Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Portada
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
<span style="color: rgb(51, 51, 51); font-family: "Aller Light"; font-size: 10px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">Muy posiblemente, creemos que una buena parte de nuestros lectores estarán de acuerdo si decimos que un sujeto que ostenta, desde hace ya años, el dudoso honor de llamar la atención de los medios de comunicación de nuestro sector es el de la salud intestinal, bien destacada así en los titulares, o bien con el de la afección que provoca su falta, la enteritis aviar, muchas veces calificada de necrótica, otras como bacteriana o clostridiana, otras refiriéndose a su contenido – la microbiota -, como disbacteriosis, etc. Pero no se nos ocultará que, aun habiendo sido siempre un tema de preocupación, hoy ocupa un relevante primer lugar, tanto en los foros avícolas de patología como en los del campo de la nutrición.</span>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Editoriales
,
Patologia
,
Salud Animal. Vacunas
Sumario Selecciones Avicolas junio 2019
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Editoriales
,
Salud Animal. Vacunas
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
<p>Un comienzo con éxito de la crianza de los pollitos es una parte importante para lograr buenos resultados al final. Cuando éstos nacen, parecen ser capaces de valerse por sí mismos, pero en realidad son inmaduros porque todavía están desarrollando muchos de los sistemas corporales que después se volverán completamente funcionales. El actual pollito de engorde aumentará su peso corporal de manera impresionante de cuatro a cinco veces en los primeros siete días.</p>
<p>Lograr esta crecimiento, con sistemas corporales - digestivo, inmunitario, esquelético y endocrino - aún en desarrollo, requiere estar alojado en condiciones que no presenten ningún reto que deba superar. </p>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Carne
,
Aves. Genética. Reproducción.
,
Bioseguridad
,
Instalaciones Y Equipos
,
Nutrición
,
Salud Animal. Vacunas
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
<p>Resumen</p>
<p>La salud intestinal de las aves domésticas tiene muchas implicaciones para su salud, su bienestar, la eficiencia productiva, la seguridad alimentaria y el impacto ambiental, siendo un tema cuya importancia ha crecido en las dos últimas décadas.</p>
<p>Este artículo revisa los múltiples aspectos que pueden afectar la salud intestinal de las aves, incluyendo la de los reproductores, las condiciones de incubación, la alimentación inicial, la calidad del agua, las condiciones del alojamiento, la calidad del pienso, las micotoxinas y la rancidez y el secado de los granos.</p>
<p>El objetivo es ofrecer una visión general de la salud intestinal en la producción avícola y enfatizar que es necesario un enfoque holístico cuando se trata de minimizar esta disbiosis y las enfermedades entéricas.</p>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
,
Patologia
,
Nutrición
,
Salud Animal. Vacunas
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
<span style="color: rgb(51, 51, 51); font-family: "Aller Light"; font-size: 10px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">En las plantas de incubación modernas los datos ambientales se recopilan de varios sensores instalados en las incubadoras y las salas, así como de instrumentos de medición manuales. El rendimiento de los mismos es crucial para la producción continua de lotes de pollitos recién nacidos de primera calidad.</span>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Incubación Y Huevo Para Incubar
,
Sa-Reproduccion
,
Aves. Genética. Reproducción.
