<ul>
<li>Editorial en la carrera por el sexaje “in ovo”, un nuevo competidor</li>
<li>La Real Escuela de Avicultura Opina: El negocio de la Certificación</li>
<li>Competitividad del sector de la carne de ave de la UE (i)</li>
<li>El pollo crece el 23,81% en la UE</li>
<li>Manejo de broilers de crecimiento lento</li>
<li>Efecto de diferentes tipos y niveles de suplementos de cinc sobre el crecimiento de los broilers</li>
<li>Impacto de la nutrición en la inmunidad y la enfermedad</li>
<li>Vínculo entre salmonela y salud intestinal</li>
<li>Programas de control de la coccidiosis, con vacunas y coccidiostatos</li>
<li>¿Afecta el moteado de la cáscara de huevo a los resultados de la incubación?</li>
<li>Últimos datos del sector del huevo en España</li>
<li>La dieta ideal para la salud humana y la del planeta: un informe controvertido</li>
<li>La sociedad española de arterioesclerosis incluye un huevo al día en sus recomendaciones de hábitos de dieta saludables</li>
<li>España: firmado el plan de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas 2020</li>
<li>El sector opina: desafíos del sector español del huevo</li>
<li>Los animalistas fiscalizan las políticas adoptadas por las empresas en bienestar de los pollos</li>
<li>Gdansk será la capital de la nutrición avícola europea</li>
<li>Tres lecciones de marketing de la mayor empresa avícola de México</li>
</ul>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Portada
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Sin duda, la tarta es suculenta y así nos lo están demostrando los competidores que han dirigido sus tiros a ello o que están entrando recientemente en la carrera.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Editoriales
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Certificaciones las hay de todo tipo, para certificar el tipo de producción, la procedencia, para certificar que la producción es 100% ecológica, para certificar el grado de bienestar con que se han criado esos pollos, el tipo de instalación en que se han alojado las gallinas ponedoras, la sostenibilidad, el arraigo rural, etc.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Editoriales
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Resumen elaborado por la Real Escuela de Avicultura del estudio sobre la competitividad del sector de carne de ave de la UE en base a los costes de producción de los pollos para varios países de la UE y de terceros países.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Carne
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Toda esta información ha sido elaborada por la interprofesional del pollo europea, AVEC, con datos de cada país, de MEG, USDA y la FAO.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Carne
El pollo se consume en cantidades mayores que la carne de vacuno o de cerdo, principalmente debido a su contenido relativamente bajo en grasa y alto en proteínas en comparación con otras de origen animal.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Carne
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Con esta idea hemos realizado una experiencia para comparar los efectos de dos fuentes de suministro, bien mediante un suplemento de cinc inorgánico -ZnO- o bien un hidroxicloruro de cinc -HZn- en la dieta de los broilers.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Fichas De Investigacion
La reducción del uso de antimicrobianos en la crianza de las aves domésticas se puede lograr al mejorar la inmunidad natural de las mismas, minimizando así la enfermedad y la eliminación de patógenos. La intervención del sistema inmunológico del pollito in ovo tiene un efecto dramático en la inmunidad de las aves después de su nacimiento, aumentando su capacidad para resistir un reto de enfermedad.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Nutrición
Listamos a continuación las principales empresas con actividad avícola en lo referente a instalaciones y equipos, medio ambiente, bioseguridad, instalaciones, salud aviar y genética.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
,
Exposiciones
,
Ferias Y Exposiciones
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Las preferencias cambiantes de los consumidores en muchas partes del mundo están presionando a los productores avícolas para que reduzcan o eliminen el uso rutinario de antibióticos. El resultado ha sido un aumento de la enfermedad intestinal.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Salud Animal. Vacunas
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
El control de la coccidiosis mediante la vacunación ha alcanzado tal cuota de mercado en Estados Unidos que hoy cubre cerca del 25 % de la producción total de broilers del país. Esto significa que las empresas norteamericanas integradoras del broiler utilizan la vacunación como control de la coccidiosis en alrededor de 2.000 millones de broilers anualmente.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Salud Animal. Vacunas
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
El miraje de los huevos no solo proporciona información sobre si están embrionados o no sino que también es una forma de detectar posibles anomalías en la cáscara.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Incubación Y Huevo Para Incubar
,
Sa-Reproduccion
,
Aves. Genética. Reproducción.
