesidades de crecimiento, multipli- crecimiento del animal se ralentiza y
cando su peso de nacimiento casi por sus necesidades relativas de nutrientes
5. Durante esta fase ha de desarrollarse disminuyen. En esta fase, en la que
el aparato digestivo, implantarse la flo- consume el 50 % del pienso total de la
ra intestinal y madurar el sistema inmu-
PROGRAMAS DE ne. Todo ello conlleva unas altas nece-
tibilidad de todas las materias primas.
Tradicionalmente se vienen utili- De que las pollitas tengan un buen
zando dos o tres piensos en los progra- arranque, tanto por la calidad del ali- con un nivel adecuado de fibra que
mento como por el manejo de los permita un buen desarrollo del buche y
de utilizar un sistema u otro va a depen- la molleja. Esto va a ser muy importan-
der de varios factores a considerar. manera la homogeneidad del lote. El te en las primeras semanas de puesta,
consumo durante estas tres semanas en las que las necesidades nutricionales
Las necesidades de los animales: el es muy bajo -350 g/pollita- de manera
que el peso del coste del pienso de
una gallina no se produce de forma
mantienen distintas proporciones a lo importancia en el arranque de las polli- NIVELES DE ENERGIA
largo de la vida del animal. Asimismo tas es muy alta, de manera que no
las necesidades de crecimiento y man- deberemos escatimar a la hora de su Las necesidades de las pollitas en
tenimiento -las pollitas hasta el inicio de
la puesta no tienen necesidades de y mantenimiento y, si tenemos en cuenta
Crecimiento: de 3 a 10 semanas . que este periodo tiene lugar, por lo
edad, de manera que deberemos ir Durante este tiempo la pollita va a tener general, en jaula y en naves oscuras
adaptando las dietas con la edad para un fuerte crecimiento y nuevamente su con ambiente controlado, las necesida-
peso se va a quintuplicar. En esta fase
muy bajas.
rrollado, siendo capaz de aprovechar
los nutrientes de las materias primas En general son recomendables ra-
habituales. Sin embargo, durante este
etapas de manera que se facilite el vamente bajos, sobre todo en las fases
de crecimiento y desarrollo. El objetivo
mos hacer tantas etapas como quera- vacunaciones y el corte de picos. es estimular el consumo de las aves de
mos pero habremos de considerar el manera que durante la primera fase de
Si el corte de pico no se ha hecho en
silos de las granjas y de los camiones,
hora de plantear el plan de alimenta- relativamente altos, lo que favorece el
desarrollo digestivo.
628
S elecciones
A
Octubre 2005
las condiciones de alojamiento -posible de calcio.
aumento de necesidades o limitaciones
al consumo por las temperaturas bajas
utilizado en avicultura, permitiendo re- hoy el criterio para formular no es el
trolarse siempre por la curva de pesos
del lote y el consumo de pienso. En
cualquier caso, el pienso de la segunda cepto permite reducir el contenido de
con un abaratamiento de las raciones.
fitasas, enzimas capaces de liberar el
utilizar en la puesta.
les. Su uso consigue disminuir la adi-
-cebada y trigo, fundamentalmente- y va a ser muy importante para que a lo
enzimas permite conseguir dietas para largo de su vida productiva den un raciones.
evitar problemas de osteoporosis o PIENSO DE PREPUESTA
A partir de las 16 semanas las polli-
Las necesidades de calcio durante
mente bajas si las comparamos con lasto de calcio para poder regular la calce-
mente por las necesidades de creci- de puesta. Sin embargo, un exceso o mia durante la puesta del huevo, siendo
miento de las aves. Como ya hemos
visto, en las primeras tres semanas la
cas puede ocasionar problemas. El deberemos tener los niveles de calcio y
te en la fase de crecimiento y siendo evitar futuros problemas.
realmente bajas a partir de las 12 sema-
nas. El uso de dietas de prepuesta es un
ciones en los huesos largos y la quilla.
El exceso de calcio puede ocasionar transcurrido entre las 16 semanas y el
problemas renales y gota visceral. inicio de la puesta es de gran importan-
muy importante para conseguir una
Tabla 2. Recomendaciones en dietas de pre-puesta.
Referencias Lohmann Brown ISA Brown Hy Line Degussa (2002)
(2003) (2005) Brown (2005) pollitas ligeras
2.750-2.800 2.750 2.725-2.980 2.910
17,50 17,00 16,50 17,20
Metionina+Cistina, % 0,56 0,57 0,65 * 0,70 *
Lisina, % 0,70 0,69 0,80 * 0,86 *
Treonina, % 0,60 0,46 0,55* 0,67 *
0,20 * 0,15 0,19 * 0,18 *
Calcio, % 2,00 2,00-2,10 2,75 2,60
0,45 0,45 0,40 0,47
631
S elecciones
A
Octubre 2005
nave de puesta. sidades para produc-
100 g de pienso ingeri-
dos diariamente por una
van dirigidos a la for-
adecuadamente las ne-
bargo, son frecuentes los problemas cesidades de manera que pueda au- :
de manejo de este pienso por su bajo mentar el peso del huevo sin afectar al
volumen de consumo y por la dificul- desarrollo de la pollita. Los factores finalizado su crecimiento y sobrepasa-
tad de precisar claramente cuando se
va a producir el inicio de la puesta.
Hemos de tener en cuenta que cuando
nutrientes para mantener las produc-
quiere decir que el 5 % de las gallinas minerales.
ciones con costes bajos y no perjudicar
FASES DE PUESTA
men un alimento con bajos niveles de de la gallina.
calcio pueden sufrir una descalcifica-
mos distinguir claramente tres fases Final de la puesta : a partir de las
durante la puesta: 55 semanas deberemos ajustar la ra-
capaces de retirar el pienso de prepuesta
Pico de puesta : abarca desde el
-entre el 2 y el 5 % de puesta- es inicio de puesta hasta que el lote baja del
preferible arrancar directamente con el 90 % -aproximadamente de 18 a 35
pienso de primera fase.
Como podemos ver en la tabla 2, las man unas altas necesidades de produc- huevos comercializables. No olvide-
mos, sin embargo, que la calidad de la
recomendaciones en piensos de
prepuesta son diversas y lo que debe- crecimiento en un momento en el que
son los niveles utilizados en el pienso de limitada. Algunos autores reducen este
coincidiendo con el pico de puesta, NIVELES DE ENERGIA
pero las necesidades siguen aumentan-
En cualquier caso el pienso de
entre los dos piensos mencionados, fijar de acuerdo con las condiciones de
los lotes manejados y el consumo pre-
dos fases: de 20 a 28 y de 28 a 38 visto. Como norma general las pone-
doras necesitan ingerir 300 a 330 kcal
semanas.
ALIMENTACION DURANTE
EL PERIODO DE PUESTA vigilar que el lote gane peso de acuerdo tenimiento- y de la temperatura de la
con el estandar y sin merma de la curva
Una vez iniciada la puesta, las nece-
sidades nutricionales de las ponedoras
cambian radicalmente: va a continuar factores externos que puedan afectar
el crecimiento del animal, aunque de nera de incrementar el peso del huevo.
del pienso.
632
S elecciones
A
Octubre 2005
o que haya que metabolizar el excesos azufrados los primeros limitantes en
ponedoras.
grasas o aceites, especialmente si bus-
camos niveles altos para mejorar el tico.
EN PUESTA
calidad de las mismas, la capacidad de digestibles ha venido impulsada por la En las ponedoras el metabolismo
del calcio es especialmente importante
sos muy engrasados pueden dar pro- debido a que diariamente exportan
blemas en la mezcladora, los transporta- aproximadamente 4 a 5 gramos de
sus necesidades por separado y mante- carbonato. Para ello se requiere una
de linoleico que hayamos establecido.