,
Incubación
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
<p class="p1" style="margin: 0px 0px 2.9px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 11px; line-height: normal; font-family: "Aller Light"; color: rgb(44, 44, 44);"><span class="s1" style="letter-spacing: 0.1px;">Como las aves domésticas son particularmente susceptibles a las micotoxinas, es imperativo monitorizar la prevalencia de las mismas en las primeras materias componentes de los piensos, al mismo tiempo que la contaminación con ellas a nivel mundial.</span></p>
<p class="p1" style="margin: 0px 0px 2.9px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 11px; line-height: normal; font-family: "Aller Light"; color: rgb(44, 44, 44);"><span class="s1" style="letter-spacing: 0.1px;">A fin de elucidar la amenaza de estos metabolitos tóxicos, nosotros hemos estado llevando a cabo anualmente una encuesta sobre micotoxinas durante casi 15 años, monitorizando la incidencia de diferentes micotoxinas en piensos acabados y en diferentes primeras materias empleadas en alimentación animal.</span></p>
<p class="p1" style="margin: 0px 0px 2.9px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 11px; line-height: normal; font-family: "Aller Light"; color: rgb(44, 44, 44);"> </p>
<p class="p1" style="margin: 0px 0px 2.9px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 11px; line-height: normal; font-family: "Aller Light"; color: rgb(44, 44, 44);">
<style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; text-align: justify; font: 8.0px Aller; color: #2c2c2c}
</style>
</p>
<p class="p1">B. Doupovec y col.</p>
<p class="p1"><i>XV European Poultry Conf. Dubrovnik. Sept.2018</i></p>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
,
Patologia
,
Nutrición
,
Salud Animal. Vacunas
<span style="color: rgb(44, 44, 44); font-family: "Aller Light"; font-size: 11px; letter-spacing: 0.2px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">El empleo de especies de </span><i style="color: rgb(44, 44, 44); font-family: "Aller Light"; font-size: 11px; letter-spacing: 0.2px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">Bacillus</i><span style="color: rgb(44, 44, 44); font-family: "Aller Light"; font-size: 11px; letter-spacing: 0.2px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);"> como suplementos probióticos se está expandiendo rápidamente ya que estos productos han demostrado que estimulan la inmunidad, actividades antimicrobianas, una producción de enzimas y una exclusión competitiva entre sus más prevalentes formas de acción – Grant y col., 2018; Hmani y col., 2017; Reis y col. 2017 -.</span>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Alimentacion
,
Patologia
,
Nutrición
,
Salud Animal. Vacunas
<p class="p2" style="margin: 0px 0px 5.7px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 10px; line-height: normal; font-family: Aller; color: rgb(51, 51, 51);"><b>Los productores de huevos siempre están buscando las formas de mejorar la eficiencia ya que, en la actualidad, el potencial genético de las ponedoras apunta hacia una edad de producción hasta de 100 semanas, lo que hace que hace que el sector sea sostenible.</b></p>
<p class="p3" style="margin: 0px 0px 5.7px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 10px; line-height: normal; font-family: "Aller Light"; color: rgb(51, 51, 51);">Australia está avanzando hacia una mayor producción libre de jaulas y habrá diferencias en comparación con la producción tradicional en jaulas sobre cómo lograr este objetivo. El logro de una más larga producción con gallinas no de jaulas debe basarse en 5 principios de nutrición:</p>
<p class="p4" style="margin: 0px 0px 5.7px 14.2px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 10px; line-height: normal; font-family: "Aller Light"; color: rgb(51, 51, 51);">- un desarrollo adecuado del cuerpo de la pollita durante las primeras 5 a 6 semanas de vida gracias a una alimentación inicial adecuada,</p>
