La revista avícola en español leída en más países

Menu

Análisis de la mortalidad embrionaria

Ver PDF de la revista de Junio de 2022

Análisis de la mortalidad embrionaria

Solo los huevos fértiles dan como resultado pollitos. Sin embargo, el director de la planta de incubación no tiene una influencia directa en la fertilidad de los huevos y solo puede utilizar el potencial de la granja de reproducción. Este potencial, que puede ser utilizado en mayor o menor medida, se expresa técnicamente como Hatch of Fertile (HOF).

Como la identificación de huevos infértiles mediante el miraje no es muy precisa y los "claros" eliminados también pueden incluir huevos con embriones que murieron en una etapa inicial, el término Eclosión de Transferencia (HOT) puede ser más preciso. Esto expresa la eficiencia del proceso de incubación y puede variar mucho.

Un HOT entre el 90% y el 96% se considera bueno, siempre y cuando la mortalidad muy inicial sea baja. Para un HOT alto del 96%, el 4% restante de mortalidad embrionaria se dividiría en circunstancias normales aproximadamente 50:50 durante la primera y la última semana de incubación. Estas proporciones pueden cambiar drásticamente si el HOT es más bajo.

La ruptura de huevos no eclosionados (incluidos los claros) proporciona información sobre la fase en la que mueren los embriones. Esto permite sacar conclusiones sobre las posibles razones de la mortalidad y cualquier posible corrección que pueda ser necesaria.

 

La primera pregunta, por lo tanto, es: ¿Murieron los embriones en una fase temprana o tardía?

La mortalidad temprana, antes de la fase de anillo de sangre, se relaciona principalmente con el estado de la manada reproductora (nutrición, enfermedades), el manejo de los huevos (en la recogida, el enfriamiento, la temperatura y el transporte) y los errores en el manejo en la incubación (en la colocación en las bandejas, el almacenamiento, la desinfección, el precalentamiento y el inicio del proceso)..

La primera tarea al analizar los huevos claros es separar los verdaderos infértiles de aquellos en los que los embriones murieron en una etapa temprana. El destino de los embriones en la primera semana de incubación está determinado principalmente por problemas de temperatura, como una temperatura subóptima, un aumento de la misma o una distribución no uniforme, lo que conduce a valores extremos muy diferentes en la máquina. La humedad y el suministro de aire juegan un papel limitado en esta fase.

La mortalidad embrionaria tardía es mucho más compleja. El hecho de que los embriones alcancen una fase avanzada es prometedor y mejora sus perspectivas. Cuando los embriones mueren tarde se debe al agotamiento de resultas de un sobrecalentamiento prolongado en la fase exotérmica (después del día 10 al 12), o bien debido a un desarrollo insuficiente a consecuencia de una temperatura permanentemente baja. Otra razón puede ser una ventilación insuficiente o no uniforme durante los últimos días de la incubación. Las grandes diferencias de temperatura en la incubadora inicial pueden ser causadas por una actividad excesiva del humidificador, el enfriador y el calentador. Esto puede suceder si los ajustes programados son técnicamente difíciles de alcanzar para la incubadora, o como resultado de unos parámetros físicos incorrectos de suministro de aire, unas presiones de entrada y salida de éste desequilibradas o una mezcla de aire interna ineficiente.

Las fases de absorción intestinal (días 16 a 19) y la de absorción del saco vitelino (día 20) ayudan a identificar el momento en que el embrión murió. La causa de la mortalidad, sin embargo, generalmente ocurre mucho antes. Por ejemplo, los embriones completamente desarrollados pueden morir en la cáscara en la fase interna de picar la misma debido a una pérdida insuficiente de peso del huevo durante la incubación. Todos los embriones en la eclosión están en su fase tardía y, por lo tanto, son muy sensibles a un sobrecalentamiento y una falta de oxígeno. El nacimiento dura varias horas y requiere un equilibrio entre una buena ventilación y un ambiente cómodo, tanto para los pollitos ya nacidos como para los aún no eclosionados.  

 

Consejo

  • Identificar los verdaderos huevos infértiles y excluirlos del análisis de mortalidad embrionaria.

  • Agrupar los embriones muertos por edad para identificar los picos de mortalidad.

  • Sacar conclusiones sobre las posibles causas.

  • Considerar las temperaturas de la cáscara del huevo y la pérdida de peso de éste antes de corregir el programa de incubación.

    Maciej Kolanczyk

PAS REFORM, 17-3-2022  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Cierra tus puertas a los problemas

Diciembre de 2022
Cierra tus puertas a los problemas

Fisuras en huevos para incubar: reduciendo pérdidas a lo largo de la producción

Septiembre de 2022
Fisuras en huevos para incubar: reduciendo pérdidas a lo largo de la producción

Limitar la biblioteca de programas

Julio de 2022
Limitar la biblioteca de programas

Propóleo: efectos sobre la higenización de los huevos para incubar

Julio de 2022
Propóleo: efectos sobre la higenización de los huevos para incubar

Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Junio de 2022
Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Análisis de la mortalidad embrionaria

Junio de 2022
Análisis de la mortalidad embrionaria

Manejo de los huevos y pollitos de reproductores jóvenes

Mayo de 2022
Manejo de los huevos y pollitos de reproductores jóvenes

Alemania legisla la prohibición del sacrificio de pollitos, pero con cláusula de revisión

Marzo de 2022
Alemania legisla la prohibición del sacrificio de pollitos, pero con cláusula de revisión

Manejo de los huevos para incubar

Marzo de 2022
Manejo de los huevos para incubar

Alimentación temprana en pollitos: cómo implementarla

Febrero de 2022
Alimentación temprana en pollitos: cómo implementarla

Italia prevé prohibir el sacrificio de pollitos

Febrero de 2022
Italia prevé prohibir el sacrificio de pollitos

¿Cuál es su baremo de meconio?

Diciembre de 2021
¿Cuál es su baremo de meconio?

Efecto de las condiciones previas a la incubación sobre los nacimientos

Noviembre de 2021
Efecto de las condiciones previas a la incubación sobre los nacimientos

Investigando las razones de un mal nacimiento

Octubre de 2021
Investigando las razones de un mal nacimiento

Efectos de diferentes sistemas de incubación sobre el crecimiento y la calidad de los pollos

Octubre de 2021
Efectos de diferentes sistemas de incubación sobre el crecimiento y la calidad de los pollos

Análisis bioacústico para la detección del bienestar animal en pollitos alimentados con Licuicel® Complex

Septiembre de 2021
Análisis bioacústico para la detección del bienestar animal en pollitos alimentados con Licuicel® Complex

Revisando la mortalidad de la primera semana relacionada con el sexo

Septiembre de 2021
Revisando la mortalidad de la primera semana relacionada con el sexo

Factores críticos para el éxito de la vacunación in ovo

Julio de 2021
Factores críticos para el éxito de la vacunación in ovo

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

La ética y el sexaje “in ovo”, tercera parte José A. Castelló

Abril de 2021
La ética y el sexaje “in ovo”, tercera parte José A. Castelló