,
Incubación
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
El último informe trimestral sobre la situación del sector de la avicultura de puesta, publicado por el MAPA, indica que el número de granjas con sistema de cría en jaula ha pasado de suponer el 60,5% del total en 2013, al 40% en 2017 (aunque el censo de las explotaciones alternativas solo supone el 12% del total). Respecto a 2016 se han incrementado un 4% las explotaciones y un 5% el censo.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
El último informe trimestral sobre la situación del sector de la avicultura de puesta, publicado por el MAPA, indica que el número de granjas con sistema de cría en jaula ha pasado de suponer el 60,5% del total en 2013, al 40% en 2017 (aunque el censo de las explotaciones alternativas solo supone el 12% del total). Respecto a 2016 se han incrementado un 4% las explotaciones y un 5% el censo.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
El "Documento de recomendaciones de la SEA 2018 “El estilo de vida en la prevención cardiovascular" ofrece una revisión actualizada y jerarquizada en base a las evidencias actuales, que presta atención a tres aspectos con gran importancia patogénica y que pueden modificarse directamente: la actividad física, el consumo de tabaco y el patrón de alimentación.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
La organización de las industrias de alimentación y bebidas de la UE, FoodDrinkEurope, ha emitido un documento de posición tras la publicación del último informe de Lancet, en el que recalca que el trabajo en común entre el sector público y el privado es imprescindible para lograr los objetivos hacia una dieta más saludable y sostenible.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Produccion De Huevos
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Editoriales
Su conclusión, según lo que dicen haber observado en sus visitas a los criaderos, se resumen en lo siguiente: “Los resultados muestran una indiferencia casi universal entre las marcas dentro de sus políticas, metas y objetivos comerciales hacia la mejora en el trato a los pollos en sus cadenas globales de suministros de principio a fin”.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Noticias Varias Internacionales
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
<p>El 22º Symposium de Nutrición Avícola -22nd European Symposium of Poultry Nutrition, por su nombre en inglés, el idioma oficial del evento- tendrá lugar del 10 al 13 de junio 2019 en Gdansk, la sexta mayor ciudad de Polonia y la mayor ciudad portuaria de este país.</p>
<style type="text/css">body, div, dl, dt, dd, ul, ol, li, h1, h2, h3, h4, h5, h6, p, pre, code, blockquote {
margin:0;
padding:0;
border-width:0;
}
td, th {
border-style:solid;
border-width:1px;
}
table {
border-collapse:collapse;
}
li {
display:block;
}
body {
font-size:12px;
-epub-hyphens:auto;
}
table.Tabla-b-sica {
border-color:#000000;
border-style:solid;
border-width:1px !important;
margin-bottom:-4px;
margin-top:4px;
}
h1{
font-size:14px !important;
line-height: 17px !important;
}
h2{
font-size:14px !important;
line-height: 17px !important;
}
h3{
font-size:14px !important;
line-height: 17px !important;
}
p.titol {
-epub-hyphens:none;
-epub-ruby-position:over;
color:#911824;
font-family:"Aller Display", sans-serif !important;
font-size:34px !important;
font-style:normal;
font-weight:normal;
line-height:37px !important;
margin-bottom:0px;
margin-left:0px;
margin-right:0px;
text-align:left;
text-decoration:none;
text-indent:0px;
text-transform:uppercase;
}
p.autor {
-epub-ruby-position:over;
color:#000000;
font-family:"Rotis Sans Serif Std Light", sans-serif;
font-size:13px !important;
font-style:normal;
font-variant:normal;
font-weight:300;
line-height:15px !important;
margin-bottom:0px;
margin-left:0px;
margin-right:0px;
text-align:justify;
text-decoration:none;
text-indent:14px;
}
p.subtitol {
-epub-ruby-position:over;
color:#911824;
font-family:Aller, sans-serif;
font-size:22px !important;
font-style:normal;
font-variant:normal;