<p class="p4" style="margin: 0px 0px 5.7px 14.2px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 10px; line-height: normal; font-family: "Aller Light"; color: rgb(51, 51, 51);">- la capacidad de ingesta de pienso con el alimento de arranque,</p>
<p class="p4" style="margin: 0px 0px 5.7px 14.2px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 10px; line-height: normal; font-family: "Aller Light"; color: rgb(51, 51, 51);">- la ingesta correcta de energía y aminoácidos para evitar deficiencias y problemas de comportamiento,</p>
<p class="p4" style="margin: 0px 0px 5.7px 14.2px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 10px; line-height: normal; font-family: "Aller Light"; color: rgb(51, 51, 51);">- una nutrición equilibrada en calcio y fósforo basada en las necesidades,</p>
<p class="p4" style="margin: 0px 0px 5.7px 14.2px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 10px; line-height: normal; font-family: "Aller Light"; color: rgb(51, 51, 51);">- la estructura adecuada del pienso del que el ave no pueda seleccionar según el tamaño de partícula.</p>
<p class="p3" style="margin: 0px 0px 5.7px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 10px; line-height: normal; font-family: "Aller Light"; color: rgb(51, 51, 51);">Cada uno de estos principios facilitará el camino para lograr unas ponedoras preparadas para la producción no de jaulas hasta las 100 semanas de edad.</p>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Manejo
,
Produccion De Huevos
,
Instalaciones Y Equipos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
<p class="p2" style="margin: 0px 0px 2.9px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 9.5px; line-height: normal; font-family: "Aller Light"; color: rgb(51, 51, 51);">La última Conferencia de la International Egg Comission – IEC -, celebrada en Montecarlo durante los días 6 al 9 del pasado abril, ha sido un éxito, con 305 participantes de 35 países de todos los continentes y un programa del más alto nivel.</p>
<p class="p2" style="margin: 0px 0px 2.9px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 9.5px; line-height: normal; font-family: "Aller Light"; color: rgb(51, 51, 51);">Las conferencias más relevantes de este importante evento estuvieron a cargo de Simon Wainwright, Veli Moluluo, el profesor Robert Easter, Steve Pritchard, Suresh Chitturi, Michael David, Tim Lambert, Jackie Handy, Hans-Wilhelm Windhorst, el profesor Trevor Williams, Henrik Marinus Pedersen, Carlos M. Saviani, Alejandro Thiermann, Ross Dean y Gwenaelle Dauphin. Entre otros temas, trataron sobre los retos de la comercialización de huevos en un mercado cambiante, la situación de la influenza aviar, el impacto del Brexit o el compromiso de la organización con los retos de la bioseguridad y la prevención de las resistencias antimicrobianas.</p>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Ferias Y Exposiciones
,
Produccion De Huevos
<style type="text/css">body, div, dl, dt, dd, ul, ol, li, h1, h2, h3, h4, h5, h6, p, pre, code, blockquote {
margin:0;
padding:0;
border-width:0;
}
td, th {
border-style:solid;
border-width:1px;
}
table {
border-collapse:collapse;
}
li {
display:block;
}
body {
font-size:12px;
-epub-hyphens:auto;
}
table.Tabla-b-sica {
border-color:#000000;
border-style:solid;
border-width:1px !important;
margin-bottom:-4px;
margin-top:4px;
}
h1{
font-size:14px !important;
}
h2{
font-size:14px !important;
}
h3{
font-size:14px !important;
}
p.titol {
-epub-hyphens:none;
-epub-ruby-position:over;
color:#eb6b0a;
font-family:"Aller Display", sans-serif !important;
font-size:34px !important;
font-style:normal;
font-weight:normal;
line-height:37px !important;
margin-bottom:0px;
margin-left:0px;
margin-right:0px;
text-align:left;
text-decoration:none;
text-indent:0px;
text-transform:uppercase;
}
p.autor {
-epub-ruby-position:over;
color:#000000;
font-family:"Rotis Sans Serif Std Light", sans-serif;
font-size:13px !important;
font-style:normal;
font-variant:normal;
font-weight:300;
line-height:15px !important;