En cualquier caso el nivel de ener- dos no esenciales. A la vez surge otro
concepto nuevo muy utilizado en por-
cino y avicultura de carne que es la cas de los minerales.
que las condiciones de consumo de Al considerar los niveles de calcio y
cuenta los siguientes factores:
PROTEINA IDEAL mente se relaciona con la lisina; de esta hemos visto
forma, independientemente del nivel
y trabecular de los huesos largos y al
mantiene constante. final de la misma el hueso medular. A lo
Podemos comprobar que las reco- largo de la vida productiva de la gallina
tenimiento en los animales adultos. mendaciones dadas por distintas estir-
pes son muy similares y bastante cohe-
regulador de la calcemia en el ave, de
Referencias Lohmann ISA Brown Hy Line Degussa 2002
Brown (2003) 2005 Brown (2005) gallinas ligeras
Lisina, % 100 100 100 100
Metionina +Cistina, % 93 87 82 * 80 *
Treonina, % 74 * 71 70 * 76 *
24 * 22 22 * 23 *
Cuando formulemos de acuerdo manera que va a ir aumentando el
hueso medular pero puede disminuir el
estructural. En casos graves al final de
los objetivos perseguidos: si estamos osteoporosis. Al aumentar la edad de
en las primeras fases de puesta, con los animales deberemos subir progre-
consumos bajos o buscamos mejorar sivamente los niveles de calcio y redu-
ahorro de materias primas proteicas,
los bajaremos. No hemos de olvidar : no
lismo. Con este sistema evitaremos que, aunque hemos tomado como re-
633
S elecciones
A
Octubre 2005
bonato finamente molido presenta una solubilidades, mientras que los carbo- heces, se ha generalizado el uso de
gran superficie para su ataque en el natos amorfos presentan solubilidades fitasas, especialmente en dietas con
aparato digestivo, lo que favorece su mayores. A medida que aumenta la niveles altos de cebada o trigo. Las
fitasas permiten el aprovechamiento
solubilidad por presentar menor super-
se forma principalmente de noche,
cuando los animales no comen, nos Para conseguir una buena calidad de
vamos a encontrar una falta de calcio
disponible en intestino en las horas de encontrarse entre el 11 y el 14 %, CONCLUSIONES
mos al 12,5 %. En cualquier caso lo
de carbonatos groseramente molidos mejor es combinar dos fuentes de car-
bonato de distinta solubilidad y
uniformidad alta a las 16 semanas.
ca en la molleja y aporte calcio de disponibilidad continua de calcio en la
forma continua aunque el animal no sangre.
disponga de pienso en el intestino. Su tiza buena parte de los resultados.
en el pienso -del 50 al 70 % del total de al igual que
puesta.
lativamente bajos de
co para la calidad de la
Puesta:
El conocimiento
del consumo del lote es
fundamental para su co-
Fig. 2. Necesidades diarias de calcio. consumo de pienso y las
temperaturas de la nave.
El nivel proteico
Solubilidad del carbonato: la me-
dida de la solubilidad del carbonato en forma de fitatos, que no es utilizable
foro van disminuyendo con la edad de
las aves. La solubilidad va a depender
fundamentalmente de dos factores: la
roca de origen del carbonato y su como sus fuentes, son fundamen-
tales para mantener la calidad de la
-marmolinas- son muy duros y poco Con el fin de reducir costes y tam-
porosos, por lo suelen presentar bajas
634
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
,
Sa-Tratamientos
S elecciones
A
PRODUCTOS Octubre 2005
seguridad alimentariaa
y sus consecuencias paraa
y sus consecuencias paray sus consecuencias para
nos consta que se hayan producido
iniciativas colectivas que den cobertu-
las de puesta, editada en 2004 por el ca de los riesgos, en los procedi- ra al conjunto del sector, aunque cono-
MAPA e INPROVO, permite compro- mientos de trabajo implantados en cemos experiencias individuales.
sus actividades.
de los elementos relacionados en el Hay otra norma que forma parte del
procesos y productos. paquete de reglamentos de higiene, que
Reglamento 853/2004
objetivo fundamental, avanzar en el relativo a la higiene de productos de
control de la salmonelosis aviar en este origen animal.
tipo de establecimientos.
recogen todas las normas a aplicar en
El resto de actividades de la cadena todos los establecimientos en los que
se transforman productos de origen
puesta, editada en 2004
plir con otras condiciones. Las bases
fundamentales afectan a los operado- por el MAPA e INPROVO,
res de empresa alimentaria, incluyendo huevos y ovoproductos. En la mayor
mataderos. Estos deben: parte de los casos no se aportan nove-
los elementos
a) Responsabilizarse de la seguri- dades importantes respecto a la nor-
dad alimentaria relacionados con la mativa vigente hasta el momento, es-
b) Garantizar la seguridad alimen- pecialmente en este sector.
taria de los productos que ponen en seguridad alimentaria
el mercado. Los procedimientos de trabajo de
los mataderos, basados en sistemas
APPCC, deben recoger las exigencias
cia en estas exigencias, especialmente a imponer a todos los animales que
en el caso del huevo, en cuyos centrosvayan a entrar en el matadero, que
ticas correctas.
e) Aplicar procedimientos basados procedimientos de trabajo, basados en
como otros tendentes aplicar el siste- restricciones sanitarias,
(APPCC).
f) Establecer criterios microbio-
estrategias de calidad de sus produc- das y satisfactorias de bienestar
y
CESFAC certificada, que incorpora
24 horas previas a la llegada, de
Animal. IVIA
En el sector de mataderos de aves no
lainez_man@gva.es
637
S elecciones
A
Octubre 2005
lamento Europeo y del Consejo, de
tregada a los servicios veterina- miento de la calidad, sobre la base de 29 de abril de 2004, por el que se
rios oficiales. los cuales se elimina la burocracia.
les de los productos de origen ani-
mentaria son los registros que han de conviene destacar las consecuencias mal destinados al consumo humano
mantener las explotaciones de origen. entra en vigor en la misma fecha que
En ellos deben quedar reflejados los ma APPCC en mataderos y centros de los anteriores. Nos interesa centrarnos
siguientes aspectos: en esta norma en las exigencias que
como primera medida, un control de impone al trabajo de los veterinarios
durante la crianza, especialmente oficiales en los establecimientos en
en procesos con trascendencia general, y en los mataderos en particu-
los riesgos de sus procesos producti- lar, cuando les exige:
vos para la seguridad alimentaria. Esto
otros tratamientos administra-
dos, tiempo de espera, fechas rimiento de implantar:
1. Sistemas de control de sanidad materia de higiene como del se-
retirada, animal
2. Estrategias de control y reduc- recogidos en el sistema APPCC.
lisis realizados sobre los anima-
les, especialmente aquellas que 3. Estrategias de control y reduc- sobre cadena alimentaria a la
hayan tenido por objeto el con- que hemos hecho referencia en
trol de zoonosis o la presencia
de residuos, lidad
que debe someter a los registros
zadas en la granja, en especial de medicamentos
los veterinarios oficiales, 6. Programas de aseguramiento de animales, a los certificados de
la calidad
man necesarios,
higiene tante, en el momento de escribir
nario privado que atiende la ex-
El Reglamento 854/2004 del Par- una propuesta de norma euro-
El Reglamento permite una serie de
CRONOGRAMA DEL REGLAMENTO DE ZOONOSIS
no debe estar presente en el matadero.
Concretamente cuando existe un acuer-
do permanente entre el ganadero y el OBJETIVOS PRUEBAS DE PROHIBICIONES
operador del matadero, o cuando aquel Y DE GRANJAS
programas programas
mantiene un programa de aseguramiento
de la calidad. Puede ser sustituida por 6 meses 6 meses
por la firma del productor. El momento 13/12/03
13/12/04 13/06/06 granja 13/06/04
demorar, en aves y cerdos, cuando los 13/12/05 gallinas ponedoras 13/06/07 granja 13/06/09
animales se hayan sometido a una ins-
ante mortem 13/12/06 pollos engorde 13/06/08granja 13/06/10
13/12/07 pavos de engorde 13/06/09 granja 13/06/10
certificado firmado por el veterinario 13/12/07 cerdos sacrificio 13/06/09 matadero
en el que declare que ha examinado a
ha encontrado sanos. En cualquier caso,
parece que el legislador se inclina por la
638
S elecciones
A
Octubre 2005
nella
entrada en vigor de esta medida. en cuanto a porcentaje de unidades cada Estado Miembro, en las fechas
recogidas en la Figura 7, para conse-
plan sanitario de prevalencia en las mismas. Estos
, aprobado por el Real
Decreto 328/2003 , ya se cum- de conocer los resultados de estudios
ple en parte con estas exigen- de prevalencias a desarrollar en cada de piensos y explotaciones ganaderas:
cias. sector, para cada Estado Miembro y
los animales que llegan a los
establecimientos para su sacri- muestreo en granjas, estratificado se- movimientos
ficio.
mortem, fijando especial aten- con objeto de conocer la realidad espa-
cuanto a comercio o manejo en
postmortem. aves.