font-weight:bold;
line-height:20px !important;
margin-bottom:0px;
margin-left:0px;
margin-right:0px;
text-align:left;
text-decoration:none;
text-indent:0px;
}
p.peu-foto {
-epub-hyphens:none;
-epub-ruby-position:over;
color:#58585a;
font-family:Helvetica, sans-serif !important;
font-size:13px !important;
font-style:italic !important;
font-variant:normal;
font-weight:300;
line-height:1.2;
margin-bottom:0px;
margin-left:0px;
margin-right:0px;
text-align:center !important;
text-decoration:none;
text-indent:0px;
p.taula-fitxa {
-epub-ruby-position:over;
color:#000000;
font-family:"Rotis Sans Serif 45 Light", sans-serif;
font-size:13px !important;
font-style:normal;
font-variant:normal;
font-weight:normal;
line-height:1.2;
margin-bottom:0px;
margin-left:0px;
margin-right:0px;
text-align:left;
text-decoration:none;
text-indent:0px;
}
p.peu-text {
-epub-hyphens:none;
-epub-ruby-position:over;
color:#58585a;
font-family:Helvetica, sans-serif !important;
font-size:13px !important;
font-style:italic !important;
font-variant:normal;
font-weight:300;
line-height:1.2;
margin-bottom:0px;
margin-left:0px;
margin-right:0px;
text-align:left !important;
text-decoration:none;
text-indent:0px;
}
p.text-ok {
-epub-ruby-position:over;
color:#000000;
font-family:sans-serif !important;
font-size:15px !important;
font-style:normal;
font-variant:normal;
font-weight:300;
line-height: 125% !important;
margin-bottom:0px;
margin-left:0px;
margin-right:0px;
text-align:justify;
text-decoration:none;
text-indent:14px;
}
p.Estilo-de-p-rrafo-1 {
-epub-hyphens:none;
-epub-ruby-position:over;
color:#58585a;
font-family:Helvetica, sans-serif;
font-size:8px;
font-style:italic;
font-variant:normal;
font-weight:300;
line-height:1.2;
margin-bottom:0px;
margin-left:0px;
margin-right:0px;
text-align:justify;
text-decoration:none;
text-indent:0px;
}
li.topos {
-epub-ruby-position:over;
color:#000000;
font-family:"Rotis Sans Serif Std Light", sans-serif;
font-size:14px !important;
font-style:normal;
font-variant:normal;
font-weight:300;
line-height:16px !important;
margin-bottom:0px;
margin-left:32px;
margin-right:0px;
text-align:justify;
text-decoration:none;
text-indent:-18px;
}
span.bold {
font-style:normal;
font-weight:bold;
}
td.cell-style-override-1 {
padding-bottom:0px;
padding-left:0px;
padding-right:0px;
padding-top:0px;
}
p.para-style-override-1, li.para-style-override-1 {
margin-bottom:9px;
}
li.para-style-override-2 {
margin-bottom:3px;
}
p.para-style-override-3, li.para-style-override-3 {
margin-bottom:6px;
}
p.para-style-override-4 {
font-family:"Helvetica Neue", sans-serif;
font-style:normal;
font-weight:300;
text-align:center;
}
p.para-style-override-5 {
color:#f29318;
font-size:33px;
}
p.para-style-override-6 {
font-size:11px;
text-align:right;
}
p.para-style-override-7 {
text-align:right;
}
p.para-style-override-8 {
font-size:9px;
font-style:italic;
font-weight:normal;
text-align:right;
}
p.para-style-override-9 {
text-align:left;
}
span.char-style-override-1 {
color:#314a97;
}
span.char-style-override-2 {
display:inline-block;
text-indent:0;
white-space:pre-wrap;
width:18px;
}
span.char-style-override-3 {
text-decoration:underline;
}
span.char-style-override-4 {
font-size:6px;
vertical-align:super;
}
span.char-style-override-5 {
color:#58585a;
font-family:Helvetica, sans-serif;
font-size:8px;
font-style:italic;
font-weight:300;
}
span.char-style-override-6 {
font-family:Arial, sans-serif;
font-size:9px;
font-style:normal;
font-weight:normal;
}
span.char-style-override-7 {
font-size:6px;
vertical-align:sub;
}
span.char-style-override-8 {
color:#db0031;
}
span.char-style-override-9 {
font-size:11px;
font-style:normal;
font-weight:normal;
}
span.char-style-override-10 {
font-size:11px;
}
span.char-style-override-11 {
font-size:9px;
}
col.Row-Column-1 {
width:107px;
}
col.Row-Column-2 {
width:80px;
}
col.Row-Column-3 {
width:59px;
}
tr.Row-Column-4 {
min-height:22px;
}
tr.Row-Column-5 {
min-height:34px;
}
img.frame-6 {
height:124px;
width:248px;
}
div.frame-7 {
margin:0px auto 0px auto;
text-align:center;
}
img.frame-8 {