margin-bottom:0px;
margin-left:0px;
margin-right:0px;
text-align:justify;
text-decoration:none;
text-indent:14px;
}
p.subtitol {
-epub-ruby-position:over;
color:#000000;
font-family:Aller, sans-serif;
font-size:22px !important;
font-style:normal;
font-variant:normal;
font-weight:bold;
line-height:20px !important;
margin-bottom:0px;
margin-left:0px;
margin-right:0px;
text-align:left;
text-decoration:none;
text-indent:0px;
}
p.peu-foto {
-epub-hyphens:none;
-epub-ruby-position:over;
color:#58585a;
font-family:Helvetica, sans-serif !important;
font-size:13px !important;
font-style:italic !important;
font-variant:normal;
font-weight:300;
line-height:15px !important;
margin-bottom:20px !important;
margin-bottom:0px;
margin-left:0px !important;
margin-right:0px;
text-align:left !important;
text-decoration:none;
text-indent:0px;
width:1200px !important;
}
}
p.taula-fitxa {
-epub-ruby-position:over;
color:#000000;
font-family:"Rotis Sans Serif 45 Light", sans-serif;
font-size:13px !important;
font-style:normal;
font-variant:normal;
font-weight:normal;
line-height:1.2;
margin-bottom:0px;
margin-left:0px;
margin-right:0px;
text-align:left;
text-decoration:none;
text-indent:0px;
}
p.text-ok {
-epub-ruby-position:over;
color:#000000;
font-family:sans-serif !important;
font-size:15px !important;
font-style:normal;
font-variant:normal;
font-weight:300;
line-height: 125% !important;
margin-bottom:0px;
margin-left:0px;
margin-right:0px;
text-align:justify;
text-decoration:none;
text-indent:14px;
}
p.Estilo-de-p-rrafo-1 {
-epub-hyphens:none;
-epub-ruby-position:over;
color:#58585a;
font-family:Helvetica, sans-serif;
font-size:8px;
font-style:italic;
font-variant:normal;
font-weight:300;
line-height:1.2;
margin-bottom:0px;
margin-left:0px;
margin-right:0px;
text-align:justify;
text-decoration:none;
text-indent:0px;
}
li.topos {
-epub-ruby-position:over;
color:#000000;
font-family:"Rotis Sans Serif Std Light", sans-serif;
font-size:14px !important;
font-style:normal;
font-variant:normal;
font-weight:300;
line-height:16px !important;
margin-bottom:0px;
margin-left:32px;
margin-right:0px;
text-align:justify;
text-decoration:none;
text-indent:-18px;
}
span.bold {
font-style:normal;
font-weight:bold;
}
td.cell-style-override-1 {
padding-bottom:0px;
padding-left:0px;
padding-right:0px;
padding-top:0px;
}
p.para-style-override-1, li.para-style-override-1 {
margin-bottom:9px;
}
li.para-style-override-2 {
margin-bottom:3px;
}
p.para-style-override-3, li.para-style-override-3 {
margin-bottom:6px;
}
p.para-style-override-4 {
font-family:"Helvetica Neue", sans-serif;
font-style:normal;
font-weight:300;
text-align:center;
}
p.para-style-override-5 {
color:#f29318;
font-size:33px;
}
p.para-style-override-6 {
font-size:11px;
text-align:right;
}
p.para-style-override-7 {
text-align:right;
}
p.para-style-override-8 {
font-size:9px;
font-style:italic;
font-weight:normal;
text-align:right;
}
p.para-style-override-9 {
text-align:left;
}
span.char-style-override-1 {
color:#314a97;
}
span.char-style-override-2 {
display:inline-block;
text-indent:0;
white-space:pre-wrap;
width:18px;
}
span.char-style-override-3 {
text-decoration:underline;
}
span.char-style-override-4 {
font-size:6px;
vertical-align:super;
}
span.char-style-override-5 {
color:#58585a;
font-family:Helvetica, sans-serif;
font-size:8px;
font-style:italic;
font-weight:300;
}
span.char-style-override-6 {
font-family:Arial, sans-serif;
font-size:9px;
font-style:normal;
font-weight:normal;
}
span.char-style-override-7 {
font-size:6px;
vertical-align:sub;
}
span.char-style-override-8 {
color:#db0031;
}
span.char-style-override-9 {
font-size:11px;
font-style:normal;
font-weight:normal;
}
span.char-style-override-10 {
font-size:11px;
}
span.char-style-override-11 {
font-size:9px;
}
col.Row-Column-1 {
width:107px;
}
col.Row-Column-2 {
width:80px;
}
col.Row-Column-3 {
width:59px;
}
tr.Row-Column-4 {
min-height:22px;
}
tr.Row-Column-5 {
min-height:34px;
}
img.frame-6 {
height:124px;
width:248px;