3. Emitir certificados de prevalen-
Otra de las normas que
cias junto a cada venta. El movimiento
Otra de las normas que estimamos de animales vivos y de huevos para
seguridad alimentaria en
de las fechas recogidas en la Figura 4,
las zoonosis. Recientemente se ha pu- la relacionada con las con un documento que recoja la preva-
blicado una Directiva donde se marcan lencia, o porcentaje de animales positi-
las estrategias para llevar a cabo una zoonosis.
vigilancia permanente de los diferentes enfermedad, existente en la explota-
agentes implicados en estos procesos,
A partir de los resultados se acorda- disponer de ese dato deben hacerse
bacterias implicadas a los antimicro- pruebas de control en todas las explo-
bianos. Se trata de la Directiva 2003/ taciones. Sin ninguna duda, se trata de
99/CE, del Parlamento Europeo y un mecanismo sibilino para forzar a
del Consejo, de 17 de noviembre de serotipos de salmonela frente a los que
2003, sobre la vigilancia de las zoo- se va a trabajar. En la Figura presen-
. Sin tamos las fechas previstas para fijar
embargo la mayor novedad en esta esos plazos en cada especie ganadera
materia venido establecida con la publi- afectada. A la hora de fijar los objetivos
Reglamento 2160/2003, condiciones de compra, especialmente
del Parlamento Europeo y del Con- salmonela que van a estar implicados. en momentos de exceso de oferta.
sejo, de 17 de noviembre de 2003, En avicultura ya se han definido, al
sobre el control de la salmonela y
grama; son los siguientes: productos. En algunos productos de
cos transmitidos por los alimentos. En manadas de reproductoras:
En este documento se fija una nueva fechas recogidas en la figura 4 para
estrategia en el control de este proceso, detectados en los sistemas de
especialmente en lo que se refiere a
mediatamente anteriores: S. tos en fresco para consumo humano.
fundamenta en cinco elementos funda- enteritidis, S. typhimurium, S. Es decir, la existencia de prevalencia
mentales: virchow, S. hadar y S. infantis.
En manadas de ponedoras, huevos o de la carne cuando, tras la
broilers y pavos: S. enteritidis y S.
typhimurium.
(presencia en 25 g.)
objetivos de prevalencia de salmonelas 2. Plan de lucha frente a Salmo-
639
S elecciones
A
Octubre 2005
5. Exigencia similar a la importa- Miembro. No obstante, en algunos
que se engloban a todos los agriculto-
res, ganaderos y pescadores que obtie-
nen productos destinados a formar ocurre en aquellos establecimien-
realicen desde granjas en las que se parte de los piensos. En estos casos se tos que:
exijan los mismos niveles de control. establecen obligaciones respecto a:
premezclas,
En materia de piensos destinados a establecida para reducir los peli-
sos que contengan aditivos
nutricionales (vitaminas, oli-
los que se legisla son los relativos a las los productos finales.
materias primas, higiene en la fabrica- b) Producir en condiciones de higie-
ne, registrando el empleo de promotores de crecimiento),
fitosanitarios y biocidas, semillas
entradas y salidas de piensos. piensos que contengan aditivos
En higiene es el Reglamento 183/2005.
cas, entre las que se recomienda b) Aplicar un sistema de control, ba-
es el Reglamento 1381/2003, en el que incorporar los siguientes aspectos:
se han armonizado los procedimientos
tes -micotoxinas, metales pesa-
dos y material radiactivo-; proceso.
fitosanitarios y biocidas, medi-
cia por la Directiva 2002/2. camentos veterinarios y aditi- del los sistemas de APPCC.
vos para piensos, y su trazabili-
dad; 3. Finalmente se establecen unas
En materia de piensos
destinados a la alimenta- y la trazabilidad de materias pri-
mas para piensos;
a:
normativa muy prolija. les muertos, residuos y yacijas; a) Aprovechamiento de pastos y cam-
pos de cultivo
des contagiosas transmisibles;
Aunque muchas de las normas ciones y equipos para la alimenta-
seguridad alimentaria, nos detendre- cen que los piensos se produ-
mos, por los cambios introducidos, en cen, preparan, embalan, alma- alimentos
el Reglamento 183/2005 del Parla- cenan y transportan en condi- d) Manejo del pienso, el agua y el
mento Europeo y del Consejo, de 12 personal
de enero de 2005, por el que se fijan cluidas medidas eficaces de lim-
requisitos en materia de higiene de pieza y de control de plagas;
los piensos. Los objetivos de esta
norma son garantizar la higiene de los normativa comunitaria, ni por supues-
piensos, su trazabilidad y las condicio-
adaptada a las nuevas exigencias. He-
mientos. Establece obligaciones y re- mos de destacar el Reglamento 1774/
comendaciones a tres niveles: las siguientes: 2002 sobre subproductos de origen
a) Realizar la actividad previa inscrip- animal no destinados a consumo hu-
mano o los Reglamentos 1829/2003,
640
S elecciones
A
Octubre 2005
sobre alimentos y piensos modificados Esta herramienta se incorpora a la
trol de los animales desde la granja
hasta los establecimientos de compra,
tiguas podemos hacer referencia al ria, aunque ya estaba recogida en el
Reglamento 315/93 sobre contaminan- Codex Alimentarius. Hay dos razones que requieren ya un seguimiento de
tes en alimentos y al 466/2001 sobre todas los circuitos comerciales desde
mento 2397/90 sobre residuos en pro- cen las materias primas para el ganado
ductos de origen animal y la Directiva seguridad alimentaria del pro- hasta las granjas y el resto de la cadena
96/23 sobre medidas de control. En ducto final. El hecho de que hasta el consumidor.
toda persona, o agente, que par-
ticipe en la cadena alimentaria
a la Directiva 90/167 sobre piensos
cepto podemos clasificar la trazabili-
de sus proveedores y clientes
permite delimitar la responsabi-
importante es le Ley 8/2003 de 24 de, lidad de cada uno. Esta delimita-
abril, de sanidad animal. una empresa concreta o en el conjunto
de la cadena.
en el resultado final, ya que no
La trazabilidad en la cadena dad pueda quedar oculta o dilui- En una empresa alimentaria, que en
da en el conjunto.
AESA, en sus documentos sobre tra-
retirar productos, cuando se
La trazabilidad es la herramienta zabilidad 2004 (www.aesa.es) dife-
produzca una alerta al detectar rencia entre:
mentos para conocer el origen de cada la presencia de un lote de ali-
uno e los ingredientes que lo componen mentos contaminados. Con una
conjunto de anotaciones que se lle-
y los lugares por los que han pasado
hasta llegar al consumidor final. Para las materias primas y animales que
ello, cada una de las empresas que rio sacar de la cadena alimenta-
forma parte de la cadena alimentaria ria el lote implicado y no toda la llegan a una empresa ganadera, iden-
debe conocer quien le ha suministrado tificando al proveedor y el momen-
to de la entrega.
cada materia prima y, asimismo, tener
identificados a todos sus clientes.
consistente en registrar la circula-
Desde un punto de vista legal se
Todas las empresas de la
define, en el Reglamento 178/2002, cadena alimentaria deben primas, o sus lotes, por el conjunto
como la posibilidad de encontrar y de la empresa ganadera, hasta llegar
tener implantados proce- al producto final.
dimientos para aplicar la
trazabilidad a partir del 1 cluye las anotaciones sobre los pro-
ductos enviados a cada cliente.
de alimentos o una sustancia destina- de enero de 2005.
dos a ser incorporados en alimentos o
Desde una perspectiva de cadena
piensos o con probabilidad de serlo. De
acuerdo con esta norma todas las em- Este instrumento de trabajo no es
presas de la cadena alimentaria deben nuevo en el sistema alimentario. De dos tipos:
tener implantados procedimientos para
hecho cualquier producto que se co-
aplicar la trazabilidad a partir del 1 de
enero de 2005. Por tanto, todas las
una empresa alimentaria y llegar a
piensos y las empresas de primera
la trazabilidad. Basta recordar los ejem- consumo han llegado sus produc-
plos de las marcas de calidad en pro-
sistema.