height:172px;
width:248px;
}
img.frame-9 {
height:216px;
width:248px;
}
img.frame-10 {
height:226px;
width:248px;
}
img.frame-11 {
height:382px;
width:609px;
}
img.frame-12 {
height:200px;
width:248px;
}
img.frame-13 {
height:258px;
width:248px;
}
img.frame-14 {
height:145px;
width:248px;
}
img.frame-15 {
height:183px;
width:248px;
}
a {
color:#000000 !important;
}
a:link.name {
text-decoration:none !important;
color:#000000 !important;
}
a:link {
text-decoration:none !important;
color:#10a354 !important;
}
a:visited {
text-decoration:none !important;
color:#10a354 !important;
}
a:active {
text-decoration:none !important;
color:#10a354 !important;
}
.capsacolor{
background-color:#c5cec8;
padding-top: 14px !important;
padding-right: 14px !important;
padding-bottom: 14px !important;
padding-left: 14px !important;
}
</style>
<div class="Marco-de-texto-b-sico">
<p class="titol">GDANSK SERÁ LA CAPITAL DE LA NUTRICIÓN AVÍCOLA EUROPEA</p>
<p class="peu-foto"><img alt="espn2019_imagen_gdansk_con_logo_superpuesto.jpg" src="https://seleccionesavicolas.com/images/uploads/2019/03/16/source/espn2019_imagen_gdansk_con_logo_superpuesto.jpg" style="width: 700px; height: 255px;" /></p>
<p class="text-ok">El 22º Symposium de Nutrición Avícola -22nd European Symposium of Poultry Nutrition, por su nombre en inglés, el idioma oficial del evento- tendrá lugar del 10 al 13 de junio 2019 en Gdansk, la sexta mayor ciudad de Polonia y la mayor ciudad portuaria de este país. De su accidentada historia solo recordare<span class="CharOverride-3">mos que desde 1998 es la capital del voivodato de Pomerania y que en ella encuentra el famoso astillero donde se fundó el sindicato Solidarnosc con el que, en 1980, se inició el movimiento político que condujo al desmantelamiento del sistema comunista y la liberación de Europa oriental del régimen soviético.</span></p>
<p class="text-ok">Como antecedente, también, de este Symposium, diremos que el anterior fue el celebrado en junio del 2017 en Port Aventura, que constituyó un hito histórico por la cifra récord de asistentes que se alcanzó, cerca de 1.600, procedentes de 63 países de todo el mundo. Esto solo ya nos da una idea de la importancia de los Symposiums de esta serie, sin duda alguna el foro mas relevante a nivel mundial sobre alimentación de las aves.</p>
<p class="text-ok">El organizador de este Symposium es la Rama polaca de la WPSA, que ya ha publicado la información pertinente al mismo, que puede descargarse en<br />
www.espn2019.com. De la misma resumimos lo más relevante.</p>
<p class="text-ok">El programa preliminar se iniciará el lunes 10 de junio por la tarde, con la ceremonia de apertura y una recepción de bienvenida. Continuará en los tres días siguientes, con 2 sesiones plenarias en cada uno y finalizará el miércoles, día 13.</p>
<p class="text-ok">Además, se celebrarán sesiones paralelas, con lectura de comunicaciones seleccionadas por su temática, aparte de la exhibición de los habituales carteles -”posters”-.</p>
<p class="text-ok">El temario de las sesiones plenarias es el siguiente:</p>
<ul>
<li class="text-ok">• Fuentes futuras de proteína</li>
<li class="text-ok">• Nutrición de las ponedoras</li>
<li class="text-ok">• Salud intestinal</li>
<li class="text-ok">• Sostenibilidad</li>
<li class="text-ok">• Aves acuáticas</li>
</ul>
<p class="text-ok">La sesión final se dedicará a los “hot topics” -temas candentes- elegidos por los organizadores del evento, sin duda los de más actualidad actual entre la gran variedad de aspectos que afectan a la alimentación de las aves.</p>
</div>
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Congresos
,
Exposiciones
,
Ferias Y Exposiciones
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad
México es el mayor consumidor de huevos del mundo. Estas son algunas de las lecciones aprendidas en marketing avícola por Bachoco, la mayor empresa comercializadora de huevos y pollo del país.
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Marketing Avícola
Artículo publicado en SELECCIONES AVICOLAS Nº000, sección de
Publicidad