La revista avícola en español leída en más países

Menu

Cómo medir una finca usando Google maps

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2016
Un avicultor puede fácilmente calcular la superficie del terreno de una explotación avícola, una nave, un terreno o un sector de una parcela. También puede saber si en los aledaños de su explotación hay otras granjas o explotaciones ganaderas y a que distancia se encuentran estas explotaciones con respecto a la suya...

Cómo medir una finca usando Google maps

Un avicultor puede fácilmente calcular la superficie del terreno de una explotación avícola, una nave, un terreno o un sector de una parcela. También puede saber si en los aledaños de su explotación hay otras granjas o explotaciones ganaderas y a que distancia se encuentran estas explotaciones con respecto a la suya. En caso de plantearse una ampliación de su granja, ver la ubicación, medidas y distancia respecto otros edificios del terreno en el que el avicultor quiere instalar nuevos equipamientos no representa ninguna dificultad.

Y es que hay una herramienta que permite analizar estas tres situaciones y muchas otras: Google Maps, una aplicación que muchos de los lectores conocerán y que permite ver cualquier punto del planeta a vista de pájaro e, incluso, a pie de calle. Seguro que no pocos de los que leen estas líneas habrán entrado para curiosear cómo se ve su casa, finca o granja desde allí.

Sin embargo, como ocurre con muchas de estas nuevas aplicaciones que invaden nuestro abanico de herramientas potenciales, la de Google tiene algunos “secretos” que no todos conocemos, pero que no dejan de ser interesantes y útiles.

Una de estas aplicaciones de que dispone Google Maps es la medición, no sólo de distancias, sino áreas. Esto puede ser de gran utilidad en el día a día del avicultor a la hora de gestionar vuestras explotaciones. Aunque el uso de esto es fácil, hay que tener en cuenta que no se trata de una herramienta de precisión, puesto que es el usuario quien marca los puntos de medida, y hacer eso mediante el “ratón” no es algo que se pueda calificar de precisión quirúrgica. Sin embargo, nos podemos acercar mucho a la realidad, si afinamos bien.

google_maps_01.jpg

Lo primero que hay que hacer es abrir la aplicación “Google Maps” en nuestro navegador habitual, buscar el lugar, u objeto, que queremos medir y enfocarlo en nuestra pantalla. Conviene acercarse lo máximo posible, intentando ocupar toda la pantalla del monitor para conseguir mayor precisión en los puntos de medida.

google_maps_02.jpg

Luego, clicando con el botón derecho del “ratón” aparece un pequeño menú contextual, la última opción del cual es “Medir la distancia”. Al seleccionarla, vemos una notificación en la parte inferior de la pantalla con la leyenda: - “Medir la distancia; Haz clic en el mapa para dibujar la ruta que quieras calcular”- Nos aparece un punto de medición en el centro de la pantalla. Lo clicamos y “arrastramos” (sin levantar el dedo del botón izquierdo del ratón) al primer punto o vértice de lo que queremos medir.

google_maps_03.jpg

Lo dejamos ahí (levantamos el dedo del botón) y clicamos en el siguiente punto cardinal que queremos medir. Si lo dejamos así, nos aparece una medida, en este punto y en la parte inferior de la pantalla, que nos indica la distancia “lineal” entre ambos extremos. Si solo queríamos medir esa distancia, ya lo habremos realizado. Pero si lo que queremos es medir un área, entonces, tenemos que buscar los demás puntos, o vértices.

google_maps_04.jpg

Para ello, colocamos el puntero del “ratón” en el siguiente lugar deseado y clicamos con el botón izquierdo nuevamente. Nos aparecerá una línea que viene del segundo punto cardinal anterior y que nos informa de la distancia lineal desde ese. Volvemos a colocar el ratón en el siguiente punto a medir (un área ha de tener, al menos, 3 puntos cardinales). Como ejemplo, nosotros os explicamos cómo medir una superficie con forma de rectángulo.

google_maps_05.jpg

Ahora ya tenemos 4 puntos cardinales en pantalla y tres líneas de medida con sus respectivas distancias. Lo que nos queda por hacer es cerrar el área. Para ello, colocamos el puntero del encima del punto de origen: -El primer punto marcado con un “o”- y lo clicamos. En ese instante hemos generado un área rectangular y la nota del pie de página nos indicará la distancia lineal total en metros, y pies, y la superficie total en metros cuadrados, y pies cuadrados.