643
S elecciones
A
Octubre 2005
seguir el rastro de los pollos que lo
han consumido, los mataderos
donde se ha sacrificado y la gran
correspondiente.
del consumidor. Ejemplo: seleccio-
nar un estuche de huevos de un lidad interna o de proceso. Sin embar-
lineal de supermercado y poder co- go, el documento al que hemos hecho
nocer la granja en la que se produjo
corporada por los productores, espe-
la puesta, llegando a conocer hasta dor y naturaleza de los produc-
utilizado en el pienso con el que se poner para aquellos que trabajan con
sos, materias primas y otros
Un sistema de trabajo basado en la
alimentos para el ganado, pro-
ductos zoosanitarios y otros me-
2002 es poco preciso a la hora de
momento de entrada, el sistema de
manejo al que son sometidos y el pien-
corporarse en los registros de trazabi- y naturaleza de los productos
que se le entregaron. Hablamos so que consumen. En caso de surgir un
bles de empresas alimentarias y de de animales o huevos, piensos
piensos deben etiquetar o identificar en agentes relacionados con la
medidas en los animales implicados o
como identificar a las personas que les de mataderos. En el caso del en sus productos. Si no existe esa
suministren alimentos, ingredientes de
llas a las que se los suministran. Esta a incluir en el marcado de cada
Veamos un ejemplo: un productor
unidad, exigido en la Directiva
de las autoridades competentes. Con 2002/4, que se refleja en la
esta exigencia tan difusa pueden surgir Fig. 5.
diferentes opiniones respecto al conte-
nido de los registros. De hecho, alguien ga.
nato estaba contaminado con metales
pesados y que debe destruir el lote de
y otra hacia delante, mientras que otros - Volumen o cantidad. gallinas que lo han consumido y los
huevos producidos. Si el ganadero puede
-
una trazabilidad interna. - demostrar las gallinas que han recibido
producto -variedad, envasado o
granel.
do el lote gallinas que lo consumieron
alimentaria y de la sanidad animal, de la
incorporarse en los registros los medi-
conveniente avanzar en la incorpora-
mento 178/2002. Concretamente ha- camentos utilizados en los animales
destinados, ellos mismos o sus pro-
ductos, al consumo humano. mente en las explotaciones ganaderas
Comprobamos que no se incluyen, piensos y en los mataderos es impres-
cindible.
como obligatorios, datos de la trazabi-
644
S elecciones
A
Octubre 2005
Consecuencias de la Las Asociaciones y organizacio- Los ganaderos, y gestores de ma-
normativa en seguridad
alimentaria colaborar en la puesta en marcha de la
nueva normativa; en concreto, mir la responsabilidad del proceso
productivo y de los productos comer-
en materia de seguridad alimentaria
derivada del Libro Blanco, podemos en los procesos de caracteriza- Trabajar de acuerdo con pro-
sacar unas conclusiones sobre cuales
van a ser las repercusiones de la misma cedimientos de trabajo que ten-
gan en cuenta la seguridad ali-
mentaria.
de alimentos.
Registrar uso de medios de pro-
cas, tanto europeas como nacionales o
Desarrollar la trazabilidad.
APPCC, apoyar a los sectores Realizar controles del entorno
y tenerlos en cuenta.
riesgos, un esfuerzo financiero
ticas.
Desarrollar programas de re-
bajo coste.
Finalmente, el resto de la cadena
par activamente en la forma-
sensibilidad, especificidad, pre- mir la responsabilidad del proceso
productivo y de los productos comer-
te.
pasar a ser agentes activos de la segu-
Desarrollar definitivamente pro-
ridad e la cadena alimentaria, colabo- cedimientos de APPCC, inclu-
rando: yendo sus protocolos y regis-
riesgos, conociendo los proce-
en el abanico de analitos y de-
terminaciones como en la acre- riesgos.
Implantar definitivamente la tra-
zabilidad.
riesgos, participando en los pro-
Retirar de la cadena alimentaria
los productos que incumplan
gos y conociendo las estrate- las condiciones de seguridad.
Desarrollar programas de re-
sistemas y aplicando progra-
nos.
midores y estrategias de comu-
un esfuerzo para incrementar el
647
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Productos
,
Sa-Tratamientos
SELECCIONESS
Profesionales de Avicultura 2004, E E E E EEB A A A A Avicultor
Esteban Atxa Calvo es un avicultor guipuzcoano de toda la vida.Esteban Atxa Calvo es un avicultor guipuzcoano de toda la vida. Esteban Atxa Calvo es un avicultor guipuzcoano de toda la vida.
Habiendo comenzado primero, con su padre, con una granja de Habiendo comenzado primero, con su padre, con una granja deHabiendo comenzado primero, con su padre, con una granja de Habiendo comenzado primero, con su padre, con una granja deHabiendo comenzado primero, con su padre, con una granja de
paso?
explota en una finca de Lazkao, objeto de esta entrevista. explota en una finca de Lazkao, objeto de esta entrevista. explota en una finca de Lazkao, objeto de esta entrevista.
viabilidad a muy corto plazo. La
aventura de las gallinas camperas Creo que para el consumidor ac- mos es elegir el punto de venta,
me brindo la posibilidad de ampliar tual, le es suficiente disponer en el siendo sobre todo lugares que
mercado en un perfil de estableci-
mercado de un huevo diferente al valoran la calidad del producto los problemas parasitarios, apar-
miento y consumidor final que de- por encima de otros argumentos.
mandan esta clase de productos
diferenciados y que muchas veces
todos sabemos que en algunos
le cuesta encontrarlos. todo, le cuesta entender el gran
diferencial de precio.
En haber encontrado un modo de
ya estamos desarrollando para el ganarme la vida produciendo hue-
ganarme la vida dentro de este
futuro. vos.
mundillo.
duda entre el huevo convencional y
el campero?
Que los pruebe los dos y decida.
Entiendo que, tanto productiva Objetivamente puedo decir que el
como comercialmente, el salto de
campero es un huevo muy parecido
al convencional, pero el primero se
produce por un compromiso con
de. Productivamente existen de-
distribuye el huevo campero? sistemas de desarrollo rural de las
masiadas exigencias en materia
de normativa y muy pocos medios claro es que la persona que compra
Por ahora no vemos dificultades
este tipo de huevos. Y comercial- en este sentido, puesto que no fiel.
mente, si en este momento no apro- entre vendedor y comprador. Son
fuerzo comercial. Normalmente tenderos muy ligados a la tierra y a
vienen a comprarlos por iniciati- valorar los productos locales. Nor-
presentaremos al mercado dentro va propia. Reconozco que esto es malmente son carniceros especia-
lizados en productos de calidad.
648
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Entrevistas
,
Sa-Tratamientos
S elecciones
A
Octubre 2005
, con la fuerza
de una gran empresa
cada una de las actividades por sepa- Coincidiendo con esta nueva etapa,
su historia y sus actividades, tanto en rado. Mientras Paul Hamon se queda Bernard Hamon decide que la mejor
forma de dar un buen servicio al
sobre todo, al compromiso que cliente es controlar todo el proceso de
SERUPA ha adquirido con todos los
naderos. Precisamente en este mo-
mento es cuando se funda SERUPA fundador de SERUPA decide la cons-
Los inicios de
SERUPA Servicio Integral a los Productores. En esta nueva etapa, con una fabrica-
Hablar de los inicios de SERUPA es
hablar inevitablemente, de la familia forma controlar la calidad de los pro-
ductos utilizados y todo el proceso de
60, cuando los hermanos Bernard y la SERUPA del presente, sino que
Paul Hamon decidieron crear su pro- fundamental el hecho de
pia empresa en Merdrignac, justo en haber sido la primera em-
presa europea que pertiese
manos Hamon desarrollaron dos acti-
res, posteriormente imitado
por la competencia.
ciones ganaderas en general. Con es-
tas dos actividades, la familia Hamon,
ca, SERUPA compra la
vicios a los productores franceses. materia prima, exigiendo
especialmente debido a la construc- Instalaciones de SERUPA en Francia y fabrica todas las piezas,
rias para el montaje de una
nes de Francia.
del servicio al cliente, algo que es muy
para la joven empresa. Debido al vo-
lumen de negocio que adquieren las
entonces inician sus primeras expor-
dos actividades, los dos hermanos taciones hacia Argelia.
deciden emplear todas sus fuerzas a donde se ha instalado.
651
S elecciones
A
Octubre 2005
lugar donde acudir cuando necesite tores europeos ya que el hecho de que
cualquier servicio complementario, SERUPA trabaje en otros mercados y
con otros productos proporciona su-
ficiente capacidad financiera para se-
guir ofreciendo servicios a sus clien-
El presente de SERUPA
mo pase una profunda crisis.
posicionada en Europa. Pocos pro-
ductores europeos pueden permitirse Ello proporciona la tranquilidad y la
el lujo de no identificar el nombre de
dar u ofrecer servicios de manteni-
2
mundo -, y en gran medida porque los
clientes de SERUPA son los primeros
prescriptores de la empresa. negocio:
De izquierda a derecha: Patrice, Jean- El trabajo bien hecho y el servi-
cio ofrecido por SERUPA a to-
Hamon. dos sus clientes condiciona en
buena medida que los producto-
La actividad de SERUPA en Francia res que adquieren estas naves las
fue creciendo continuamente y a fina-
es, en gran medida, la base de su
hasta tal punto, que actualmente En la actualidad, la estructura humana SERUPA Francia
de SERUPA, alcanza las 200 perso- Esta fue la primera actividad de la
nas, de las cuales la mitad es personal empresa y su negocio son las instala-
SERUPA siempre ha tenido muy en fijo de la empresa, y la otra mitad ciones ganaderas en todo el mundo,
corresponde a montadores y repre-
de un servicio exclusivo por parte de
muy pocas empresas dedicadas casi La principal actividad de Serupa Fran-
Pascal Hamon, hijo del fundador, de-
asegurar lo mismo. instalaciones llaves en mano en avi-
cultura. La experiencia acumulada
de SERUPA desde sus inicios pues ya
desde entonces, en Francia, SERUPA La estructura empresa-
rial y sus actividades
cliente, para lo cual es primordial El principal negocio y la base de la
establecimiento de su oficina de Es- instalaciones ganaderas, en espacial
en la avicultura, siendo actualmente ves en mano ha montado en Europa.