}
div.frame-7 {
margin:0px auto 0px auto;
text-align:center;
}
img.frame-8 {
height:172px;
width:248px;
}
img.frame-9 {
height:216px;
width:248px;
}
img.frame-10 {
height:226px;
width:248px;
}
img.frame-11 {
height:382px;
width:609px;
}
img.frame-12 {
height:200px;
width:248px;
}
img.frame-13 {
height:258px;
width:248px;
}
img.frame-14 {
height:145px;
width:248px;
}
img.frame-15 {
height:183px;
width:248px;
}
.box{
display: inline-bock;
width: 47%;
margin-bottom: : !important;
}
.box.left{
margin-right: 4%!important;
margin-bottom: : !important;
}
.box.right: {
margin-right: 4% !important;
margin-bottom: : !important;
}
</style>
<p class="titol">PROBLEMAS SANITARIOS Y RESPUESTAS OFICIALES</p>
<p class="autor"> </p>
<p class="autor"><img alt="" src="http://seleccionesavicolas.com/images/uploads/2018/01/19/source/Imagen3957_opt.jpeg" style="margin: 2px 0px; width: 200px; height: 200px; float: left;" /></p>
<p class="autor">María del Mar Fernández Poza</p>
<p class="autor">Directora ASEPRHU</p>
<p class="autor"> </p>
<p class="text-ok">Cualquier productor avícola profesional sabe que la aparición de una enfermedad es la espada de Damocles que puede cambiar su futuro. Las regulaciones para controlar las enfermedades, las ayudas para erradicarlas y los seguros frente a las pérdidas son instrumentos para cubrir esos riesgos y evitar la ruina del productor. Pero no siempre las soluciones son fáciles.</p>
<p class="text-ok"> </p>
<p class="text-ok">La aparición de varios casos de influenza aviar de baja patogenicidad no declarable en granjas de la UE pone en evidencia la ausencia de instrumentos legales para controlarla y para compensar a los afectados. Y eso es un riesgo para otros productores. La salmonela es otra enfermedad que afrontamos cada año con novedades en los datos de prevalencia y en los planes sanitarios nacionales. El diagnóstico, control y lucha contra la salmonela requieren de un conocimiento exhaustivo de la situación y de una colaboración estrecha entre autoridades, laboratorios de control y operadores.</p>
<p class="text-ok"> </p>
<p class="text-ok">Ninguna parte puede trabajar con éxito por sí sola, y la falta de diálogo no mejora el estatus sanitario. Es necesario consensuar soluciones efectivas, además de económicamente viables, para que la salmonela y otras enfermedades dejen de ser un problema grave cuanto antes.•</p>
<p class="text-ok"> </p>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Editoriales
,
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
<span style="color: rgb(51, 51, 51); font-family: "Aller Light"; font-size: 9px; letter-spacing: -0.2px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">En los últimos meses el Comité de Comunicación de INPROVO ha trabajado en la preparación de una campaña de comunicación para informar a los consumidores sobre este alimento y su interés en la dieta, la gastronomía y la salud. También para destacar el papel de los productores de huevos y de las empresas de la cadena del huevo en la economía rural y de la alimentación, así como la importancia de las regulaciones que se aplican en nuestro país y en la UE en la producción de huevos, un sector que aplica las normas más exigentes del mundo en materia de seguridad alimentaria, sanidad animal, medio ambiente y sostenibilidad, tal como exige el ciudadano y las autoridades comunitarias y nacionales.</span>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
<span style="color: rgb(51, 51, 51); font-family: "Aller Light"; font-size: 10px; letter-spacing: 0.2px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">Cobb Española, distribuidora de Cobb Europa, que presta servicios a España, Portugal, Argelia, Marruecos y Túnez, celebra este 2019 el 50 aniversario de su fundación. Para compartir este hito con sus clientes, la compañía organizó un evento conmemorativo en Madrid a principios de abril, reuniendo a miembros del equipo y clientes de España y Portugal. Las sesiones estuvieron enfocadas en el futuro del sector y la tecnología genética de Cobb.</span>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