Con esta herramienta podemos medir cualquier tipo de superficie con cuantos puntos cardinales creamos necesarios en función a la forma de la finca. Asimismo, podemos saber las distancias entre las naves, vallas y demás objetos en nuestra granja. Y todo sin necesidad de acudir a un topógrafo profesional. Siempre y cuando no busquemos una precisión profesional, claro.

Es importante saber que todos los puntos cardinales que hemos marcado se pueden “recolocar” clicando sobre ellos y arrastrándolos hasta que los tengamos en el lugar deseado. La herramienta irá recalculando las medidas automáticamente. Os invitamos a probarlo con paciencia, ya que, de seguro, os será de mucha utilidad. •

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Desde el punto de vista de los pollos: ¿qué importancia tienen las ventanas?

Junio de 2022
Desde el punto de vista de los pollos: ¿qué importancia tienen las ventanas?

Especial NUTRICIÓN AVIAR: Revisión sobre 100 años de la harina de soja.  Una mirada histórica a la soja y su uso en alimentación animal.

Noviembre de 2020
Especial NUTRICIÓN AVIAR: Revisión sobre 100 años de la harina de soja. Una mirada histórica a la soja y su uso en alimentación animal.

Cómo ahorrar en electricidad, gracias al sol

Noviembre de 2020
Cómo ahorrar en electricidad, gracias al sol

Especial INSTALACIONES AVICOLAS: Prepararse ahora para el calor y la humedad del verano

Junio de 2020
Especial INSTALACIONES AVICOLAS: Prepararse ahora para el calor y la humedad del verano

La ética y el sexaje “in ovo”. Segunda parte pero no final

Enero de 2020
La ética y el sexaje “in ovo”. Segunda parte pero no final

Mejora de la inversión con la ventilación

Noviembre de 2019
Mejora de la inversión con la ventilación

El levante español acogerá las Jornadas Profesionales de Avicultura 2019

Octubre de 2019
El levante español acogerá las Jornadas Profesionales de Avicultura 2019

Reunión sectorial de la avicultura de puesta con el MAPA

Octubre de 2019
Reunión sectorial de la avicultura de puesta con el MAPA

Jornada sobre medio ambiente y ganadería

Octubre de 2019
Jornada sobre medio ambiente y ganadería

Sumario Selecciones Avícolas Especial CONTROL AMBIENTAL

Julio de 2019
Sumario Selecciones Avícolas Especial CONTROL AMBIENTAL

Enfriar pollos con boquillas nebulizadoras tiene multiples beneficios

Julio de 2019
Enfriar pollos con boquillas nebulizadoras tiene multiples beneficios

Evaluación del impacto de la fuente de luz sobre el rendimiento de las gallinas

Julio de 2019
Evaluación del impacto de la fuente de luz sobre el rendimiento de las gallinas

Aviporto, la valorización  del estiércol  de pollo

Enero de 2018
Aviporto, la valorización del estiércol de pollo

El gallinero móvil a otro nivel

Noviembre de 2017
El gallinero móvil a otro nivel

Un paso más allá de lo ecológico: los primeros  huevos “revolucionarios”  producidos sin emitir CO2

Octubre de 2017
Un paso más allá de lo ecológico: los primeros huevos “revolucionarios” producidos sin emitir CO2

Ucrania: utilización de residuos avícolas como fuente de energía

Agosto de 2017
Ucrania: utilización de residuos avícolas como fuente de energía

EL MAPAMA PRESENTA LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTDS) PARA REDUCIR EMISIONES  DE LA GANADERÍA INTENSIVA

Julio de 2017
EL MAPAMA PRESENTA LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTDS) PARA REDUCIR EMISIONES DE LA GANADERÍA INTENSIVA

 ASEPRHU y el MAPAMA evaluarán los riesgos ambientales de las granjas ponedoras

Julio de 2017
ASEPRHU y el MAPAMA evaluarán los riesgos ambientales de las granjas ponedoras

Cómo medir una finca usando Google maps

Septiembre de 2016
Cómo medir una finca usando Google maps

Emisiones de amoniaco y gases de efecto invernadero en una explotación avícola de puesta de jaulas acondicionadas

Agosto de 2016
Emisiones de amoniaco y gases de efecto invernadero en una explotación avícola de puesta de jaulas acondicionadas