Otras actividades dirigidas al produc-
para estar al lado de los productores
cio continuo a sus clientes. Por esta
nacer Bernard Hamon en 1974 ha ras, paneles, accesorios o incluso
crecido enormemente y se ha
un servicio exclusivo por parte de diversificado en otras actividades.
Esto es muy positivo para los produc-
652
S elecciones
A
Octubre 2005
empresa de instalaciones queinstaladores repartidos por el territo-
rio nacional para ofrecer una asisten-
algunos conceptos. En pri- cia de proximidad.
mer lugar al apostar por na-
17,00 y 19,00 m) cuando en Copilot
do de 10 o 12,00 m como
Es una empresa complementaria a
anchura bien concedidas y
realizadas funcionan y permiten con-
trolar y minimizar los gastos.
Se introdujo, asimismo, el concepto Copilot suministra al productor espa-
permercados hasta almacenes, cole-
gios, concesionarios de coches, etc. de un buen concepto de nave que mentos necesarios para la produc-
permite ofrecer un buen aislamiento,
una buena estanqueidad y por supuesto
Debido a la importancia que tiene el
porcino y el ovino.
la gran capacidad de la demanda del
vador es el lanzamiento en 1999 de la
empresa en exclusiva.
Las actividades de SERUPA IBERI-
CA son las mismas que las existentes de aire para crear un circuito de aire
invertido con el efecto de luchar con-
tra los golpes de calor . Otro es
el desarrollo de la nave CONTI- elementos constructivos y teniendo el
NENTAL (**), criadero para po-
llos que, con su original sistema de Esta nueva empresa se encarga de
nen una gran variedad de utilidades
pues pueden usarse como oficinas,
ofrece con el fin de brindar a las almacenes, vestuarios, duchas, etc.
La ventaja reside precisamente en su
El hecho de ser pioneros ha provoca-
do que otras empresas copien el sis- adaptan a las necesidades del cliente.
tema por lo cual SERUPA no deja de
innovar. tra granja, o unas duchas; y acoplan-
tores que han confiado en SERUPA:
234 naves realizadas y funcionando
2
construidos
truidos y repartidas en todo el territo- por la filial
Module
preparados
para ser
entregados.
gina 249.
653
elecciones
A
Octubre 2005
del sector le aporta una gran ventaja junto coherente y siempre mirando al
crear un complejo edificio de oficinas. competitiva respecto a otros fabri- retorno que los productores tienen de
cantes.
cir, para que un productor obtenga un
Mafrel Cuando SERUPA visita a un cliente
simplemente iniciar una actividad pro- debe tenerse en cuenta cada uno de
los procesos dentro de la nave.
ductora, en primer lugar escucha
cuales son las necesidades de ese
misma, SERUPA tiene claro que cada
productor tiene unas necesidades y sos en general en una nave deben
unos valores diferentes; por ello se estudiarse en su conjunto. No pode-
cree necesario hacer el esfuerzo de
ne de una gama de productos acceso- escuchar cuales son las necesidades nea si los aislamientos no son los
rios que complementan su actividad
de cada uno de los productores por adecuados, y no podemos plantear-
separado y posteriormente aconse-
mente comercializa en exclusiva en jarles y darles un servicio adecuado sistema de aberturas adecuadas. Por
Francia los productos Vencomatic y que les permita en un futuro sacar el
Prinzen.
como un todo coherente pues el aho-
nes.
estos procesos lleva al final a un
SERUPA ha estado implicada desde
de SERUPA
SERUPA tiene un concepto del nego- rrollo (I+D) de sus productos y por
cio muy especial, que se puede definir ello siempre se ha basado en escuchar
como la RESPONSABILIDAD las necesidades de sus clientes, pero
FRENTE AL CLIENTE. El hecho de sin perder nunca de vista al consumi-
dor final. La empresa tiene claro que
los animales que se producen en las
En SERUPA se tiene claro que cada
una de las naves que instalan es la base consumidor final, por lo que no hay
del sustento y el trabajo de una familia que perder de vista la calidad de los de limpiar y desinfectar.
productos y las condiciones de explo-
En SERUPA se trabaja bajo tres prin-
cipios clave:
consumidor. De esta forma, toda la
Seguridad y tranquilidad del
futuro con la tranquilidad y las condi- siempre relacionada con el beneficio productor
ciones necesarias para ganarse la vida respeto hacia el animal y al consumi- para entregar al mismo unas ins-
produciendo broilers, huevos, pavos
o cualquier otra especie. dor final.
En definitiva puede decirse que el
Aunque en un pasado su actividad
adversas.
deras y actualmente sus instalaciones puntos:
pues sin la utiliza-
1 . Escuchar las necesidades del
cies, SERUPA se ha especializado en cliente.
avicultura por dos razones: en primer 2 . Tener en cuenta la experiencia mas y los mejores productos
lugar debido a que sus instalaciones y la proximidad al productor.
respecto al primer punto.
Esta experiencia y el continuo esfuer- Servicio al cliente.
ropa; y en segundo lugar debido a que zo en I+D hace que SERUPA entienda
R
654
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Sa-Publi-Reportajes
,
Sa-Tratamientos
S elecciones
A
Octubre 2005
Sigue creciendo el mercado dell
??????
(toneladas)
gras del pasado 2004 puede evaluarse Principales
en unas 23.500 toneladas, de las cuales 1995 2000 2003 2004
alrededor de 17.300 -el 75 %- corres-
ponden a Francia.
En la tabla siguiente puede verse el Francia 10.380 15.766 16.587 17.600
1.900 1.900 2.600 2.600
Bulgaria 900 1.000 1.280 1.300
Israel 300 350 300 500
popular en muchos restaurantes. Por el
250 260 500
tema de cuotas ha ajustado la produc-
70 70 100
unas 1.600 toneladas anuales, mientras
Otros 250 - 330 300
que la del de pato ha ido aumentando
Totales (*) 13.980 19.336 21.300 23.500
dor de 1.000 toneladas. (*) N. de la R.: En algunos casos las sumas no concuerdan exactamente con el desglose, pero
Israel es, tradicionalmente, el ter-
las hemos reproducido igualmente.
unas 500 toneladas anuales, de las
cuales alrededor del 60 % se destinan a
1.250 toneladas en el 2004, a las que
mente introducido en este tipo de pro- hay que sumar unas 27 toneladas del de como a nivel artesanal en Madagascar,
oca. China y Lituania.
Chile: aumento de las exportaciones de polloxportaciones de polloollo
Veille Internat. 2005: 24
aves han sido en los 4 primeros meses mundiales de carne de ave, especial-
ha exportado carne de ave por valor de
36 millones de $ USA, lo que represen-
fueron de 12.847 toneladas.
Chile exporta actualmente hacia los
volumen, las exportaciones chilenas deprincipales mercados importadores
657
S elecciones
A
Octubre 2005
REAL DECRETO 893/2005, la Orden del MAPA de 11-10-1988 o en
del Ministerio de la Presi-
dencia, de 22 de julio, por Parlamento Europeo y el Consejo, so- pea y siempre que exista una supervi-
el que se regulan las con-
En el mismo se establece que para
la normativa comunitaria
sobre los aditivos en la ali-
referente a la normativa derogada, dos
disposiciones transitorias, una disposi-
del 3-8-2005
El presente Real Decreto tiene por
objeto establecer disposiciones espe- principios y condiciones previstos en
LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS DE POLLO CRECEN EL 70 %
ros compradores a Alema-
nos Aires las exportaciones argenti- supone un incremento
nas de carnes frescas y procesadas interanual del 65 % en divi-
de pollos crecieron en los primeros sas. tn.
volumen.
cipales destinos de las car- pasado 42.657 tn de carnes
El Servicio Nacional de Sanidad nes frescas aviares argenti- de pollo, por un valor de
y Calidad Agroalimentaria nas fueron Chile -7.989 tn-,
Rusia -5.467 tn-, Holanda
cado que entre enero y julio pasados
-3.018 tn-, mientras que las carnes
nes de pollo, por un valor de 47,7 procesadas tuvieron como prime-
671
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Estadísticas
,
Sa-Tratamientos
S elecciones
A
Octubre 2005
VERONA 2006:
LA XII CONFERENCIA EUROPEA DE AVICULTURA
Organizada por la Rama Italiana Aparte de estas sesiones, la con-
Symposiums sobre disciplinas di-
ferencia Europea de Avicultura ten-
debe recordarse, estas Conferen-
cias, auspiciadas por la WPSA, tie- cionados, comunicaciones orales y
nen lugar desde 1960 con una perio-
brado la anterior en Bremen, Alema-
nia, en setiembre del 2002.