<span style="color: rgb(51, 51, 51); font-family: "Aller Light"; font-size: 10px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">En Estados Unidos cunde la preocupación del sector avícola y las autoridades sanitarias por los numerosos brotes que se han presentado últimamente en los últimos meses de la enfermedad de Newcastle, una afección de las aves domésticas cuyo último brote detectado databa del año 2003.</span>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Patologia
,
Produccion De Huevos
,
Salud Animal. Vacunas
<span style="color: rgb(51, 51, 51); font-family: "Aller Light"; font-size: 10px; letter-spacing: 0.1px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">Según ha hecho público la Granja San Miguel a principios de mayo. esta importante explotación aragonesa de puesta va a desarrollar un proyecto para poner en marcha dos nuevas instalaciones de puesta, una de ellas para la producción de huevos con gallinas en el suelo, en Ferreruela de Huerva – Teruel-, y otra para la de huevos ecológicos, en Daroca – Zaragoza -.</span>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias De Empresas
,
Noticias Varias De España
,
Produccion De Huevos
,
Instalaciones Y Equipos
<span style="color: rgb(51, 51, 51); font-family: "Aller Light"; font-size: 10px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">Los primeros pollitos sexados en el huevo han llegado a Francia el 17 de abril, estando la granja piloto de la empresa PouleHouse. En el origen de esta innovación está</span><span style="color: rgb(51, 51, 51); font-family: "Aller Light"; font-size: 10px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);"> </span><span style="color: rgb(51, 51, 51); font-family: "Aller Light"; font-size: 10px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">la empresa alemana Seleggt, cuya tecnología podría poner fin al sacrificio de los muchos millones de machitos, hermanos de las pollitas para puesta, que se eliminan cada año en todo el mundo</span>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Genética
,
Incubación Y Huevo Para Incubar
,
Noticias Varias Internacionales
,
Produccion De Carne
,
Produccion De Huevos
,
Aves. Genética. Reproducción.
,
Incubación
<span style="color: rgb(51, 51, 51); font-family: "Aller Light"; font-size: 10px; letter-spacing: 0.1px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">La opinión pública en toda Europa exige que las gallinas se tengan en las mejores condiciones de bienestar posibles. En Europa, esto ha llevado a una prohibición de las antiguas baterías, que entró en vigor en el 2012. Pero aunque fue un paso para mejorar el bienestar, han surgido problemas inesperados con los sistemas de producción alternativos, en el suelo y al aire libre, en los que más aves sufren fracturas de huesos y hay un aumento de patógenos asociados con el acceso al exterior, de picaje y de canibalismo.</span>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Carne
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
<p class="p1" style="margin: 5.7px 0px 0px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 10px; line-height: normal; font-family: "Aller Light"; color: rgb(51, 51, 51);">Un productor de huevos del 2019 es, en primer lugar, empresario, y, en segundo lugar, productor. Como empresario ha de saber vender y comunicar. Para comunicar en el 2019 es imprescindible disponer de una web propia si, como es lo habitual, hacemos la venta directa.</p>
<p class="p1" style="margin: 5.7px 0px 0px; text-align: justify; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 10px; line-height: normal; font-family: "Aller Light"; color: rgb(51, 51, 51);">Estos son los 20 puntos que obligatoriamente debe cumplir la web de nuestra granja.</p>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Marketing Avícola
,
Procesado
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad