La revista avícola en español leída en más países

Menu

La aica pide información de la ley de la cadena alimentaria al sector del huevo

Ver PDF de la revista de Julio de 2017
La ley busca mejorar la posición de debilidad de los ope-radores agroalimentarios más pequeños en sus relaciones con los clientes - industrias y distribución alimentaria - para favorecer la negociación de unas condiciones contractuales más igualitarias entre las partes.

LA AICA PIDE INFORMACIÓN DE LA LEY
DE LA CADENA ALIMENTARIA AL SECTOR DEL HUEVO

Solicita los contratos con clientes y
los justificantes de entegas, facturas y pagos


La Ley 12/2013 de medidas para la mejora del funcio-namiento de la cadena alimentaria – LMFCA - entró en vigor en enero de 2016 para tratar de “Conseguir un mayor equilibrio y transparencia en las relaciones comerciales entre los diferentes operadores, mejorando el acceso a la información y trazabilidad de la cadena alimentaria, regulando las prácticas comerciales y promo-viendo códigos de buenas prácticas comerciales entre los operadores”.Excluye de su ámbito las relaciones entre los socios y las cooperativas, así como los contratos con empresas de res-tauración y las compraventas al contado.La ley busca mejorar la posición de debilidad de los ope-radores agroalimentarios más pequeños en sus relaciones con los clientes - industrias y distribución alimentaria - para favorecer la negociación de unas condiciones contractuales más igualitarias entre las partes. Obliga a firmar contratosde compraventa para las operaciones que se realicen entre PYMEs y empresas no PYMEs, a partir de 2.500 €, en una o varias operaciones, y establece las cláusulas mínimas que deben contemplar.

También pretende eliminar las prácticas desleales en la cadena - pagos no previstos, incumplimientos en el con-trato – los retrasos en los pagos, por ejemplo - realización de subastas electrónicas sin garantías para los oferentes, solicitud de información confidencial, entre otras. Par ello se establece la posibilidad de acogerse a un Código de Buenas Prácticas voluntario, que se redactó entre las partes interesadas y el MAGRAMA hace ya varios meses y que está publicado. Lo han suscrito principalmente las asociaciones de productores primarios y de la industria alimentaria, pero no se han adherido las cadenas de dis-tribución alimentaria más importantes en España, agru-padas en ACES y ASEDAS. Esta realidad evidencia la escasa validez de este instrumento como medio para cumplir los objetivos de la ley.

La Ley crea la Agencia de Información y Control Alimen-tarios - AICA -, una agencia sectorial para el control del funcionamiento de la cadena alimentaria, con facultad inspectora y en su caso, sancionadora. La AICA es quien está realizando controles del cumplimiento de la LMFCA. En el primer año de aplicación de la ley, la AICA ya informó de que sus actividades han dado como resultado la propuesta de imposición de 622 sanciones por incumplimiento de la Ley.

Entre los objetivos declarados de la Agencia está desarrollar un programa específico de verificación y comprobación dla existencia de contratos en todos los sectores agrícolas y ganaderos, en el marco del Plan de Control 2016-2017. En este programa se enmarcan las actuaciones que se están desarrollando en el sector del huevo. Colaborar con la AICA es obligatorio, y no hacerlo puede implicar sanciones.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Análisis de costes en explotaciones de broilers  (2a parte)

Marzo de 2020
Análisis de costes en explotaciones de broilers (2a parte)

Análisis de costes en explotaciones de broilers ( I )

Febrero de 2020
Análisis de costes en explotaciones de broilers ( I )

Mejora de la inversión con la ventilación

Noviembre de 2019
Mejora de la inversión con la ventilación

El merito de los productos avicolas

Julio de 2019
El merito de los productos avicolas

EEUU: DE 1,38 a 2,38 céntimos el incremento en costes de marketing del huevo en 18 años

Mayo de 2019
EEUU: DE 1,38 a 2,38 céntimos el incremento en costes de marketing del huevo en 18 años

NACE UNA NUEVA INTEGRADORA AVÍCOLA, CATAVI

Julio de 2018
NACE UNA NUEVA INTEGRADORA AVÍCOLA, CATAVI

ESTUDIO SOBRE LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR ESPAÑOL

Mayo de 2018
ESTUDIO SOBRE LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR ESPAÑOL

¿Extorsión o campaña informativa”?

Mayo de 2018
¿Extorsión o campaña informativa”?

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO FALLA A FAVOR DE EE.UU. EN SU DISPUTA CON CHINA

Febrero de 2018
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO FALLA A FAVOR DE EE.UU. EN SU DISPUTA CON CHINA

SE ACABÓ LA DICHA

Febrero de 2018
SE ACABÓ LA DICHA

2017, EL AÑO EN QUE MEJOR SE HA COTIZADO LA CARNE DE POLLO

Febrero de 2018
2017, EL AÑO EN QUE MEJOR SE HA COTIZADO LA CARNE DE POLLO

Perspectivas avicolas para el 2018

Enero de 2018
Perspectivas avicolas para el 2018

POR DELANTE … NO TODO EL  CAMINO ES VINO Y ROSAS

Enero de 2018
POR DELANTE … NO TODO EL CAMINO ES VINO Y ROSAS

California: 35% de disminución censo ponedoras por las nuevas regulaciones

Enero de 2018
California: 35% de disminución censo ponedoras por las nuevas regulaciones

RESUMEN DEL AÑO 2017 PARA EL SECTOR  DEL HUEVO EN ESPAÑA

Enero de 2018
RESUMEN DEL AÑO 2017 PARA EL SECTOR DEL HUEVO EN ESPAÑA

EL BREXIT Y LOS POLLOS NORTEAMERICANOS

Enero de 2018
EL BREXIT Y LOS POLLOS NORTEAMERICANOS

Año nuevo para INPROVO

Enero de 2018
Año nuevo para INPROVO

El COPA-COGECA y la EEPTA debaten con la comisión de la UE la situación del sector del huevo comunitario

Diciembre de 2017
El COPA-COGECA y la EEPTA debaten con la comisión de la UE la situación del sector del huevo comunitario

En Francia, el foie gras de fin de año, más raro y más caro

Diciembre de 2017
En Francia, el foie gras de fin de año, más raro y más caro

Huevos, vitamina D y diabetes

Diciembre de 2017
Huevos, vitamina D y diabetes