El segundo anuncio de la Confe-
da instrucciones. Conferencia, dirigirse a:
rencia no da, de momento, demasia- Secretariat XII WPSA European
dos detalles, aunque indica que se
Centro de Congresos de la Feria de Conference
conferencias magistrales sobre los Department of Food Science
University of Bologna
siguientes temas: Via San Giacomo 9
40126 Bologna
cola y en el comercio mundial. 10 de setiembre con una ceremonia
Italia
2.Competitividad del sector y es- Tel. ++39 051 2094221
trategias comerciales. Fax. ++39 051 251936
E-mail: epc2006@wpsa.it
funcional de las aves.
4.Control molecular y resisten-
cia a las enfermedades. Verona se halla en el norte de Verona Fiere Exhibition Centre
5. Eficiencia reproductiva en las
Italia, a media distancia casi entre Viale del Lavoro 8
aves seleccionadas para carne: es- 37100 Verona
trategias actuales y futuras. Italia
Tel. ++39 045 8298173
6.Definiendo y prediciendo los
cambios en los requerimientos Fax. ++39 045 8298098
nutricionales de las aves. www.epc2006.wpsa.it
658
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
,
Sa-Tratamientos
S elecciones
Octubre 2005
Noticias de
El pasado 6 de setiembre el nuevo continuar con la estrategia NAOS -Nu-
mentaria sufrida este verano por el con-
consume a diario fruta o verdura.
de la empresa, pero que "hay que hacer
todos los esfuerzos para que no vuelva como Presidente de la Agencia, la
mentos. Ministra de Sanidad, Elena Salgado,
Comunidad Valenciana y la de Castilla
de dar un impulso a la seguridad ali- mismo, que fue director general de
Farmacia y Productos Sanitarios en el
diata del producto contaminado.
estatal con la autoridad europea de
seguridad alimentaria con las comuni-
Presidente de la Agencia.
con las asociaciones de consumidores.
no conocer el idioma y a los que pudo
dad y Consumo para explicar de
afectado con salmonela.
FEDNA - do y por muchas razo-
- los objetivos de FEDNA se encuentra
lucro creada por diversas personas del unas
a distintas de las de otros
trial privado, con la que colaboran
habitualmente CESFAC y la FUNDA- acceder a partir de ahora directamente
habitual de estas tablas para la mejora
El objetivo principal de FEDNA www.cesfac.com). Al margen de su
tos para animales, requisito esencial de
la competitividad de nuestro sector y
servimos.
661
S elecciones
Octubre 2005
vo sistema de marcado y etique-
gonando las bondades del huevo. tado del huevo.
Ha estado en contacto directo con Los medios de comunica-
los consumidores, a los que se les
ha informado en su ciudad, cerca genes y entrevistan tanto a los
de su casa, trabajo o lugar de com-
pra. Se les ha explicado el nuevo cuentran como a la responsable
sistema de etiquetado y marcado
de los huevos, atendiendo perso- paro Lobato, Directora de Co-
nalmente sus dudas acerca de este
alimento.
La iniciativa, que por primera vez
cos nacionales, regionales y locales, con la fecha de consumo pre-
promovida por INPROVO, la Orga- Los consumidores sienten curio-
res que ya conocen el significado del
de 15.000 Km desde el 1 de marzo
hasta el 9 de junio, visitando 64 ciuda-
les entrega una papeleta para 1 gallinas camperas, 2 criadas en
participar en un concurso de suelo y 3 criadas en jaulas). El segun-
carritos de la compra. Muchas
personas hacen preguntas so-
bre otros aspectos no menos
importantes del huevo, como
son sus cualidades nutritivas y tivo del productor, que identifica la
la importancia de este alimento provincia, el municipio y la granja.
tificar los huevos producidos en su
cuestiones habituales las relati-
vas al manejo del huevo en la provincia y municipio, a lo que se les
tos huevos puedo comer a la postales y se les invita a visitar la
semana?. Todas ellas tienen la res-
puesta apropiada e inmediata, porque
Huevo
atender la curiosidad y aclarar las identificativos de cada provincia.
puertas en una ciudad diferente, en dudas de los consumidores. Con mucha frecuencia se piensa
una plaza, junto a un mercado o en
una calle comercial. Un huevo gigante nes de amas de casa, universitarios, la fecha de consumo preferente del
que obligatoriamente debe estar im-
ciudadanos que dicen tener o haber
tenido gallinas en los corrales de sus
casas. consumo preferente, pero esta infor-
porque se trata de un alimento muy la etiqueta del envase o, si compramos
cotidiano y esencial en la dieta de los los huevos a granel, en un lugar visible
entregan el folleto explicando detalla- en el punto de venta.
662
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias De España
,
Sa-Tratamientos
S elecciones
Octubre 2005
INFLUENZA AVIAR, UN PELIGRO EN CIERNES
nacionales para combatir la
noticias de todo tipo en tor-
no a la influenza aviar -IA-, comunitaria y para los que ya
que muchas veces tienen un hay disponibles 1,2 millones
efecto alarmante ante la opi- de euros del presupuesto de la
UE.
maciones que nos han llega- Por otra parte, el Minis-
do sobre el tema. terio de Agricultura, Pesca y
La primera de ellas es la anunciado que acaba de com-
del acuerdo a que llegaron, prar 5 millones de dosis de
el pasado 6 de setiembre, los vacuna frente a la IA a la los
Laboratorios Fort Dodge Ve-
ropea en torno al refuerzo terinaria, por 256.800 euros,
de la lucha contra la IA, desde ahora
hasta enero de 2006, ante el riesgo miento negociado de este suministro,
potencial de que el virus H5N1, que ha
causado muertes humanas en Asia, se
propague en Europa. muerte anormal de las especies inclui-
das en la lista. ha desarrollado frente a la posibilidad
de que la misma se pueda extender.
las aves migratorias, de las cuales ya se y tejidos de las aves que sean encontra-
han identificado 15 especies con ma-
yor riesgo de contraer y propagar la Pasteur ha conseguido un contrato por
del virus en los laboratorios y con
rios. Entre ellas figuran 2 de gansos, 9
Referencia de la UE para la I.A. En tra el virus de la gripe aviar. El contrato
expertos de la UE acordaron reforzar la tamento de Sanidad de Estados Unidos
vigilancia de las aves silvestres, vivas o
cazadas, intentando detectar los luga- fijar una red comunitaria de vigilancia. forma concentrada entre los meses de
septiembre y octubre, teniendo lugar la
Sanofi Pasteur en la localidad estado-
667
S elecciones
Octubre 2005
unidense de Swiftwater, cabiendo la social no resulte tan excesiva como
posibilidad que el Departamento haga
pagos adicionales a Sanofi por el alma-la psicosis desatada en el mundo sobre lleven a eliminar poblaciones enteras
cenamiento de la vacuna. el tema son las realizadas por el Dr. de aves migratorias, algo que, a su
entender, resulta totalmente impen-
El laboratorio, que pertenece al gru- sable.
po Sanofi-Aventis, en septiembre del de que los millones de aves migratorias
a producir dos millones de dosis de con destino a Africa contagien la IA a nos encontramos en plena temporada
vacunas contra la IA para EE.UU. los humanos es muy bajo. Arizaga, que
trabaja en el anillamiento de aves
pasan, ya que es un puente natural
Txingudi, uno de los principales luga-
cies, porque todas las poblaciones de
Europa Occidental atraviesan nuestro
crianza de pollos, pavos, patos y gan-
sos de esta forma, como medida pre- existe para las aves de corral, sobre
ventiva para evitar que la enfermedad todo en los casos de explotaciones
extensivas.
ta finales de noviembre. cho de Gibraltar, que es el mejor punto
proviene del reservorio de este virus del mundo para observar las migracio-
Sin embargo, la Ministra alemana
especialmente los patos, por lo que
han desarrollado una alta resistencia,
especialmente por la alta capacidad
de mutar del mismo, afectando en-
sobre este tema, semanalmente
asegurarse de que no haya aves porta- actualizada, en
www.avicu aviculturatura.comtura
El pasado 12 de setiembre la disposiciones del Acuerdo General
sobre Aranceles y Comercio
-GATT-
y Tailandia en la disputa que ambos
apuntado que "las Comunidades
por el incremento de aranceles a la Europeas han anulado o menosca-
los aranceles aplicados a este pro- bado ventajas resultantes" por am-
do y congelado procedentes de esos ducto pasaran del 15,4 % de su
Por ello, recomienda al Organo
Con este cambio, el arancel al
El Organo de Apelaciones de la
pollo troceado y salado de Brasil se OMC que pida a las Comunidades
recurso interpuesto por la UE a los Europeas que ajuste al GATT las
medidas que se han encontrado "in-
del organismo multilateral. compatibles" con ese acuerdo gene-
Esos grupos de arbitraje estable- ral. EFEAGRO
cieron el pasado 30 de mayo que "las
Comunidades Europeas han actuado (*) N. de la R.: Ver la noticia sobre este tema
de forma incompatible" con ciertas al mercado comunitario.
668
S elecciones
Octubre 2005
ENFERMEDAD DE NEWCASTLE EN FRANCIA Y EL REINO UNIDO
El 15 de julio pasado las autorida- confirmarse que, tras 3 pases sucesi-
des sanitarias del Reino Unido han vos sobre cultivos celulares, los nue-
informado la sospecha de un brote de
enfermedad de Newcastle en una virus aislado en Francia mostraba de origen eran negativos. De hecho,
granja de faisanes de West Horsley,
una zona de vigilancia de 10 km
do en el laboratorio de referencia de alrededor de las granjas iniciales
varias partidas completando unas Weybridge, en el Reino Unido. Al Queda por dilucidar el verdadero
3.500 cabezas importados de 5 gran- mismo tiempo se sacrificaron unas origen de la enfermedad, aunque se
55.000 aves de las granjas afectadas, sospecha de aves migratorias, muy
abundantes por los lagos de las regio-
nes afectadas, que son un reservorio
cuales inmediatamente se sometie- de Newcastle. Esto ha hecho que en
ron a cuarentena. Francia, al verse la fragilidad de las
Comunicado inmediatamente el de Newcastle, lo que significa unas normas de bioseguridad en las explo-
hecho a la OIE -Oficina Internacio- taciones en las que las aves tienen
nal de Epizootias-, a fines de julio la mientos de aves e incluso de prohibi- salida a parque -como las de faisanes-
AFSSA -Agencia Francesa de Segu-
ridad Alimentaria-, de Ploufragan, de implantar en las mismas la vacuna-
aislaba el virus de las muestras toma- bargo, a comienzos de agosto se
das en una de las granjas proveedo- pudieron levantar estas medidas, al de Newcastle.
RELATIVAS A LOS HUEVOS
Durante mucho tiempo, en los mentado libremente muestran que el
consumidores sobre el peligro que
Por otra parte, en general la biblio-
sentar para la incidencia de la enfer-
idea de que el consumo de huevos
represente un factor de riesgo para
servaciones: la enfermedad coronaria.
1) una importante parte del Dentro de la comunidad de
colesterol de la dieta procede de los ble no pueda incluir a los huevos.
huevos; (Jour. Amer. College of Nutrition,
salud deriva de un conjunto de pau- 23, 6, 596S-600S) .
2) en experiencias sobre alimen-
menta el colesterol del suero y consumo de determinados alimen-
3) un alto contenido en colesterol
ticas recientes, que han pasado a
Sin embargo, otros datos proce- bles, en lugar de sus anteriores
dentes de personas que se han ali- consejos de evitar ciertos alimen-
669
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias Internacionales
,
Sa-Tratamientos
S elecciones
A
Octubre 2005
enfermedades.
Ceva Salud Animal ha ob-
www.bayervet.net ) de-
de Medicamentos y Produc-
tos Sanitarios (AEMPS) la au-
respiratorios como Pasteurel y aemophillus . Tiene ade-
sobre los tejidos respiratorios.
eficaz sobre Salmonella enteritidis, Salmonella aviar es una enfermedad muy grave para las aves. Es por
typhimurium y oli. ello, que ante la posible magnitud del problema que ya
De esta forma, CEVA amplia su gama de antiinfecciosos
CEVA SALUD ANIMAL, S.A. en las granjas, el confinamiento o aislamiento de anima-
08017 BARCELONA
Tel.: 902 367 218. Fax: 902 197 241
www.ceva.com
ceva.salud-animal@ceva.com
nam y Taiwan.
gripe aviar
08037 BARCELONA
Tel.: 93 495 65 20. Fax: 93 495 66 49
La alerta social creada en Europa por la posible llegada
www.bayer.es
nt.departamento.nd@bayer.es
670
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias De Empresas
,
Sa-Tratamientos
S elecciones
A
Octubre 2005
El presente Reglamento tiene por Endo-1,4-betaxilanasa y Subtilisina,
para pollos de engorde.
de 27 de julio de 2005, rela-
animal, para aves y cerdos. En lo La entrada en vigor ha sido el tercer
manente de determinados referente a las aquellas, los microor-
ganismos autorizados son la prepara- DOCE.
animal.
Endo-1,3(4)-betaglucanasa y Endo-
1,4-beta-xilanasa, para pavos de en-
197, del 28-7-2005 gorde, y la Endo-1,3(4)-betaglucanasa,
se establece un procedi- En lo que respecta a la avicultura, el
miento comunitario de fija- presente Reglamento tiene por fin in-
sertar en el anexo I las sustancias
de 8 de agosto de 2005, por de residuos de medicamen- Fenoximetilpenicilina y Foxim, con
el que se modifican, en lo
referente a las sustancias tos veterinarios en los ali-
fenoximetilpenicilina, toxi- mentos de origen animal. terminados.
na, norgestomet y tian- La entrada en vigor ha sido el tercer
fenicol, los anexos I y III del
206, del 9-8-2005
90 del Consejo, por el que DOCE.
mos de residuos determinados, lo que
duos de medicamentos ve- es extensivo a todas las especies pro-
de18 de agosto de 2005, terinarios en los alimentos
por el que se modifica, en de origen animal.
aplicable solo a rumiantes -.
anexo I del Reglamento 214, del 19-8-2005 La entrada en vigor ha sido el tercer
sejo, por el que se estable- El presente Reglamento tiene por DOCE.
ce un procedimiento comu- fin insertar en el anexo I la sustancias
672
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Legislacion De La Union Europea
,
Sa-Tratamientos
siones son algo diferentes, pudiendo resumirlos en lo
tiempo, ha ido prosperando hasta sustituir a la de siguiente:
origen norteamericano o a la ya arcaica castellana de pollo
En principio, la base de los picantones hay que - 800-850 g de peso vivo,
buscarla en el aprovechamiento de los machitos sobrantes - 500-550 g de peso canal
del sexaje de las pollitas para puesta, mayoritariamente
- 1.000-1.100 g de peso vivo,
- 650-700 g de peso canal
por su lento crecimiento, a consecuencia del cual su
Tanto unos como otros, estos pollos proceden pues de
tes de picantones. (Fotos de
URGASA y ESPUGA, S.A.)
Sin embargo, aceptando y demandando algunos mer-
cados unos pollos para carne de poco peso y de carne aun
de la misma, posteriormente algunos comenzaran a llamar
para ser criados solo un corto tiempo.
veces, que en nada se diferencian de las de los broilers por
utilizarse incluso los mismos equipos. Como diferencia
675
2 fama de los capones es tal que el plato principal del
superior en estas aves -hasta 35 pollos/m - que entre los
broilers. una empresa castellana que actualmente ya los comercia-
similar a la del sector del broiler, con empresas integradoras
unos criadores que ponen sus naves, su trabajo y los
suministros -yacija, agua, electricidad, etc.-. El sacrificio
y las pulardas
La Feria -mercado- do Capon de Vilalba, en Lugo, despacha unos 2.500 capones
carne.
fraude de intentar comercializar gallos no castrados o
pollitas no ovariectomizadas como capones o pulardas,
edad, siendo lo ideal que tengan de 1 a 1,5 kg. En el caso
de las hembras que en el de los machos, seguramente por
la mayor dificultad de extirpar el ovario de una pollita
meses- en el caso de las razas pesadas, medio -de 4 a 6
ofrecen como pulardas no sean tales, sino gallinas cebadas meses- en el de las semipesadas y lento -de 8 a 9 meses-
que aun no han llegado a su madurez sexual. en el de las ligeras. La capa, blanca en el primer caso y de
color en el de las aves semipesadas o ligeras, algunas de las
especiales, teniendo acceso las aves al exterior en la
polvo como ingredientes mayoritarios.
son pollos castrados mediante una El peso vivo final de los capones depende de la raza
de caponaje autorizado en la UE, empleada, el tiempo de crianza y las exigencias del merca-
que los convierte en capones o en
do, variando generalmente entre 3,5 y 4,5 kg en la mayor
Ormaechea y Proavial) parte de casos, excepto el de los capones de Vilalba, un 25
excepciones.
La verdadera pularda, como se ha indicado, es mucho
es muy reducido. En algunos lugares concretos han alcan-
zado una justificada fama, como en la comarca catalana del
entre las dos produciendo casi el 70 % del total nacional. La y junio.
676
nacidas son trasladadas a grandes criaderos, similares a
los de broilers de ambiente controlado. La crianza se
realiza sobre yacija, con una densidad de unas 90 aves/m , 2
generalmente por generadores de aire caliente y el resto
del equipo, similar al empleado para los broilers, salvando
ambas especies.
Alimentadas las codornices en su crianza con piensos
orden de 2,65-2,70 y la mortalidad media inferior al 5 %,
cabiendo destacar que nunca se utilizan vacunas ni trata-
tienen otras especies.
de las falsas pulardas, las aves utilizadas son de tipo
se halla concentra-
da en la provincia
de Lleida y en la par-
que la de las falsas pulardas necesariamente ha de ser te oriental de Hues-
ca, estando actual-
mente el 70 % de la
misma en manos de
una empresa y el 15
% en otra. El modelo
ave industrial
mera es el de la in-
Plato de codorniz.
como en la crianza
de broilers, dispo-
niendo de los reproductores y entregando las codornices
primera.
A diferencia de para su engorde a los criadores, que ponen por su parte el
otras producciones al-
ternativas, en las que
hay una dependencia
casi absoluta de una
ros, la UTH se considera de unas 250.000 cabezas. Un
nices llevan a cabo sus El sacrificio se realiza en los mataderos propios de las
propios programas de
esfuerzos, en tanto en un 65-70 % y las canales se comercializan casi siempre
demanda aumenta significativamente para Navidad.
medio diario de unos
4-4,5 g, actualmente Se trata, en resumen, de un sector altamente
se consiguen unos 7-
La codorniz, entera o despiezada, da
lugar a diferentes preparaciones culina-,5 g. Los reproducto-
res se hallan alojados
per
medio de puesta es de unos 5 meses. mente.
677
despegar
Se trata de un ave de origen africano, seleccionada fin de luchar contra la plaga de la langosta mediante la
principalmente en Francia y bien aclimatada entre noso-
europeos. embargo, posteriormente a esta finalidad inicial han se-
Esta se practica en naves de ambiente controlado, alojando
a los reproductores en las mismas poco antes de su
madurez sexual, que tiene lugar entre 27 y 30 semanas de
nacimiento de unos 100 a 125 pintadones por pintada
alojada.
haber cesado en su actividad, hoy tienen que importarse
gallineros corrientes, generalmente naves de broilers en
desuso.
La crianza se realiza bajo unas condiciones bastante
lo referente a los efectivos con que se opera, mucho
delicados que estos, tanto al inicio, por requerir una
Extremadura -ACOREX-, en cuyas instalaciones finaliza la
crianza, con salida al exterior. El sacrificio se realiza en un
2
de 12 a 16 aves/m . les en diferentes restaurantes de la zona.
Sin embargo, aparte de este caso particular, la reali-
liderazgo una empresa de Girona y otra de Lleida, ambas
mayoritariamente concentrada de cara a las festividades
actualmente se llega hasta unos 1,75-1,85 kg. En la
del orden de unas 700.000 a 8000.000 unidades, cantida-
des que, transformadas en su peso canal, arrojan una
en unos 26 g
pollos, aunque inicialmente con unos niveles superiores de
678
el liderazgo mundial en este campo.
parejas, que permanecen estables de por vida
no se realiza,
-la dependencia total de los pichones de los padres
para alimentarse hasta que ya pueden abandonar el nido,
que es cuando se venden,
estricto confinamiento, bien en parques dentro de una
nave, o bien incluso en jaulas
Un palomar rural, en Albires, Tierra de Campos.
No obstante el crecimiento, este sector se enfrenta a
dos graves problemas:
-la competencia de las canales importadas de Francia,
en una cantidad que, aproximadamente, duplica a la
ajustados
deros de la zona citada, que desaniman a los produc-
tores.
crianza que se lleva a cabo en Tierra de Campos, en donde
se han rehabilitado una serie de palomares muy antiguos en
Un palomar standard en Leiza, Navarra, con parques para 20 parejas,
alineados a ambos lados de un pasillo central.
un descanso invernal, dando unos pichones bastante meno-
res, de unos 200-250 g de peso vivo, que se sacrifican en
productoras de pichones disponen de reproductores, aloja- un matadero de Cuenca de Campos, bajo control de la Junta
dos en parques para 20 a 30 cabezas, dentro de una nave
en Castilla.
La perdiz para carne, muy diferente de la roja,
matadero con un peso vivo de unos 650 g.
Las explotaciones existentes colocan 2 nidos por
pareja a fin de que las hembras simultaneen la puesta de
2 huevos con un intervalo de 2 a 3 semanas, gracias a lo diferenciada principalmente de la anterior por su mayor
con una incubabilidad del 75 %, rinden unos 15-16 pichones huevos incubables en vez de 40, de media anual, en los
con alrededor de un 25 % de pienso concentrado -30 % de
679
nes a criadores integrados -con contratos hasta cierto punto basados en los
de los productores de broilers- y sacrificando luego a las perdices en su propio
matadero.
Los reproductores se alojan en naves cerradas
mente 3 machos con 9 hembras-. El aplicar un
poder controlar mejor las variaciones de tempera-
La perdiz griega, ofrece un
especialistas, el sabor de ladescanso -diciembre y enero- y con una punta en
NANTA).a es mejor (Foto primavera. Ello reporta las ventajas consiguientes
de aves congeladas, producidas en momentos anteriores de mayor produc-
empleadas en avicultura industrial, los perdigones se llevan a granjas de
2
2
aves de un peso medio de unos 400 g, resultando un producto final de unos 300
g en canal. Con una mortalidad relativamente elevada -15-20 % de media- y
elevados requerimientos proteicos de las primeras semanas de edad obligan
a utilizar unas raciones de elevado precio, se comprende que el coste de
La venta de
las perdices, ya
evisceradas, sue-
le ser siempre
como producto
fresco, en cajas
de, al menos, 2
frecuentemente
cipalmente, en
Perdices envasadas de la firma Nasarre. (Foto Nasarre, S.A.)
mercados, mer-
cados tradiciona-
entradas del exterior.
680
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Aviculturas Alternativas
,
Sa-Tratamientos
S elecciones
Consulte estos precios actualizados semanalmente en A
Octubre 2005
www.av avicultura. avicultur /mercados/ /mercados/
Mercados
No pudiendo abarcar este comentario
pasado verano, el resumen general
que podemos hacer es positivo, tanto
en lo tocante al pollo como al huevo.
bien manifiesta en el caso del amarillo,
con dos subidas consecutivas, aunque
detenidas en la semana actual, al re-
de valorar en el del blanco, debido a la
de agosto. De todas formas, ello no
quiere decir que el mercado se halle
tranquilo pues aun pasados ya, cree-
abundancia de comentarios sobre la
todos los medios informativos no favo-
rece en nada al consumo.
son bastantes superiores que las del
pasado, lo que nos permite prever que
de no insistir en exceso en tales noti-
cerrar con signo positivo.
Lamentablemente, no podemos decir
lo mismo en el caso del huevo ya que,
pese a los movimientos al alza de las
aun andamos en la cuerda floja. Como
puede verse en nuestra tablilla, desde
fines de agosto los precios han evolu-
cionado al alza en las 4 clases, tanto
gramaje.
do. Sin embargo, debe recordarse que - Todos los precios son de la Lonja de Bellpuig excepto el del pollo blanco, que es de la Lonja de Zaragoza.
- El precio del pollo es por Kg de peso vivo, a pie de granja. Huevos: precio por docena.
continuar vaciando nuestras granjas a
mayor velocidad de lo que tardamos
daremos bastante en olvidar los efec- Europea se sigue insistiendo en las
mente los franceses-, el socorrido re-
tos de la pasada crisis. Porque no hay
688
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Mercados
,
Sa-Tratamientos